Categorías

27 Exploraciones hacia el oeste del parque arqueológico Tak´alik Ab´aj: El escondite – Christa Schieber de Lavarreda – Simposio 11, Año 1997

Descargar este artículo en formato PDF

Schieber de Lavarreda, Christa

1998        Exploraciones hacia el oeste del parque arqueológico Tak´alik Ab´aj: El escondite. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.473-491. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

27

EXPLORACIONES HACIA EL OESTE DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO TAK´ALIK AB´AJ:

EL ESCONDITE

Christa Schieber de Lavarreda

Las investigaciones en el área suroeste de la Terraza 2 del sitio arqueológico Tak´alik Ab´aj (Figura 1) produjeron la información de una sociedad local en pleno desarrollo en el Preclásico Medio, que continuó evolucionando – llegando a su apogeo en el Preclásico Tardío – hasta el Clásico Temprano. Esto creó la necesidad de buscar el origen de esta cultura que a tan temprana edad conceptualizó y materializó un juego de pelota, cuyo vestigio arquitectónico en barro nos heredaron (Schieber de Lavarreda 1994 Bec; 1997a).

Como un posible lugar en donde poder encontrar estos asentamientos tempranos se seleccionó el área a lo largo del riachuelo El Chorro (Figura 2), que se encuentra a 400 m hacia el noroeste del Parque Arqueológico Tak´alik Ab´aj, colindando con el final de la gran elevación de la Terraza 3, que viene desde el área norte del parque arqueológico. Se realizó – con el gentil permiso del dueño, José Luis Ralda González – un recorrido de superficie, mapeo y excavaciones de sondeo. También se aprovecharon los perfiles naturales a lo largo de dicho riachuelo, pudiendo establecer de manera preliminar áreas con presencia cultural en la parte norte (a partir de los Cuadrantes DD8, Zanjón 1 del riachuelo El Chorro hacia el norte). Durante el recorrido, el 28 de febrero 1996, adentrándonos en el zanjón natural (3) del afluente más hacia el norte del riachuelo El Chorro, nos encontramos con El Escondite (Figura 3).

EL ESCONDITE

El Escondite constituye un recinto de 4 m por lado, enmarcado por un muro al lado este, oeste y parcialmente conservado al norte y sur. En el centro del recinto, se sitúa la estela lisa, todavía en su posición erecta (No.56) con un altar, también liso, en su frente (No.29). Del lado este de la estela y altar se dirige de norte a sur un canal de piedras de canto rodado. Al lado oeste, se encuentra una enorme roca.

Debido a que en el recinto se registraron huellas de excavaciones anteriores y donde están presentes éstas, se encuentran removidas algunas piedras tapaderas del canal, se buscó en los documentos dejados por la Universidad de Berkeley, California, que había llegado al sitio durante los años 1976-1981. Se localizó información sobre una excavación T-112, realizada en 1979 por P. Munro, con referencias de un canal, sin embargo no se hace mención de un componente estela/altar. En base a la cerámica asociada al recinto, se puede fechar el mismo para el Preclásico Tardío (300 AC – 250 DC).

El recinto, incluso el canal, se construyó sobre un piso formal de un grosor de 8-10 cm, conformado por piedras y taxcal (roca madre) muy pequeñas (Figura 4), el cual a su vez está asentado sobre nivelaciones artificiales respectivas, que sellan dos canales anteriores (Nos.2 y 3). Del Canal 2, el cual inicia en las inmediaciones sureste del recinto, se conocieron los primeros 8 m de su trayecto de 34° noreste, conformado de piedras de canto rodado laterales y de tapadera. La parte restante del largo total de 20.20 m que se registró (Figura 5), constituye únicamente un corte en el taxcal, que representa el lecho del mismo. El Canal 3 se encuentra debajo del Canal 2, presenta una orientación de 32° noreste y se le conoce en excavación 4 m continuando hacia el norte. Los Canales 2 y 3 son sellados. En la actualidad el trayecto de los Canales 1, 2 y 3 es interrumpido a inmediaciones sur del recinto por un deslave del mismo zanjón, relocalizando el curso del Canal 1 y 2 a 6 y 5 m al sur, respectivamente (Figura 5).

EXPLORACIONES HACIA EL NORTE

Desde el principio que se conoció el Canal 1 y el recinto ceremonial El Escondite, se pensó en seguir el canal hacia el norte, buscando la fuente que lo alimenta (el resumidero). Se practicaron una secuencia de 13 excavaciones de seguimiento (Figura 5), que nos dieron la información sobre el curso que lleva dicho canal y el patrón de construcción del mismo, que constituye dos piedras laterales de canto y una piedra tapadera de soga, sellado por una capa de mezcla de taxcal muy sólido. Estas excavaciones también nos proporcionaron la confirmación del gran depósito de rellenos culturales, llegando hasta 5-6 m de magnitud, que conforman la última parte hacia el oeste del acceso a la Terraza 3 (Figuras 2 y 4), una muestra más del gigantesco esfuerzo de acondicionamiento del terreno natural que caracteriza a estos antiguos constructores. El recinto de El Escondite mismo se encuentra debajo de estos rellenos culturales y son la razón de su conservación. El deslave que produjo a través de los años el propio zanjón (No.3), hizo volver a sacar a luz lo que los antiguos constructores habían enterrado.

La necesidad de practicar excavación de seguimiento creó una adaptación del sistema de excavación a la condición de la plantación de café, la cual bautizamos sistema Cafetalitos y consiste en excavación donde lo permite el espacio entre los cafetales, documentación inmediata y re-enterramiento, tratando de afectar lo menos posible las plantaciones. Una vez concluido esto, se puede ir avanzando, quedando después un cafetal intacto y la documentación bastante completa en el papel.

EXPLORACIONES HACIA EL SUR

También se practicaron 11 excavaciones hacia el sur, tratando de lograr el registro total del Canal 1, hasta su final, el cual se localizó a una distancia de 24 m a partir del muro sur del recinto hacia el suroeste (en la Op.EE11f; Figura 5). A partir de allí continúa con una curva hacia el suroeste únicamente el corte en el suelo natural (taxcal), correspondiente al lecho del canal (Figura 8). En el patrón de construcción del canal del recinto hacia el sur se observa un cambio. Se practica un corte en el taxcal a manera de rectángulo y en este espacio se coloca, apoyado contra las paredes, las piedras laterales en posición de canto (Figura 13). Se mantiene la piedra tapadera y el sello de mortero de taxcal. A veces una pared lateral del corte en el taxcal sustituye la función de la piedra de canto.

Con las investigaciones realizadas hacia el norte y sur de El Escondite, se ha confirmado la presencia del canal a lo largo de 60.30 m, con una orientación general de 17° noreste, en perfectas condiciones y con las piedras tapaderas aún en su lugar (a 24 m de distancia desde el muro norte del recinto al norte, la orientación del Canal 1 norte-sur cambia a este-oeste). Desde el inicio de su trayecto conocido hasta el final, abarca un desnivel de 600.60 a 596.68 m SNM, que corresponde a un declive de aproximadamente 4.08 m a lo largo de su trayecto, igual 3.87° (Figuras 6 a, b). El trazo se observa sinuoso y eventualmente no presenta declive, que puede indicar la intención de aminorar la fuerza de la corriente del agua. Limpiando cuidadosamente la tierra acumulada a través de los cientos de años en el espacio interior del canal, sin remover las piedras tapaderas, se ha logrado que el canal vuelve a conducir el agua después de 2000 años (trayecto parte norte del canal y El Escondite). En el año 1996, empezó a correr el agua el 10 de junio (cesando el siguiente 16 de enero) y el presente año, el 3 de junio. Esto significa que el canal se alimenta con agua subterránea que requiere llegar a un nivel freático determinado. También es un indicador que aún se conserva regularidad pluvial en esta región. Queda abierta la pregunta si este sistema de canales habrá funcionado durante todo el año, lo que implicaría que el nivel freático se habrá mantenido a través de la estación seca. Actualmente el canal lleva un caudal de agua de 5 galones por 20 segundos y recorre en 29.80 m en 3 minutos con 40 segundos.

OFRENDAS CERÁMICAS AL FINAL HACIA EL SUR DEL CANAL EL ESCONDITE

Asociado al final sur del canal se registró un depósito de ofrendas de vasijas de barro (platos y cuencos) en el relleno general (Figura 12; Schieber de Lavarreda 1991 b: 46, 52, 66). Dicho depósito, que abarca una dimensión de 1.40 m norte-sur y 1.20 m este-oeste, está colocado en una especie de nicho, que forma una deposición de taxcal sobre el relleno general, el cual a su vez finaliza contra el suelo natural (taxcal). El conjunto de materiales que forman el nicho presenta un declive de 25° hacia el este (Figura 7). Del total de 36 unidades forman 26 el conjunto de plato con tapadera (No.13). Asimismo, se registraron del total de 36 unidades, 13 quemadas en la superficie interior. El engobe, pobremente conservado en muchas piezas, varía entre color crema, anaranjado y rojo (Figura 8). De los diseños incisos que raramente se presentan, la Unidad 18, un plato fragmentado, ostenta el diseño inciso de un círculo central pequeño y cuatro ramificaciones en forma de zigzag en su parte posterior (Figura 9). Esto indica que la función del plato fue considerado desde el principio como tapadera de una ofrenda.

DEPÓSITO DE OFRENDAS CERÁMICAS DEDICADO A CORTES EN TAXCAL

Buscando la continuación hacia el suroeste del corte en el taxcal que representa el lecho del Canal 1 (Figura 8), se localizó aproximadamente 1 m hacia el suroeste del depósito de ofrendas dedicadas al final hacia el sur del Canal 1 (Figura 12), otro depósito de ofrendas (Figura 11), colocado – al igual que el primero – en un nicho o cavidad trabajada en el taxcal mismo, sobre una capa de barro grisáceo con fuerte presencia de carbón (Figura 10). La delimitación superior norte de esta cavidad juega con la línea que presenta el corte en el taxcal, que ya se conoce en excavación al este (Figura 12). El depósito de ofrendas, que abarca un diámetro de aproximadamente 1 m, presentó tres conjuntos de plato-tapadera, dos fragmentos de cerámica y una piedra de moler fragmentada. Todas las piezas presentan la superficie quemada (a excepción de un fragmento de cuello y cuerpo con engobe rojo).

CASA EL ESCONDITE (FIGURA 11)

A 22 m hacia el suroeste del muro sur del recinto, se expuso en el Relleno General el cimiento con piso de una pequeña construcción de connotación habitacional (Op.EE11j y je; Figura 12). Las dimensiones de dicho cimiento son de 3 m norte-sur x 4 m este-oeste.

Estas dimensiones son formadas por un corte en el taxcal. La superficie de lo que representa el piso es el mismo taxcal emparejado, con piedras de canto rodado incrustadas. Un detalle muy interesante es que lo que conformaría la primera hilada del muro circundante fue cortado en el mismo taxcal, lo que denominamos banqueta (Figura 13).

El Canal 1 pasa a unos 40 cm al este en frente de la fachada este de esta construcción y en esta ubicación no presenta la capa selladora de taxcal. Indica la función del canal de suministrar agua a la casa (Figura 13).

En búsqueda de confirmar más datos sobre la configuración física de los restos de la Casa El Escondite, se practicaron una serie de sondeos y extensiones de excavación alrededor, hacia el oeste y sur de la casa (Figura 12). El corte del extremo sur de la casa continúa hacia el oeste. Al sur se registran cortes escalonados en el taxcal con orientación este-oeste, que descienden de norte a sur (Figura 14), jugando con los cortes expuestos en la excavación al este.

ACCESO DESDE EL SUR A LA CASA EL ESCONDITE

Viendo el panorama de los cortes en el taxcal (forma escalonada, con orientación este-oeste, descendiendo de norte a sur), pueden representar el acceso desde el sur (Figura 15). En las inmediaciones sur del depósito de ofrendas dedicadas a los cortes en el taxcal se registró el Piso 1, de un grosor de 3-4 cm y con fuerte presencia de lítica (restos de un posible muro con orientación suroeste-noreste sobre el mismo). Este piso sella y nivela en un momento dado un graderío de piedras de canto rodado que desciende desde las inmediaciones del inicio del Piso 1 al sur, sustituyendo el acceso original cortado en el taxcal, el cual remata en el Piso 2, un piso formal de un grosor de 2-3 cm de grosor, que continúa hacia el sur. Estos rasgos indican un contexto habitacional.

REFERENCIAS

Un ejemplo donde el hombre precolonial erige monumentos dedicatorios ceremoniales al nacimiento del agua, tenemos en la cultura de San Agustín, Colombia (300-800 DC), con relieves de conjuntos antropomorfos y zoomorfos grabados en el lecho rocoso, donde nace el río Magdalena, llamado Fuente de Lavapatas (Duque 1980).

En Izapa, Chiapas, encontramos canales del mismo patrón constructivo de piedras de canto rodado laterales y piedra tapadera, con función de desalojar las aguas pluviales de las plazas (Grupo A) y conducirlas a una aguada (Lowe, Lee y Martínez 1982:77). En San Lorenzo Tenochtitlan, Veracruz, los Olmecas ostentaron sistemas de canalización (Planicie San Lorenzo, límite oeste), con elementos labrados en piedra de una sola pieza, reuniendo las piedras laterales y la base, teniendo como pieza adicional la piedra tapadera (laja; Coe y Diehl 1980:118).

OBSERVACIONES FINALES

El cuadro de un conjunto de canales con una función de suministro de agua potable, de los cuales uno aún hoy en día cumple con su función de llevar agua, implica la capacidad de planificación urbanística que nos demuestra esta cultura y un control razonado de los recursos naturales. Actualmente, el riachuelo El Chorro, que provee a los Asintalenses de agua potable, es alimentado también por el agua que conduce el Canal El Escondite.

Al haber concluido con la investigación de este antiguo recinto dedicatorio al nacimiento del agua, se consolidará y se rehabilitará la vegetación original que lo enmarcó y con el canal funcionando. Las futuras investigaciones serán conducidas en búsqueda de evidencia que fortalecerá estas indicaciones de contexto habitacional del manejo del recurso del agua y connotación ceremonial.

REFERENCIAS

 

Coe, Michael D. y Richard A. Diehl

1980        In the Land of the Olmec. Volume I: The Archaeology of San Lorenzo Tenochtitlan. The University of Texas Press, Austin y London.

Duque Gómez, Luis

1980        San Agustín Colombia. Editora Arco, Bogotá.

Johnson, M. y K. Pope

1983        Abaj Takalik, Retalhuleu, Guatemala: Map A. Contributions of the University of California Archaeological Research Facility 36. University of California, Berkeley.

Lowe, Gareth W., Thomas A. Lee y Eduardo Martínez Espinosa

1982        Izapa: An Introduction to the Ruins and Monuments. Papers of the New World Archaeological Foundation, No.31. Brigham Young University, Provo.

Schieber de Lavarreda, Christa

1991b        Tak´alik Ab´aj: un caso de arquitectura del Preclásico Medio. Tesis de Licenciatura en Arqueología, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos, Guatemala.

1994b        A Middle Preclassic Clay Ball Court at Tak´alik Ab´aj, Guatemala. Mexicon Aktuelle Informationen und Studien zu Mesoamerika16 (4):77-84. Internationale Gesellschaft fuer Mesoamerika Forschung e. V., Berlín.

1994c        Remontando hacia el pasado: el desarrollo cultural temprano en Tak´alik Ab´aj.  En Apuntes Arqueológicos 4 (1):43-60. Area de Arqueología, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos, Guatemala.

1997a        Aproximaciones a la consolidación de arquitectura de barro. En Apuntes Arqueológicos 5 (1):49-66. Area de Arqueología, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos, Guatemala.

Figura 1 Mapa sitio arqueológico Tak´alik Ab´aj (según Johnson y Pope 1983)

Figura 2 Mapa área recorrido al oeste, Parque Nacional Tak´alik Ab´aj (Levantado por Jeremías Claudio,

Horacio Villagrán, Efraín Guzmán y Juan Lima; Calco: Mario Tomás De León)

Figura 3 Planta del recinto ceremonial El Escondite (Dibujo: Mario Tomás De León y Jeremías Claudio)

Figura 4 Sección este-oeste del recinto ceremonial El Escondite (Dibujo: Mario Tomás De León y

Jeremías Claudio)

Figura 5 Planta general de El Escondite (Levantado por Jeremías Claudio, Horacio Villagrán, Efraín

Guzmán y Juan Lima; Calco: Mario Tomás

Figura 6 A Sección norte-sur de El Escondite, Area Norte, Canal 1 (Dibujo: Mario Tomás De León y

Jeremías Claudio)

Figura 6 B Sección norte-sur de El Escondite, Area Sur, Canal 1 (Dibujo: Mario Tomás De León y

Jeremías Claudio)

Figura 7 Perfil norte del Depósito de ofrendas al final sur del Canal 1 de El Escondite (Levantado:

Jeremías Claudio y Juan Lima; Calco: Mario Tomás De León)

Figura 8 Planta del Depósito de ofrendas al final sur del Canal 1 de El Escondite (Levantado: Jeremías

Claudio y Juan Lima; Calco: Mario Tomás De León)

Figura 9 Plato fragmentado con diseño inciso, Depósito de ofrendas al final sur del Canal 1 de El

Escondite (Levantado y calco: Mario Tomás De León)

Figura 10 Perfil este del Depósito de Ofrendas, Cortes En taxcal (Levantado: Jeremías Claudio y Juan

Lima; calco: Mario Tomás De León)

Figura 11 Planta del Depósito de Ofrendas, Cortes En taxcal (Levantado: Jeremías Claudio y Juan Lima;

calco: Mario Tomás De León)

Figura 12 Planta de Casa El Escondite (Levantado: Mario Tomás De León y Juan Lima; calco: Mario

Tomás De León)

Figura 13 Sección este-oeste, Casa El Escondite (Levantado: Jeremías Claudio y Pedro Similián; calco:

Mario Tomás De León)

Figura 14 Perfil este, Casa El Escondite (Levantado: Jeremías Claudio y Pedro Similián; calco: Mario

Tomás De León)

 

Figura 15 Detalle sección norte-sur del recinto ceremonial El Escondite, área sur, Canal 1 (Dibujo: Mario

Tomás De León y Jeremías Claudio)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *