Categorías

47. INVESTIGACIONES RECIENTES DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO TAMARINDITO: TEMPORADA 2009 – Markus Eberl, Claudia Vela González y Juan Manuel Palomo – Simposio 23, Año 2009

Descargar este artículo en formato PDF

Eberl, Markus, Claudia Vela González y Juan Manuel Palomo

2010        Investigaciones recientes del proyecto Arqueológico Tamarindito: Temporada 2009. En XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2009 (editado por B. Arroyo, A. Linares y L. Paiz), pp.620-628. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

47

INVESTIGACIONES RECIENTES DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO TAMARINDITO: TEMPORADA 2009

Markus Eberl

Claudia Vela González

Juan Manuel Palomo

Universidad de Vanderbilt, Universidad del Valle de Guatemala

y Universidad de San Carlos de Guatemala

PALABRAS CLAVE

Arqueología Maya, Petén, Petexbatun, Tamarindito, grupos residenciales, reconocimiento

ABSTRACT

RECENT INVESTIGATONS BY THE TAMARINDITO ARCHAEOLOGICAL PROJECT

Here, we report on our recent investigations near the archaeological site of Tamarindito (Petexbatún region), particularly at the sites of Bayak and Battel. Previous work suggested that Bayak and Battel had significant Preclassic occupations. Our work has focused on the chronology: a) to define the beginning of human occupation in the Petexbatún region; b) to define the development of both sites during the Preclassic; and c) to understand the transitions of the Preclassic through Late Classic periods. We will compare our investigations in the Tamarindito region with our previous work at the sites of Nacimiento and Dos Ceibas, south of Aguateca, to define the nature of human occupation in the Petexbatún region during the Preclassic period.

INTRODUCCIÓN

En el 2009 se reanudaron las investigaciones arqueológicas en el sitio Tamarindito en la región de Petexbatun (Figura 1). Las investigaciones se enfocaron en un recorrido del sitio y sus alrededores, la cronología para definir el inicio de la ocupación humana en la región y definir el desarrollo de los sitios desde el Preclásico hasta el fin del periodo Clásico. Se compararon las investigaciones en la región de Tamarindito con las investigaciones anteriores en los sitios de Nacimiento y Dos Ceibas, ubicados al sur de Aguateca con el propósito de definir el carácter de la ocupación humana en la región del Petexbatun (Eberl 2007; Eberl et al. 2008; Escobedo 1997, 2006; Valdés 1997). Las investigaciones en 2009 se centraron en el recorrido del área entre la orilla del Petexbatun, Tamarindito y el sitio Arroyo de Piedra, así como en excavaciones en grupos residenciales del sitio Tamarindito.

METAS TEÓRICAS

Las investigaciones iníciales en el área de Tamarindito tienen un enfoque regional y diacrónico para establecer un contexto espacial y cronológico. Consisten de: (a) un recorrido sistemático entre Tamarindito y la orilla del río Petexbatun, (b) mapeo de Tamarindito, y (c) pozos de sondeo para establecer la ocupación de los grupos residenciales encontrados. A largo plazo se investigará la relación de la gente común con la dinastía real que se estableció en Tamarindito durante el Clásico Temprano y de cómo era el poder regional antes de que se estableciera la dinastía de Dos Pilas en el Siglo VII DC. Tamarindito era probablemente uno de los pocos centros ocupados durante el Clásico Temprano. Se enfoca en cambios de la organización social. Al sur de Aguateca se observó por ejemplo, la apariencia de élites locales y los intercambios económicos e ideológicos (Eberl 2007).

INVESTIGACIONES DE CAMPO: SITUACIÓN ACTUAL EN LA RESERVA NACIONAL DE DOS PILAS

El sitio Tamarindito se ubica en el extremo este de la Reserva Nacional de Dos Pilas. Su centro ceremonial se divide en dos grupos, A y B (Figura 2). Ocupan dos montañas altas y artificialmente niveladas en la esquina noreste de la escarpa que define el eje norte-sur de la región Petexbatun. Desde la orilla este del sitio se disfruta una vista impresionante con varias lagunas, lagunetas y el río Petexbatun.

Durante las investigaciones del Proyecto Regional Petexbatun, se llamó a Tamarindito el “Infierno Verde”.  Ahora –veinte años después– el sitio ya no merece este apodo. Durante los últimos diez años, gente de aldeas cercanas han derribado el bosque convirtiendo la parte sur de la reserva entre Tamarindito y Arroyo de Piedra en milpa. Solamente queda bosque en terrenos inútiles para el cultivo. La situación se deteriora en la parte norte de la reserva. Cada año hay nuevas áreas quemadas y cada vez más cerca a los centros ceremoniales de Arroyo de Piedra y Tamarindito. Los invasores saquean montículos grandes en estas áreas casi sin excepción. Ya se pueden ver las primeras consecuencias profundas, el agua ya no fluye en el arroyo que da el nombre al sitio de Arroyo de Piedra.

RECONOCIMIENTO DE TAMARINDITO

Se recorrió durante la temporada de campo de 2009 el área del sitio Tamarindito y el área al este del sitio hacia la orilla del río Petexbatun. Con excepción del núcleo –el centro ceremonial– del sitio, muchas áreas dentro de la reserva ya están quemadas. Poco bosque queda en las parcelas privadas afuera de la reserva. Se recorrió la brecha de la Reserva Nacional de Dos Pilas desde su inicio en el este, en el sitio de Tamarindito, hasta una distancia de 3 km al oeste. Se usó una máquina portátil de GPS (sistema de posicionamiento global) para determinar las coordenadas de rasgos importantes. La Reserva Nacional de Dos Pilas tiene en su parte este una forma rectangular y muy elongada con ampliaciones pequeñas hacia el norte y el sur. Se recorrió el sitio Tamarindito en los confines de la reserva y afuera. Los objetivos eran: (a) reconocer grupos residenciales que pertenecen al sitio, (b) documentar el daño causado por el saqueo, y (c) establecer los límites de áreas botadas y quemadas ilegalmente en la reserva nacional.

Se observaron en parcelas privadas nueve grupos residenciales a lo largo de la brecha este, es decir, fuera de la reserva. Estos grupos ocupan las montañas al este del Cerro de Cartografía, la única excepción es un grupo de cinco estructuras que se ubica al pie de la montaña ubicada al norte del sitio. Dos grupos más había en el área quemada más cerca al campamento y ningún otro grupo en el área al oeste. Se notó solamente una estructura aislada en la esquina noreste donde se ubica el guamil. La topografía explica la ausencia de estructuras en la parte norte.

El nacimiento lleva sus aguas hacia el norte (hacia la Laguna Tamarindito) y deja grandes áreas inundadas e inhóspitas por la gran cantidad de zancudos. Se recorrió esta área después de una noche de lluvias recias las que inundaron varios lugares a lo largo de la brecha norte. Además de la topografía, se debe considerar que el sitio se ubica sobre una montaña, por lo que aumenta su defensibilidad. La distribución de los sitios en el Transecto 3 sugiere que sitios tempranos preferían lugares no tan seguros como la orilla de la laguna y que los sitios tardíos preferían establecerse en  lugares con mayor protección.

RESUMEN

El asentamiento del sitio Tamarindito ejemplifica el patrón notado en la región Petexbatun donde los asentamientos prehispánicos están en su mayoría sobre la escarpa, de hecho el sitio ocupa la esquina noreste de la misma. Su nacimiento de agua principal demarca el pie norte de la pendiente. Se encontró  un grupo residencial cerca de la esquina noreste de la reserva que se ubica al pie de la escarpa. Casi todos los grupos residenciales que fueron recorridos cuentan con al menos una estructura saqueada. La revisión de las técnicas de construcción y del material arqueológico asociado, sugiere que la mayoría de los grupos residenciales corresponden al Clásico Tardío. Se hallaron tiestos de cerámica que representan las diferentes fases del Clásico Tardío –los complejos Nacimiento Temprano y Mediano– y posiblemente del Clásico Terminal. Con excavaciones sistemáticas más adelante, se pretende encontrar contextos con estratigrafía que permitan diferenciar claramente los marcadores cerámicos.

RECONOCIMIENTO REGIONAL

Se recorrió el área entre Tamarindito y el río Petexbatun para localizar los sitios Battel y Bayak que fueron descubiertos en 1993 por Dirk van Tourenhout (et al. 1993) como Transecto 3 y como parte de las investigaciones del Proyecto Arqueológico Regional Petexbatun (O’Mansky 1996; O’Mansky y Demarest 1994; O’Mansky et al. 1994). Se estableció que el área del Transecto 3 se ubica en su totalidad en los confines de una finca privada en la que se pudo accesar. Con esto se volvieron a re-descubrir ambos sitios. Las estructuras dispersas del sitio de Battel se ubican al lado sureste de la Laguna Tamarindito (coordenadas de su lado sur: 15Q0,796,703 1,821,153). Se obtuvieron las siguientes coordenadas UTM para Battel: 15Q0,796,943 1,821,377 (grupo de tres estructuras más al oeste), 15Q0,797,126 1,821,321 (estructura grande aislada), 15Q0,797,192 1,821,441 (dos grupos con cinco estructuras en total). Las tres estructuras más grandes fueron saqueadas recientemente.

Las estructuras de Bayak se ubican por la orilla del Petexbatun. Las coordenadas de estructuras al lado norte (un grupo de dos estructuras y dos estructuras aisladas): 15Q0,797,536 1,822,009. El núcleo de Bayak se ubica más al sur. Por encontrarse inmerso en el monte denso no se pudo recorrer. Las coordenadas de las estructuras norteñas corresponden muy bien a las coordenadas reportadas (16°27’ norte por 90°12’ oeste) por O’Mansky et al. (1994:427). Se hizo además, un descubrimiento interesante. Uno de los trabajadores de la finca informó sobre un nacimiento de aguas de azufre (15Q0,797,899 1,821,968), el único en la región Petexbatun. Se trata de un nacimiento fuerte que hecha varias docenas de agua galones por segundo. Se ubica a una distancia de 365 m al sur de las estructuras del norte de Bayak y probablemente muy cerca al centro del sitio. La gente local conoce los beneficios de las aguas de azufre, particularmente contra las arrugas y para el beneficio de la piel en general.

Asumiendo que este nacimiento ya existía en tiempos prehispánicos y que los antiguos Mayas conocieron los beneficios medicinales de aguas de azufre, se puede postular que el sitio de Bayak tuvo una función medicinal. Para probar esta hipótesis se debe investigar la relación espacial entre el sitio y el nacimiento, la presencia de estructuras especializadas y la presencia de especialistas (enterrados en enterramientos locales).

Durante el recorrido entre Tamarindito y Bayak se encontraron varios grupos sobre el ápice de la montañas al sur del Cerro de Cartografía (15Q0,795,258 1,820,959). El primer grupo de cuatro estructuras a los cuatro lados de una pequeña plaza cuadrangular, se ubica en la montaña al sureste del Cerro de Cartografía (15Q0,795,605 1,820,834). Aproximadamente siete estructuras ocupan la montaña alargada más al sureste (15Q0,795,757 1,820,724). Sólo cuatro de ellas forman dos grupos en forma de L.

El descubrimiento de los grupos nuevos documenta la presencia de asentamientos humanos a la orilla del Petexbatun hasta el sitio de Tamarindito. Los asentamientos ocupan diferentes ambientes. Bayak se ubica sobre la orilla del Petexbatun, Battel se ubica en el plano interior y los nuevos grupos se ubican sobre montañas, por lo que cuentan con mayor protección. Investigaciones futuras deben aclarar cuándo fueron ocupados y si pertenecen al sitio Tamarindito.

En términos generales, se pueden contrastar varias hipótesis acerca del asentamiento humano en la región de Petexbatun. Matt O’Mansky (1996) postula que grupos de personas se asentaron primero cerca de la orilla del río y de la laguna Petexbatun las cuales proveen agua y un fácil transporte. Cita el inicio de la ocupación humana en los sitios de Punta de Chimino y Bayak durante el Preclásico Medio como evidencia. La gente se mudó después más adentro y llegó a sitios como Tamarindito que se ubican sobre la escarpa. Esta hipótesis sugiere la presencia de más sitios y un asentamiento disperso alrededor de la orilla de Petexbatun durante el Preclásico Medio. Los asentamientos más alejados deben fecharse en tiempos más recientes.

El descubrimiento del nacimiento de aguas de azufre cerca del sitio de Bayak sugiere que la distribución de recursos locales influyó en la ubicación de asentamientos humanos. Esta hipótesis sugiere la presencia de asentamientos núcleados y asociados a recursos particulares. Se planea un reconocimiento sistemático al nivel regional entre la orilla del Petexbatun y el sitio Tamarindito en temporadas futuras para probar estas hipótesis.

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

Las investigaciones de campo empezaron el 22 de mayo y terminaron el 10 de junio. En ese tiempo se finalizaron cuarenta excavaciones en once grupos residenciales y el nacimiento de agua principal de Tamarindito. En los grupos residenciales se logró excavar un promedio de casi cuatro pozos de sondeo por grupo. Se combinó la excavación de supuestos basureros que se buscaron en la base de concentraciones superficiales de artefactos, con la excavación de pozos adentro de estructuras para definir sus fases de construcción. Todavía falta un mapa completo de Tamarindito –se empezará este trabajo el año próximo– por lo que no se conoce la extensión del sitio ni el porcentaje de grupos residenciales que se investigaron. El análisis de los materiales recuperados está en proceso aún.

LA OPERACIÓN 4 (GRUPO 5SR-A)

El Grupo 5SR-A en que se llevó a cabo la Operación 4 ejemplifica las investigaciones de 2009 (Figura 3). Se trata de un grupo residencial grande con tres estructuras alrededor de una plaza rectangular que se abre al norte. La estructura más grande (5SR-1) ocupa el lado sur. Esta estructura sufrió de saqueo en la parte superior y la arquitectura quedó destruida. Restos de jambas sugieren sin embargo, que tuvo un cuarto sobre una terraza y una escalera frontal. Las estructuras laterales (5SR-2 y -3) consisten de plataformas rectangulares con una banca alongada.

Se colocaron tres operaciones (4A–C) de sondeo sobre el centro de las tres estructuras y una en la esquina entre las Estructuras 5SR-1 y -2 donde una concentración de artefactos por la superficie sugirió un basurero, se excavaron los pozos de sondeo hasta la roca madre. Los tres pozos sobre las estructuras confirmaron que sólo había una fase de construcción. El análisis preliminar de los artefactos sugiere que el grupo fue construido y usado en la segunda parte del Clásico Tardío.

El pozo sobre la estructura principal (Estructura 5SR-1) mostró bajo el humus dos niveles de relleno que probablemente corresponden a la construcción de la plataforma con rocas muy grandes y la construcción de la estructura con rocas marcadamente más pequeñas. Al fondo del pozo, y sólo centímetros sobre la roca madre, se encontró una caja cuadrada formada por lajas gruesas (Figura 4). La caja contuvo un plato trípode del tipo Saxche-Palmar Naranja Policromo, variedad Palmar (Figura 5). El plato y la cerámica permiten fechar la construcción y el uso de la Estructura 5SR-1 para el Siglo VIII DC.

DISCUSIÓN

La ocupación de los once grupos residenciales de Tamarindito que fueron investigados en 2009 se fecharon para el Clásico Tardío o posiblemente para el Clásico Terminal. No se encontró evidencia –ni en forma de fases de construcción anteriores, ni en forma de estructuras o grupos abandonados– de una ocupación más temprana afuera del centro ceremonial. La extensión de Tamarindito durante el Preclásico y el Clásico Temprano fue posiblemente muy restringida.

En las excavaciones se encontraron contextos del Clásico Tardío con estratigrafía. El análisis de la cerámica y la comparación con la cerámica de la región al sur de Aguateca indica la presencia de tres fases, Tepeu 1 o Nacimiento Temprano, Tepeu 2 Temprano o Nacimiento Mediano y Tepeu 2 Tardío o Nacimiento Tardío. Chablekal Gris –el supuesto marcador de la fase Tepeu 2 Tardío– está ausente (Foias y Bishop 1997). Estos resultados son preliminares y serán refinados con un análisis modal.

CONCLUSIONES

Las investigaciones del Proyecto Arqueológico Tamarindito durante la temporada de 2009 consistieron del recorrido preliminar del área entre el río Petexbatun hasta el sitio de Arroyo de Piedra y excavaciones en el sitio Tamarindito. Los asentamientos ocupan tres ambientes –la orilla del río Petexbatun, la llanura interior y la escarpa–, en esta última es en donde se concentran. Investigaciones futuras deben aclarar los factores como ocupaciones temporalmente distintas y la ocurrencia de recursos únicos pueden explicar esta distribución desequilibrada.

Las excavaciones en el sitio Tamarindito tuvieron lugar en grupos residenciales afuera del centro ceremonial y de tamaños pequeños y medianos. Todos fueron ocupados exclusivamente durante el Clásico Tardío y posiblemente el Clásico Terminal. Con la excepción de algunos tiestos de cerámica, el Preclásico y el Clásico Temprano –Tamarindito era posiblemente uno de los pocos centros ocupados durante el último periodo– no se encuentran representados en el sitio. La deforestación y depredación acelerada en la reserva y en las parcelas privadas enfatiza la necesidad de estudiar el sitio Tamarindito en su totalidad y su contexto regional. Investigaciones futuras de campo y de gabinete se enfocarán en una cronología más fina y se harán investigaciones extensivas en grupos residenciales desde los más pequeños hasta los palacios reales.

REFERENCIAS

Eberl, Markus

2007        Community heterogeneity and integration: The Maya sites of Nacimiento, Dos Ceibas, and         Cerro de Cheyo (El Petén, Guatemala) during the Late Classic. Tesis Doctoral. Tulane         University, New Orleans.

Eberl, Markus, Alejandro Seijas, María de los Ángeles Corado, Jenny Guerra Ruiz, Juan Manuel Palomo, Omar Schwendener y Claudia Vela González

2008        Informe Final del Proyecto Arqueológico Dos Ceibas, Temporada 2008. Informe entregado al         Instituto de Antropología e Historia de Guatemala Dirección General del Patrimonio Cultural y         Natural,         Ministerio de Cultura y Deportes, Guatemala.

Escobedo Ayala, Héctor L.

1997        Arroyo de Piedra: Sociopolitical Dynamics of a Secondary Center in The Petexbatun Region.         Ancient Mesoamerica 8(2):307–320.

2006        History and dynastic politics in a Classic Maya court: Investigations at Arroyo de Piedra,         Guatemala. Tesis Doctoral. Vanderbilt University, Tennessee.

Foias, Antonia E. y Ronald L. Bishop

1997        Changing ceramic production and exchange in The Petexbatun Region, Guatemala:         Reconsidering the Classic Maya collapse. Ancient Mesoamerica 8(2):275–291.

O’Mansky, Matt

1996        Zonas interiores relacionadas con la ocupación de Punta de Chimino: El proyecto de         asentamientos intersitios 1996. En Proyecto Arqueológico Punta de Chimino 1996: Informe         Preliminar (editado por A. A. Demarest, H. Escobedo y M. O’Mansky), pp. 107–115. Informe         entregado a la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala, Instituto de         Antropología e Historia, Guatemala.

Valdés, Juan Antonio

1997        Tamarindito: Archaeology and regional politics in the Petexbatun region. Ancient Mesoamerica         8(2):321–335.

Van Tourenhout, Dirk, Hope Henderson, Paul Maslyk y Robert Wheat

1993        Recorrido en la Región de Petexbatún: Temporada 1993. En Proyecto Arqueológico Regional         Petexbatún: Informe Preliminar #5, Quinta Temporada (editado por J. A. Valdés, A. Foias,         T. Inomata, H. Escobedo y A. A. Demarest), pp. 81–87. Informe entregado a la Dirección         General del Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala, Instituto de Antropología e Historia,         Guatemala.

Figura 1                Mapa de la región del Petexbatún (mapa de M. Eberl).

Figura 2        Mapa de la parte oeste de la reserva nacional de Dos Pilas, enseñando los grupos residenciales investigados en el sitio arqueológico Tamarindito durante la temporada 2009 (mapa de M. Eberl).

Figura 3        Mapa del grupo residencial 5SR-a donde se llevó a cabo la operación 4 (mapa de M. Eberl).

Figura 4        Foto de la ofrenda 1 en la Estructura 5SR-1 en el grupo 5SR-a (operación 4A; foto de M. Eberl).

Figura 5        Dibujo del plato trípode tipo Saxche-Palmar Naranjo Policromo, variedad Palmar, de la ofrenda 1 en la Estructura 5SR-1 (dibujo de M. Eberl). 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *