Categorías

045 – EL ESTILO ESCULTÓRICO DE LOS MONUMENTOS DE JALAPA – Christopher Martínez – Simposio 22, Año 2008

Descargar este artículo en formato PDF

Martínez, Christopher

2009        El estilo escultórico de los monumentos de Jalapa. En XXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2008 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.580-592. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

45

EL ESTILO ESCULTÓRICO

DE LOS MONUMENTOS DE JALAPA

Christopher Martínez

Universidad de San Carlos de Guatemala

ABSTRACT

SCULPTURAL STYLE OF THE JALAPA MONUMENTS

Various sculptural representations have been located in Jalapa, which are dispersed amongst Classic period archaeological sites. These sculptures have been extracted from their place of origin and moved on various occasions, which has resulted in serious damage to them over time. The sites that have suffered this pillage are: Paso de Tobon, among others. Paso de Tobon is located in the municipality of San Pedro Pinula, department of Jalapa. It consists of five architectural groups; it is one of the largest sites of the San Pedro Pinula region, and if combined with the domestic residences of El Recuerdo located a few meters away, it would be the largest site of the southeastern region of Guatemala. Visited by Edwin Shook in 1942 and Gustav Stromsvik in 1952, the site offers large structures, carved monuments, and portable objects like turtles and other reptiles made of clay and covered in stucco. Northeast of the site is a hill on which are found large boulder alignments. Some of the sculptures recovered from the site can now be found in the central park of San Pedro Pinula; these are ballcourt markers, as well as other monuments, like spikes from the base of the stairway of one of the buildings, and it is unclear who removed them. Xalapan is found in a bend of the Tambor (Jalapa) River as it passes through the Jalapa Valley; located at the site are Group A to the north of the river and Group B to the south. This site was visited by Shook in 1943. Two markers were removed from the ballcourt and are currently found at the entrance to the Instituto Normal Centroamericano para Varones (INCAV); these have spikes, presumably implying that they were formerly inserted into the walls of the ballcourt. Other sculptures were removed from this site and unfortunately placed in the Escuela “Tipo Federación” Luis Martínez Mont, from which they subsequently disappeared.

Las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el departamento de Jalapa son escasas. Los reconocimientos de Edwin Shook y Strömsvik en las décadas de 1940 y 1950, son expandidos por la Misión Científica Franco-Guatemalteca en la década de 1980 a 1990, quienes realizan reconocimientos en los ríos y montañas de Jalapa catalogando cerca de 90 sitios arqueológicos, agregando dos sitios más en el 2003 por parte del Programa de Arqueología del Motagua Medio (Martínez 2007).

Sin embargo es en esta última década donde se registran más saqueos, el avance de la frontera agrícola y las urbanizaciones amenazan con desaparecer gran cantidad de sitios. Por ello se presenta el siguiente estudio, registrando los monumentos escultóricos que se han localizado hasta la fecha en el departamento de Jalapa.

SITIOS CON PRESENCIA DE MONUMENTOS ESCULPIDOS

Popenoe define la a función del arte como un símbolo visual que busca afirmar y reforzar los derechos de rango, estatus y autoridad; identificar a personajes importantes; interpretar lo invisible y sobrenatural de los eventos históricos; estimular emocionalmente y proveer el placer estático (Popenoe 1987). Distintas representaciones escultóricas han sido ubicadas en el área de Jalapa, las cuales se encuentran dispersas en los sitios arqueológicos con ocupación Clásica. Estas esculturas han sido extraídas de su lugar de origen y trasladadas en distintas ocasiones, por lo cual han sufrido graves daños, siendo estos: Paso de Tobón, en San Pedro Pinula, Xalapan, Chipilapa y Chagüite en Jalapa, y otros.

CHAGÜITE

Centro ceremonial pequeño, está rodeado por el área habitacional, con ocupación desde el Preclásico Tardío hasta el Clásico Temprano. Se halla dividido en dos por la carretera que conduce a la cabecera departamental, está fragmentado en cinco grupos, nombrados por los literales, de la “A” a la “E”. La información recabada durante las excavaciones, dio importantes datos acerca de las costumbres funerarias para la región. Así como la presencia de vetas de obsidiana cercanas, como las de Cerro Chayal, Montaña Xalapan y Sanarate, probando contactos con sitios cercanos como Ixtepeque (Ichon y Grignon 2000b). Cerca de la casa patronal de la finca se localiza una roca tallada, la cual presenta oquedades y la representación de un ser amorfo, a semejanza de un barrigón.

CHIPILAPA

Presenta dos rocas en las cuales se han realizado oquedades, registradas por Ichon en la década de 1980. Se ubica al margen este del río Jalapa, consta de tres estructuras alrededor de una plaza abierta, estando cortada por el cauce del río. Al sur se encuentra el Patio para Juego de pelota, el cual delimita la plaza, situándose al sur de éste los altares con oquedades, sobre el margen del río. Éste sitio es fechado para el Clásico (Martínez 2007).

PASO DE TOBÓN

Formado por cinco grupos, es el sitio más grande de la región de San Pedro Pinula. Visitado por E. Shook en 1942 y Strömsvik en 1952, presenta grandes estructuras, monumentos tallados y objetos portátiles como tortugas y otros reptiles, fabricados en barro y cubiertos de estuco. Al noreste del sitio se ubica una colina, sobre la que existen alineadas rocas de gran tamaño, y de la cual sobresale una pequeña parte; reportando los vecinos que se han sacado algunas de estas rocas, presentando tallados, pero han sido llevadas a un lugar desconocido, por lo cual han decidido evitar que se sigan extrayendo. Algunos de los monumentos recuperados del sitio se pueden observar actualmente en el parque central del municipio, tras ser extraídos del Patio para Juego de Pelota, aunado a esto se han obtenido otros monumentos con espiga que proceden de las bases de la escalinata de un montículo, desconociéndose de cual los extrajeron (Ichon y Grignon 2000a).

El sitio es complejo en cuanto a su disposición espacial, pero posee ocupación para el Preclásico y Clásico Tardío.

XALAPAN

Se encuentra en una curva formada por el río Tambor (Jalapa) a su paso por el valle de Jalapa, localizándose el Grupo “A” al norte del río y el Grupo “B” al sur del mismo. Fue visitado por Edwin Shook en 1943.

La distribución espacial de las estructuras y el material cerámico recuperado dan evidencia de dos ocupaciones, en especial para el Grupo “B”, para el Preclásico y Clásico, y el Grupo “A” surge para el Clásico.

Dos marcadores fueron extraídos del Patio para Juego de pelota, los cuales están actualmente a la entrada del Instituto Normal Centroamericano para Varones (INCAV), estos poseen espiga, por lo cual se presume que pudieron estar empotrados en las paredes de dicho Patio. Otras esculturas en bulto fueron sacadas del sitio, lamentablemente se depositaron bajo custodia de la Escuela “Tipo Federación” Luís Martínez Montt, de donde desaparecieron. Dichas esculturas poseían características Toltecas, sin embargo no se pudo determinar un fechamiento para las mismas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MONUMENTOS DE JALAPA

Los monumentos ubicados, en su mayoría consisten en espigas con representaciones zoomorfas, elaboradas en basalto. Se encontraron dentro de los Patios para Juego de Pelota del sitio Paso de Tobón y Xalapan, mientras que los localizados en Chipilapa están al sur del Patio para Juego de Pelota y el de Chagüite, al sureste del Grupo “A”. Predominan las representaciones de serpientes.

El Monumento 1 de Xalapan posee una cabeza tallada en roca basáltica, con forma de cruz florida. Presenta ojos redondos, rodeados por un semicírculo en la protuberancia supra orbital, un triángulo que representa la nariz y la característica hendidura profunda que delimita las mejillas. Muestra una mandíbula descarnada sonriente. La forma de cruz en que se talló, hiciera parecer que tiene orejas (Figura 1).

En el Monumento 2 de Xalapan, se observa un personaje con nariz aguileña, pómulos salientes, posee en su rostro una hendidura profunda delineando las mejillas pasando sobre la nariz, llegando hasta la barbilla. Los ojos son ovalados, con una fisura profunda en el centro, porta además un turbante en la cabeza con una borla que sube sobre la misma, en un costado se puede observar una oreja mientras que en el otro lado se ve el resto del turbante que cubre la oreja, con una borla en el final (Figura 2).

El Monumento 1 de Paso de Tobón es una escultura zoomorfa sedente en bulto, la cual presenta un tocado con oquedad en la parte superior y una cola en forma de signo de interrogación (?). El personaje está hiperflexionado en las rodillas, sujetando sus extremidades inferiores con los brazos. Debido al estado de conservación el rostro está muy deteriorado, por lo que solo son visibles los ojos separados por la nariz triangular y la boca se limita a una hendidura en forma de U. Otro dato interesante es que entre sus piernas se encuentra tallada en bajo relieve la cara de una serpiente con la boca abierta y su pestaña mirando hacia el suelo. Dos monumentos de Paso de Tobón poseen reutilización, tal es caso de el Monumento 1 y el Monumento 4 (Figura 3).

El Monumento 2 de Paso de Tobón corresponde a una espiga con representación zoomorfa, debido a lo deteriorado de la pieza, resulta difícil especificar a que ser se trato de representar, puesto que no corresponde al tipo más común de serpiente con la boca abierta. Pareciera tratarse de la cabeza de una tortuga con su ojo redondo, hallándose la boca fracturada (Figura 4).

La representación de serpientes en los monumentos de bulto tipo espiga (Monumentos 3, 4, 5 y 6 de Paso de Tobón y Monumento 3 de Xalapan), muestran una ceja característica, en forma de S estilizada sobre la órbita del ojo, teniéndose en todas las representaciones de serpientes en los monumentos localizados en la zona de Jalapa. Poseen la boca abierta, mostrando los dientes en los laterales de la parte superior de la boca, con una voluta en el final de la misma, de donde surge la parte inferior de la boca. El ojo se ubica en el centro, perfectamente redondo sin mayor detalle.

De la boca de la figura zoomorfa, emergen personajes, los cuales solo son visibles en dos de los cinco monumentos. Estas espigas se localizaron asociadas al Patio para Juego de Pelota, aunque descontextualizadas, debido a que fueron movidas de su lugar original (Figura 5).

El Monumento 4 de Paso de Tobón, es uno de los más complejos, muestra otras tallas en la espiga, es casi imperceptible la figura que emerge la boca del reptil, y su grado de conservación es malo. En la parte superior de la espiga, se sitúa el tallado en bajo relieve de una calavera en forma simple, la cual presenta sus dos ojos, nariz triangular y la boca mostrando los dientes, todo esto contorneado por una incisión fina. Bajo la representación de la calavera se localizan 17 oquedades. En uno de sus lados, se observa una figura zoomorfa, con forma de ave, con su pico semi-abierto, ojo redondo y una voluta sobre el pico (Figura 6).

El único de los monumentos de Paso de Tobón que se encuentra mejor conservado es el 5, en él se representa un personaje que emerge de una serpiente. Dicho personaje posee orejeras y un rostro bien delimitado, en la parte superior de su labio y marcando las mejillas posee una fisura, al igual que el Monumento 2 de Xalapan, pómulos salientes, nariz aguileña (Figura 7).

A diferencia de los monumentos hallados en Paso de Tobón, el Monumento 3 de Xalapan carece de espiga, pero posee una forma más ovalada. Se ubica en el Instituto Normal para Varones de Centroamérica (INCAV), pero como lamentablemente fue colocado de cabeza, el rostro del personaje ha sido interpretado erróneamente confundiendo las orejeras con ojos y la protuberancia sobre los ojos como la boca. Esto a su vez permitió conservar una parte de la escultura. El personaje presenta una nariz aguileña muy fina, ojos ovalados y orejeras redondas, la boca es imperceptible (Figura 8).

Los monumentos de Chipilapa por el contrario, no tienen un tallado especial, consisten de rocas con oquedades en su parte superior, apoyadas sobre rocas triangulares. Se han localizado dos: uno según Ichon (2000a) muestra forma de batracio, similar a los ubicados en Kaminaljuyu. Sin embargo, nos reservamos la opinión de definirlos como figuras zoomorfas (Figura 9).

La similitud de los monumentos de Xalapan, con los de Paso de Tobón es asombrosa, existiendo cierta diferencia con los de Chipilapa y Chagüite, estos últimos con ocupación preclásica y clásica temprana. Los primeros dos poseen ocupación desde el Clásico Temprano hasta el Postclásico.

El monumento situado en Chagüite, es un petrograbado e Ichon (2000b) lo define como una figura incipiente de barrigón (Figura 10).

COMPARACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Popenoe (1998) propone tres tradiciones cerámicas en el Altiplano Central, estableciendo patrones de intercambio entre las Tierras Altas y la Costa Sur.

Como menciona Popenoe (1998) la distribución de las esculturas Olmecas y Mayas de tipo monumental para el Preclásico, son un indicador de estaciones a lo largo de la Costa, e incluso estaban situadas estratégicamente cerca de pasos de montaña que unían la Costa con el Altiplano. Dejando claro que esto no indica ningún tipo de movimiento expansionista, por el contrario es señal de una ruta comercial que representaba los intereses económicos de los pueblos en contacto.

Los monumentos hallados por el Proyecto Ri Rusamäj Jilotepeke, al igual que otros localizados en diversos sitios de las Tierras Altas Centrales, están relacionados a la tradición escultural de Cotzumalguapa (Braswell 1996).

Chinchilla, Director del Proyecto Arqueológico Cotzumalguapa, se interesó por las esculturas de estilo Cotzumalguapa del área de Antigua Guatemala, debido a los reportes realizados por el proyecto arqueológico del área Kaqchiquel a cargo de Robinson (Perrot-Minot 2002).

“El valle de Guatemala constituía un vínculo esencial entre la ruta costera y el valle del Motagua, fuente vital de obsidiana y jade. La ruta comercial podría incluso haber sido un ingrediente esencial en la formación de la esfera cerámica de Miraflores, dentro de la cual el intercambio comercial se llevó a cabo con entera libertad durante el preclásico tardío” (Popenoe 1998:103).

COTZUMALGUAPA

En la periferia de Santa Lucía Cotzumalguapa, se han encontrado importantes sitios arqueológicos, tales como El Baúl, Bilbao y El Castillo, mismos que poseen un estilo diferente para el área (Medrano 1992).

Las representaciones antropomorfas localizadas en Cotzumalguapa no son Mayas, debido a que estas presentan narices aguileñas, mandíbulas fuertes, pómulos salientes y la frente sin deformar. Popenoe (1987) señala que los rostros tienen una “fisura profunda que delinea la mejilla, extendiéndose del lado de la nariz, por la orilla de la boca hasta la barbilla. El ojo es ovalado, claramente delineado por una incisión para acentuar los párpados” (Popenoe 1987:469). En el mismo documento Popenoe citando a Nicholson, expone que ciertas características como el símbolo de la greca, el uso de turbante y la combinación numérica punto-barra-punto que aparecen en Cotzumalguapa, las asemejan al horizonte mixteca-pueblo. Debido a las excavaciones llevadas a cabo en el sitio por Popenoe y Bove en 1989 y otras opiniones se sugiere que los monumentos pudieron tener un fechamiento Clásico Tardío.

“La diseminación de la cerámica tipo Amatle perteneciente al clásico tardío en el departamento de Escuintla indica que la población de las tierras altas (Tradición Solano) empezó a penetrar y dominar”  (Popenoe 1998:112) la parte de la costa, situada al sur de Chimaltenango. Por otra parte Popenoe (1998) propone que tras el ingreso de la población proveniente de las Tierras Altas a El Baúl y Bilbao en la Costa Sur, se continuó con una mayor penetración en la planicie costera.

“Las esculturas estilo Cotzumalhuapa (Cotzumalguapa) de la costa del Pacífico y de las tierras altas centrales de Guatemala conforman uno de los corpus más característicos del arte antiguo mesoamericano. También es uno de los que han sido menos estudiados, si bien los eruditos sabían de su existencia desde el siglo diecinueve. Tanto el estilo artístico como los sitios arqueológicos donde se originó sólo han sido objeto de una atención esporádica, y sus registros publicados son escasos.” (Chinchilla 1998).

ANTIGUA GUATEMALA

En la región de Antigua Guatemala, se encuentran alrededor de 30 esculturas con rasgos del estilo Cotzumalguapa (Clásico Tardío). Según Perrot-Minot (2002) el lugar donde se ubicó el mayor número de esculturas con estilo Cotzumalguapa, es en el pie de montaña de Escuintla con más de 200 ejemplos. “La mayoría de las esculturas con rasgos del estilo Cotzumalguapa son esculturas en bulto con espiga. Hay también esculturas en bulto sin espiga, dos estelas (Monumentos 1 de Santa Rosa y 1 de Las Victorias) y un hacha. Cabe notar que la estela es un tipo de monumento más común en la zona nuclear de Cotzumalguapa.” (Perrot-Minot 2002:622).

Las esculturas asociadas al estilo Cotzumalguapa tienen un fechamiento probable para el Clásico Tardío, localizándose mayor cantidad de monumentos en bulto con espiga que en forma de estela.

SAN MARTÍN JILOTEPEQUE

Popenoe indica que “para Braswell (1998), existen antecedentes del estilo escultórico de la costa de tipo Cotzumalguapa en el departamento de Chimaltenango, de donde parece haberse extendido a los sitios de Bilbao y El Baúl en el área de Santa Lucía Cotzumalguapa” (Popenoe 1998:112).

La complejidad social y jerárquica alcanzada en Jilotepeque para el Clásico Temprano, muestra que esta zona estuvo completamente aislada de otras regiones como Kaminaljuyu, que tiene presencia de cerámica importada, mientras que el único tipo hallado en Jilotepeque corresponde a los jarrones Santa Marta, provenientes de la región del lago de Atitlán. “Al parecer, la región de San Martín Jilotepeque se mantuvo bastante aislada durante el clásico temprano y tardío, ya que sólo mantenía relaciones interregionales de importancia con sitios de la costa del Pacifico” (Braswell 1998:129).

Para Jilotepeque, Braswell propone tres niveles o pisos, donde los sitios de Tipo I son los más bajos y los de Tipo III son los más altos en un sistema de rango. Por lo cual solo los sitios Tipo II y III durante el Clásico Temprano tienen monumentos de piedra, siendo Pachay 1 el que posee mayor cantidad de esculturas de Tipo II (Braswell 1998; Braswell y Garnica 1994).

Según Garnica (1997) la similitud en los tipos cerámicos hallados en Jilotepeque, Kaminaljuyu, Zacualpa, San Andrés Semetabaj y el Valle de Panchoy, fechados para el Clásico Temprano, son evidencia de la relación existente entre las diferentes localidades que habitaron las Tierras Altas Centrales de Guatemala.

García (1992) por su parte propone que los mayores nexos en el caso de la escultura, se observan con la región de Cotzumalguapa. Por lo que se supone que durante el Preclásico Medio y Tardío, y Clásico Temprano las relaciones de la región de Chimaltenango se dirigen hacia Sololá y Kaminaljuyu.

CONCLUSIONES

El estilo escultórico de Jalapa, muestra una clara influencia de distintas zonas, para las épocas de ocupación. Siendo característica para el Preclásico una influencia del centro de Guatemala, posiblemente Kaminaljuyu por el material cerámico localizado e insipiente escultura, tipo barrigones, figuras zoomorfas de sapos, si apoyamos la teoría de Ichon sobre los altares de Chipilapa, aunado a la presencia de cerámica tipo Usulután. Cambiando para el Clásico con presencia de esculturas tipo Cotzumalguapa, con reutilización para el Clásico Tardío/Postclásico, con presencia de talla en bajo relieve en los monumentos encontrados en Paso de Tobón.

El cambio continuo en las esculturas influencia la fluctuación de las rutas de comercio, que se abastecían de jade en los yacimientos de la cuenca del río Tambor, y la producción de piedras de moler en los sitios aledaños. Quizá por moda o por influencia, se evidencia un cambio para el Clásico, tanto en la escultura, la cerámica y el patrón de asentamiento. Por último se conoce por las fuentes etnográficas presencia de Xincas en el área.

Se conoce que esta zona estuvo ocupada por pueblos de habla Poqomam, sin embargo no se descarta que compartieran la zona con otros pueblos, tratándose de un área políglota, donde confluyen por la presencia de materia prima.

Las esculturas se hallan totalmente descontextualizadas, por el uso de los terrenos en la agricultura y el constante movimiento al que se ven sujetas. En el caso de los marcadores de Xalapan, resulta casi imposible determinar el lugar exacto donde estaban colocados, quedando como única ubicación el Patio para Juego de Pelota. Lo mismo ocurre en Paso de Tobón, donde las piezas fueron extraídas para ser trasladadas al parque central de San Pedro Pinula.

Los únicos sitios que aun mantienen sus esculturas en posición original son Chipilapa y Chagüite.

Si bien es cierto que los monumentos de Jalapa pueden ser catalogados como estilo Cotzumalguapa, se les impregnó cierta identidad para el área, haciendo variantes de las representaciones de serpientes y a diferencia de áreas colindantes, donde no se reportan esculturas talladas en alto relieve. Hasta el momento la región provee una variada colección de monumentos para estudiarlos detalladamente. Siendo un dato interesante la presencia de figuras asociadas a fechas calendáricas en la Costa Sur.

REFERENCIAS

Braswell, Geoffrey E. y Marlen Garnica

1994         La escultura de San Martín Jilotepeque: ¿Influencia de Cotzumalguapa en las Tierras Altas o del Altiplano en la Costa del Pacífico? En VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1993 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.154-173. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Braswell, Geoffrey

1996        The Sculpture of San Martín Jilotepeque: Cotzumalguapan Influence in the Highlands or Highland Influence on the Pacific Coast?. En Palenque Round Table (1993), Vol.10, (editado por M. Greene Robertson), pp.441-452. Pre-Columbian Art Research Institute.

1998        La arqueología de San Martín Jilotepeque, Guatemala. En Mesoamerica (35) junio:117-154. Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamerica y Plumsock Mesoamerican Studies.

Chinchilla, Oswaldo

1998        Corpus de Escultura Estilo Cotzumalhuapa, Guatemala.

http://www.famsi.org/reports/96008es/index.html

Garcia, Vinicio

1992         Reconocimiento Arqueológico de las Tierras Altas Centrales de Chimaltenango. Tesis de Licenciatura, Área de Arqueología, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Garnica, Marlen

1997        La cerámica de la fuente de obsidiana Pachay, Chimaltenango. Tesis de Licenciatura, Área de Arqueología, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Ichon, Alain y Rita Grignon

2000a Informe de un recorrido arqueológico en el oriente de Guatemala. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

2000b        El Chagüite, Jalapa, El Período Formativo en el Oriente de Guatemala. En Paris Monographs in American Archaeology, No.8 (editado por E. Taladoire), BAR Internacional Series 887.

Martínez, Christopher

2007        La Arqueología de los Altos Orientales, Jalapa. La interacción social del Juego de Pelota. Tesis de Licenciatura, Área de Arqueología, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Medrano, Sonia

1992        Culto al Dios Mundo de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla Guatemala. Un ritual realizado por indígenas emigrantes. Trace (21) Junio:3-8. CEMCA.

Popenoe, Marion

1987        Un análisis de las esculturas de Santa Lucía Cotzumalguapa. Mesoamerica (14):467-510. Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamerica y Plumsock Mesoamerican Studies.

1998        Los k’iche’s-Kaqchiqueles en el altiplano central de Guatemala: evidencia arqueológica del período clásico. Mesoamerica (35):93-115. Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamerica y Plumsock Mesoamerican Studies

Perrot-Minnot, Sébastien

2002         Las esculturas prehispánicas de la región de Antigua Guatemala. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo), pp.617-628. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Figura 4

Figura 5

Figura 6

Figura 7

Figura 8

Figura 9

Figura 10 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *