032. El sitio arqueológico Peñaflor, Uspantán, Quiché: un proyecto de rescate

Descarga este artículo en formato pdf

El sitio arqueológico Peñaflor, Uspantán, Quiché: un proyecto de rescate

Introducción

El sitio arqueológico Peñaflor se ubica sobre una meseta al este, a 500 m del centro de San Miguel Uspantán, Quiché, a una altura aproximada de 1850 msnm. En 1997 fue investigado por primera vez por el Proyecto Prospección Arqueológica de la Cuenca Alta del Río Chixoy (PACARCH), el cual fue dividido en tres grandes grupos (A, B y C). En dichas investigaciones se realizó un mapeo de cada grupo y se realizaron algunos pozos de sondeo en el Grupo A definiéndolo como el más grande e importante (Velásquez y Roldán 2000:695).

En 2015 el Proyecto de Rescate Arqueológico en la Finca Peñaflor surge a partir del llamado del propietario del área donde se encuentra ubicado el Grupo A, para realizar trabajos de rescate arqueológico debido a que a partir de una denuncia de vecinos de la comunidad, se interrumpieron los trabajos de construcción de una casa hogar que sería construida por el Proyecto EZRA (proyecto de una iglesia de los Estados Unidos) donando el propietario el terreno para dicha construcción que estaba llevándose a cabo sin autorización del IDAEH.

Antecedentes

Cuando los arqueólogos Julio Roldán y Otto Román localizaron el sitio lo conocieron como “B’akame’b” o “Cerro de la Matanza”, pero posteriormente fue conocido como Tz’unun Kaa’b, que según la Academia de Lenguas Mayas lo traducen como Tz’unun = Gorrión y Kaa’b = dulce, traduciéndolo como “La Muralla del dulce Gorrión”. Posteriormente con el objetivo de conocer sobre la cronología del sitio regresaron y realizaron excavaciones menores en el grupo principal (Velásquez y Roldán 2000:695).

El sitio tiene un patrón de asentamiento puramente defensivo con estructuras acomodadas de acuerdo al entorno natural del terreno en donde se pueden encontrar patios, grupos y plazas. Según Velásquez y Roldán, la función del sitio fue defensiva y pudo haber sido habitada tanto por una élite militar como por “unidades habitacionales elitistas y conjuntos domiciliares de la población rural en sus alrededores” (Velásquez y Roldán 2000:699).

Investigaciones

Las investigaciones por parte del Proyecto de Rescate Arqueológico de la Finca Peñaflor consistieron primeramente en la identificación de las edificaciones arqueológicas de acuerdo al mapa realizado por PACARCH y el registro de las construcciones actuales realizadas previamente a este estudio. Los objetivos principales del proyecto fueron: 1. Recuperar información posible sobre rasgos arquitectónicos, materiales arqueológicos, técnicas y la secuencia constructiva del área. 2. Efectuar un análisis comparativo de la cerámica obtenida, para definir cronológicamente, los rasgos arqueológicos encontrados en excavación 3. Dependiendo de los hallazgos, hacer una evaluación de los mismos para su posible protección.

Es así como se identificó que el área de investigación se trataba del Grupo A de este sitio, y para los fines de este trabajo de rescate, fue dividido en tres áreas: oeste, central y este, realizando un nuevo mapa del lugar (Fig.1).

Área Oeste

En el área oeste del Grupo A se ubican las estructuras A, B y C, luego se encuentra una superficie plana que es el área donde se pretende construir. Aquí fueron realizados siete pozos y siete calas, dos de estas últimas para delimitar la Estructura A.

La Estructura A está ubicada en el área perimetral del lado oeste de la propiedad y es la más alta y grande del sitio compuesta por cuatro cuerpos, originalmente pudo haber medido entre 40 y 45 m de largo y 35 m de ancho (Fig.2). En esta propiedad se encuentra únicamente la mitad de esta estructura, ya que esta continúa en las tierras comunales, en donde se llevan a cabo siembras de maíz y en donde no se obtuvo el permiso para poder realizar ningún tipo de trabajo. La parte norte de la estructura fue cortada por la realización de una carretera que permite el ingreso a ésta propiedad por lo cual no pudo ser encontrada la esquina noreste.

La Estructura B se ubicaba al sureste de la Estructura A y fue destruida casi en su totalidad, únicamente se pudo proyectar en el mapeo, pero de la Estructura B actualmente se conserva muy poco, solamente se observa la base de la nivelación del terreno que ocupaba.

La Estructura C se ubica al noreste de la Estructura A, probablemente tuvo una dimensión de 10 x 8 m con una forma rectangular, actualmente se encuentra bastante destruida, conservándose únicamente dos posibles esquinas en su parte norte (Fig.3).

En el Pozo 6 se descubrió la base de una grada de lo que fue en algún momento probablemente una estructura de dimensiones grandes, 15 x 12 m aproximadamente, en donde se logró definir las esquinas noroeste, suroeste y sureste. La grada tenía un recubrimiento de estuco al igual que varias de las estructuras investigadas pero se observa claramente el corte de sus muros, realizado por maquinaria.

Interpretaciones

A partir de las excavaciones realizadas en el área plana de posible construcción de la casa hogar del Proyecto EZRA, se puede aseverar que el área fue perturbada. De 0 a 0.20-0.40 m, se encontró en la mayoría de las excavaciones un estrato de tierra oscura mezclada con fragmentos de piso de estuco, con partes quemadas y una tierra café clara, algunas veces con arena. Estos estratos muestran la perturbación de este espacio y al mismo tiempo evidencia siembras de maíz realizadas años atrás.

Por debajo de los estratos anteriormente mencionados al lado oeste de esta área, se encontró un relleno de barro rojizo con piedrín y piedras medianas, bastante compacto que pudo tratarse del relleno prehispánico de una nivelación de plaza (Pozos 1 y 2).

Dentro de la parte central del área oeste, se encontró un relleno de tierra café claro con piedra grande, la tierra era bastante suelta y entre las piedras había espacios vacíos. Este estrato se evidenció en los pozos 8, 15, y 32. Lo interesante es que el Pozo 8 se encontraba aproximadamente a 1.40 m por debajo de la superficie de los pozos 15 y 32, por lo que pudo tratarse del relleno de una estructura.

Así mismo en el Pozo 7 fue descubierto un piso de estuco conservado, que fue ubicado cerca del Pozo 8 y también se encontraba a 1.40 m abajo de los otros pozos, por lo que se infiere que en esta área existieron más edificaciones que actualmente ya no se observan.

Según el análisis de cerámica de las excavaciones realizadas esta área presenta una fuerte ocupación en el periodo Clásico Tardío, solamente se encontraron algunos tiestos del periodo Preclásico Tardío.

Área central

En el área central se encuentran las estructuras D, E, F, G, H e I. Las estructuras G, F y H conforman un grupo de tres estructuras con plaza abierta hacia el sur y tanto este grupo como las otras estructuras se encuentran sobre dos plataformas.

La Estructura D se ubica al límite oeste del área central y fue cortada en sus muros oeste, norte y sur. Mide aproximadamente 18 x 12 m (Figs.4 y 5). Desde la parte más alta mide aproximadamente 2 m de altura. En el lado oeste de la estructura se observa un perfil dejado por el corte realizado por maquinaria que permitió observar una posible versión más temprana de esta construcción, observando una fachada hacia el sur de tres alineaciones de piedra trabajada, con repello de estuco que al mismo tiempo se unía con un piso del mismo material. Las tres alineaciones de piedra una sobre otra conforman probablemente un cuerpo de la estructura temprana.

Al realizar excavaciones al oeste de la estructura se confirmó que efectivamente la Estructura D era aún más grande, encontrando las bases de la subestructura a 10 m de distancia del perfil oeste dejado por la maquinaria.

La Estructura E está ubicada al noreste de la Estructura D y mide 14 x 7 m. Esta estructura tiene una forma alargada rectangular posiblemente con cuatro cuerpos con un acceso en el lateral norte y sur, que consisten en tres gradas (Figs.6 y 7).

La Estructura G se ubica al este de las Estructuras D y E, y es la principal del grupo de tres estructuras que conforma con las estructuras F y H, tiene una forma cuadrada y es la más alta del grupo (Fig.8). Tiene una dimensión de 16 x 20 m aproximadamente, con su acceso principal en la parte sur organizado por dos gradas que se ubican en la parte media del muro sur de la estructura.

Sobre esta estructura, en la parte más alta, construyeron unos depósitos de cemento (para agua) justo al centro, los cuales se encuentran inconclusos.

Las estructuras F y H se ubican al frente de la Estructura G al suroeste y sureste respectivamente. Las dos estructuras tienen las mismas dimensiones de 12 x 6 m y tienen una forma rectangular alargada. Estas estructuras fueron destruidas en la parte media sur por la construcción de la carretera.

Por último, la Estructura I se localiza al este de la Estructura H, es otra estructura que fue destruida en su parte media por la construcción de la carretera. Tiene una dimensión aproximada de 20 x 6 m, y es una de las más largas con forma rectangular.

Interpretaciones

Las construcciones que se presentan en ésta área son numerosas y de acuerdo a los resultados de las excavaciones se pudo delimitar gran parte de las mismas y por ello se sabe que existió una fuerte ocupación en el sitio.

Por el descubrimiento de algunas esquinas tanto de las estructuras como de las plataformas, es posible deducir que existieron construcciones más complejas y que pudieran existir versiones más tempranas en su interior.

La Estructura D tiene un arreglo espacial bastante significativo y por ello además de su ubicación en el conjunto, pudo haber sido el eje central del grupo, donde se desarrollarían diferentes reuniones públicas. Su acceso de sur a noreste pudo haber sido a través de unas gradas estucadas que llevaban hacia un espacio abierto, y este conducía al mismo tiempo hacia las otras estructuras y plataformas ubicadas en el norte y este. En el análisis cerámico se encontró evidencia en esta estructura de ocupación Posclásica.

En adelante con las construcciones del grupo de las estructuras G, F y H, además de la Estructura I, es posible que se trate de edificaciones habitacionales importantes, lo cual se evidencia con el hallazgo de abundante cerámica en la terraza al norte, que forma de acuerdo a los accesos encontrados, la parte posterior de estas construcciones.

En la Estructura G también se encontró evidencia de material cerámico Postclásico no obstante en las estructuras F y H solamente se encontró del periodo Clásico Tardío.

Varios alineamientos de piedras, así como muros de estructuras no se definieron totalmente con las excavaciones, sin embargo, es posible que en esta parte hayan existido aún más construcciones, pero que en algún momento del tiempo fueron destruidas y por ello solo se vean partes de muros de estructuras definidas dentro de lo que ahora se considera la superficie del terreno.

Esta área fue ocupada mayormente durante el periodo Clásico Tardío, no obstante, como se mencionó anteriormente, se encontró evidencia de ocupación Posclásica en la Estructura D y G.

Área este

En esta área se encuentra otro grupo conformado por tres estructuras, las estructuras J, K y L con patrón de plaza abierta hacia el sur. Así mismo más hacia el este se encuentra la Estructura M y algunas plataformas.

Las estructuras J y K están bastante deterioradas, a simple vista son bastante bajas, es posible que hayan medido aproximadamente 11 x 3.5 m cada una, las cuales se ubican al suroeste (Estructura J) y sureste (Estructura K) de la Estructura L.

La Estructura L es el edificio principal del grupo de tres estructuras, midió aproximadamente 18 x 10 m y tuvo posiblemente cuatro accesos, cada uno en cada lateral pero ubicados cercanos hacia un extremo y no así en la parte media. Encima de la estructura se encontró una pequeña construcción con la misma forma rectangular de alineaciones de piedra probablemente como una superestructura.

Por su parte la Estructura M se encuentra ubicada al noreste de la Estructura L, siendo ésta una de las construcciones más pequeñas del sitio, no así la más baja. Tuvo una dimensión aproximada de 8 x 5 m. y fue la última que pudo definirse, en adelante hay una serie de plataformas con muros estucados bien delimitados que se encuentran en descenso hacia el este.

Interpretaciones

Las excavaciones realizadas evidencian concentración de materiales cerámicos al igual que en el área central que podría indicar que se trata de grupos habitacionales.

A partir de la realización de varios pozos al noreste de las estructuras, en una terraza con el objetivo de corroborar si existían desechos cerámicos de las estructuras habitacionales arriba al oeste, se descubrió que una capa negra que se identificó como humus pero bastante gruesa (0.40-0.50 m) contenía mucho material cerámico y lascas de obsidiana, con lo que se comprueba nuevamente la fuerte ocupación en el área este.

Acá se identificó menor cantidad de estructuras pero una mayor cantidad de plataformas. Se realizó el mapeo hasta la Plataforma 5, no obstante se pudieron apreciar otras plataformas más pequeñas hacia el lado este del sitio que no fue posible mapear.

En ésta área el análisis cerámico indica una fuerte ocupación en el periodo Clásico Tardío.

Conclusiones

El sitio arqueológico es bastante extenso y el mismo empieza desde las propiedades comunales que se encuentran antes de la propiedad, hasta mucho después de los límites de esta.

En el lugar donde fue efectuado el estudio de rescate arqueológico posiblemente es el que posee mayor número de estructuras, siendo el Grupo A, el central y de mayor importancia del sitio. No obstante, las estructuras y edificaciones se encuentran en un mal estado de conservación pues han sido destruidas paulatinamente con el paso de los años, visualizando además algunos saqueos como en la Estructura C y desmantelamientos en varias de las estructuras y plataformas, perdiendo así algunas construcciones sus posibles delineamientos y por ende se registra una perdida continua de estructuras.

Según el mapa realizado por Juan Luis Velásquez y Julio Roldán en 1997 se encontraba un mayor número de estructuras en este grupo, pero en la actualidad muchas ya no se observan, además de que algunas configuraciones según la evidencia arqueológica y la realización del mapeo, es diferente en comparación con el estudio anterior.

La realización de la carretera destruyó varias partes de estructuras y plataformas lo cual se evidencia en el mapa presentado en este estudio. Así mismo, las excavaciones muestran unos estratos revueltos en el área de la pretendida construcción de la casa hogar del Proyecto EZRA que indican que existió un movimiento de los estratos culturales y naturales, observando en la mayoría de las excavaciones de esta área una menor secuencia ocupacional, al contrario del área central y este del Grupo A del sitio.

La estructura más alta y más grande que se observa en la actualidad, aunque no conserva en su totalidad (porque también fue cortada por la construcción de la carretera en su parte norte) en el sitio, es la Estructura A. Ésta se encuentra en la entrada del terreno de estudio, pero está dividida territorialmente en propiedades distintas, y en la cual se realizó la construcción de una casa de block pequeña, que es utilizado como bodega y guardianía.

En las áreas central y este del Grupo A se registraron dos grupos habitacionales conformados por tres estructuras con patrón de plaza abierta hacia el sur, así como otras edificaciones y plataformas importantes que muestran una ocupación relevante.

En estas áreas se encuentra el mayor número de estructuras y plataformas habitacionales y el acceso principal de las mismas en su mayoría fue desde el sur debido a la organización de las mismas y a la evidencia de los accesos encontrados.

La parte norte, cuenta con algunas terrazas, encontrando en dos de ellas bastante material cerámico en algunos estratos culturales, que evidencian la ocupación de esos grupos habitacionales.

Además, este sitio también tiene una importancia paleontológica pues en las diferentes excavaciones realizadas en el sitio se encontraron restos fósiles asociados a la construcción de algunas estructuras (Fig.9), lo cual evidencia un agregado paleontológico al sitio, mismo que se desconocía antes de efectuar las excavaciones arqueológicas, y aun cuando estos fósiles se encuentran descontextualizados de su origen, representan un elemento más en la conformación y desarrollo del sitio.

Las excavaciones realizadas en el sitio fueron únicamente pozos de sondeo y calas para identificar y delimitar la mayor cantidad de estructuras arqueológicas y así poder registrarlas para su posible conservación, no obstante por el tiempo, muy corto presupuesto e inconvenientes entre la comunidad y el propietario de la parte concerniente al Grupo A del Sitio Arqueológico Peñaflor no fue posible realizar excavaciones en las estructuras que permitieran conocer una cronología más certera del sitio, cuestión que por tratarse de un proyecto de rescate y no propiamente de investigación se presentan resultados de la cronología básicamente de la última etapa de ocupación del sitio.

Por último cabe mencionar que al momento de realizar este artículo no se había dado un dictamen de parte del IDAEH sobre la autorización o negación de la posible construcción de la casa hogar en el área oeste del Grupo A haciendo la anotación que el Proyecto de rescate arqueológico en la finca Peñaflor recomienda en el informe presentado al IDAEH, la conservación de las edificaciones arqueológicas encontradas, especialmente la Estructura A y las áreas central y este, donde se encuentra el mayor número de estructuras.

Referencias

Velásquez, Juan Luis y Julio A. Roldán

2000   Tz’unun Kaab’: Una fortaleza Uspanteka en tiempos de contacto, Quiché, Guatemala. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de Suasnávar), pp.695-704. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Figura 1. Mapa del sitio arqueológico Peñaflor (Dibujo y digitalización por J. Morales).

Figura 2. Estructura A (Foto por J. Morales)

Figura 3. Estructura C (Foto por F. Pinzón)

Figura 4. Estructura D (Foto por J. Morales)

Figura 5. Estructura D (Dibujo por A. Tobar, digitalización J. Morales)

Figura 6. Estructura E (Foto por J. Morales)

Figura 7. Estructura E (Dibujo por A. Tobar, digitalización J. Morales)

Figura 8.Estructura G (Foto por J. Morales)

Figura 9. Material orgánico fosilizado (Foto por J. Morales)