Categorías

30 – EL COMPLEJO TIGRE Y LA ACRÓPOLIS CENTRAL DE EL MIRADOR DURANTE EL PRECLÁSICO MEDIO Y TARDÍO – Richard Hansen y Beatriz Balcárcel – Simposio 21, Año 2007

Descargar este artículo en formato PDF

Hansen, Richard y Beatriz Balcárcel

2008        El Complejo Tigre y la Acrópolis Central de El Mirador durante el Preclásico Medio y Tardío. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007 (editado por J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.475-486. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

30

EL COMPLEJO TIGRE Y LA ACRÓPOLIS CENTRAL DE EL MIRADOR DURANTE EL PRECLÁSICO MEDIO Y TARDÍO

Richard Hansen

Beatriz Balcárcel

Proyecto Cuenca Mirador

Palabras clave

Arqueología Maya, Petén, Cuenca Mirador, El Mirador, excavación, arquitectura, Preclásico Medio, Preclásico Tardío, conjuntos triádicos

Abstract

THE TIGRE COMPLEX AND THE CENTRAL ACROPOLIS OF EL MIRADOR DURING THE MIDDLE AND LATE PRECLASSIC

In the Mirador Basin some of the biggest and early cities of the Maya world are exhibited. The sites of Nakbe, Wakna, and Xulnal are conceived like some of the earliest sites of the area, whereas the site of El Mirador is catalogued as the greatest during the Late Preclassic, followed in hegemony by Tintal and others. The present paper will explore the triadic architectural complexity of several sites of the area, as also its artistic representations during the Preclassic, analyzing its period, similarities and variations, and the corresponding political and ideological rank.

Con los trabajos arqueológicos en diversos sitios del área Maya se han identificado estructuras contemporáneas de tamaños y formas similares, lo que indica una posible consistencia en la función y/o utilidad de las mismas durante un periodo definido. Sin embargo, las variaciones y contrastes entre estos mismos edificios señalan que el tamaño y forma son sólo uno de los factores a considerar en la interpretación de los edificios. Por tanto, para dilucidar su función, cronología y significado, se requiere un enfoque multidisciplinario que permite llegar a las conclusiones más acertadas. Con el objeto de realizar el análisis comparativo de dos edificios similares, se hicieron investigaciones arqueológicas en el sector oeste de El Mirador, enfocándose en dos áreas de arquitectura mayor, el Complejo Tigre y la Gran Acrópolis Central.

En esas dos áreas se encuentran dos estructuras que han recibido la mayor atención arqueológica a la fecha: la Estructura 34, localizada en el lado sureste del Complejo El Tigre, y la Estructura 313, ubicada en la esquina extrema suroeste de la Gran Acrópolis. Ambas estructuras están fechadas para el Preclásico Tardío con base en su utilización funcional y sus estadios constructivos, aunque en la Estructura 34 hay una subestructura fechada para finales del Preclásico Medio. Los dos edificios fueron construidos con estrategias y técnicas constructivas similares, evidenciadas en el levantado de los muros, los tipos de piedra utilizados, la altura y forma de las gradas, la composición del estuco, las plataformas, su contexto geográfico, el diseño general triádico y la orientación de los edificios. Sin embargo, se hallaron diferencias importantes entre estos dos edificios contemporáneos que tienen implicaciones significativas para la interpretación del sistema social, económico y político de El Mirador. Como se verá más adelante, las similitudes y variaciones más notorias entre dos estructuras permiten proponer modelos para el desarrollo arquitectónico, ideológico y económico en la cultura del Preclásico Tardío de El Mirador.

CONTEXTO GEOGRÁFICO Y CULTURAL

La Zona Cultural Mirador (conocida también como Cuenca Mirador) se sitúa en el área norcentral de Petén, en un territorio definido por límites culturales y naturales que abarca 2158 km², próximo a la frontera con México, y contiguo al área protegida de Calakmul (Figura 1). Es una de las áreas arqueológicas más importantes de las Tierras Bajas Mayas y en ella se registran numerosas ciudades del Preclásico Medio y Preclásico Tardío, lo que indica una extensa ocupación, manifestada por la intensificación en la construcción de edificios, y un aumento demográfico que abarca una extensa zona del norte de Petén. Además, de las características excepcionales en la arquitectura y el arte, es uno de los pocos refugios de selva virgen en Guatemala, lo que la convierten en un lugar de incalculable valor científico, cultural y natural.

El desarrollo excepcional de los periodos Preclásicos en la zona, y en particular en El Mirador, se ha evidenciado por la presencia de construcciones masivas, que varían en un rango desde 40 hasta 72 m de altura. La mayoría de estas estructuras tienen tres edificios en los cuerpos arquitectónicos superiores, con dos pequeñas estructuras, una frente a otra, y una estructura mayor construida en el centro que domina la escena. Este patrón consistente sobre una plataforma ha sido definido como complejo triádico. La naturaleza y la forma de la arquitectura estilo triádico ha sido extensivamente documentada en numerosas publicaciones y es una forma característica de la arquitectura monumental Preclásica Tardía, no solamente alrededor de la Cuenca Mirador, sino en todas las Tierras Bajas Mayas (Freidel 1981, 1985, 1986; Freidel y Schele 1988; Hansen 1984, 1990, 1998, 2000; Valdés 1992,1993).

La arquitectura triádica y la escultura modelada adosada a las fachadas de algunos de los edificios reafirma el poder político, económico y religioso-ideológico imperante en la zona (Hansen 1990, 1998, 2000; Figura 2). El Complejo Tigre y la Acrópolis Central son parte de este complejo arquitectónico y escultórico durante el Preclásico (Figura 3). En esas dos áreas se ha excavado intensivamente por medio de calas horizontales y túneles.

La Acrópolis Central es uno de los complejos masivos de arquitectura mayor en El Mirador, con una dimensión de 400 m de norte a sur y de 500 m de este a oeste, lo que representa una extensión arquitectónica de más de 200,000 m². Este complejo se ubica al este de la gran pirámide El Tigre, que domina el Grupo Occidental del sitio con una altura de 55 m. La Acrópolis Central consiste en una gran plataforma que se levanta 10 m sobre el nivel de plaza y forma la base para 19 estructuras mayores y varias docenas de pequeños edificios localizados en la superficie. Por su distribución espacial, estos complejos son definidos como el corazón del sitio. Las investigaciones realizadas permitieron conocer una serie de rasgos arquitectónicos de singular importancia como una secuencia constructiva detallada de los edificios en el Preclásico Medio y Tardío, entre el 400 AC hasta aproximadamente 150 DC.

Las Estructuras 34 y 313, separadas 100 m una de otra, siguen el patrón triádico característico del Preclásico Tardío. Están situadas en el lado suroeste de sus respectivos complejos arquitectónicos, son edificios de tamaño moderado, con un altura de 17 y 18 m sobre los niveles de plazas correspondientes. Forman el límite sur de sus complejos respectivos y tienen una orientación hacia el norte viendo hacia una plaza.

Las Estructuras 34 y 313 fueron descubiertas por Ian Graham en 1962 (Graham 1967). Subsecuentemente, las mismas fueron objeto de investigaciones arqueológicas durante el proyecto de la Universidad Católica de Washington y la Universidad de Brigham Young desde 1979 a 1982, bajo la supervisión de Richard Hansen y Ellen Stutz-Landeen (Hansen 1984, 1990; Matheny 1986, 1987; Matheny et al. 1980; Stutz-Landeen 1986). Estos estudios evidenciaron algunas de las primeras demostraciones concluyentes de la extraordinaria complejidad y sofisticación arquitectónica fechada para los periodos preclásicos en la secuencia histórica Maya (Hansen 1984; Stutz-Landeen 1986).

   

Figura 1 Mapa con la ubicación del sitio El Mirador

Figura 2 Reconstrucción hipotética de Complejo El Tigre

Figura 3 Plano en 3D del Complejo El Tigre y La Gran Acrópolis Central indicando la Estructura 34 y la Estructura 313

Las necesidades de investigaciones teóricas adicionales, los avances en metodología y tecnología, junto con los requerimientos para la conservación del arte escultórico y la arquitectura, conllevaron a la realización de re-excavaciones y una expansión en la investigación original para el proyecto Cuenca Mirador. Con estos estudios, se han obtenido nuevos datos acerca del desarrollo de la arquitectura monumental y los sistemas que funcionaron simultáneamente en toda la zona cultural Mirador y que permitieron el ambicioso programa constructivo.

Una de las estrategias de implementación arqueológica en El Mirador para el Proyecto Cuenca Mirador fue definir en detalle comparaciones y contrastes entre edificios contemporáneos de dimensiones similares, configuración arquitectónica, alineamiento, orientación y un acercamiento, el cual permitirá proponer un modelo viable de las dinámicas económicas, sociales y políticas en la sociedad para el Preclásico Tardío en la Cuenca Mirador.

Como fue presentado en otras ponencias de simposios anteriores, los sitios Preclásicos de la Cuenca Mirador fueron planificados y orientados desde su inicio (Figura 4). Por ejemplo, los estudios en proceso de Carlos Morales, Abel Morales y Douglas Mauricio (Morales Aguilar y Hansen 2005), han demostrado que las ciudades Mayas Preclásicas estuvieron planificadas desde su comienzo con alineamientos precisos de axis centrales orientados este-oeste y norte-sur, amarrando cumbres de edificios con distancias precisas, ubicaciones exactas y patrones constructivos de arquitectura masiva. Por ejemplo, la ubicación de las estructuras masivas del Grupo Occidental conocidas como de El Tigre, El Tecolote y Las Cigarras forma un triángulo, pero la localización de la Estructura 34 y la Estructura 313 en alineamiento con la geometría del triángulo sugiere que la posición de estas estructuras en particular pudo haber sido geográficamente importante en una esquema macro del sitio.

Como se mencionó arriba, tanto la Estructura 34 como la 313 están orientadas hacia el norte, con las dos pequeñas estructuras ubicadas una al este y otra al oeste del edificio central. Así como la Estructura 34, los edificios forman una plaza cerrada. Ambas son fechadas para el Preclásico Tardío en términos de su utilización funcional como de su construcción. Sin embargo en el caso de la Estructura 34, una construcción fechada para los finales del Preclásico Medio ha sido encontrada dentro de la plataforma del edificio. Túneles no han sido realizados todavía en la Estructura 313, pero profundas excavaciones en la plataforma por Matheny en la Gran Acrópolis en 1982 revelaron construcciones del Preclásico Medio. La Estructura 34 tanto como la Estructura 313 fueron edificadas con estrategias y técnicas constructivas similares, incluyendo similitudes cercanas en el levantamiento de los muros, tipos de piedra utilizadas, tipos de mezcla, altura y forma de las gradas, composiciones del estuco, grosores de estuco, plataformas similares y diseño general triádico y orientación. También, diferencias importantes fueron halladas entre estos dos edificios contemporáneos, y las similitudes tanto como las diferencias tienen implicaciones importantes para la interpretación del sistema social, económico y político que prevaleció en El Mirador y otras áreas de la Cuenca Mirador.

GRAN ACRÓPOLIS CENTRAL: LA ESTRUCTURA 313

La Gran Acrópolis Central de El Mirador fue el corazón de la ciudad y probablemente fue el gran complejo administrativo de la élite gobernante durante el Preclásico Tardío en El Mirador (Figura 5). Es una de las primeras construcciones de élite monumentales de las Tierras Bajas Mayas, y representa el poder político de la sociedad de El Mirador.

Las muestras de radiocarbono y ejemplos cerámicos recuperados en el área, suponen que esta “fue construida al mismo tiempo que el Complejo Tigre, posiblemente durante el segundo o primer siglo antes de nuestra era” (Stutz-Landeen 1986:7). Las excavaciones hechas en la Acrópolis son escasas si se comparan con la magnitud de su propia construcción. Sin embargo, las investigaciones arqueológicas dirigidas por Ray Matheny revelaron una ocupación desde el Preclásico Medio hasta el Clásico Temprano (Matheny 1980). Desde 2005, excavaciones intensivas en la Estructura 313 han sido conducidas por Beatriz Balcárcel, revelando los detalles y estadios específicos de la construcción.

La historia preliminar arquitectónica de la Estructura 313 pudo ser visualizada a través de 13 operaciones de excavación hasta la fecha, en las cuales se detectaron cinco estadios constructivos (Balcárcel 2006).

ESTADIO 1

Este estadio se refiere a las primeras manifestaciones visibles en los dos edificios excavados de los tres del complejo triádico. Se ilustra con la presencia de espacios abiertos cuya superficie está cubierta con una gruesa capa de estuco. Hay evidencia de agujeros de postes, indicando la posible presencia de una construcción perecedera inicialmente. Los componentes arquitectónicos que corresponden a este estadio son los siguientes:

Cámara Central: La cámara central cuenta con un ancho de 2.10 m y un largo total de 12 m con 7 m expuestos hasta la fecha. Hacia el sur de esta cámara existe una banca de 0.64 m de altura y se extiende al sur 2.50 m. Al parecer, su extensión era más prolongada y posiblemente estaba delimitada al sur, este y oeste por un muro que colapsó. Esta apreciación se basa en primer lugar por algunos remanentes de escombros que colapsaron hacia el exterior, y por otro lado, analizando los espacios de edificios triádicos como la Estructura 34 por su cercanía.

Escalinatas: La escalinata central posee un ancho que se integra en su totalidad con 13 gradas (un número con implicaciones importantes) en los tres cuerpos constructivos. Las gradas son altas y bien estucadas en forma típica del Preclásico Tardío, con una huella entre 0.38 hasta 0.48 m y una contrahuella de 0.38 hasta 0.42 m.

Edificio Oeste: Este edificio forma la Estructura Oeste del Complejo Triádico, se caracteriza por una superficie estucada y se observan varios estadios constructivos. Tiene dos gradas anchas al frente de 1.76 m de ancho este-oeste, un largo de 3.70 m norte-sur y 1.80 m de altura, la segunda accesa directamente a la superficie estucada.

Figura 4 Mapa de El Mirador con alineamientos

Talud y Mascarones: Los taludes de la fachada flanquean la escalinata central del tercer cuerpo arquitectónico. El talud empieza en la primera grada con un ángulo de inclinación 46° y finaliza en la contrahuella de la tercera grada del tercer cuerpo. El mismo patrón se presenta en el segundo cuerpo. Se excavó el tercer cuerpo sección oeste, en donde se confirmó la presencia de arte escultórico, y por simetría tendría que haber en la sección este. Lamentablemente el mascarón estaba en muy malas condiciones de conservación, los grupos prehispánicos lo mutilaron después de haber sido enterrado, mellándolo completamente con el Estadio 5.

ESTADIO 2

El Estadio 2 está representado por los muros ubicados sobre la banca central estucada. Son los únicos visibles, ya que se piensa que los que correspondieron tanto al sur como a los laterales este y oeste colapsaron hacia el exterior. Esta sería la primera evidencia de un patrón triádico como estructura principal. Los muros presentan la característica de tener piedras rectangulares o lajas no cortadas finamente. Las lajas rectangulares cuentan con un tamaño promedio de 0.60 x 0.30 x 0.10 m, y fueron colocadas una encima de la otra hasta cierta altura, sobre las cuales pusieron una cornisa con bloques de gran tamaño (1.0 x 0.40 x 0.38 m). Las lajas rectangulares estuvieron puestas para acomodar sistemas de ventilación y/o drenajes, con aperturas desde la cámara hasta el exterior del muro.

Otro de los muros que corresponde al mismo estadio fue construido sobre el piso de estuco correspondiente a la Cámara Central. Este muro se levantó por medio de piedras rectangulares y se presentaron varios rasgos importantes como dos drenajes y/o accesos de ventilación y una ventana de más de 0.50 m de alto y 0.20 m de ancho.

Figura 5 Planta General de Estructura 313

ESTADIO 3

En este estadio, se marca un cambio fuerte en el diseño del edificio, y se observa perfectamente en el perfil total norte-sur del mismo. Con el Estadio 3 se cubrieron parcialmente los taludes que corresponden al Estadio 1. Este detalle es notado en ambos extremos de las escalinatas, especialmente en la escalinata superior. Pareciera una adición de los elementos arquitectónicos identificados anteriormente por Hansen como “plataformas balaustradas” (“platform balustrades”; Hansen 1990:131-133), donde pequeñas plataformas adosaban la orilla de las escalinatas. Antes de ser construido el Estadio 3, la escalinata era más amplia en toda la fachada.

ESTADIO 4

En el Estadio 4 el edificio sufrió cambios sustanciales, y la modificación redujo la escalinata, construyéndose un complemento de la balaustrada anterior. Este detalle fue observado en el segundo y tercer cuerpo arquitectónico.

ESTADIO 5

Este estadio cubre completamente el Estadio 3 donde fue diseñado el mascarón, corresponde a un muro que fue extendido a lo largo de la fachada, sellando completamente todo vestigio y arquitectura asociada al mascarón. Se ve una diferencia en los materiales de construcción. El tipo de piedra utilizada es más rústica, irregular y de mayores dimensiones. También hubo un cambio en la variación de la orientación del muro y ya no fue un trazo firme y recto como el estadio anterior. Al frente de este estadio se ubicó cerámica del Preclásico Terminal y Protoclásico, con soportes mamiformes y el tipo Sacluc Negro sobre Anaranjado (Balcárcel 2006).

Cronológicamente, los tipos de cerámica más representativos en la Estructura 313 fueron Sierra Rojo, Polvero Negro y Flor Crema. La cerámica con pestañas mediales es característica. La cerámica sin engobe fue del tipo Zapote Estriado, el cual representa un alto porcentaje de la muestra de uso doméstico como depósito de líquidos.

EL COMPLEJO TIGRE: LA ESTRUCTURA 34

Excavaciones en la Estructura 34 de El Mirador ya han divulgado bastante información arquitectónica y arqueológica, y el edificio ha recibido una mayor atención arqueológica por causa de sus muros intactos y la conservación del arte arquitectónico en su fachada norte (Graham 1967; Hansen 1984, 1990, 1992a, 1992b, 1998, 2000, 2001; Hansen et al. 2005, 2006; Matheny et al. 1980). La Estructura 34 es una estructura de tamaño mediano (17 m de alto) localizada por el lado sur del Complejo Tigre, Grupo Occidental (Figura 5). Este edificio fue construido en una forma de patrón triádico en el Preclásico Tardío (300 AC-150 DC).

La Estructura 34 consiste de una plataforma en forma de “T” de 10 m de alto, orientada hacia el norte, con una plataforma basal de 75 x 50 m y forma el límite sur de la plaza del Complejo Tigre, un lugar ideal para vigilar todos los eventos en la plaza y la fachada de la pirámide de El Tigre. La plataforma posee tres cumbres en forma de patrón triádico, con las dos estructuras más pequeñas de 1.50 m de alto por las orillas este y oeste, mientras el edificio central tiene otra elevación de 7 m. El muro sur, preservado por una cornisa de bloques grandes con una gota tallada en la piedra, forma el muro más antiguo expuesto conocido hasta la fecha en las Tierras Bajas Mayas (Hansen 1998:96). La gota tallada en los bloques de la cornisa fue responsable de su preservación, ya que permitió canalizar agua afuera del muro. Los mismos bloques, con la gota tallada, fueron encontrados en la Estructura 313, indicando la consistencia de esta técnica constructiva en el Preclásico Tardío. Debido a las intervenciones de Enrique Monterroso Tun y Enrique Monterroso Rosado y un equipo de técnicos y expertos, el muro está conservado y es testigo de la complejidad arquitectónica existente en el Preclásico Tardío.

La estructura superior se compone por lo menos de cuatro cámaras contiguas en una sola fila, al contrario de los cuartos amplios y anchos de la Estructura 313. Se extienden del este al oeste y se forman de pasillos angostos, creando una serie de jambas que dividieron los cuartos. La cámara superior de la Estructura 313 tenía un ancho de 2.10 m y más de 12 m de largo, mientras los cuartos individuales de la Estructura 34 presentan un ancho de hasta 1.43 m y 3.6 m de largo (cámara central) con un promedio de 2.66 m por 1.34 m (Cámara Este). El tamaño de la cámara de la Estructura 313 indica que el techo no fue abovedado, pero posiblemente fue hecho de vigas y mampostería, tal como se propuso para la Estructura 34 (Hansen 1990:126-127). Excavaciones iniciales de la estructura revelaron cerámica Preclásica encima del los pisos de las cámaras (Hansen 1984,1990), indicando que no hubo modificaciones arquitectónicas del edificio después que fue abandonado en el Preclásico. Otros artefactos asociados con esta ocupación constructiva fueron lascas, puntas de pedernal y de madera, hachas de pedernal, y cuencos con pestañas labiales y mediales.

El colapso del muro norte sobre la fachada norte del edificio puede ser considerado como responsable de la preservación de los mascarones, paneles y la escalinata central, guardando detalles de estucos, pinturas y formas que ya han sido publicados (Hansen 1990, 1998). El muro reveló por lo menos tres modificaciones constructivas, además de dos pisos de la plataforma principal del complejo. Las estructuras pequeñas del complejo triádico también cuentan con dos pisos principales, indicando por lo menos dos estadios principales de ocupación constructiva.

El esplendor de edificios de carácter ideológico en el Preclásico Tardío demuestra la complejidad de los sistemas administrativos, económicos y políticos que facilitaron una presentación pública de alto rango. Retratos de deidades decoraron la fachada de la Estructura 34 así como paneles elaborados de garras de jaguar, orejeras y otros elementos iconográficos, y aún los edificios triádicos pequeños estuvieron decorados con arte arquitectónico en forma de paneles, orejeras y mascarones. Sin embargo, excavaciones hasta la fecha no han encontrado evidencias del arte arquitectónico en la fachada del edificio triádico pequeño de la Estructura 313, indicando una función distinta para tal estructura.

En igual manera, la escalinata principal de la Estructura 34 contaba con gradas similares a la Estructura 313 por el tamaño de la huella y contrahuella (así con casi todas las estructuras del Preclásico Tardío), pero la Estructura 34 tenía una escalinata de 5.50 m de ancho, mientras la Estructura 313 poseyó una escalinata 1.75 m de ancho, lo cual sugiere un requisito menos exigente para escalinatas anchas, como por ejemplo sería el caso de una residencia particular en comparación con un edificio más público.

La contemporaneidad de la arquitectura entre la Estructura 34 y la 313 fue determinada por fechas de carbón, así como por cerámica mayormente de formas comunes del Preclásico Tardío. La evolución de la cerámica Chicanel del Preclásico Tardío tiene elementos diagnósticos que pueden ayudar a refinar los métodos de fechamiento relativo. Excavaciones recientes en la plataforma superior de la Estructura 34 reveló la presencia de lo que parece ser un nivel de otra ocupación temporal y breve para finales del Preclásico, evidenciada por una capa de tierra compactada, pozos intrusivos en el piso original de estuco, y un rico basurero doméstico incluyendo cuencos Preclásicos, huesos, cántaros, fragmentos de estucos modelados de los paneles y mascarones, y un texto Preclásico Terminal inciso sobre un tiesto tipo Sacluc Negro sobre Anaranjado que fue recuperado de un pozo intrusivo en la plataforma. Hansen ha interpretado el texto como kan chac o kan winik, o “cielo (serpiente) dios” o “cielo (serpiente) hombre” usando el seño de “cielo” como el elemento fonético “kan”, el cual fue el nombre original de la zona cultural Mirador.

La Estructura 34 contaba con una secuencia arquitectónica más antigua que la conocida hasta la fecha para la Estructura 313. Túneles trazados adentro de la plataforma principal de la Estructura 34 han detectado la evidencia de una gran sub-estructura orientada hacia el sur (180° de la estructura subsecuente), con terrazas, arte arquitectónico de relieve bajo, escalinatas y terrazas. Piedras enormes, características de los finales del Preclásico Medio fueron colocadas en una serie de terrazas con el axis largo expuesto paralelo con el muro (Hansen 1998:97). La escalinata central de la Estructura 34 Sub 1 también demuestra un patrón totalmente distinto a la de la Estructura 34 con una huella mucho más ancha que las del Preclásico Tardío. Las escalinatas estucadas igual muestran que hubo dibujos y líneas negras pintadas sobre el estuco, indicando que el patrón más tardío de usar contrahuellas de las escalinatas como medidas de propaganda o información tiene antecedentes por lo menos para los finales del Preclásico Medio.

Un elemento notable es que la Estructura 34 Sub 1 fue enterrada en muy mal estado, como si hubiera tenido falta de mantenimiento, una destrucción intencional o un periodo de abandono. Este detalle indica que el cambio del formato arquitectónico fue totalmente intencional, con un enfoque ideológico radical a lo anterior.

COMPARACIONES Y CONTRASTES: ESTRUCTURAS 313 Y 34

Excavaciones en las Estructuras 313 y la 34 han revelado dos estructuras de tamaño y altura similar ubicadas por el lado sur de sus plazas respectivas orientadas hacia el norte. En el caso de la Estructura 34 este fue un cambio abrupto total de la orientación del edificio, en virtud que no sigue el patrón definido en la subestructura.

Las similitudes y contrastes de las estructuras son indicados abajo, demostrando un patrón consistente en forma y técnicas de construcción. Es obvio que las dos estructuras formaban una parte importante de sus complejos respectivos, y las diferencias entre las dos estructuras aun en vista de su cercanía y contemporaneidad, sugieren funciones distintas. En este caso, se puede sugerir que la Estructura 313 lleva un sentido más de élite residencial, mientras la Estructura 34 tiene una línea más ritual o administrativa de un punto ideológico.

TABLA DE SIMILITUDES

Edificio

Cornisa con gota

Lajas

Bloques de canto

Plataformas

balaustradas

Gradas

Patrón triádico

Muros anchos

Techo vigas

313

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

34

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

TABLA DE CONTRASTES

Edificio

Cuartos

anchos

Bloques esquineros

Pasillos

Escalinata angosta

Arte arquitectónico

bancas

Pozos intrusivos

Venerado

313

xx

xx

xx

34

xx

xx

xx

xx

xx

CONSIDERACIONES FINALES

Las similitudes y variaciones entre la arquitectura de un tamaño similar, siendo de la misma orientación, forma arquitectónica, formato constructivo, periodos de construcción y ocupación contemporáneas, permiten explorar en forma preliminar un modelo para las dinámicas económicas y políticas de la civilización compleja del Preclásico Tardío de la zona cultural Mirador. Los aspectos similares de los formatos arquitectónicos indican que los arquitectos y sus patrocinadores participaron en un sistema uniforme y tal vez universal, de patrones constructivos por casi todas las Tierras Bajas Mayas en este periodo.

Sin embargo, las diferencias y contrastes indican que hubo variedad de arquitectos y la libertad de expresión arquitectónica según su función, y según la variedad de programas de arquitectos y agendas constructivas. La arquitectura en ambas estructuras indica un alto grado de complejidad política y social, más allá de los requisitos mínimos para la subsistencia y de un determinado nivel de desarrollo sociopolítico y económico.

La ampliación y elaboración de tales sistemas son indicativas de la riqueza y potencia económica, así como el poder político e ideológico para llevar a cabo los distintos programas constructivos. Estos esfuerzos sociales involucraron cientos de miles de metros cúbicos de relleno, demostrando un control significativo de la mano de obra para poder comisionar estructuras cercanas, relativamente simultáneas, con tantas similitudes y todavía con diferencias básicas.

Aunque las excavaciones están en proceso, la Estructura 313 parece ser una residencia elitista en su último estadio y un edificio ritual en los primeros estadios, basado en la presencia de mascarón, mientras que la Estructura 34, por la presencia de mascarones expuestos y variaciones arquitectónicas, sugiere haber tenido una función más ritual. Ambos edificios en su apogeo reflejaron una expresión dominante de poder y autoridad.

REFERENCIAS

Balcárcel, Beatriz

2006a        Investigaciones en la Acrópolis Central, Edificio 313, El Mirador, Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador, Petén, Guatemala: Informe Final de la Temporada 2005. En Investigación Conservación en los sitios arqueológicos El Mirador, La Muerta, Wakna, El Porvenir, El Güiro, La Iglesia, La Sarteneja, Chab Che y La Ceibita: Informe Final de la Temporada 2005 (editado por E. Suyuc y R. Hansen), pp.520-583. Idaho State University, Foundation for Anthropological Research & Environmental Studies (FARES), Idaho.

2006b        Estructura 313, Acrópolis Central El Mirador. Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador, Petén, Guatemala: Informe Preliminar Temporada 2006. En Investigación y Conservación en los Sitios arqueológicos El Mirador, La Muerta, Tintal, La Tortuga, Tazumal, La Llorona, Camarón, El Desencanto, Lechugal, Icotea, Los Chuntos y El Laurel (editado por N. López, E. Suyuc Ley y R. Hansen), pp.520-583. Idaho State University, Foundation for Anthropological Research & Environmental Studies (FARES), Idaho.

Freidel, David

1981         A Civilization as a State of Mind: The Cultural Evolution of the Lowland Maya. En The Transition to Statehood in the New World (editado por G. D. Jones y R. R. Kautz), pp.188-227. Cambridge University Press, Cambridge

1985        Polychrome Facades of the Lowland Maya Pre-Classic. En Painted Architecture and Polychrome Monumental Sculpture in Mesoamerica (editado por E. Boone), pp.5-30. Dumbarton Oaks, Washington, D.C.

1986        The Monumental Architecture. En Archaeology at Cerros, Belize, Central America, Vol. 1: An Interim Report (editado por R. A. Robertson y D. A. Freidel), pp.1-22. Southern Methodist University Press, Dallas, Texas.

Freidel, David A. y Linda Schele

1988        Kingship in the Late Pre-Classic Maya Lowlands: The Instruments and Places of Ritual Power. American Anthropologist 90:547-567.

Graham, Ian

1967        Archaeological Exploration in El Petén, Guatemala. Middle American Research Institute, Publicación 33, Tulane University, New Orleans.

Hansen, Richard D.

1984        Excavations on Structure 34 and the Tigre Area, El Mirador, Peten, Guatemala: A New Look at the Preclassic Lowland Maya. Tesis de Maestría, Brigham Young University, Provo, Utah.

1990        Excavations in the Tigre Complex, El Mirador, Petén, Guatemala. Serie El Mirador, Parte 3. New World Archaeological Foundation, Provo, Utah. No. 61.

1992a        The Archaeology of Ideology: A Study of Maya Preclassic Architectural Sculpture at Nakbe, Peten, Guatemala. Tesis de Doctorado, University of California, Los Angeles.

1992b         El Proceso Cultural de Nakbe y el Área del Peten Nor-Central: Las Épocas Tempranas. En V Simposio de Investigaciones Arqueológicas en         Guatemala, 1991 (editado por J.P.Laporte, H.L. Escobedo y S. de Brady), pp.81-96. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

1998         Continuity and Disjunction: Preclassic Antecedents of Classic Maya Architecture. En Function and Meaning in Classic Maya Architecture (editado por S. D. Houston), pp.49-122. Dumbarton Oaks, Washington.

2000         Ideología y Arquitectura: Poder y Dinámicas Culturales de los Mayas del Periodo Preclásico en las Tierras Bajas. En Arquitectura e Ideología de los Antiguos Mayas: Memoria de la Segunda Mesa Redonda de Palenque (editado por S. Trejo), pp.71-108. CONACULTA-INAH, Mexico.

2001         The First Cities- The Beginnings of Urbanization and State Formation in the Maya Lowlands. En Maya: Divine Kings of

Hansen, Richard D., Enrique Monterroso Tun, Antonieta Cajas, Adriana Linares y Carlos Morales

2005        Katun de espera en El Mirador, Peten: Sondeos y re-excavación de la Estructura 34 del Preclásico Tardío. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.59-74. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Hansen, Richard D., Enrique Monterroso Rosado, Carolina Castellanos, Lilian Vega de Zea, Adelzo Pozuelos, Ana Luisa Arriola, Beatriz Balcárcel

2006        Investigación y consolidación en la Estructura 34, El Mirador, 2005. En Investigación y Conservación en los sitios arqueológicos El Mirador, La Muerta, Wakna, El Porvenir, El Güiro, La Iglesia, La Sarteneja, Chab Che y La Ceibita: Informe Final de la Temporada 2005 (editado por E. Suyuc y R. Hansen), pp.584-614. Ministerio de Cultura y Deportes, Idaho State University, Foundation for Anthropological Research & Environmental Studies.

Matheny, Ray T.

1986        Investigations in el Mirador, Peten, Guatemala. National Geographic Research 2:332-353.

1987        Early States in the Maya Lowlands during the Late Pre-Classic Period: Edzna and El Mirador. En City States of the Maya: Art and Architecture (editado por E. B. Benson), pp.1-44. Rocky Mountain Institute for Pre-Columbian Studies, Denver, Colorado.

Matheny Ray, Richard Hansen y Deanne L. Gurr

1980        Preliminary Field Report, El Mirador, 1979 Season. En El Mirador, Petén, Guatemala: An Interim Report (editado por R.T. Matheny), pp.1-23. Papers of the New World Archaeological Foundation, No. 45, Brigham Young University, Provo.

Morales López, Abel y Carlos Morales Aguilar

2004        Observaciones preliminares al patrón de asentamiento del Grupo Oriental en El Mirador, Petén, Guatemala. En Investigación, Conservación y Desarrollo en El Mirador, Peten, Guatemala. Informe Final de la Temporada de Campo 2003 (editado por R. D. Hansen, E. Suyuc y B. Valcárcel), pp.60-103. Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural. Ministerio de Cultura y Deportes, Guatemala.

Morales Aguilar, Carlos y Richard D. Hansen

2004        El orden del espacio en la arquitectura Preclásica en El Mirador, Peten, Guatemala. Ponencia, Primer Congreso de Mesoamericanistas, San Salvador.

Stutz- Landeen, Ellen

1985        Excavations on a Late Preclassic Unit at El Mirador, Peten, Guatemala. Tesis de Maestría, Departamento de Antropología, Brigham Young University.

Valdés, Juan Antonio

1992        El crecimiento de la civilización Maya del área central durante el Preclásico Tardío: Una vista desde el Grupo H de Uaxactun. U tz’ib 1 (2):16-31.

1993        Arquitectura y escultura en la Plaza Sur del Grupo H, Uaxactun. En Tikal y Uaxactun en el Preclásico (editado por J.P. Laporte y J.A. Valdés), pp.96-126. IIAAH-USAC-UNAM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *