Categorías

45 – CONDUCTA RITUAL EN LA MONTAÑA SAGRADA: EL COMPLEJO MIRADOR EN EL PERÚ-WAKA’ – Michelle E. Rich, Varinia Matute y Jennifer Piehl – Simposio 20, Año 2006

Descargar este artículo en formato PDF

Rich, Michelle E., Varinia Matute y Jennifer Piehl

2007        Conducta ritual en la montaña sagrada: El Complejo Mirador en El Perú-Waka´. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2006 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp. 756-774. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

45

CONDUCTA RITUAL EN LA MONTAÑA SAGRADA:

EL COMPLEJO MIRADOR EN EL PERÚ-WAKA’

Michelle E. Rich

Varinia Matute

Jennifer Piehl

Palabras clave

Arqueología Maya, Guatemala, Petén, El Perú-Waka´, excavación, Complejo Mirador, entierros, ofrendas, Clásico Temprano, Clásico Tardío, objetos heredados

Abstract

RITUAL BEHAVIOR ON THE SACRED MOUNTAIN: THE MIRADOR COMPLEX OF EL PERÚ-WAKA’

Recent investigations at the Mirador Complex of El Perú-Waka’ have revealed the existence of various construction phases and ritual activities dating from the Early Classic to Terminal Classic periods. Located in the southeast corner of the site in an area replete with natural promontories, the Mirador Complex, sitting atop one of the highest points, not only has a formidable presence with a view of the site center but also represents a relatively inaccessible group. Excavations initiated at Structure O14-04, a major composite pyramid similar to Structure B-4 of Kaminaljuyú, have revealed the presence of sculptures, an elite burial, and a royal tomb. The evidence suggests this structure was important ritually and historically for the inhabitants of El Perú-Waka’. In this paper we will present a brief review of the data collected during the investigation of Structure O14-04 and offer interpretations related to such themes as the use of sacred space, ancestor worship, elite gender roles, and the relationship of this complex to the development of El Perú-Waka’ through the Classic period.

Para los Mayas el universo estaba compuesto por tres planos: el terrenal, el subterráneo y el celeste. El ciclo de vida iba de la tierra al inframundo y del inframundo al cielo. La vida en la tierra terminaba para pasar al inframundo, el lugar de los muertos, para luego ascender con los ancestros al cielo. Por tanto, los lugares altos de las ciudades Mayas eran el punto de mayor conexión con el plano sagrado. Dentro del sitio arqueológico El Perú-Waka’, ubicado en el Parque Nacional Laguna del Tigre (Figura 1), se encuentra el área ritual conocida como “Mirador”. Es un complejo arquitectónico que se localiza en la parte más alta del sitio, de ahí su nombre. Las pirámides del Mirador están en un área sagrada de la ciudad de Waka’.

El Complejo Mirador (Figuras 2 y 3), situado sobre una prominencia natural artificialmente modificada, se eleva 45 m sobre el nivel de la Plaza Central del sitio. Los antiguos Mayas de Waka’ manipularon esta elevación topográfica para la construcción de las pirámides que, por su eminencia, relativa inaccesibilidad y distancia del centro del sitio, tuvieron un propósito determinado dentro del diseño cívico de la ciudad. Se cree que el Complejo Mirador sirvió como un espacio para la organización de la memoria histórica, el comportamiento ritual y la continua reverencia a los ancestros. En esta ponencia se presentarán los resultados de las excavaciones conducidas en la Estructura O14-4 del Complejo Mirador durante las temporadas de campo del 2005 y el 2006, incluyendo datos sobre su arquitectura, el material recolectado y los enterramientos descubiertos.

Figura 1 Ubicación de El Perú-Waka´ en las Tierras Bajas

Figura 2 Plano de El Perú-Waka´

Figura 3 Grupo El Mirador

Figura 4 Exploraciones en la Estructura O14-4

ESTELA 1

El Complejo Mirador se compone de dos grandes pirámides y un pequeño grupo de tres estructuras sobre una escarpa nivelada por los Mayas (Figura 4). Cada uno de los tres conjuntos tiene asociada una estela, pero la Estela 1 frente al Edificio O14-4 es la única tallada. Según el epigrafista Stanley Guenter (comunicación personal 2006), la estela fue dedicada en el 657 DC y su forma y tamaño confirman esta fecha. Guenter indica que es clara la presencia de glifos que representan fechas en la parte superior de la estela, mientras que en la sección inferior aparece un nombre conteniendo el glifo para jaguar.

Se identifica a un personaje de pie sosteniendo una barra con la cabeza de una serpiente en cada extremo, de las que emergen cabezas de dioses. Se puede observar en el tocado del personaje un jaguar emergiendo del signo solar, como aparecen en las Estelas 12 y 35 que representan a K’inich B’ahlam II. Es posible que este nombre haya estado registrado en esta estela, pero la inscripción está erosionada y fragmentada.

DESCRIPCIÓN DE LA ARQUITECTURA DE LA ESTRUCTURA O14-4

Hasta la fecha se han efectuado excavaciones dentro y alrededor del grupo de tres estructuras y del Edificio O14-4 (Figuras 5 a 8). El último es una estructura compuesta por dos grandes elementos, una plataforma frontal adosada a una base piramidal que se encuentra sobre un basamento de 8 m de altura. Éste tiene una escalinata en mal estado de conservación que conduce al Edificio O14-6, de tipo palacio, fechado para el Clásico Temprano.

El material recuperado en la superficie de la escalinata fue fechado de manera preliminar para el Clásico Tardío o Terminal, mientras que el gran basamento data del Preclásico Terminal, con remodelaciones ocasionales durante el Clásico. Una calzada corta, fechada para el Preclásico Terminal, se extiende desde el lado noreste del basamento hacia la pirámide mayor del Complejo Mirador.

La pirámide de 12 m de altura tiene tres cuerpos que conducen hacia el templo en la cima. Éste se encuentra en mal estado de conservación, habiendo sido un cuarto abovedado, que fue saqueado en el pasado. Dada la recuperación de algunas cuentas de piedra verde, es probable que los saqueadores hayan encontrado algún escondite u ofrenda. En la base de la pirámide, el muro curvo del lado sur presentó decoración con salientes y arremetimientos. Seis pisos fueron documentados adyacentes a este muro.

La cerámica recuperada en excavaciones profundas de la plataforma frontal y bajo los pisos del templo en la cima indica que la construcción masiva se llevó a cabo en el Clásico Temprano. Sin embargo, una estructura temprana fue descubierta dentro de la plataforma frontal. Los datos obtenidos hasta la fecha presentan la sub-estructura compuesta de tres cuerpos que culminan en una plataforma comparable con la del Edificio 5C-49-1 de Mundo Perdido (Laporte y Fialko 1995). Los objetivos de la investigación futura incluirán la definición de la temporalidad, configuración y dimensiones de esta estructura temprana.

En el último episodio constructivo del edificio, un santuario dominaba la plataforma frontal, al que se podía subir por una escalinata frontal y dos laterales. Las dimensiones exteriores del oratorio fueron de 5.70 m norte-sur por 6.80 m este-oeste y lajas encontradas en el escombro indican que fue un cuarto abovedado. El análisis preliminar de la cerámica sugiere que la actividad asociada con el santuario se fecha para el Clásico Tardío o Terminal y los datos estratigráficos indican que fue construido en el Clásico Tardío. La parte trasera del santuario está situada sobre las primeras tres gradas de una escalinata que lleva hasta la cima de la pirámide. Una parte de estas gradas fue dejada libre para crear una escalinata lateral. Ningún acceso que permitiera el paso a través del santuario hacia las siguientes ocho gradas fue detectado.

Figura 5 Detalles de excavación

Figura 6 Detalles de excavación

Figura 7 Estructura de Kaminaljuyu

Figura 8 Estructura O14-4

COMENTARIO SOBRE LA ARQUITECTURA

En suma, la presente información indica que el Edificio O14-4 fue construido en el Clásico Temprano y remodelado al menos dos veces, con el último episodio constructivo en el Clásico Tardío. El material de superficie también sugiere actividad durante el Clásico Terminal. Nuevas excavaciones para fechar la sub-estructura dentro de la plataforma frontal ayudarán a determinar si el Complejo Mirador estuvo en actividad durante toda la secuencia de ocupación en Waka’.

En su configuración final, el Edificio O14-4 fue muy elaborado dada la mampostería, además de los fragmentos de estuco modelado recuperados en el derrumbe. El primer cuerpo y el interior como el exterior del oratorio fueron decorados por frisos de estuco. Muchas veces éstos tuvieron diseños geométricos, pero también fueron recuperados ojos de reptil.

En el año 2005, el hallazgo de una escultura de piedra caliza recubierta por estuco comenzó la serie de hallazgos espectaculares. La escultura representa la cabeza de un personaje masculino con tocado adornado por elementos redondeados de concha, por los cuales pasaban mechones de cabello (Figuras 9 y 10). Estos adornos fueron usados en general por guerreros Teotihuacanos.

Otros rasgos de la cabeza de estuco incluyen un elemento muy erosionado entre la nariz y la boca, y una orejera en el lado derecho de la cara.

La cabeza estaba sobre una delgada capa de tierra sobre el último piso interior del santuario. Indudablemente fue depositada y cubierta por los Mayas por su buen estado de conservación. Una borla idéntica fue recuperada en el escombro asociado al muro sur, sugiriendo la existencia de otra escultura de estuco como ésta.

ENTIERROS DE LA ESTRUCTURA O14-4

Arquitectónicamente, el Edificio O14-4 se parece al Montículo B-4 de Kaminaljuyu y se cree que es funcionalmente similar a la secuencia del Montículo B, dada su idéntica orientación, en donde seis tumbas, ocho entierros menores y un entierro de fosa fueron documentados.

Estableciendo el contexto arquitectónico y fechamiento, es posible entender mejor el sentido y significado de los tres entierros descubiertos hasta el momento en el Edificio O14-4. Éstos se numeran 24, 25 y 39 y se revisarán hacia el interior de la estructura, de oeste a este.

El Entierro 25 fue encontrado bajo un piso en un relleno del Clásico Temprano frente al santuario. Este entierro incluyó un individuo de edad avanzada de sexo femenino inhumado en una cista modesta (Figura 11). Las patologías que apoyan la estimación de edad incluyen cambios degenerativos en las vértebras, como también la reabsorción de la mandíbula indicando la pérdida ante mortem de dientes.

La mujer fue colocada con su cabeza al norte y enterrada con una vasija Dos Arroyos Naranja Policromo decorada con el motivo de una guacamaya, bajo sus rodillas. Esta vasija es similar a las vasijas recientemente ilustradas en Pellecer (2004:fig.41 y 42) y a las vasijas de la fase Manik 2 de entierros de Mundo Perdido (Laporte y Fialko 1995:58-61).

Esto indica que el entierro data de mediados del siglo IV a inicios del siglo V. Un cántaro Triunfo Estriado fue puesto al lado derecho de su cadera, además de una cuenta de jade encontrada en el área de la boca y, finalmente, una concha Spondylus spp. asociada al cráneo que se encontró rociado de polvo hematita especular.

Figura 9 Escultura antropomorfa

Figura 10 Escultura antropomorfa

Figura 11 Entierro 25

El Entierro 24 fue descubierto aproximadamente 5 m bajo el último piso del santuario (Figuras 12 a 15). La cámara de la tumba abovedada estaba asociada con la estructura anterior dentro de la plataforma frontal. El piso de plaza asociado con esta estructura fue cortado para depositar la tumba directamente en frente del edificio temprano. Las elevaciones indican que éste es el mismo piso sobre el Entierro 25. La cámara rústica fue construida dentro de la roca madre y contenía los restos de dos adultos de sexo femenino, puestos espalda con espalda. Un feto de cinco a seis meses de gestación fue encontrado en la región pélvica de una de ellas. Ambas mujeres tenían entre 25 y 35 años de edad y mostraron poca evidencia de patología ósea. Además, el contexto arqueológico hace especular que las dos mujeres fueron sacrificadas; sin embargo, no se observó evidencia ósea directa de trauma peri mortem.

La ofrenda comprendió siete vasijas completas, en buen estado de conservación. Cuatro de éstas son platos Balanza Negro con pestaña basal, los cuales presentan incisiones post-cocimiento, incluyendo aves y petates.

Tres vasijas policromas muy pulidas con pestaña también fueron recuperadas. Dos de las vasijas presentan cabezas de serpientes polimorfas y la tercera está decorada con diseños escalonados. En la opinión del ceramista Keith Eppich (comunicación personal 2006), el tratamiento de superficie de estas vasijas consiste en diseños policromos pintados sobre un engobe basal crema, similar al Yaloche Crema Policromo (Smith y Gifford 1966:164). Yaloche Crema no es usado como un tipo en Tikal porque, según Culbert (1993:fig.24), representa una separación arbitraria de colores que van de crema a ante. Por lo tanto, estas vasijas también pueden ser del tipo Caldero Ante Policromo (Debra Walker, comunicación personal 2005).

Figura 12 Entierro 24

Figura 13 Planta del Entierro 24

Figura 14 Entierro 24

Figura 15 Entierro 24

En todo caso, las vasijas son marcadores claros de mediados del periodo Clásico Temprano, nuevamente comparable a la cerámica del Complejo Manik de los enterramientos de Mundo Perdido (Laporte y Fialko 1995) y el Entierro 22 en la Acrópolis Norte de Tikal (Culbert 1993). Otros artefactos encontrados en la tumba fueron una espina de raya en la región pélvica entre las mujeres y una concha Spondylus spp. asociada con el cráneo de los individuos.

Una segunda tumba abovedada fue descubierta dentro de la plataforma frontal (Entierro 39). Esta cámara contenía los restos de un individuo adulto, orientado, nuevamente, con la cabeza hacia el norte y posicionado en forma extendida sobre la banca. Se desconoce el sexo del individuo por la mala preservación de los huesos, sin embargo, se harán más análisis del material óseo (Figuras 16 a 20). La evidencia indica que el individuo fue completamente envuelto con una especie de sudario compuesto por una capa exterior tal vez de cuero y una interior de textil. Restos de pigmento rojizo es visible en algunos de los fragmentos del textil. Asombrosamente, este material se encontró en relativo buen estado de conservación.

Gran cantidad de artefactos fue depositada sobre la banca, incluyendo nueve vasijas; un elaborado adorno hecho de hueso con finos diseños tallados; una concentración de nueve espinas de manta raya; y artefactos de concha. Una concentración de 24 figurillas cerámicas que representaba una escena de la corte real fue depositada sobre la banca. Es una escena ritual del rey y reina con su corte, que incluye un jugador de pelota, escribas, mujeres de la élite, y varios enanos. Este montaje es similar a la ofrenda de figurillas olmecas de La Venta, a las figurillas depositadas en entierros en Jaina y a las figurillas de Oaxaca encontradas en contextos primarios, como las residencias, entierros y escenarios domésticos (Marcus 1998:3).

Figura 16 Entierro 39

Figura 17 Entierro 39

Figura 18 Entierro 39

Figura 19 Entierro 39

Figura 20 Entierro 39

También se recuperaron artefactos de piedra verde: seis orejeras, pequeñas placas rectangulares, un pendiente representando una figura humana, y los restos de un mosaico. Dos pares de platos, labio a labio, fueron puestos al norte de la cabeza del individuo. Uno contenía dos pequeños espejos de pirita y otro una figurilla de piedra verde. Sin duda, una pieza correspondiente al Preclásico Medio Olmeca fue hallada. Este objeto heredado es similar a la estatuilla masculina de pie descrita por Karl Taube en el volumen Olmec Art at Dumbarton Oaks (2004:67-73), sin embargo, esa figurilla representa claramente una figura humana, o como Taube lo postula, una persona viva o ancestro idealizado (2004:73).

La estatuilla encontrada posee características sobrenaturales asociadas con el Dios del Maíz Olmeca (Joralemon 1971), también detallado por Taube en su publicación de los jades de la colección de Dumbarton Oaks (2004:147-150 y 179-183).

Al oeste de la banca un estrecho pasillo contenía 24 vasijas; varias cuentas y ornamentos de concha tallada y cuatro mosaicos miniatura. Estos mosaicos están compuestos de concha, turquesa, piedra verde y otros materiales montados sobre una base de concha bivalva. David Freidel ha interpretado dos de estos intrincados perfiles de mosaico como representaciones de Monos Escribas. Adicionalmente, un infante fue puesto en el extremo norte del pasillo.

Muchas de estas vasijas tienen inscripciones glíficas pintadas o incisas. Guenter ha tenido la oportunidad de examinar sólo algunas de éstas, pero ya se tiene lo que parece ser el nombre de un gobernante de Waka’ hasta este momento desconocido. Comenzando con el glifo Muwaan o “halcón”, el resto del nombre es difícil de leer.

Otro nombre ha sido identificado con el glifo de jaguar y análisis adicionales vendrán pronto. Actualmente se tienen glifos que pueden ayudar a la comprensión del periodo en que está marcado por un hiatus en las inscripciones de los monumentos, correspondiente desde mediados del siglo VI a mediados del siglo VII, contemporáneo a la fase Ik de Tikal. Esta aseveración preliminar se basa en la cerámica y en el estilo de los glifos de las vasijas inspeccionadas por Guenter.

Esta tumba se localizó directamente bajo la porción del santuario donde no se encontró el último piso. La interpretación actual es que la tumba fue reingresada durante el Clásico Tardío. La homogeneidad del relleno dentro de la tumba y en el santuario sugiere que fueron rellenados intencionalmente.

La evidencia de reingreso incluye el piso cortado visible en el perfil sur de la excavación sobre la bóveda de la cámara funeraria, como también rastros de quema, concentración de navajas y núcleos de obsidiana, cerámica quebrada y fragmentos de estuco modelado. Una cabeza de estuco modelado en mal estado de conservación, similar a la recuperada en el piso del santuario, estaba colocada directamente bajo la esquina noreste la bóveda. El lado oeste y los caballetes de la bóveda parecen haber sido intencionalmente botados antes de rellenar la cámara y el individuo fue cubierto con lajas cuidadosamente puestas sobre él.

Futuros análisis intensivos del material proveniente del Entierro 39 ayudarán al entendimiento del Complejo Mirador a mediados del periodo Clásico, como también abrirán nuevas puertas para la comprensión del simbolismo e iconografía ritual de las tumbas. Información invaluable acerca del gobernante de Waka’, hasta ahora desconocido, acentuará el conocimiento del sitio como un todo. Además, todos los entierros, junto con el complemento de datos contextuales del Edificio O14-4, apoyarán este conjunto de conocimientos sobre los lugares sagrados y cómo estaban infundidos de poder.

CONCLUSIONES

En conclusión, el complejo Mirador es un área ritual ceremonial de gran importancia para la élite de Waka’. Es ahí donde se juntaba el plano elevado con el terrenal. Los resultados de la investigación arqueológica hablan acerca de la función mortuoria del Edificio O14-4. Los artefactos de los entierros hablan sobre la vida de la élite y la ubicación y disposición del “Mirador” indica ritualidad privada. Es posible que los grupos nobles tuvieran acceso exclusivo a aquél lugar para realizar ceremonias y sólo los nobles importantes fueran enterrados en estos templos.

Kidder et al. (1946:34) postuló una relación estrecha entre las ceremonias funerarias y las actividades arquitectónicas en Kaminaljuyu, ya que dichas actividades continuaban durante largos periodos de tiempo. La información recolectada hasta el momento en el Edificio O14-4 apoya esta idea, de que la arquitectura representa la abstracta y sagrada práctica de veneración a los ancestros. La asociación de las actividades mortuorias dentro y alrededor de los espacios arquitectónicos, crea múltiples significados que refuerzan la importancia a largo plazo del Edificio O14-4 para Waka’. Por ejemplo, los entierros de mujeres de la élite del Clásico Temprano parecen ser dedicatorios. Esta sub-estructura también contiene la plataforma sobre la cual se encuentra la cámara funeraria del Entierro 39, perteneciente a mediados del Clásico.

Los artefactos, escultura y comportamientos funcionan de la misma manera, reforzando la conexión a largo plazo con el pasado, lo cual se demuestra por la presencia de la figurilla Olmeca como una herencia dentro del Entierro 39, y el simbolismo Teotihuacano en la escultura de estuco sobre el piso Clásico Tardío. La dedicación de la Estela 1 frente al edificio también fortalece el significado del Complejo Mirador durante el Clásico Tardío, de igual manera que el reingreso del Entierro 39, el cual se basa en la asociación del sello del santuario que representa una de las últimas acciones de reverencia en el Edificio O14-4.

AGRADECIMIENTOS

Algunos de los resultados que se discuten en esta ponencia están basados en el trabajo que se realizó con apoyo de la National Science Foundation Graduate Research Fellowship otorgado a Michelle Rich. Gracias a los directores, miembros y personal del Proyecto Arqueológico El Perú-Waka’.

REFERENCIAS

Culbert, T. Patrick

1993        The Ceramics of Tikal: Vessels form the Burials, Caches and Problematical Deposits. Tikal Report No. 25, Parte A, The University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Joralemon, David A.

1971        A Study of Olmec Iconography. Studies in Pre-Colombian Art and Archaeology 7.  Dumbarton Oaks, Washington, D.C.

Kidder, Alfred V., Jesse D. Jennings y Edwin M. Shook

1946        Excavations at Kaminaljuyu with Technological Notes by Anna O. Shepard. The Pennsylvania State University Press, University Park.

Laporte, Juan Pedro y Vilma Fialko

1995        Un Reencuentro con Mundo Perdido, Tikal, Guatemala. Ancient Mesoamerica (6):41-94.

Marcus, Joyce

1998        Women’s Ritual in Formative Oaxaca – Figurine-Making, Divination Death and the Ancestors. Memoirs of the Museum of Anthropology, University of Michigan, Número 33.  The University of Michigan Museum of Anthropology, Ann Arbor.

Pellecer, Mónica K.

2004        Representaciones zoomorfas en cerámica prehispánica de Guatemala durante el periodo Clásico (250-900 DC).  Tesis de Licenciatura, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

Smith, Robert E. y James C. Gifford

1966        Maya Ceramic Varieties, Types, and Wares at Uaxactun: Supplement to Ceramic Sequence at Uaxactun, Guatemala. Middle American Research Institute, Tulane University, New Orleans.

Taube, Karl A.

2004        Olmec Art at Dumbarton Oaks. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington D.C.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *