Categorías

078 Arquitectura monumental en la dedicación de templos dinasticos, Templo IV, Tikal, Petén – Erick Ponciano, Jari López, Nicte Mazariegos, José Maria Anavisca – Simposio 25, Año 2011

Descargar este artículo en formato PDF

Ponciano, Erick, Jari López, Nicte Mazariegos y José Maria Anavisca

2012        Arquitectura monumental en la dedicación de templos dinasticos, Templo IV, Tikal, Petén. En XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2011 (editado por B. Arroyo, L. Paiz, y H. Mejía), pp. 905-909. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia y Asociación Tikal, Guatemala (versión digital).

78

ARQUITECTURA MONUMENTAL EN LA DEDICACION DE TEMPLOS DINASTICOS,

TEMPLO  IV, TIKAL, PETEN.

Erick Ponciano

Jari López

Nicte Mazariegos

José Maria Anavisca

PALABRAS CLAVE

Arquitectura Maya, Templos, Tikal, Templo IV, eventos dedicatorios, Clásico

ABSTRACT

Systematic archaeological investigations undertaken at Temple IV have led to an understanding of aspects related to the planning, construction, and dedication of monumental architecture during the Late Classic period at Tikal (AD 700-800). The temples constitute one of the focal points in the concentration of efforts in planning, resources, and as a way to demonstrate the power and prestige of the ruler, Lord Yik’in Chan K’awiil. Features relating to construction techniques and materials allow us to infer aspects related to the management, concentration, and cultural continuity in one of the highest topographic points west of the city of Tikal.

INTRODUCCIÓN

Los grandes templos fueron elementos vitales en cada ciudad Maya desde el periodo Preclásico hasta el Postclásico.  Su presencia en casi todas las ciudades atestigua su relevancia. Los gobernantes y la élite, a través de la construcción de templos ceremoniales monumentales, lograban transmitir su dominio e ideología, por lo cual se constituyeron en los proyectos de planificación y construcción más importantes en las ciudades. A través de estos se lograba la acumulación de recursos y personas.  Esto a su vez lograba la atracción y concentración de población en los centros urbanos y accesaba a disposición de mayor cantidad de mano de obra con lo cual se garantizaba la finalización de dichas obras.  Ciertamente el inicio y el proceso de construcción de una obra monumental requerían de un periodo relativamente estable de suministro de materiales y mano de obra así como de las condiciones sociales, económicas, religiosas y políticas para finalizarlo. Existen algunos casos de edificios monumentales que no fueron terminados en otros sitios mayas (Inomata et al 2004, Ponciano et al 2004) debido a causas de tipo social, principalmente debido a razones belicas y conflictos interdinasticos con otras ciudades mayas (Houston e Inomata 2010).

Investigaciones sistemáticas han permitido conocer aspectos relacionados con la planeación, construcción y dedicación de arquitectura monumental en el Clásico Tardío (700-800 d. C.).  La ubicación y la posición del edificio en relación al resto de la ciudad, permite inferir sobre su significado y continuidad cultural en la historia dinástica de Tikal.

INVESTIGACION ARQUEOLÓGICA Y RESTAURACION ARQUITECTÓNICA: TEMPORADA 2010, CONTEXTO CULTURAL DE TEMPLO IV EN LA HISTORIA DINÁSTICA DE TIKAL

Según las investigaciones arqueológicas realizadas en Tikal y en la lectura de las inscripciones glíficas, el Templo IV fue construido durante el reinado del 27avo gobernante de la línea dinástica de Tikal, Yik´in Chan K´awil, alrededor de 741 d. C. El Templo IV se ubica a 650 m al Oeste de la Plaza Principal, en el extremo de las Calzadas Tozzer por el sur y  Maudslay por el norte, conectando de esta manera el Templo IV con la traza urbana del centro de Tikal. Su posición en la parte oeste de la ciudad de Tikal indica que amplió en su momento la extensión física del asentamiento. Este edificio llegó a constituirse como la construcción más grande de todos los templos piramidales ceremoniales construidos en Tikal. Yik´in Chan K´awil, fue hijo y sucesor al trono, después de la muerte de su padre Jasaw Chan K´awil I.

Se ha documentado epigráficamente que los dinteles de chicozapote elaborados para conmemorar los logros de su padre, los dinteles colocados en la entrada al templo IV, registran los éxitos militares de Yik´in Chan K´awil, especialmente cuando logra revitalizar la dinastía por medio de conquistas sobre el gobernante de Calakmul, el gran rival de Tikal por el dominio de la región. La  inauguración de Yik´in Chan K´awil como gobernante fue conmemorada en Estela 21, localizada en el frente de Templo VI, de las Inscripciones. (Sharer y Traxler 2006). Estas victorias sobre centros localizados hacia el Este (Naranjo) y al Oeste (Waka-Peru) de Tikal, permitieron retomar el dominio sobre la región para transformarlo  en uno de los mayores centros clásicos del mundo Maya. Sus esfuerzos expansivos deben haber estado financiados por el tributo y la mano de  obra obtenida a través de los éxitos militares logrados. Yik´in Chan K´awil logró la construcción de nuevos palacios y la expansión de otros en el área central de Tikal.

Sin embargo, estos esfuerzos que estuvieron dirigidos en rediseñar su capital real al construir las grandes calzadas que conectan los principales precintos ceremoniales, cada uno marcado por un templo, no necesariamente resultaron en la recuperación del amplio dominio previo alcanzado por Tikal en el Clásico Temprano en la región, aunque si logró recuperar el derecho de erigir nuevamente monumentos tallados (Demarest 2011, Friedel 2011, comunicación personal). Todavía no está determinado de manera definitiva, pero el Templo IV pudo haber sido construido después de la muerte de Yik´in Chan K´awil, aunque no existe evidencia para comprobarlo, aun después de varias temporadas de campo en la investigación.  Ya se ha mencionado que el entierro 196 puede ser la tumba de Yik´in Chan K´awil, debido a la semejanza de ajuar funerario encontrado en el Entierro 116 del Gobernante Jasaw Chan Kawil I (Sharer y Traxler 2006).

METODOLOGÍA Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Para la ubicación de elementos arqueológicos, tal y como lo realizó el equipo de Pérez durante la temporada de campo de 2009 y continuó con la investigación de Ponciano, en el espacio que ocupa la estructura de Templo IV (técnicamente conocida como 5C-4), se utilizó el sistema de cuadrícula denominado método Pensilvania, mismo que había sido utilizado por el equipo de la Unidad de Arqueología del PANAT desde el 2005. Dicha metodología usa una cuadrícula siguiendo básicamente la orientación que tiene la escalinata del Basamento Complementario es decir, aproximadamente 8° con respecto al Norte Magnético (eje Norte – Sur), mientras que el eje perpendicular (Este – Oeste) esta a 900 del mismo.  El punto 00,00 se encuentra en el centro frente a la escalinata del Basamento Complementario a 50 cm. Hacia el Este de la grada inferior, sobre la terraza del Séptimo cuerpo. La secuencia de las actividades contempladas comprende las fases de gabinete, campo y laboratorio, de la siguiente manera: documentación inicial, elaboración de inventario forestal,  la tala de árboles y desraizado selectiva, para luego proceder a la excavación sistemática.

La excavación arqueológica sistemática controlada de los elementos arquitectónicos y la documentación y registro de sus contenidos culturales representan una parte fundamental del proyecto. La excavación se realizó utilizando el Sistema de Cuadrícula. Esta retícula, cubre completamente el edificio y está basada en la demarcación de cuatro grandes segmentos o cuadrantes, cada uno identificado según los cuatro puntos cardinales. Por lo cual, cada unidad de excavación ya excavada fue designada de acuerdo a un número correlativo de identificación y su ubicación a través de su ploteo dentro de los cuadrantes establecidos. Se utilizó una retícula de 10 m por lado, pero las unidades de excavación fueron de 5 x 5 m por lado, tomando en cuenta las dimensiones de la edificación.

EXCAVACIÓN SISTEMÁTICA

La tierra excavada fue cernida en cedazo metálico de ¼” para la recuperación de artefactos pequeños.  Cada artefacto o conjunto de artefactos fue embolsado de manera separada por material o industria con una etiqueta que identifica su procedencia de manera sistemática. La excavación sigue el sistema de registro utilizando la nomenclatura de “Operación”, “Suboperación”, “Unidad”, “Nivel” y “Lote”. La “Operación”, en general se refiere a todo el Templo IV como tal. La “Suboperación”, está asignada a cada una de las cuatro fachadas del edificio y su basamento según la retícula trazada ya en campo. Es decir la Suboperación 1 corresponde a la fachada Este de escalinata ceremonial, la Suboperación 2 a la fachada Oeste, la Suboperación 3 a la fachada Sur y la Suboperación 4 a la fachada Noroeste. La “unidad” de excavación se refiere específicamente a los segmentos de suelo que son removidos para la exposición de rasgos físico arqueológicos.

El “nivel” se refiere a la parte estratigráfica de la excavación y al control vertical de los hallazgos. De manera general y simplificada, aunque con algunas excepciones, el control de los niveles es como sigue: nivel 1, se refiere a la capa de humus, la cubierta vegetal superior, el nivel 2, se refiere al estrato de suelo que contiene el material de derrumbe o colapso de la construcción; el nivel 3 se refiere a la localización de material cultural in situ sobre pisos de plazas, plataformas, cuartos, bancas y otros. El nivel 4 se refiere a los materiales arqueológicos registrados y localizados debajo de los pisos  y dentro del relleno.  Este sistema de control de materiales arqueológicos y rasgos arquitectónicos asociados ya ha sido utilizado en otros sitios y proyectos de Tierras Bajas Mayas como Aguateca y Ceibal en la región de los ríos Petexbatun y Pasión.

En general cuando se encuentren subestructuras y otros rasgos arquitectónicos, estos serán identificados siguiendo la numeración correlativa de los niveles 5 y 6.  Finalmente, el “lote” se refiere a la separación de materiales culturales localizados en cada unidad de excavación y que comprende segmentos de suelo dentro de cada nivel que separa el material de forma vertical u horizontal.  Todos los materiales arqueológicos recuperados fueron anotados en hojas de registro para lograr un mejor control de la procedencia de los mismos y luego fue lavado y marcado previo a su análisis en el laboratorio. El análisis preliminar de la cerámica excavada, se ha hecho siguiendo los lineamientos básicos del sistema clasificatorio Tipo-Variedad[1], enfatizando forma, decoración y acabado de superficie.

SUBOPERACIÓN 20 BASAMENTO DE SUSTENTACIÓN, FACHADA ESTE.

Consiste en un enorme basamento de eje norte-sur que sostiene el templo propiamente. Fue excavada la fachada Este que forma parte del frente de todo el edificio. Su excavación proporciono evidencia para su restauración posterior. Se habilitaron un total de  19 unidades de 5 x 5 m lado y solamente en un caso se realizo la excavación en forma de trinchera de 5 x 1 m. En total se excavaron 19 unidades en todo el frente lado Este del Basamento de Sustentación, removiendo la capa de humus, colapso y restos de materiales sobre los pisos de argamasa al nivel de la Calzada enfrente del templo.  Un ejemplo de ello lo constituye la unidad 1 y su procedimiento de registro de la información con la correspondiente documentación.

Unidad No. 01

Nivel No. 1-1  El humus está conformado por una capa superficial de suelo suelto, mezclado con raíces pequeñas, la tierra es de color café obscuro.

Nivel No. 2-1 Colapso, capa de derrumbe mezclado de tierra café claro con abundante piedra fragmentada sin labrar y algunas labradas.

Nivel No. 2-2 Capa de colapso de color café claro con bastante mezcla de arena y textura gruesa, poco material, aparece la roca madre a 1.10 y piso de argamasa a 0.80cm.

Sub-Operación  21 Escalinata de Basamento de Sustentación, Fachada Este.

Con esta suboperación, se completaron 16 unidades de excavación de 5 x 5 m por lado, removiendo básicamente la capa de humus, y muy escaso material de colapso. Esto esta determinado al hecho que no presentaba mas elementos arquitectónicos encima.  Un ejemplo del registro llevado a cabo lo constituye la documentación de la Unidad 2.

Unidad No.02

Nivel 1-1 Sobre escalinata de basamento fachada Este, el humus es delgado tierra de color gris claro conteniendo raíces y piedras pequeñas, al terminar de excavar este estrato han quedado a la vista las piedras del colapso pudiéndose observar tres escalones, dentro de esta unidad se ha localizado una trinchera E-O (excavación antigua, posiblemente Universidad de Pennsylvania).

Nivel No.2-1 Al retirar el colapso han quedado visibles los escalones que conforman la escalinata aunque el estrato demuestra haber sido con anterioridad removido, se observan dentro de la unidad 6 escalones donde las medidas de huella y contrahuella serán definidos a través de un perfil de dibujo de la unidad, debido a que en ninguna huella se pudo localizar el repello de argamasa que indicara con exactitud las medidas de contrahuella y huella. El piso de argamasa apareció en el arranque de la primera grada.

Suboperación  15,  Túnel Este

Se habilitaron un total de 6 unidades en el interior del túnel. Cada unidad fue básicamente de 2 m de largo por 1.50 m de ancho y 1.90 de alto. El propósito fue exponer el ancho de la escalinata de piedra rustica.  Un ejemplo de las características lo presenta la descripción de la Unidad 1.

Unidad No.01

Nivel  4-1 Las unidades dentro del túnel son de dimensiones 2 m largo, 1.50 m ancho y alto 1.90 m. Esta unidad sigue la dirección de dos escalones con orientación norte, éstos pertenecen a la escalinata de una subestructura dentro del basamento de sustentación del templo IV. se continúa con la excavación al norte siguiendo los dos escalones de escalinata con orientación norte esta unidad se excava sobre una superficie que es un relleno pero que a la vez simula una banca levantándose del piso de argamasa a 0.31cm. Este rasgo está asociado a escalinata de subestructura, el patrón de contexto del túnel se repite dentro de la unidad pudiéndose observar dentro del relleno sillares estucados con un argamasa de arcilla bien compactado, éstos  indican claramente el reuso de materiales en el relleno del basamento. Los tiestos cerámicos recolectados son escasos y su estado de conservación es malo.

CONSIDERACIONES FINALES

La excavación no pudo demostrar claramente la existencia de muros a los costados de la escalinata interior. Aun cuando se encontró los extremos de la misma, ya que se identificaron bloques tallados expresamente como esquineros, no se encontró evidencia de remate con muros. A 2.1 m atrás de la escalinata se encontró la roca madre tallada en forma de “grada”.  Esto significa que la escalinata se construyo directamente sobre la roca madre de la colina natural y por ende el resto del edificio.

Esto plantea o replantea la existencia de una subestructura, ya que mas bien parece un elemento propio del relleno de la excavación y no una construcción anterior. Solamente excavación adicional sobre el nivel del Escalón 22, identificado en la parte superior, podrá aportar más elementos de juicio para su definición. La extensión del primer cuerpo y cual elemento está asociado, serán aspectos a definir conforme se avanza en la excavación.

Esto es igualmente importante al momento de definir la conexión que tiene este elemento estructural con las etapas constructivas identificadas en los túneles Norte y Oeste, es decir al costado y parte posterior. Aunque se deberá se considerar que se encuentran a alturas diferentes en los elementos constructivos involucrados.

REFERENCIAS

Houston, S. y T. Inomata

2010        The Classic Maya. Cambridge University Press

Inomata, T., E. Ponciano y D. Traidan

2004        Informe de Proyecto Arqueológico Aguateca. Entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. Ministerio de Cultura y Deportes

Ponciano, E., T. Inomata y O. Román

2004        Informe de Proyecto de Investigación y Restauración  Aguateca. Entregado al         Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. Ministerio de Cultura y         Deportes

Sharer, R. y L. Traxler

2006        The Ancient Maya.   Standford University Press.

 

 

[1]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *