Categorías

23. Resultados finales de las investigaciones en San Clemente – Oscar Quintana Samayoa, Breitner Gonzáles, Miriam Elizabet Salas Pol – Simposio 24, Año 2010

Descargar este artículo en formato PDF

Quintana Samayoa, Oscar, Breitner Gonzáles y Miriam Elizabet Salas Pol

2011        Resultados finales de las investigaciones en San Clemente.  (Editado por B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave), pp. 269-276. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

23

RESULTADOS FINALES DE LAS INVESTIGACIONES

EN SAN CLEMENTE

Oscar Quintana Samayoa

Breitner Gonzáles

Miriam Elizabet Salas Pol

PALABRAS CLAVE

Tierras Bajas Mayas, Petén, San Clemente, Lagos de Petén

ABSTRACT

The archaeological site of San Clemente, municipality of Flores, Petén, was investigated by a multidisciplinary team during the first half of 2006. The work, financed by a donation from the German government, focused on the northern part of San Clemente. We will first present the results of the archaeological investigation led by Miriam Salas of CUDEP. Then we will address the results from the architectural study, presenting various architectural reconstructions and a virtual model of the palace sector.

ANTECEDENTES DE SAN CLEMENTE

San Clemente fue una ciudad del clásico Maya en las Tierras Bajas centrales de Petén. Es un sitio arqueológico en la cuenca de los lagos de Petén; a 55 km de la Isla de Flores y a 13 km al norte de la comunidad actual de El Naranjo (42 km) sobre el camino hacia Melchor de Mencos. San Clemente está sobre una colina deforestada a 270 m sobre el nivel del mar. El sitio fue descubierto por Karl Sapper en 1895. Luego lo visitaron entre 1922 y 1950 Sylvanus Morley (1937-1938), Frans Blom, Percy C. Madeira y William Bullard (1960). En 1992 fue reencontrado por el proyecto de rescate del Triángulo Cultural Yaxha-Nakum-Naranjo. El sitio fue atendido, con medidas preventivas, desde 1995 hasta que en el año 2006 con fondos de ayuda del gobierno Alemán, se investigó y restauró el sector norte.

LOS RESULTADOS ARQUEOLOGICOS DE SAN CLEMENTE

Para la intervención del sitio se emplearon cuatro acciones paralelas; la primera fue la documentación y relleno de depredaciones en edificios. De 46 saqueos registrados en 1995, en el año 2006 se documentaron y rellenaron 25 saqueos en el sector norte de San Clemente. La segunda actividad se refirió a la selección, excavación y documentación de 14 pozos estratigráficos en plazas y patios; la tercera, la investigación de dos chultunes y la cuarta actividad, consistió en apoyar a la unidad de restauración en la liberación de seis edificios con arquitectura visible en peligro de colapso (Edificios I, II, III, IV, VII y XXIV), del sector norte.

Las intervenciones arqueológicas iniciaron en forma paralela con la restauración; se trazaron, fotografiaron y analizaron todos los datos culturales recuperados. Para el estudio de la cerámica se utilizó el sistema analítico Tipo-Variedad. La muestra de cerámica recuperada fue de 51,525 tiestos. Una reducida muestra fue extraída de los pozos estratigráficos y buena parte de tres basureros; uno en el interior de la cámara 2 del Edificio IV, otro frente al Edificio VII sobre el piso del Patio Bajo y el tercero en el extremo oeste del Edifico III, cerca de las gradas frontales del piso de la Plaza Principal, todos en estrato de ceniza. En los basureros se recuperaron numerosas vasijas cerámicas monocromas y policromas, figurillas antropomorfas y zoomorfas (silbatos). De la industria lítica destacaron, hachas, cuchillos, puntas de proyectil y navajas (piedras talladas y pulidas).

Entre las piezas especiales; destaca parte de un hueso de animal tallado en relieve catalogado como (SCMO-01) con características de pulsera. En la industria de concha, una reducida muestra de minuciosos objetos de carácter ornamental, asociada al Clásico Terminal. También la Ofrenda 1 del Altar Liso (ubicado en la Suboperación 10-1), incluyó cuatro hachuelas de pedernal; en el Entierro No.1 un plato policromo adscrito al Clásico Tardío (SCMC-01). El plato, presenta en su base interior un escriba con vestimenta zoomorfa y una serie de pseudo-glifos en las paredes interiores.

Los pozos estratigráficos mostraron que la ocupación más antigua comenzó en el Clásico Temprano. Las evidencias constructivas inician directamente desde la roca caliza; debieron ser edificaciones tipo plataforma. En esta época los pisos de plaza eran elaborados sin la preparación de revestimiento de estuco, razón por la cual solo pudieron constatarse dos pisos muy cercanos a la superficie. Es posible que el sitio haya carecido de arquitectura muy elaborada en el Clásico Temprano, sin embargo, hay evidencias de actividad constructiva de este periodo en los Edificios V, XXII y IX.

Haber podido documentar sucesivos pisos de estuco en algunos sectores del sitio, indica el proceso evolutivo que dichos espacios con ocupación tuvo durante el Clásico Tardío y el Clásico Terminal. Las edificaciones visibles actualmente pertenecen al Clásico Terminal. La mayor fase constructiva del sitio se constituyó en el Clásico Tardío, donde se dio mayor énfasis a las plataformas monumentales, la creación de patios y los dos Juegos de Pelota. El análisis de la cerámica permitió obtener una visión cronológica de San Clemente; los datos cronológicos se adscriben a las fechas 450 al 900 DC, datos que pueden reforzarse en futuras investigaciones.

LA ARQUITECTURA DE SAN CLEMENTE

Para el estudio del espacio construido de San Clemente, se utilizó el método diseñado por los arquitectos austriacos Hasso Hohmann y Annegrete Hohmann-Vogrin (1992). En Petén, esta técnica, se ha utilizado en Topoxte (Quintana 1997), una tesis doctoral sobre el espacio urbano del noreste de Petén (Quintana 2008) y en Naranjo. El método consiste en analizar la estructura urbana en cinco diferentes niveles. El primer nivel de análisis, se refiere a la ciudad y su contexto territorial: En este caso San Clemente con su entorno topográfico y su situación territorial en la cuenca de los lagos. Aquí San Clemente se posicionó sobre una colina que parte en dos el extremo este de la cuenca; hacia el este con el drenaje hacia las lagunas de Champoxte, Juleque, Yaxha y Sacnab; y al oeste hacia Machanche y Salpeten. El relieve característico son cerros aislados en medio de terrenos planos inundables (Figura 1). El centro de San Clemente es muy reducido, ubicado sobre una colina rodeada por otras elevaciones similares con otros yacimientos prehispánicos.

Esta posición entre colinas y los cuerpos de agua de la cuenca, seguramente determinó su importancia local, en medio del paso entre el sistema de comunicación natural de la cuenca. Este corredor de comunicación fue usado por los Mayas y en la Colonia. Sapper en 1895, menciona que San Clemente estaba muy cerca del camino que conducía de Flores a Melchor de Mencos (Sapper 1968), Madeira llegó desde la laguna Yaxha a pie, por el camino antiguo hasta San Clemente (Madeira 1931).

El segundo nivel de análisis se refiere a los elementos urbanos que conforman el espacio construido de San Clemente. Primero se analizó el espacio libre (plazas, patios, calzadas), como elemento básico del espacio, circulación y de vestíbulo que dimensiona a los edificios. Luego se estudian los espacios sólidos o masa (identificando diferentes tipos de edificaciones), como elemento limite y focal del espacio construido. Después se analizan las relaciones entre los espacios libres y los espacios sólidos, como accesos, recorridos, barreras, ejes dominantes, relaciones visuales y otros. En principio se puede dividir el espacio construido de San Clemente en tres sectores, bien definidos. Uno al norte con edificios horizontales que se denominó “El Palacio”; un espacio libre al centro, llamado “la Plaza Principal”, con demarcaciones y diversos elementos representativos; y el sector sur, formado por un conjunto de edificios llamado “Grupo Elevado Sur”.

Los tres sectores mencionados se alinean formando un eje norte-sur. Alrededor de estos, otros grupos de edificios se ordenan: al este, fuera de la plataforma que eleva el sector norte se encuentran una serie de plataformas bajas formando patios (posiblemente sea el área de servicios para el palacio); luego una vía de acceso que sube a la Plaza Principal, después el segundo Juego de Pelota y el terreno natural que desciende suavemente sin plataformas ni modificaciones visibles. En el extremo sur, a los lados del grupo elevado sur, hay una terraza del lado este y al oeste la Plaza Suroeste. En el lado oeste, se observan alteraciones en la roca caliza, con restos de antiguas canteras y al norte del área monumental no son visibles modificaciones de plataformas o espacios de patios nivelados. En este lado, la pendiente desciende con mayor inclinación hacia un encaño natural que drena hacia el noroeste. El acceso al área monumental se realiza por una calzada inclinada sin parapetos en el lado este del grupo; el camino llega al espacio plano y geométrico de la Plaza Principal.

LA PLAZA PRINCIPAL

El espacio es alargado con una construcción en medio. El elemento intermedio, el Juego de Pelota 1, está formado por dos cuerpos sólidos iguales y aislados que “surgen” en la plaza y dividen el espacio libre. Del lado norte, el área forma un cuadrado de 45 m x 45 m, rodeado en tres lados por edificaciones. Al norte, está el palacio de dos niveles. Los edificios límite en los lados este y oeste no están excavados pero seguramente cuentan con escalones, escalinatas y terrazas hacia la plaza. Siete monumentos esculpidos, tres del lado oeste y cuatro del lado este evidencian su importancia y dirección hacia la plaza.

En el tramo sur, los extremos de la plataforma elevada que nivela la plaza, al oeste y este son abiertos con rampas de acceso a ambos lados. Del lado este, está la entrada principal y los límites del edificio que forma el segundo Juego de Pelota. Al sur la plaza tiene como termino el Grupo Elevado Sur. La fachada de este grupo, tiene dos templos-pirámide viendo a la plaza. El espacio libre de la plaza, se extiende a 0.50 m más alto, por el lado este del Grupo Elevado Sur, formando una amplia terraza (Plaza Sureste). Todas las fachadas y elementos asociados concentran su vista hacia el centro de la plaza como si fuera el punto verde, el centro del cosmos; de hecho todos los símbolos de poder están en este espacio.

El mensaje dado por la Plaza Principal tiene varios escenarios: Al sur, los dos templos –pirámide idénticos, que podrían tener alusión a los míticos héroes gemelos, con la cancha para el Juego de Pelota que “flota” en el espacio de la plaza enfrente a ellos “como portal de entrada al inframundo” y las barreras de la plaza abiertas hacia el este y oeste forman el primer espacio. En el segundo escenario, el espacio es cerrado por tres lados con escalinatas, graderíos, terrazas y fachadas, que dan la impresión de formar una atmósfera teatral, para eventos ceremoniales; focalizados en el remate norte del impresionante palacio con su galería de puertas en dos niveles. Un eje de tensión espacial es creado en los dos extremos de la plaza; al norte el palacio de dos niveles y al sur los dos templos-pirámide.

EL SECTOR SUR

El espacio está marcado por el Grupo Elevado Sur. En el plano de Madeira enfrente a cada templo-pirámide señala un altar. Entre los dos templos hay una escalinata que ingresa al grupo elevado con un patio interior, abierto hacia el sur y edificios alineados en los lados este y oeste. Atrás del templo-pirámide este, hay un pasillo que desciende a la terraza este (Plaza Sureste). A un nivel más bajo esta el segundo Juego de Pelota. Este tiene mayores dimensiones y está perfectamente delimitado en sus cuatro lados. Tiene la típica forma de una cancha en doble “T”. Al norte un pequeño parapeto marca el espacio plano del extremo norte de la doble “T”; pegado con la rampa que asciende a la Plaza Principal. En medio, los dos edificios sólidos y paralelos uno al este y otro al oeste y luego el segundo espacio plano con bordes muy pequeños pero claros que marcan el otro extremo de la doble “T”. La demarcación oeste fue tallada en la roca y coincide, en la parte alta, con la terraza este del Grupo Elevado Sur. En lo conocido del noreste de Petén, ésta es la única cancha de Juego de Pelota en doble “T”, registrada hasta la fecha.

Al lado oeste del Grupo Elevado Sur se encuentra una amplia plaza (Plaza Suroeste) a un nivel más alto que la Plaza Principal (sin aparente conexión) con sus finales norte y sur abiertos; del lado sur se pierde en el terreno natural y del lado norte en una plataforma que regula el espacio plano de la plaza. En el extremo oeste el espacio es limitado por un edifico largo, peraltado y aislado. Frente a ese edificio en la plaza hay dos chultunes; documentados por el equipo de Arqueología en el año 2006.

EL PALACIO

El espacio del palacio está ordenado alrededor de dos patios y cubre una extensión de 75 m este-oeste por 50 m norte-sur. Un patio bajo al este y un patio alto al oeste con 7 m de diferencia entre un piso y otro. El Patio Bajo está formado de dos partes, un primer cuadrado rodeado de corredores en tres lados. El corredor sirve de vestíbulo y acceso a los espacios interiores. En el lado oeste y norte con graderías para llegar al espacio central; el conjunto forma en sí un patio hundido. En el lado este y extremo noreste la arquitectura no ha sido definida, solo hay un montículo largo y bajo que marca el límite de la plataforma elevada del palacio. La parte norte del Patio Bajo se forma con un espacio abierto, un poco más alto que el patio hundido con construcciones bajas en los extremos de la plataforma general que eleva todo el grupo del palacio. En el extremo noreste hay un corredor con una posible salida hacia el norte. La roca madre, en el sector norte del palacio, está a más de 4 m sobre rellenos artificiales de plataformas y construcciones del Clásico Temprano y Clásico Tardío.

El Patio Alto forma un cuadrado elevado rodeado por tres lados de edificios horizontales. Al norte y oeste (Edificios I y II) dos edificios alargados y aislados con cámaras hacia el patio. El Edificio I, fue el principal, se distingue por una plataforma basal y una escalinata con un dado central. En la esquina noroeste, entre los dos edificios alargados que se aproximan a la esquina, se forma un pequeño patio cuadrado. Hacia el exterior solo se muestran los muros, sin aberturas y las plataformas escalonadas de la base general que eleva el palacio. Al sur, el patio es limitado por un muro continuo con un único acceso. Este muro y puerta, son la parte de atrás del Edifico III; el acceso da paso a la galería del segundo nivel de la fachada hacia la Plaza Principal. Se supone que la entrada al Patio Alto en el Clásico Terminal se realizaba por este pasillo-galería con techo abovedado.

El Patio Alto, no tiene barreras en su extremo este, está libre y se abre hacia el valle y la salida del sol en el horizonte. Este diseño abierto al este, permitió a los usuarios del patio, aprovechar el viento dominante del noreste. Un detalle especial es que, en el extremo noreste del patio, existió un edificio con una escalinata interior, que sirvió de comunicación vertical entre los dos patios (anulado en la fase del Clásico Terminal).

El mensaje dado por el grupo del palacio también tiene varios escenarios; el primero, en la fachada hacia la Plaza Principal en donde como un coliseo en dos niveles y aberturas en hilera, forma el portal para que el gobernante y su corte entre en escena. El conjunto está acentuado con la tribuna (corredor) enmarcado por la escalinata monumental y la amplia plaza enfrente. El segundo escenario en el lado oeste y norte, por el contrario, muestra gruesas y altas paredes que simulan una muralla; clara señal de lugar privado y resguardado en donde vive la corte y su gobernante. La fachada este es abierta hacia el valle, aquí los edificios que limitan el área del palacio son plataformas bajas que permiten que la vista, en los dos patios, pueda extenderse hasta el horizonte y disfrutar el paisaje.

La metodología continúa con el tercer nivel de análisis llamado “elementos arquitectónicos”. Esta fase se refiere a las superficies de los edificios–masa y los espacios libres. Aquí se estudia los volúmenes, las relaciones espacio construido-espacio libre, espacios interiores, las formas de las plataformas, terrazas, corredores, bancas, escalinatas, nichos, muros y techos. Solamente en el sector del palacio se puede continuar con el análisis de las superficies ya que en las otras partes del sitio arqueológico no hay suficiente evidencia de planos visibles; ahora cubiertos por el humus y escombro dejado por el tiempo. Solo en los templos gemelos del Grupo Elevado Sur, hay restos de muros y techos. Sobre todo en la parte de atrás del templo –pirámide oeste. En el templo- pirámide este a través de un saqueo abierto en el muro, se puede identificar algunas paredes con estuco del recinto interior. Este sector fue intervenido en el año 2007 por personal de Yaxha.

Las investigaciones en El Palacio confirmaron el uso constante de las instalaciones con superposiciones (dedse el Clásico Temprano), cambios, remodelaciones, y ampliaciones. Se sabe que bajo el Patio Alto hay un patio rellenado por los mismos Mayas. En este Patio Alto, los dos edificios alargados (Edificios I y II) tienen tres espacios interiores; siendo el central el más largo y representativo. Su puerta de acceso es del tipo escénico (más ancha) con una banca de mampostería al centro. Las cámaras de los lados también tienen bancas en los extremos cortos.

En el Patio Bajo el edificio con la escalinata interior (Edificio IV), fue varias veces modificado, se taparon puertas, se clausuró la escalinata de mampostería y se agregaron espacios en tres de sus lados. Los Edificios XXIV y VII, forman los límites oeste y sur del patio hundido, con sus corredores que dan acceso a las cámaras con bancas de mampostería. El Edificio VII al sur, tiene tres entradas y cuatro espacios interiores. En dos espacios hay nichos cavados en los muros. En el ambiente 1 hay una puerta abierta en el muro tabique (sin dintel de madera) que llega a un espacio oscuro sin banca. La pared oeste del Edifico XXIV sirvió de muro contrafuerte para el patio rellenado; por esa razón, las paredes que separan los tres espacios interiores (muros tabique) fueron reforzados con muros adicionales. La cámara sur (Edificio XXIV) fue modificada para convertirla en un pasillo abovedado que comunica el Patio Bajo con el Edificio III y la Plaza Principal.

El Edificio III, tiene 62 m de largo y 8 m de ancho, forma la gran fachada representativa hacia la plaza. Este edificio al igual que los anteriores, tuvo varias modificaciones. En el Clásico Terminal, el antiguo frente de dos edificios fue clausurado con una nueva construcción que unificó toda la portada. En el interior se formaron siete espacios; en el espacio central (Cámara 5), de 17 m de largo, el espacio tiene nueve puertas de acceso hacia la Plaza Principal. En el centro del espacio 5 se construyó una banca de mampostería (trono), y en el extremo este del mismo espacio, está el pasillo de comunicación con el Patio Bajo. En total el frente del edificio tiene 21 entradas y 22 muros-pilares. Sobre la nueva fachada se construyó el segundo nivel como una galería, repitiendo el ritmo de vanos y muros del piso inferior. Completa la monumental fachada una plataforma que eleva el edifico a 2.80 m del piso de la plaza y forma un corredor de circulación y vestíbulo para la galería de accesos al palacio. Frente al corredor, una escalinata monumental de 26 m de largo comunica con la plaza. En la escalinata monumental frente a la Cámara 5 del Edifico III, el arqueólogo Julio Roldán descubrió cuatro bloques tallados con cuatro cautivos esculpidos. El graderío está formado por 5 hileras de escalones con huellas de 0.60 m y contrahuellas entre 0.50 m y 0.46 m (Quintana 2007).

Los edificios horizontales que forman el grupo del palacio muestran en sus pisos, paredes y techos visibles, restos de acabados en estuco y pintura, pasadores de bóveda, agujeros diversos y nichos cavados en los muros, diferentes tipos de bancas de mampostería, una escalinata interior, manos rojas pintada en el techo y en la pared de dos espacios interiores y varios grafitos en las paredes. Frans Blom (Blom 1928), al visitar San Clemente dejó registrado en su publicación varios grafitos del sitio.

Entre los escombros de los edificios se encontró múltiples piedras con diseños en alto relieve, lo que permite asumir, que todos los techos tuvieron aplicados mensajes en sus frisos o molduras. Un pequeño resto de este acabado fue consolidado en la esquina sureste del Patio Bajo. Al parecer la modificación del Edificio III en el Clásico Terminal, con las 21 puertas en hilera, el trono y los cautivos en la escalinata, mostró el auge y el poder de los gobernantes de San Clemente.

El nivel cuarto se refiere al estudio de los “sistemas constructivos” y el nivel quinto al análisis de “los materiales” empleados en las edificaciones. En este acápite solo se hará referencia al sistema constructivo de los muros y techos, entendiendo que constructivamente el techo con bóveda en saledizo es una prolongación del mismo muro que se junta con otro muro paralelo y es sellado por una piedra tapa y relleno. Los muros de 1 m promedio de espesor, son del tipo de acabado con bloques delgados de piedra tallada “tipo fachaleta” (sin función estructural) con claves ensartadas en el núcleo del muro. El trabajo estructural lo realiza el relleno. El conocimiento constructivo para la época (Clásico Terminal) y la región, era tan eficiente y tenían tanta confianza en su mezcla cementante, que no necesitaron gruesa piedra de carga en la fachada de su edificios. El sistema de construcción de muros y techos se realizó con dos hileras de levantados paralelos (tipo cañón) con tapaderas en los extremos. Si se quería dividir el espacio interior, se separaba con muros tabique. En San Clemente entre los espacios 1 y 2 del Edificio III hay una pared tabique hecha solo con mezcla y acabado.

En los trabajos de intervención del año 2006, se restituyeron en cinco espacios interiores, los dinteles de madera que formaban el marco de las puertas; así se completó el sistema y se permitió un mejor comportamiento estructural. Con el mismo criterio los muros de fachada fueron consolidados y los espacios perdidos fueron recuperados. Para los trabajos de intervención se emplearon los mismos materiales originales; para las mezclas se utilizó el propio escombro tamizado y enriquecido con cal. Para la reposición de las piedras de bóveda y fachada se utilizó los mismos bloques caídos adentro o frente del edificio.

Un aspecto fundamental de este trabajo, es dar a conocer este patrimonio edificado; una herramienta muy útil, son las reconstrucciones ideales de los edificios terminados, con color y personajes (Figura 2, 3 y 4); la investigación científica y las nuevas tecnología pueden dar los insumos para estas idealizaciones y la difusión de la cultura prehispánica de San Clemente.

REFERENCIAS

Blom, Frans

1928        San Clemente Ruins, Petén, Guatemala (Chichantun). Journal de la societé des Américanistes de París, N.S. 20: 93-102, París.

Bullard, William R. jr.

1960        Maya Settlement Pattern in Northeastern Petén, Guatemala. American Antiquity 25: pp. 355-372.

Hohmann, Hasso y Annegrete Vogrin

1992        Struktur und Bedeutung der Stadt. Ein architekturtheoretischer Versuch am Beispiel der voreuropäischen Kulturen Mesoamerikas, Habilitationsschrift, Fakultät für Architektur der Technischen Universität Graz, Graz.

Madeira, Percy Child jr.

1931        An Aerial Expedition to Central America, Museum Journal 22 (2): 95-153, Univeristy of Pennsylvania,Philadelphia.

Morley Sylvanus

1937-38 The inscriptions of Petén. 5 Vols. Carnegie Institution of Washington, Publication No. 437, Washington D.C.

Quintana, Oscar

1997         Los elementos espaciales de Topoxté: un aporte al estudio de su arquitectura. En X Simposio de investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1996 (editado por J. P. Laporte y H. Escobedo), pp. 275-281. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

2007        Investigaciones en las Ruinas Mayas de San Clemente, Petén, Guatemala. Mexicon, 29 (1):17-19.

2008         La composición arquitectónica y la conservación de las edificaciones monumentales Mayas del noreste de Petén. Tesis doctoral, departamento de Composición Arquitectónica, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.

Sapper, Karl

1968        Siedlung und Bauten im nórdlichen Mittelamerika. Globus 68(11):165-169 y 68 (12):183-189, Braunscheiw.

Figura 1        Mapa de la región de San Clemente (O. Quintana).

Figura 2        Reconstrucción ideal de El Palacio, B. Gonzales.

Figura 3         Reconstrucción ideal de El Palacio, B. Gonzales.

Figura 4        Reconstrucción ideal de El Palacio, B. Gonzales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *