Categorías

107 La transición política durante el periodo Clásico Terminal: Una perspectiva de las figurillas de cerámica – Cristina T. Halperin – Simposio 25, Año 2011

Descargar este artículo en formato PDF

Halperin, Cristina T.

2012        La transición política durante el periodo Clásico Terminal: Una perspectiva de las figurillas de cerámica. En XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2011 (editado por B. Arroyo, L. Paiz, y H. Mejía), pp. 1325-1337. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia y Asociación Tikal, Guatemala (versión digital).

107

LA TRANSICIÓN POLITICA DURANTE EL PERIODO CLÁSICO TERMINAL: UNA PERSPECTIVA DE LAS FIGURILLAS DE CERÁMICA

Cristina T. Halperin

PALABRAS CLAVE

Petén Central, Yaxha, Topoxte, Ixlu, Motul de San José, Motul de San José, descentralización, figurillas, Clásico Terminal

ABSTRACT

Figurines are important artifacts that provide information about prehispanic society.  This paper presents data from images and rituals represented in the figurines recovered at various Maya sites that include Motul de San José, Naranjo, and other sites in the Central Peten.  Figurines are important artifacts to understand household and ritual activities.

En contraste con la política del Estado, a los hogares se les trata como los típicos cargadores de la «tradición».  En varios casos, la esfera doméstica es considerada estable, mientras la política, en constante cambio (Iannone 2002; Lucero 2003). Del mismo modo, los hogares son a menudo retratados como las entidades socio-económicos que existían antes y después de los ciclos de formación del Estado y la decadencia. Actividades del hogar y rituales domésticos, sin embargo, no necesariamente proporcionan el fondo estructural de los acontecimientos del estado. Ellos forman parte del hacer y deshacer de los sistemas estatales.

En esta ponencia, examino los cambios en las imágenes de los hogares y en los rituales domésticos Mayas durante la transición entre el Clásico al Postclásico en la región de los Lagos de Petén, Guatemala. Exploro estos cambios a través del análisis de figurillas de cerámica. Con mayor frecuencia, se recuperan figurillas en estado de fragmentos en estructuras residenciales. Además, examino los depósitos terminales encima de los pisos de patios de las estructuras, los cuales fueron unos de los contextos donde muchas figurillas del periodo Clásico Terminal se han encontrado. Los datos se basan en colecciones de los sitios de Nakum, San Clemente, Yaxha, Topoxte, Nixtun Ch’ich, Zacpeten, Ixlu, Motul de San José y sus alrededores.  Estas colecciones fueron excavadas por los siguientes proyectos: Proyecto Arqueológico Motul de San José dirigido por Antonia E. Foias, Proyecto Arqueológico del Peten Itza (PAIP) y el Proyecto Maya Colonial (PMC), dirigido por Prudence Rice, Don Rice, Rómulo Sánchez Polo, y Jones Grant, y el Proyecto Protección de Sitios Arqueológicos en Petén (PROSAPETEN), dirigido por Vilma Fialko en conjunto con el Instituto de Arqueología e Historia de Guatemala (IDAEH).

LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS DEL PETÉN

Una de las características de la disolución del Estado en el área Maya es el cese en la erección de monumentos de piedra y el abandono de los centros de los asentamientos. En la región de los Lagos del Petén, la talla y la erección de estelas y altares disminuyó durante el Siglo IX, aunque muchos centros de asentamientos siguieron siendo ocupados, y centros de gravedad política cambiaron de lugar (Fialko 1996; Rice y Rice 1990; Rice, 2004; Rice y 2009; Wurster 2000 ). En gran medida, los sitios como Motul de San José y Yaxha cayeron con el poder político durante el período Clásico Terminal.  Otros centros florecieron durante este tiempo, como Nakum, San Clemente, Zacpetén, Ixlú y Nixtun Ch’ich’. En el periodo Posclásico, los niveles de población en la región bajaron. Sin embargo, algunos sitios mantuvieron o adquirieron su preeminencia política, como Zacpetén, Topoxté y Flores (Noj Petén), aunque a escalas diferentes que sus contrapartes del período Clásico, y ya no se involucraron con las mismas tradiciones de monumentos como antes.

Sin embargo, la pregunta que planteo aquí es: ¿de qué manera cambiaron las actividades y la cultura visual en las esferas domésticas? ¿Cómo articularon las figurillas de cerámica con las transformaciones sociopolíticas en macro-escala? Con el fin de examinar estos cuestionamientos, identifico figurillas que fechan al período Clásico Terminal y las comparo con figurillas de períodos anteriores y posteriores.  Sugiero que los cambios entre los períodos Clásico Tardío y Terminal fueron en gran medida graduales y en paralelo con otros medios iconográficos, como los monumentos de piedra y vasijas de servicio, mientras los cambios entre el Clásico Terminal y Posclásico reflejan una transformación más abrupta. Examino estos cambios en relación con las prácticas sociales en las que eran un componente: en la creación de la música en el contexto ritual o de entretenimiento, como adornos o colgadantes, y como parte de la formacion de depósitos de basureros terminales.

FIGURILLAS DE CLÁSICO TERMINAL

En muchos casos, las figurillas de cerámica del periodo Clásico Terminal (Tepeu 3) de la región de los Lagos del Petén son idénticas a las del Clásico Tardío (Tepeu 1 y 2).  En el sitio de Motul de San José, por ejemplo, hubo pocos cambios en las formas de las figurillas (tamaño, forma de manufactura, etc.), su pasta, y su iconografia entre el Clásico Tardío y el Clásico Terminal (Halperin 2007).  En otros sitios de la región de los Lagos de Petén, y en particular, en los centros con las ocupaciones vibrantes del Clásico Terminal, como Nakum, San Clemente, Nixtun Ch’ich’ e Ixlú, un estilo nuevo surgió, a lo que le llamo aquí, figurillas diagnósticas del Clásico Terminal.  Estas figurillas diagnósticas aparecen junto con figurillas que son de estilos similares o idénticos del Clásico Tardío. En este sentido, la mayoría de las figurillas no cambiaron del estilo entre las dos fases.  Además, las versiones diagnósticas del Clásico Terminal son una mezcla de los estilos Clásico Tardío y rasgos nuevos en lugar de una innovación completamente nueva. Como resultado, parece que manifiestan cambios pequeños y graduales en los rituales y la cultura visual del hogar.

Figurillas diagnósticas del Clásico Terminal de la región de los Lagos de Petén son similares a las del Clásico Tardío en la que ambas son huecas y por lo tanto fueron ocarinas con la capacidad de producir música. También manifiestan temas similares, como en épocas anteriores, como las mujeres con sombreros de ala ancha (Figura 1), ancianos con rostros arrugados, seres supernaturales o figuras «grotescas» que no fueron parte del panteón formal de deidades mayas, hombres como jugadores de pelota, gobernantes y guerreros (Figuras 2 y 3).

Sin embargo, las figurillas diagnósticas del Clásico Terminal contrastan en: (1) su mayor tamaño, también comparten rasgos con otras formas de iconografía del periodo Clásico Terminal; (2) un énfasis en el pelo largo, muchas veces el pelo partido en el centro y con detalles de los cabellos (por lo general se muestra este rasgo a través de incisiones en el barro, pero a veces con aplicaciones) (Figura 1); (3) la presencia de adornos de nariz tubular (Figuras 2 y 4); y (4) ropa y/o adorno relativamente simple. Ninguna de estas características son sin precedentes anteriores, pero su mayor énfasis y la apariencia en combinación con su mayor tamaño son indicativos de una etapa diferente. Además, (5) las pastas de las figurillas, en particular las de la parte oriental de la región, se caracterizan por una alta concentración de mica (véase Fialko 2005).

En comparación con otras figurillas en el área Maya, las diagnósticas de la región de los Lagos de Petén son similares a las del Clásico Terminal de la región del río Pasión: figurillas Naranja Fino o casi Naranja Fino de Seibal (Willey 1978:21-22) y de Altar de Sacrificios (Willey 1972:55-57 les llama «Jimba» aunque nota que se encuentran en contextos mezclados de fases Boca-Jimbas, desde 850-948 AD, así como contextos Jimbas desde 900- 948 DC) (Figura 5). Estas figurillas de pasta fina (o casi fina) comparten las cuatro características mencionadas para las versiones de la región de los Lagos de Petén, pero sus pastas son distintas.  Las muestras de la región de los Lagos de Petén fueron producidas con pastas de recetas locales: las mismas pastas de ceniza volcánica micáceos del color moreno-amarillo claro como las que fueron utilizadas para producir el tipo Portia Gubiado-Inciso, una versión local del Pabellón Moldeado-Tallado (Fialko 2005).

LAS COMPARACIONES ICONOGRÁFICAS

Las figurillas diagnósticas del Clásico Terminal comparten rasgos estilísticos con las vasijas moldeadas-talladas de pasta fina, así como con las versiones localizadas con pastas locales (Adams 1971; Sabloff 1975).  Estas vasijas moldeadas-talladas muestran los mismos rasgos del pelo largo lacio y ropa con adornos relativamente simples (Adams 1971: Fig. 67, 68; Sabloff 1975: Fig. 384 a 389). También enfatizan temas militaristas (Sabloff 1975: Fig. 387), como figuras con cintúrones con cabezas decapitadas y con armas (por ejemplo: atlatl y escudos) (Adams 1971: Fig. 67f, g, cc-ee; Foias y Castellanos 2000: portada), y los temas mercantilistas con el Dios L, una deidad del comercio, o figuras con rasgos similares al Dios L, tales como sombreros de ala ancha (Sabloff 1975: Fig. 384, 386, K2696, K4966). Esto contrasta con los temas del Pabellón Moldeado-Tallado de Belice y del este de Petén, por ejemplo, Ucanal, cuyo programa iconográfico se alinea más con escenas Clásicas Tardías anteriores, como vasijas con un gobernante central flanqueado por figuras de apoyo/cautivos (Aimers 2004: Fig. 5.4 ; Chase y Chase 2005: Fig. 5; Helmke et. al. 1997). Sorprendentemente, las vasijas moldeadas-talladas se encuentran en muchos más sitios que las figurillas diagnósticas del Clásico Terminal (por ejemplo los vasijas moldeadas-talladas, pero no las figurillas diagnósticas, son recuperadas de los sitios de Motul de San José, Chakokot, y Trinidad de Nosotros en Guatemala tales como Xunantunich, San José, y Pook’s Hill en Belize).

Monumentos de piedra del Siglo IX de Jimbal (en la Estela 1 la figura lleva una barra tubular en la nariz), Seibal, Ixlú (Altar 2) y Machaquilá, también exhiben el cabello largo y lacio, nariz con barras tubulares, y ropa y/o adornos relativamente simples. En Seibal, estos rasgos aparecen juntos en lo que Graham (1973) llama Estelas de «Faces B» (Estelas 3, 13, 17 que datan 869-889 + a.C.) (Tourtellot y González 2004). Como Just (2007) notaba, estos cambios, que ocurren gradualmente en Machaquilá, son los cambios más notables en las últimas dos estelas de Juun Tsak Took’, las Estelas 6 y 5 que datan de 836 a.C. y 840 d.C. respectivamente. En Seibal, por otro lado, la aparición de estos cambios fue más fragmentaria y ecléctica cronológicamente, intercalados con estilos más «Clásicos» (Graham 1996; Graham 1973; Justo 2007).

En una figurilla de Yaxhá, los estilos Clásico Tardíos y Terminales se encuentran juntos en la misma figura antropomórfa (Figura 6). La mitad de la cabeza de la figurilla posee un estilo de pelo corto típico de los retratos del Clásico Tardío y la otra mitad posee un estilo de pelo largo y lacio típico de los retratos del Clásico Terminal.  La yuxtaposición explícita de estos dos estilos es similar a la Estela 17 de Seibal, donde la figura de la izquierda es de estilo Clásico Terminal y la figura de la derecha (aunque erosionada) es del estilo más típico del Clásico Tardío. Estas yuxtaposiciones pueden haber sido comentarios explícitos sobre las diferencias entre, o de transformación de «tradiciones» diferentes o entre dos formas de identidad social.

COLGANTES O ADORNOS COLGANTES

Otro cambio que se produjo durante el periodo Clásico Terminal es un aumento en la transformación de las figurillas-ocarinas en pequeños colgantes o adornos de algún tipo (Figura 4). Aunque varía de una región a otra, figurillas Clásicas Tardías del centro de Petén casi nunca poseen orificios de suspensión y cuando los tienen, por lo general aparecen como agujeros de suspensión hechos antes de quemar el barro, como en las figurillas silbatos zoomorfos burdos (Halperin 2007). Por el contrario, los agujeros de suspensión de las figurillas del Clásico Terminal o en figurillas encontradas en contextos Clásicos Terminales fueron hechas después de quemar la cerámica y en figurillas rotas o fragmentadas.  Estas formas de curación no parecen haber sido las referencias a un pasado lejano, como en la preservación de reliquias únicas o la excavación de objectos de las épocas anteriores (por ejemplo, la excavación de artefactos toltecas por los aztecas o la colección de tiestos prehispánicos por los chamanes contemporáneos para el uso en sus rituales (Brown 2000; Brumfiel y Overholtzer 2009). Por lo menos, en el caso de los sitios de San Clemente y Motul de San José, estas figurillas perforadas post-cocción se recuperaron en los mismos basureros de figurillas del mismo estilo sin perforaciones. Estos hallazgos sugieren que los ejemplos perforado y no perforado, estaban en uso simultáneamente.  Pueden reflejar una disminución o interrupción en la producción de figurillas o esferas de intercambio.

EVIDENCIA DE INTERACCIONES AMPLIAS EN MESOAMÉRICA

Mientras varios arqueologos han sugerido que en lugar de aislamiento económico durante el período Clásico Terminal, muchas regiones experienciaron un aumento en las interacciones sociales y económicas, especialmente entre la élite secundaria o los nuevos gobernantes de este período (Chase y Chase 2005; Chase y Chase 2004). Colecciones de figurillas del Clásico Terminal también dan evidencia de la participación de sitios de los Lagos de Petén en interacciones amplias mesoamericanas. Por ejemplo, una figurilla de cara sonriente producida en una pasta local fué recuperada en el sitio de Nakum (Figura 7). Figurillas de caras sonrientes están conocidas a lo largo de la costa del Golfo en el centro de Veracruz durante el Epiclásico (Medellín Zenil 1954, 1987; Stark 2001).

También, dos figurillas de ruedas estuvieron excavadas en basureros del periodo Clásico Terminal en el sitio de San Clemente, y un solo pie con ruedas estuvo excavado de Nixtun-ch’ich’. Estas figurillas fueron identificadas por la presencia de agujeros perforados (pre-cocción) en los extremos distales de las patas de los animales, donde habría unido una rueda de cerámica. La primera aparición de figurillas de ruedas en Mesoamérica occuren en el centro de Veracruz y Teotihuacan durante los períodos Clásico y Epiclásico (Diehl y Mandeville, 1987; Goldsmith 2000:129-132; Medellín Zenil 1987; Stark 2001: 203). Durante el período Posclásico Temprano (alrededor del año 950 a 1100 d.C.) su distribución se amplió hasta el norte de Veracruz en el área Huasteca, en otras partes del centro de México, como Tula y hasta El Salvador (Diehl y Mandeville, 1987). Esta cronología sugiere que su manifestación Clásico Terminal en el centro de Petén procedió o fue parte de una ola general de la influencia y la interacción con la Costa del Golfo y más allá.

FIGURILLAS CLÁSICAS Y POSTCLÁSICAS

Aunque en la mayoría de los casos, la tradicion de figurillas parecen mostrar cambios a pequeña escala entre el periodo Clásico Tardío y Terminal, estas prácticas y sus expresiones visuales correspondientes presentan diferencias más marcadas entre el Clásico Terminal al Postclásico. Como las figurillas del Clásico Tardío y Terminal, figurillas del Postclásico fueron también una parte de las colecciones de estructuras residenciales (Chase 1983:1333-1334; Rice, 2009:293-296; Smith 1971:293-296), pero también de vez en cuando formaron parte de escondites en los centros ceremoniales (Chase 1985, 1991).  Figurillas postclásicas fueron moldeadas y huecas pero tenían dos orificios (pre-incendio) en los laterales (Rice 2009) (Figura 8a). Tampoco fueron ocarinas, como la mayoría de las figurillas anterioreres (con la excepción de algunas figurillas postclásicas modeladas burdas de forma zoomorfa).  Tal vez ellas fueron colocadas en los altares de los hogares según lo referido en los documentos etnohistóricos aztecas (Durán 1971: 420) o colgadas de las vigas de las casas o de las ramas de los árboles. Además, las figuras tienen posturas rígidas, los rasgos corporales angulares y abstractos, los dientes expuestos, y la ropa típica de una interpretación localizada de «Estilo Internacional» del Posclásico de Mesoamérica (Figuras 8a, 8b).

LOS DEPÓSITOS DE TERMINACIÓN

Una manera de pensar en esta ruptura relativamente pronunciada entre el Clásico Terminal y el Postclásico en figurillas de contextos domésticos es, la de examinar los patrones de desecho en las estructuras.  Parte de la historia de los hogares son sus ciclos de dedicación, a menudo identificados por escondites y nuevas construcciones, y terminación, en los que de-animan a la casa y destruyeron tiestos encima de la arquitectura (Mock 1998).

Como se mencionó anteriormente, las figurillas de cerámica se encuentran principalmente en los depósitos de basureros de estructuras residenciales.  Muchas de las figurillas del Clásico Terminal de este estudio, vienen de depósitos grandes de basureros encima de pisos. Por ejemplo, en el Grupo D, un grupo élite real en el sitio de Motul de San José, las excavaciones recuperaron un depósito Clásico Terminal grande compuesto de vasijas rotas, figurillas y otros artículos del hogar (Foias et al. en prensa). Este depósito contenía ceniza mezclada con la basura y evidencia de la quema en el piso del patio y de la terraza. Del mismo modo, en el sitio de San Clemente, Miriam Salas y Fredy Ramírez  (2006) documentaron un depósito de 13-15 cm de profundidad, que contienía más de 23.000 tiestos, así como fragmentos de varias vasijas monócromas y policromas reconstruidas, 227 figurillas, objetos tallados en lítica, así como en hueso y concha de caracter ornamental, ubicados en el piso del patio bajo de una residencia élite, así también, un depósito de rito de terminación en la cámara 2 del edificio IV que forma parte del mismo patio bajo. La gran mayoría de los depósitos fueron quemados y mezclados con ceniza. Los depósitos terminales con evidencia de la quema son comunes en toda la región (Rice 1986: 270-271).

La dedicación de una casa y los depósitos terminales tienen una larga historia que fechan del período Preclásico. Por lo tanto, los depósitos del Clásico Terminal a lo mejor fueron reproducciones de un patrón mucho más grande (Lucero 2003, 2008; Stanton et. al. 2008). No siempre está claro, si estos depósitos del Clásico Terminal fueron: (1) parte de las terminaciones del calendario ritual; (2) parte de los actos violentos de otra gente; o (3) una manera de tirar artículos domésticos antes de la remodelación de la arquitectura o la migración a otros sitios. Sin embargo, lo hacen según las oportunidades en el ciclo de la vida dómestica de rechazar u olvidar las prácticas anteriores, especialmente cuando estos ciclos del hogar se combinan con el desplazamiento físico y movimientos a nuevas ubicaciones.

CONCLUSIONES

Mientras que los monumentos de piedra y los textos jeroglíficos nos proporcionan una perspectiva de la disolución del estado Clásico Maya y la transformación política, los artículos del hogar no siempre eran cargadores estáticos de la «tradición», sino fueron parte de las transformaciones históricas aunque en una escala diferente. Las figurillas de cerámica en la región de los Lagos de Petén, muestran evidencia de transformaciones graduales entre los períodos Clásico Tardío y Clásico Terminal, con un cambio más abrupto entre la transición del Clásico Terminal y Postclásico. Estos cambios se ven en paralelo en los monumentos de piedra y vasijas de pasta fina o sus imitaciónes, pero contrastan con los cambios muy graduales documentados por la cerámica utilitaria y monocroma entre los periodos Clásico y Posclásico (Cecil 2001; Graham 1987; Rice, 1986; Rice 2009). Aunque los rituales y las actividades domésticas suelen aparecer autónomas de los acontecimientos del Estado, las figurillas fueron atadas a los reclamos de poder y a las transformaciones a gran escala. Tales manifestaciones del cambio social, desde el punto de vista de las figurillas, fueron muy regionalizadas ya que no todos los sitios del Clásico Terminal contenían las figurillas «diagnósticas» del Clásico Terminal que se describen aquí.  Sin embargo, las figurillas del Clásico Terminal y Posclásico estaban vinculadas a ideas y discursos artísticos de toda Mesoamérica. En este sentido, los tiestos domésticos enriquecen las escalas espaciales y temporales en las que podemos entender las transformaciones del Estado.

AGRADECIMIENTOS

El apoyo financiero para este estudio fue proporcionado por la American Philosphical Society. Estoy agradecida con Vilma Fialko y Daniel E. Aquino del Instituto de Antropología e Historia en Guatemala (IDEAH), al Proyecto Protección de Sitios Arqueológicos en Petén (PROSAPETEN), y el Proyecto Yaxha, al Banco Internacional de Desarrollo (BID), así como a Prudence Rice, Miriam Salas, Tim Pugh, Leslie Cecil y Yuko Shiratori del Proyecto Arqueológico del Petén Itza y del Proyecto Maya Colonial.  El apoyo financiero para la investigación en Motul de San José incluye a NSF, FAMSI, Sigma Xi, y Fulbright-IIE. Tambíen estoy agradecida con Antonia Foias, Elly Spensley Moriarty, Matt Moriarty, Jeanette Castellanos, Kitty Emery y colegas del Proyecto Arqueológico Motul de San José.

REFERENCIAS

Adams, Richard E. W.

1971        The Ceramics of Altar de Sacrificios. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and         Ethnology, Harvard University, Cambridge.

Aimers, James J.

2004        Cultural Change on a Temporal and Spatial Frontier: Ceramics of the Terminal Classic to Postclassic Transition in the Upper Belize Valley. BAR International Series 1325, Archaeopress, Oxford.

Brown, Linda A.

2000        From Discard to Divination: Demarcating the Sacred through the Collection and Curation of         Discarded Objects. Latin American Antiquity 11(4):319-333.

Brumfiel, Elizabeth M. y Lisa Overholtzer

2009        Alien Bodies, Everyday People, and Hollow Spaces: Embodiment, Figurines, and Social         Discourse in Postclassic Mexico. eN Mesoamerican Figurines: Small-Scale Indices of Large-        Scale Phenomena (editado por Christina T. Halperin, Katherine A. Faust, Rhonda Taube y         Aurora Giguet), pp. 297-323. University Press of Florida, Gainesville.

Cecil, Leslie G.

2001        Technological Styles of Late Postclassic Slipped Pottery from the Central Péten Lakes Region, El         Péten, Guatemala. Tesis de Ph.D, Departmento de Antropología, Universidad de Southern         Illinois, Carbondale.

Chase, Arlen F.

1983        A Contextual Consideration of the Tayasal-Paxcaman Zone, El Peten, Guatemala. Tesis de         Ph.D., Departmento de Antropología, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Chase, Arlen F. and Diane Z. Chase

2005        Contextualizing the Collapse Hegemony and Terminal Classic Ceramics from Caracol. En         Geographies of Power: Understanding the Nature of Terminal Classic Pottery in the Maya         Lowlands, (editado por Sandra L. López Varela y Antonia E. Foias), pp. 73-91. BAR International         Series 1447, Oxford.

Chase, Diane Z.

1985        Between Earth and Sky: Idols, Images, and Postclassic Cosmology. En Fifth Palenque Round         Table, 1983 (editado por Merle Greene Robertson y Virginia M. Fields), pp. 223-233. Pre-        Columbian Art Research Institute, San Francisco.

1991        Lifeline to the Gods: Ritual Bloodletting at Santa Rita Corozal. En Sixth Palenque Round Table,         1986, editado por Merle Greene Robertson y Virginia M. Fields), pp. 89-96. University of         Oklahoma Press, Norman.

Chase, Diane Z. and Arlen F. Chase

2004        Hermeneutics, Transitions, and Transformations in Classic to Postclassic Maya Society. En The         Terminal Classic in the Maya Lowlands: Collapse, Transition, and Transformation, editado por         Arthur A. Demarest, Prudence M. Rice y Don S. Rice), pp. 12-27. University of Press of Colorado,         Boulder.

Diehl, Richard A. and Margaret D. Mandeville

1987        Tula and Wheeled Animal Effigies in Mesoamerica. Antiquity 61(232):239-246.

Durán, Fray Diego

1971        Book of the Gods and Rites and the Ancient Calendar. Traducido por Fernando Horcasitas and         Doris Heyden. University of Oklahoma Press, Norman.

Fialko, Vilma

1996        Yaxhá y Nakum: jerarquías y patrones de asentamiento en sus espacio intersitios. Mayab 10:15-        24.

2005        The Communities of the Holmul River Drainage at the Periperhy of Tikal During the Terminal         Classic and the Identification of a Distinctive Micaceous Paste Component. En Geographies of         Power: Understanding the Nature of Terminal Classic Pottery in the Maya Lowlands (editado por         Sandra L. López Varela y Antonia E. Foias), pp. 61-71. BAR International Series 1447, Oxford.

Foias, Antonia E. and Jeanette E. Castellanos (editors)

2000        Proyecto Arqueológico Motul de San José: Informe #3 Temporada de Campo 2000. Report         entregado a Williams College, Williamstown y IDEAH,Ciudad de Guatemala.

Foias, Antonia E., Christina T. Halperin and Ellen Spensley

En prensa  Excavations in the Center of Motul de San José: Architecture, Volumetrics, and Social         Status. En Politics, History, and Economy at the Classic Maya Center Motul de San José,         Guatemala (editado por Antonia E. Foias y Kitty F. Emery). University Press of Florida, Gainsville.

Goldsmith, Kim Cynthia

2000        Forgotten Images: A Study of the Ceramic Figurines from Teotihuacan, Mexico. Tesis de Ph.D.,         Departmento de Antropología, Universidad de California, Riverside.

Graham, Elizabeth

1987        Terminal Classic to Early Historic Period Vessel Forms from Belize. En Maya Ceramics: Papers         from the 1985 Maya Ceramic Conference, (editado por Prudence M. Rice and Robert J. Sharer),         pp. 73*98. BAR International Series 34.5(i), Oxford.

Graham, Ian

1996        Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, Vol. 7, Part 1: Seibal. Peabody Museum of         Archaeology and Ethnology, Harvard University, Cambridge.

Graham, John A.

1973        Aspects of Non-Classic Presences in the Inscriptions and Sculptural Art of Seibal. En The Classic         Maya Collapse (editado por T. Patrick Culbert), pp. 207-219. University of Mexico Press,         Albuquerque.

Halperin, Christina T.

2007        Materiality, Bodies, and Practice: The Political Economy of Figurines from Motul de San José,         Tesis de Ph.D., Departmento de Antropología, Universidad de California, Riverside, Riverside.

Helmke, Chistopher G., Pierre Robert Colas and Jaime J. Awe

1997        Comments on the Typology, Epigraphy and Iconography of the Actun Tunichil Muknal Vase and          Belize Valley Modeled-Carved Vessels. En The Western Belize Regional Cave Project: A Report         of the 1997 Field Season, editado por Jaime J. Awe, pp. 93-129. Departmento de Antropología,         Occasional Paper No. 1, Universidad de New Hampshire, Durham.

Iannone, Gyles

2002        Annales History and the Ancient Maya State: Some Observations on the «Dynamic Model».         American Anthropologist 104(1):68-78.

Just, Bryan R.

2007        Ninth-Century Stelae of Machaquilá and Seibal. Informe entredado a la Foundation for         Advancement in Mesoamerica Studies, Inc. (FAMSI), Crystal River, FL.

Lucero, Lisa J.

2003        The Emergence of Classic Maya Rulers. Current Anthropology 44(4):523-558.

Medellin Zenil, Alfonso

1954        A Smiling Head Complex from Central Veracruz, Mexico. American Antiquity 20(2):162-169.

1987        Nopiloa: Exploraciones arqueológicas. Universidad Veracruzana, Xalapa.

Mock, Shirley Boteler (editora)

1998        The Sowing and the Dawning: Termination, Dedication, and Transformation in the Archaeological         and Ethnographic Record of Mesoamerica. University of New Mexico, Albuquerque.

Rice, Don S. and Prudence M. Rice

1990        Population Size and Population in the Central Peten Lakes Region, Guatemala. En Precolumbian         Population History in the Maya Lowlands (editado por T. Patrick Culbert), pp. 123-148. University         of New Mexico Press, Albuquerque.

Rice, Prudence M.

1986        The Peten Postclassic: Perspectives from the Central Peten Lakes. En Late Lowland Maya         Civilization (editado por Jeremy A. Sabloff y E. Wyllys Andrews V), pp. 251-299. School of         American Research, Santa Fe.

2004        Maya Political Science: Time, Astronomy, and the Cosmos. University of Texas Press, Austin.

2009        Incense Burners and Other Ritual Ceramics. En The Kowoj: Identity, Migration, and Geopolitics in         Late Postclassic Petén, Guatemala (editado por Prudence M. Rice y Don S. Rice), pp. 276-312.         University Press of Colorado, Boulder.

Rice, Prudence M. and Don S. Rice (editores)

2009        The Kowoj: Identity, Migration, and Geopolitics in Late Postclassic, Petén, Guatemala. University         Press of Colorado, Boulder.

Sabloff, Jeremy A.

1975        Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala: Ceramics. Peabody Museum of         Archaeology and Ethnology, Harvard University, Cambridge.

Smith, A. Ledyard

1971        The Pottery of Mayapan: Including Studies of Ceramic Material from Uxmal, Kabah, and Chichen         Itza 66. Part II vols. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard         University, Cambridge.

Stanton, Travis W., M. Kathryn. Brown and Jonathan B. Pagliaro

2008        Garbage of the gods?: Squatters, Refuse Disposal, and Termination Rituals among the Ancient         Maya. Latin American Antiquity 19(3):227-247.

Stark, Barbara L.

2001        Figurines and Other Artifacts. En Classic Period Mixtequilla, Veracruz, Mexico (editado por         Barbara L. Stark), pp. 179-220. Institute for Mesoamerican Studies, SUNY Albany y University of         Texas Press, Austin.

Tourtellot, Gair and Jason J. González

2004        The Last Hurrah: Continuity and Transformation at Seibal. En The Terminal Classic in the Maya         Lowlands: Collapse, Transition, and Transformation (editado por Arthur A. Demarest, Prudence         M. Rice y Don S. Rice), pp. 60-82. University Press of Colorado, Boulder.

Willey, Gordon R.

1972        The Artifacts of Altar de Sacrificios. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and         Ethnology 64. Harvard University, Cambridge.

1978        Artifacts. En Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala (editado por Gordon R.         Willey), pp. 1-189. Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University,         Cambridge.

Wurster, Wolfgang W. (editor)

2000        El Sitio Maya de Topoxte: Investigaciones en una isla del lago Yaxhá, Petén, Guatemala. Verlag         Philipp Von Zabern, Mainz Am Rhein.

NOTA DE LA EDICIÓN: La calidad de las ilustraciones, es debido a que el autor no respetó los lineamientos requeridos.

Figura 1. Figurilla con sombrero de ala ancha de San Clemente (SCFC014; dibujo de Luis F. Luin)

Figura 2. Guerrero con barra tubular de Nakum (NKFC164; dibujo de Luis F. Luin).

Figura 3. Figurilla de guerrero con cinturón de cabezas decapitadas (SCFC063; dibujo de Luis F. Luin).

Figura 4. Figurilla de Nakum con barra tubular en el nariz con perforacion post-cocción (NKFC242; dibujo de Luis F. Luin).

Figura 5. Figurillas clásicas terminales de Altar de Sacrificios, Naranjo Fino y casi Naranjo Fino, tipo “Jimba” (primera fila: MNAE10091b; MNAE10095b; segundo fila MNAE10090a, MNAE10095a; MNAE10098a) (fotos del autor).

Figura 6. Figurilla con dos diferentes estilos de pelo (corto y largo) deYaxha (YXFC069; dibujo de Luis F. Luin).

Figura 7. Figurilla de cara sonriente de Nakum, estilo Costa del Golfo (NKFC233; dibujo de Luis F. Luin).

Figura 8. Figurillas Postclásicos: (a) Ixlú (IX002; dibujo de Luis F. Luin); (b) San Clemente (SCFC029; dibujo de Luis F. Luin).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *