Categorías

32 – HOMBRES EN LAS RUINAS: LA ACRÓPOLIS CENTRAL DE PUEBLITO, PETÉN – Jorge E. Chocón y Juan Pedro Laporte – Simposio 20, Año 2006

Descargar este artículo en formato PDF

Chocón, Jorge y Juan Pedro Laporte

2007        Hombres en las ruinas: La Acrópolis de Pueblito, Petén. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2006 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp. $$. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

32

HOMBRES EN LAS RUINAS:

LA ACRÓPOLIS CENTRAL DE PUEBLITO, PETÉN

Jorge E. Chocón

Juan Pedro Laporte

Palabras clave

Arqueología Maya, Guatemala, Petén, Pueblito, arquitectura, Conjuntos de tipo Acrópolis, Acrópolis de tipo Palacio, escultura en bulto, escultura en mosaico, Clásico Tardío, Clásico Terminal

Abstract

MEN IN THE RUINS: THE CENTRAL ACROPOLIS OF PUEBLITO, PETÉN

The Central Acropolis of Pueblito is a group of four structures located on an elevated platform that also defines the extreme south of Plaza C, that is, the Plaza of the Stelae. This mound consists of a series of gradual elevations that indicate distinct construction stages. Explorations undertaken during various field seasons have determined the architectural characteristics of this group, among them, the different construction stages, the construction style and technique, the position of the stairways and stuccoed steps. Also evident was the varied and complex architectural decoration. This was demonstrated at the North Structure with the finding of distinct cut blocks that seemed to have formed geometric figures and a mosaic-like mask. Also found were different human figures in stucco-covered stone, consisting of torsos, legs, and heads, allowing us to refer to them as “the men in the ruins”.

Tal como otros sectores de las Tierras Bajas Centrales, el área en la que se enfoca este estudio es parte de un territorio que es complejo en un sentido geográfico, al grado que es posible integrar tres zonas claramente delimitadas pero contiguas entre sí (Figura 1). Por un lado está la «vertiente oriental», definida principalmente por el río Mopan y sus tributarios, los cuales fluyen hacia el mar Caribe.

Por otro, se forma la «vertiente occidental», con varios ríos mayores que surten al río Pasión. Además, está el amplio sector que se denomina como «Centro y Centro-Oeste de Petén», en donde se encuentra el territorio de sabana y las lagunetas del extremo noroeste.

Pueblito es una ciudad con una larga e importante ocupación arqueológica, que –dentro de este amplio territorio– corresponde a la cuenca del río Poxte. El río Poxte es un afluente de la vertiente occidental de las Montañas Mayas que se une al río San Juan, para luego surtir ambos al río Pasión (Figura 2). Como es de esperar, existen varias ciudades de mayor tamaño entre la multitud de centros menores que ahora ya han sido reportados.

Pueblito está en un valle rodeado de grandes peñascos y riscos de roca caliza, parte del sitio se encuentra en potreros de ganado vacuno, principal actividad en la zona, y la otra parte bajo vegetación primaria, única de la región y que paulatinamente va desapareciendo. También hay abundantes arroyos en su alrededor  (Figuras 3 a 5).

Actualmente el sitio se encuentra en buen estado de conservación, aunque depredado.

En 1992, Pueblito fue reportado por Mariana Valdizón en un trabajo de investigación conjunto del Atlas Arqueológico y la Universidad de San Carlos. En aquella oportunidad los trabajos fueron limitados debido a lo inaccesible del sitio, además de la inseguridad causada por la presencia cercana de enfrentamientos que eran parte del proceso de guerra (Valdizón et al. 1992; Valdizón y Morales 1993; Valdizón 1995; Chocón 2004; Chocón y Laporte 2004). El trabajo pudo continuar tres años después, en 1995.

Para entonces ya se le conocía con varios nombres, entre ellos San Luís Pueblito por el nombre del paraje; Nuevas Delicias por la aldea más cercana a 5 km; y como Peña Blanca, debido a la peculiar fisiografía en el lugar rodeado por majestuosos riscos (Mayer 1994). Posteriormente, en 1997 se promueve un nuevo levantamiento para conocer de una mejor manera el patrón de asentamiento del sitio y su región inmediata (Laporte et al.1997).

Por lo esporádico de estas actividades se obtiene un plano completo hasta en el 2002, cuando se considera que todos los conjuntos arquitectónicos principales han sido levantados, obteniendo una compleja y elaborada planta que –a pesar de contar con un estilo peculiar muy propio– se asemeja al carácter de las ciudades del sureste de Petén (Laporte 2001). Actualmente hasta ahora hay un levantamiento final que fue obtenido en el 2006 (Figura 6).

Así, es evidente que en Pueblito existen cuando menos tres núcleos principales en el área central, posiblemente el resultado de diferencias cronológicas entre los varios conjuntos: El primer núcleo ocupa el extremo norte del sitio; es la Plaza A en donde se configura el referido Conjunto de tipo Grupo E. Está compuesto por una Plataforma Este de disposición convencional, con plataformas laterales sobre el basamento, y una estructura de planta piramidal en el lado oeste.

También existe la Plaza B, un conjunto de tipo palacio de amplias dimensiones. Aunque algunos sondeos fueron efectuados durante las acciones de reconocimiento iniciales, está apenas siendo objeto de investigación desde la temporada de diciembre del 2005. El otro sector está definido por una amplia plaza rodeada por altas estructuras dentro de la cual se ubican los monumentos lisos del sitio, es decir, la Plaza C (Figura 7).

Allí también convergen las calzadas y alrededor de ella se concentra la distribución de los grupos habitacionales.

Además, en su lado sur se define la presencia de un alto basamento que sostiene en la sección superior a la serie de estructuras que se consideran como la Acrópolis Central, es decir, el sujeto principal de esta presentación.

Al formar parte esta acrópolis de la Plaza C, se exponen brevemente algunos aspectos del conjunto en general. El espacio interior de la Plaza C es un amplio espacio cuadrangular, con 70 m por lado, es decir, casi 500 m², delimitado por seis estructuras, además del basamento de la Acrópolis (Laporte et al. 2004). Al frente de tres de estos edificios hay distintos monumentos lisos, algunos de ellos aún en pie. Varios de ellos cuentan con un altar circular.

Cada estructura es diferente en cuanto a dimensión, importancia relativa y construcción o estilo. La Estructura Norte es una de las mayores, un largo basamento de más de 45 m de largo. Otro rasgo especial en esta plaza es la confluencia de la Calzada Sureste, como una evidente indicación ritual. También es importante la Estructura Suroeste, un alto basamento piramidal que contrariamente a lo esperado no sostiene algún templo en la sección superior.

Ahora bien, la exploración del espacio de la Plaza C dio por resultado la determinación de dos pisos de ocupación diferenciados que representan los estadios de construcción cuando todos los edificios fueron remodelados. El más antiguo es una acción que sucede hacia el año 600 DC, al iniciar el Clásico Tardío.

Figura 1 Región de estudio

Figura 2 Cuenca del río Poxte

Figura 3 Zona geográfica

Figura 4 Zona geográfica

Figura 5 Zona geográfica

Figura 6 Área central de Pueblito

Figura 7 Sector de la Plaza C

El segundo de estos estadios de construcción sucede a partir del 800 DC, cuando concluye el Clásico Tardío e inicia el Terminal. Hay evidencia en los edificios de otra acción posterior que no se conserva en los pisos de la plaza dado al intemperismo y a la quema de los terrenos.

Las mismas etapas que se refieren para las estructuras de la Plaza C también se han definido en el masivo basamento del costado sur del conjunto, es decir, en la Acrópolis Central  (Figura 8). Ahora bien, antes de entrar en detalle se debe aclarar por qué se considera a este conjunto arquitectónico como una Acrópolis.

LOS CONJUNTOS DE TIPO ACRÓPOLIS

En el área Maya se les ha definido en base a «grandes» conjuntos de «grandes» ciudades, y coinciden solamente en contar con grandes edificios dispuestos sobre una zona elevada del sitio, sea ésta natural o construida. Sin embargo, esta ambigua definición permite considerar como Acrópolis a distintos tipos de conjuntos arquitectónicos, especialmente al tratar con centros de mucho menor tamaño, pero de complejidad similar.

La forma más temprana conocida es la denominada Acrópolis de tipo Triádico, compuesta por al menos tres estructuras, una mayor que las otras dos que son de similar tamaño y que se enfrentan una con otra (Hansen 1998). Algunos de los mejores ejemplos son por supuesto la Acrópolis del Norte de Tikal (Figura 9), y el Conjunto A-V de Uaxactun, entre muchas otras, como son la Acrópolis de Dzibanche, el Conjunto Caana de Caracol, el Conjunto X de El Mirador, y –en una escala mucho menor– el Grupo C de Sacul. Algunas variaciones notorias pueden encontrarse en ejemplos como la Estructura Sur de Ixtonton 2, en donde los tres templos se combinan sobre un solo basamento (Laporte 1993).

También está la Acrópolis de tipo Informal, en la cual se combinan estructuras que muchas veces no muestran un claro patrón de distribución, pero que son parte del área central de un sitio y están sobre un basamento que les eleva sobre el resto del asentamiento. En esta ocasión se muestra la Acrópolis de El Muxanal, un sitio poco conocido del municipio de Santa Ana (Figura 10). Por supuesto, hay muchos ejemplos de estos conjuntos.

Seguidamente está la Acrópolis de tipo Palacio, compuesta por al menos cuatro estructuras alrededor de uno o varios patios, sobre un elevado basamento que les sobrepone al resto de edificaciones del sitio. Como ejemplo están la Acrópolis Central de Tikal y, en sitios menos conocidos, las Acrópolis de Polol (Figura 11) y El Reinado, ambas en el municipio de La Libertad (Laporte y Chocón 2003; Mejía y Laporte 2004).

Estas estructuras se componen de distintas cámaras, en ocasiones de una fila de cuartos y en otras de varias. Fueron empleadas para una diversidad de funciones, las cuales incluyen por supuesto los aspectos de carácter administrativo, social, y político, así como también alguna relación de carácter ritual, y –por qué no– residencial.

A estos ejemplos se adjunta ahora la Acrópolis Central de Pueblito (Figura 12). Ésta es un conjunto de cuatro estructuras que se encuentran sobre un elevado basamento que fue construido en una sola acción mediante distintos tipos de tierra, arcilla y rocas. Originalmente se consideró que este basamento correspondía a una serie de elevaciones paulatinas asignadas a los varios estadios de construcción definidos para la plaza en general, pero la evidencia apunta más bien hacia una sola elevación del basamento.

Ahora bien, en la esquina noroeste del basamento se pueden observar las esquinas de planta redondeada de sus primeros tres cuerpos, cada uno mide 1.25 m de alto. La escalinata para ascender a este basamento –situada al norte– es de tipo saliente. A ambos lados de la escalinata se definen bloques o cubos que también sobresalen. El hallazgo en el escombro de nueve fragmentos esculpidos en bajo relieve que muestran juegos de líneas paralelas incisas fue el primer indicio de la peculiar decoración que ornamentó a los edificios de la sección superior.

Al momento de su hallazgo, la sección superior estaba cubierta por vegetación de carácter secundario y un pequeño cañaveral, con abundante derrumbe y escombro en el patio y sobre las estructuras, por lo que resalta la reducida dimensión del área útil del patio –de solo 700 m²– en donde la esquina sureste está abierta para evacuar la escorrentía. Las cuatro estructuras que rodean al patio son diferentes en configuración y por lo tanto también en su función (Figura 13).

A través de varias temporadas participaron en estas excavaciones los arqueólogos Pedro Pablo Burgos, Juan Carlos Meléndez, Blanca Mijangos, Irene Palma, Adriana Segura y Claudia Valenzuela, con la coordinación de Jorge E. Chocón y Juan Pedro Laporte.

Figura 8 Elevación de la Acrópolis Central

Figura 9 Planta de Acrópolis del Norte de Tikal

Figura 10 Acrópolis de El Muxanal

Figura 11 Acrópolis de Polol

Figura 12 Acrópolis Central de Pueblito

Figura 13 Acrópolis Central de Pueblito

ESTRUCTURA ESTE

Con una clara construcción durante los dos estadios conocidos, la Estructura Este es la de menor tamaño de las cuatro construcciones (Figura 14). Es un basamento que no tuvo cámaras en la sección superior, sino que tres bajas banquetas separadas una de la otra, con la central de menor tamaño que las laterales. Este patrón tiende a asemejar algunas de las estructuras localizadas en otras áreas del sitio, entre ellas, uno de los basamentos del cercano Grupo 25.

En el estadio inicial contaba solamente con una banqueta elevada sobre el cuerpo de la primera de las etapas constructivas (Figuras 15 y 16). Aunque no fueron conocidos agujeros para postes, se supone que las bajas banquetas de ambas etapas constructivas estuvieron recubiertas por alguna techumbre de material perecedero.

ESTRUCTURA SUR

En la plaza, el basamento de la Estructura Sur se une con el de la Estructura Oeste, pero no así con la Estructura Este, permitiendo el desagüe de la plaza (Figuras 17 y 18). Se trata de un basamento cuya escalinata saliente tiene dados adosados en cada extremo, con un peculiar marco en su cara frontal (Figura 19).

En la parte superior se define –para la primera etapa– una plataforma rectangular que sustenta cuatro cuartos, los cuales –contra todo pronóstico– no tienen muros frontales. Estos recintos no presentan evidencia de bóvedas, al parecer su techo fue construido con material perecedero.

En la segunda etapa constructiva se forma un nuevo frente en la esquina suroeste del patio, al agregar una sección saliente en su unión con la vecina Estructura Oeste, con el fin de dar soporte a la construcción de nuevos elementos en los sectores superiores de ambas.

Una de estas acciones anula el antiguo cuarto del extremo oeste, adosando una plataforma rectangular de tres niveles, además de promover la construcción de una nueva plataforma, la Estructura Suroeste, de planta rectangular simple con su escalinata en el lado norte (Figuras 20 y 21). Se le habilita con piedra tallada de tamaño regular y ya no en la mezcla con lajas que se observa en las etapas anteriores.

ESTRUCTURA OESTE

La Estructura Oeste es la segunda construcción en importancia en la Acrópolis (Figuras 17 y 18). En la sección inferior –durante el primer estadio– es un basamento de escalinata saliente, el cual tiene especies de dados enmarcados adosados a cada lado, un rasgo poco común en la zona (Figura 22).

Hay una escalinata saliente centrada, la cual asciende hacia un acceso único, permitiendo el ingreso hacia una cámara longitudinal (Figura 23). Es probable que esta construcción no contara con una bóveda de piedra, sino que estuviera techada mediante material perecedero.

Durante el segundo estadio constructivo la escalinata central de acceso es interrumpida al centro por una especie de cubo o podio que separa a la escalinata, y se agrega una pequeña banqueta en el acceso a la cámara. Dentro del recinto se estrecha la parte central por medio de un adosamiento en el muro posterior de la cámara, quedando los extremos interiores del tamaño original (Figura 24).

En la esquina noreste de la estructura fueron encontrados diversos bloques esculpidos que pueden referir más bien a la vecina Estructura Norte, dado que la edificación no contaba con una sección abovedada que pudiera tener una cornisa decorada.

ESTRUCTURA NORTE

La Estructura Norte es la mayor del conjunto, con el frente principal en el lado norte, es decir, hacia la Plaza C, mientras que también tiene una fachada hacia el sur sobre el patio de la Acrópolis (Figura 14). Su exploración fue integral a manera de seguir todos los rasgos arquitectónicos que aún conserva.

Figura 14 Dos estructuras de la Acrópolis Central

Figura 15 Detalle de Estructura Este

Figura 16 Detalle de Estructura Este

Figura 17 Estructuras Sur y Oeste de Acrópolis Central

Figura 18 Estructuras Sur y Oeste de Acrópolis Central

Figura 19 Detalle de Estructura Sur

Figura 20 Detalle de Estructura Suroeste

Figura 21 Detalle de Estructura Suroeste

Figura 22 Detalle de Estructura Oeste

Figura 23 Detalle de Estructura Oeste

Figura 24 Detalle de Estructura Oeste

        Se trata de un edificio de tipo palacio compuesto por un total de cinco cámaras abovedadas (Figuras 25 a 28). Aunque los cinco cuartos tienen sus accesos desde el patio interior del conjunto, tres de ellas –la central y las de los extremos– también tienen accesos desde el exterior, es decir, permiten el paso directo desde el ascenso de la escalinata hacia el patio interior.

El acceso principal es por la cámara central, siendo los de las cámaras de cada extremo de carácter evidentemente secundario, con un curioso patrón esquinado más bien que centrado como se esperaría. En el sector del lateral oeste se conoció la presencia de una escalinata estucada que asciende posiblemente del primer cuerpo exterior frontal con lo cual se indicaría que el frente de la estructura cuenta con otro acceso adicional.

El cuarto central es claramente el más importante al presentar sendas bancas en cada extremo interior. Las cámaras que se encuentran junto a éste no tienen banca ni accesos hacia la parte frontal, solamente cuentan con la puerta hacia el patio de la Acrópolis.

Todos los recintos se encuentran en buen estado de conservación y en el caso de la Cámara 2 se encuentra incluso el arranque de la bóveda. El tamaño promedio de las cámaras es de 1.50 m por 2 m. No fueron registrados grafitos en las paredes ni otros elementos artísticos o rituales dentro de estas cámaras. Tampoco fue localizado material cerámico más que el del ripio en general.

Sin embargo, muchas piedras talladas con distintas figuras, algunas geométricas y otras figurativas, fueron recolectadas dentro del escombro que procede seguramente de alguna cornisa que decoraba la parte superior de la estructura (Figuras 29 y 30). Estas esculturas forman parte de mosaicos y no pueden ser armadas nuevamente como para conocer el carácter de la figura que fue desarrollada mediante el montaje de las distintas secciones.

Como señalara Oswaldo Chinchilla (2005), algunos bloques que representan extremidades incluyen un peculiar diseño de líneas cruzadas que ha sido reconocido en animales míticos como cocodrilos y serpientes (Figura 31 y 32).

Estas piedras fueron recolectadas tanto en el sector interior del patio como en la sección exterior y frontal del edificio. Es claro que los muros frontales tienen una destrucción mucho mayor que aquellos que dan al patio de la Acrópolis, por lo que algunas de ellas debieron rodar hacia el área de la propia Plaza C o de las Estelas.

Los ejemplares más completos fueron trasladados hacia la bodega del Atlas Arqueológico en Dolores, mientras que las menos importantes fueron vueltas a enterrar dentro de las calas de investigación.

No cabe duda que llama la atención el desarrollo de este peculiar estilo decorativo que incluye frisos compuestos por complejos diseños formados con armazón de piedra caliza y la figura modelada mediante una gruesa capa de estuco. Esta es una técnica compartida además en otras ciudades como Palenque. Hay volutas decoradas con puntos aplicados y molduras, así como elementos iconográficos más complejos que incluyen figuras zoomorfas, antropomorfas y posiblemente jeroglíficas.

En definitiva es poco usual en el área de Petén, aunque a través de las últimas décadas han sido reportados casos parecidos que debieron ser habilitados al final del Clásico Tardío y en el Clásico Terminal. Estos casos se conocen en Ceibal, Cancuen, Machaquila y ahora en Pueblito.

La primera de estas estructuras decoradas fue reportada en Ceibal desde las excavaciones de la década de los 70. Situada al centro de una plaza, la Estructura A-3 pareciera ser una edificación única y peculiar, aunque otras construcciones en Ceibal presentan estos mismos elementos decorativos en el Clásico Terminal (como en A-14, o aun fuera del área central, como en la Estructura D-29; Smith 1982).

Otro caso corresponde al Patio Sur del Palacio de Cancuen o Acrópolis, localizada a finales de los 90. Durante la exposición de la escalinata norte de L7-9 se descubrieron más de tres mil fragmentos de escultura de estuco, provenientes de la cornisa o tablero superior colapsado de la estructura. Esta es una estructura de tipo palacio de 45 m de largo y 8 m de alto. Cuenta con dos fachadas principales y con 18 cámaras (Barrientos et al. 2003).

El tercer ejemplo corresponde a las recientes exploraciones efectuadas en Machaquila, especialmente en la Estructura 34 en la Plaza E del área central. Lo que más llama la atención es la evidencia de esculturas tridimensionales, cuyo volumen es bastante grande, además de las usuales volutas con puntos y muchos otros elementos decorativos (Adánez 2005; Chocón 2005).

Como se refirió antes, el cuarto caso de este estilo artístico en el sureste de Petén es el del Palacio Norte de la Acrópolis Central de Pueblito. En sus frisos –tanto interior como exterior– hay una serie de figuras en estuco que incluyen fragmentos de tocados ricamente adornados con plumas y una gran variedad de elementos iconográficos (Figuras 33 a 36).

Se trata de retratos de personajes, los cuales pudieron adornar la parte superior de los dinteles de cada puerta. Los personajes en bulto están en posición de loto, con algunos elementos de vestimenta y ornamento. Por ahora se han encontrado tres de estos.

Entre este corpus escultórico sobresalen una serie de espigas que corresponden a cabezas humanas que fueron ubicadas en el extremo oeste del edificio, así como también fueron descubiertas otras esculturas –incluyendo torsos humanos– en los distintos rellenos y derrumbes de estos dos cuartos (Figuras 37 a 43). En este contexto es importante la presencia en la colección de Pueblito de las cabezas antropomorfas con espiga que también decoraban los frisos de este palacio. Sin embargo, es contradictorio que estas cabezas no se hayan podido asignar a los distintos torsos y piernas de estos hombres. Aún la peculiar cabeza esquinera no tiene un cuerpo al cual asignarse.

Este hallazgo es poco usual para las ciudades peteneras, por lo que para comprender este fenómeno decorativo es necesario considerar distintas opciones:

LA CONEXIÓN CON COPAN

Podría considerarse alguna semejanza con el Popol Na o Casa del Petate de Copan y su peculiar ornamentación (Estructura 10L-22A; Figura 44). En la reconstrucción hipotética aparecen una serie de nichos separados por los símbolos de petate, dentro de los cuales hay figuras humanas sentadas sobre jeroglíficos, incluyendo en las esquinas.

No se sabe si en las esquinas las figuras últimas forman dos planos angulares o si bien son solamente de carácter frontal. Se considera que cada figura representaría a un linaje específico o a un grupo residencial dentro del reino de Copan. Una segunda estructura que también incluye figuras humanas en bulto en la sección del friso es la Casa de los Bacabs (Estructura 9N-82). En esta no se encuentran personajes esquinados (Fash 1991; Andrews y Fash 1992; B. Fash et al. 1992).

Esta relación estilística refleja una compleja asociación con otras ciudades del sureste del área Maya, especialmente con Copan. Hay cierta evidencia epigráfica –cautelosa de por sí– que relaciona a sitios del sureste de Petén, especialmente a Machaquila, con Copan.

Por lo tanto, es posible que el establecimiento de la dinastía de Machaquila tuviera alguna relación con Copan (Phil Wanyerka, comunicación personal 2003). El wi’-te’naj mencionado en Machaquila es el mismo wi’-te’naj de Copan. Pero, ¿cuándo sucede esta peculiar relación? Por supuesto que podría citarse de inmediato que corresponde al final del Clásico Tardío en el Siglo VIII.

Figura 25 Detalle en Estructura Norte

Figura 26 Detalle en Estructura Norte

Figura 27 Detalle en Estructura Norte

Figura 28 Detalle en Estructura Norte

Figura 29 Detalle en Estructura Norte

Figura 30 Detalle en Estructura Norte

Figura 31

Figura 32

Figura 33 Detalle en Estructura Norte

Figura 34 Detalle en Estructura Norte

Figura 35 Detalle en Estructura Norte

Figura 36 Detalle en Estructura Norte

Figura 37 Detalle en Estructura Norte

Figura 38 Detalle en Estructura Norte

Figura 39 Detalle en Estructura Norte

Figura 40 Detalle en Estructura Norte

Figura 41 Detalle en Estructura Norte

Figura 42 Detalle en Estructura Norte

Figura 43 Detalle en Estructura Norte

RELACIONES CON EL NORTE

Sin embargo, por la técnica de construcción que acompaña el desarrollo de este estilo decorativo y escultórico, también se relaciona con la introducción de la novedosa piedra de fachada, que viene acompañada por el montaje de mosaicos de piedra que incluyen grecas, columnillas y narices floridas (Figura 45). Por la temporalidad podría referir al estilo Chenes-Puuc, el que ha sido ampliamente discutido en cuanto a sus raíces en Campeche y Yucatán.

Este es un contacto que inicia en las primeras dos décadas del Siglo IX, ya en el Clásico Terminal y que pudiera alcanzar al menos hasta el año 1000 DC.

LA OPCIÓN LOCAL

Por otra parte, es importante considerar una tercera opción que pudiera ser la más acertada. Los «hombres de Pueblito» son esculturas talladas en bulto, con un tamaño cercano al natural. Sus rasgos anatómicos incluyen a la espalda y la sección posterior del braguero. Es decir, el tamaño y la condición de escultura en bulto impiden que se les considere como parte de la fachada del edificio, o sea como una decoración dentro de nichos, tal como es el caso del Popol Na en Copan.

La alternativa a su posición en el lado sur o interior del patio de la Acrópolis es, por lo tanto, la de esculturas exentas situadas seguramente en la plataforma superior de la Estructura Norte, junto al remate de las escalinatas, y frente a los muros que separan las puertas laterales de la central. Un caso similar viene a ser la posición de las esculturas en el sector frontal o norte de la estructura (Figura 46).

Figura 44 Propuesta de edificio de Copan

Figura 45 Ejemplo de Machaquila

Figura 46 Esquema de monumentos en Estructura Norte

GENERALIDADES

El movimiento del Clásico Terminal corresponde a un periodo de auge cultural para las ciudades del sureste de Petén, tal como es el caso de Pueblito: crecen las plazas, todas las estructuras son renovadas, se erigen más monumentos lisos y tallados, y surgen multitud de grupos residenciales. Por lo tanto, es ahora más probable que se trate de un movimiento artístico que se desarrolla durante el Clásico Terminal en las ciudades del sureste y del sur de Petén.

En este nuevo estilo se funden elementos que habían sido desarrollados desde el final del Clásico Tardío en otras ciudades Mayas tanto de Honduras como de Yucatán. Este novedoso estilo de decoración arquitectónica muestra un alto grado de originalidad y es el resultado de la innovación que permite la prosperidad de aquellas ciudades peteneras en el Clásico Terminal.

Por supuesto, tal progreso no es el resultado exclusivo de la relación que pueda existir con la introducción de elementos foráneos, sino que es más bien la extensión de aquella bonanza preexistente en siglos anteriores y que se incrementa al ganarse nuevos espacios económicos con la desaparición de los estados que fueran predominantes en Petén durante el Clásico Tardío, como puede ser el caso evidente de Tikal y sus vecinos más inmediatos.

Este es el caso de los hombres de Pueblito, de los «hombres en las ruinas».

REFERENCIAS

Adánez, Jesús

2005        Informe de los trabajos efectuados en la Estructura 34 de Machaquila, Temporada 2005. Atlas Arqueológico de Guatemala, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Andrews, E. Wyllys V y Barbara W. Fash

1992        Continuity and Change in a Royal Maya Residential Complex at Copan. Ancient Mesoamerica 3 (1):63-88. Cambridge University Press, Cambridge.

Barrientos, Tomás, Rudy Larios Villalta y Luis Fernando Luin

2003        Investigación y conservación en el Patio Sur del Palacio de Cancuen. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala, 2002 (editado J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.123-134. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Chinchilla, Oswaldo

2005        Cosmos and Warfare on a Classic Maya Vase. RES 47:107-134.

Chocón, Jorge E.

2004        Pueblito, un asentamiento principal sobre el río Poxte, Dolores, Petén. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.239-248. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

2005        Informe de los trabajos efectuados en la Estructura 34 de Machaquila, Temporada 2005. Atlas Arqueológico de Guatemala, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Chocón, Jorge E. y Juan Pedro Laporte

2004        Exploración arqueológica en Pueblito, municipio de Dolores: El Conjunto de Tipo Grupo E (Plaza A) y el Juego de Pelota (Plaza B). En Reporte 18, Atlas Arqueológico de Guatemala. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Fash, Barbara W., William L. Fash, Sheree Lane, Rudy Larios, Linda Schele, Jeffrey Stomper y David Stuart

1992        Investigations of a Classic Maya Council House at Copan, Honduras. Journal of Field Archaeology 19 (4):419-442. Boston University, Boston.

Fash, William L.

1991        Scribes, Warriors and Kings: The City of Copan and the Ancient Maya. Thames and Hudson, London.

Hansen, Richard D.

1998        Continuity and Disjunction: The Preclassic Antecedents of Classic Architecture. En Function and Meaning in Classic Maya Architecture (editado por S. Houston), pp.49-122. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C.

Laporte, Juan Pedro

1993        Función, arquitectura y ritual en tres plazas ceremoniales de Ixtonton, Petén. En VI Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala, 1992 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. de Brady), pp.273-296. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

2001        Dispersión y estructura de las ciudades del sureste de Petén. En Reconstruyendo la ciudad Maya: El urbanismo en las sociedades antiguas (editado por A. Ciudad Ruiz, J. Iglesias y M.C. Martínez), pp.137-162. Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid.

Laporte, Juan Pedro y Jorge E. Chocón

2003        El sitio de Polol en la sabana al oeste de La Libertad. En Reporte 17, Atlas Arqueológico de Guatemala,  pp.68-78. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro, Jorge E. Chocón, Karen Pereira, Sandra Carrillo Ballejos, Juddy Carrillo Vallejos, C. Elizabeth Castañeda, Yolanda I. López, Marco Antonio Monroy, Armando Rodríguez, José Marcelo Rodríguez y Claudia Valenzuela

2004        Exploración arqueológica en Pueblito, municipio de Dolores: El sector de la Plaza C y de la Acrópolis Central. En Reporte 18, Atlas Arqueológico de Guatemala. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro, Paulino I. Morales y W. Mariana Valdizón

1997        San Luis Pueblito: Un sitio mayor al oeste de Dolores, Petén. Mexicon 19 (3):47-51. Möckmühl.

Mayer, Karl Herbert

1995        The Maya Ruins of Peña Blanca, Guatemala. Mexicon 16 (6):110-112. Möckmühl.

Héctor E. Mejía y Juan Pedro Laporte

2004        Exploración en El Reinado (Ni´Tuunal), La Libertad, Petén: La Acrópolis y la Plaza A. En Reporte 18, Atlas Arqueológico de Guatemala, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Smith, A. Ledyard

1982        Major Architecture and Caches. En Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala (editado por G. Willey), Vol.15, No.1, Peabody Museum, Harvard University, Cambridge.

Valdizón, W. Mariana

1995        Reconocimiento en la cuenca del río Poxte, Petén: Un acercamiento a la organización política del área. Tesis de Licenciatura, Área de Arqueología, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

Valdizón, W. Mariana y Paulino I. Morales

1993        Reconocimiento en San Luis Pueblito, Dolores. En Reporte 7, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp.57-78. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Valdizón, W. Mariana, Federico Reyes y Juan Pedro Laporte

1992        Reconocimiento en la cuenca superior del río Poxte. En Reporte 6, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp.62-81. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *