Categorías

68 – INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL SITIO TINTAL, PETÉN – Richard D. Hansen, Beatriz Balcárcel, Edgar Suyuc, Héctor E. Mejía, Enrique Hernández, Gendry Valle, Stanley P. Guenter y Shannon Novak – Simposio 19, Año 2005

Descargar este artículo en formato PDF

Hansen, Richard D., Beatriz Balcárcel, Edgar Suyuc, Héctor E. Mejía, Enrique Hernández, Gendry Valle, Stanley P. Guenter y Shannon Novak

2006        Investigaciones arqueológicas en el sitio Tintal, Petén. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.739-751. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

68

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL SITIO TINTAL, PETÉN

Richard D. Hansen

Beatriz Balcárcel

Edgar Suyuc

Héctor E. Mejía

Enrique Hernández

Gendry Valle

Stanley P. Guenter

Shannon Novak

Palabras clave

Arqueología Maya, Tierras Bajas, Guatemala, Petén, Zona Cultural Mirador, Tintal, entierro, estela, levantamiento

ARCHAEOLOGICAL STUDIES IN TINTAL, PETÉN

The site of Tintal is located to the southeast of El Mirador. These two sites are linked through a causeway measuring 20 km long. Both sites have monumental architecture dating from the Late Preclassic period. The 2004 season completed the preliminary mapping of the site and the recording of looter’s trenches as well as the rescue excavations due to the looting at this site. What is surprising about the settlement pattern is that the civic center is completely surrounded by an artificial moat, like that built in the Preclassic site of Becan, Campeche. The sheer size of the structures indicates that Tintal was one of the major sites in the Mirador Basin and the connection by causeways to other large sites in the basin gives us a pattern of the development of the Preclassic state, as well as evidence of occupation during the Early and Late Classic periods.

One of the excavations carried out mentions the discovery of a high-ranking tomb dated to the Early Classic, located at the foot of Tintal’s Stela 1. The tomb and the stela were located in a low mound constructed at the north-east corner of a Large Preclassic structure built in the form of the triadic complex. The tomb shows evidence of a warrior from the Kan reign with possible war trophies, which would suggest the conditions of the area after the Preclassic collapse.

A ball court is located to the north of the triadic complex, one of the largest known to date in the Maya Lowlands. Other rescue excavations took place in the southern group of the Mano de León Complex, which includes a looted funerary complex of the Late Classic period from where a Codex Style vase was recovered. Such an object indicates the name of the governor, yo’paat balam, mentioned on many pieces from the basin and helps us establish the domain and influence of this Late Classic individual.

Un sitio arqueológico mayor fechado para una época temprana ha sido definido por primera vez en un área remota del norte de Guatemala. La Zona Cultural Mirador consiste en un área delimitada naturalmente y se extiende aproximadamente 300,000 hectáreas en el bosque tropical, con una concentración de sitios y asentamientos antiguos de gran tamaño y antigüedad. Los sitios mayores han sido fechados para los periodos Preclásico Medio y Tardío (1000 AC – 150 DC). La antigua ciudad de Tintal está localizada a 25 km al noreste de la aldea Carmelita.

El sitio arqueológico Tintal ha sido conocido desde hace décadas por pobladores locales y algunos investigadores (Figura 1). Sin embargo, la dimensión, extensión y su acceso remoto dejó sin motivación los intentos previos de investigaciones científicas. En el año 2004, el proyecto Cuenca Mirador organizó la primera exploración sistemática del sitio. Las excavaciones arqueológicas estratégicas en el sitio han tenido considerable influencia en nuestro entendimiento sobre la magnitud y naturaleza de las entidades políticas antiguas y concentradas en la Zona Cultural Mirador.

Figura 1  Mapa general de Tintal (Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador)

La antigua ciudad de Tintal está localizada en una densa selva tropical sobre una colina elevada con cuatro zonas pantanosas dentro del centro cívico del sitio. Los pantanos más extensos se encuentran en el área general de la Zona Cultural Mirador, como se observa en las fotos de satélite. Los antiguos pantanos transformados actualmente en zonas de bosque bajo parecen haber sido la mayor atracción para los primeros ocupantes en las Tierras Bajas Mayas, como lo indica la densidad y concentración inusual de asentamientos muy grandes y tempranos dentro de los límites naturales de la Zona Cultural Mirador.

El sitio fue brevemente visitado por Heinrich Berlin en los años 1950. Posteriormente en 1970, Ian Graham –de la Universidad de Harvard– y Joyce Marcus –de la Universidad de Michigan– colocaron varios pozos de sondeo en algunos sectores de la ciudad. Análisis subsecuentes de la cerámica fueron realizados por Donald Forsyth en el Museo Peabody de la Universidad de Harvard, determinando que el sitio tuvo una extensiva y fuerte ocupación durante el Preclásico Tardío entre 300 AC y 150 DC, así como una ocupación posterior en el Clásico Tardío (Forsyth 1980). En 1983, John Justeson y Peter Mathews publicaron el monumento tallado que fue detectado por Graham. En 1990, Richard Hansen realizó una breve excavación de rescate cerca de la Estela 1 de Tintal, iniciando una cadena de preguntas científicas y análisis de laboratorio que anticiparon las investigaciones conducidas durante la Temporada de Campo 2004 (Figura 2a y b)

El levantamiento del mapa del centro cívico de la ciudad, realizado por el proyecto Arqueológico Cuenca Mirador, cubrió alrededor de 9 km² de arquitectura monumental, con aproximadamente 850 estructuras mayores, que alcanzan hasta 50 m de altura. Además, uno de los patios de Juego de Pelota más grandes de la zona petenera de Guatemala fue encontrado en el área central del sitio. Las enormes plataformas y pirámides del sitio pueden ser vistas desde el aire y desde casi todos los demás sitios monumentales dentro de los límites de la cuenca. Una de las pirámides más grandes en el área central es una construcción masiva de 105 m x 78 m en su base, construida en un diseño arquitectónico conocido como “patrón triádico”, que consiste en una plataforma con tres cumbres (en vez de una que normalmente se asocia con las pirámides), alcanzando una altura aproximada de 44 m (Figura 3). El patrón triádico ha sido definido por su antigüedad en la arquitectura Maya, fechando para el Preclásico, esta estructura masiva no es la excepción. Amplias calzadas conectaron varios sectores de la ciudad, proporcionando una interacción integrada y organizada entre los varios complejos de arquitectura mayor. La ciudad también fue conectada con otros sitios por una red de calzadas mayores.

Figura 2a  Estela 1 de Tintal, original de Justeson y Mathews (1983: 587), modificado por R. Hansen

La pirámide más grande de la ciudad se encuentra en un área del sitio conocida como Complejo La Isla. Esta estructura es conocida como “Catzin“, la que tiene 50 m de altura, está orientada hacia el oeste y domina el lado oriental del sitio.

Uno de los hallazgos más sorprendentes realizado por el equipo de levantamiento de mapas fue la presencia de una gran fosa que encerró por completo la parte central de la ciudad, el área es conocida como Complejo Mano de León. La fosa levantada en el mapa se extendió 2.2 km alrededor del centro cívico de la ciudad, con un ancho promedio de 15 m y una profundidad de hasta 8 m (Figura 3).

El sistema de fosas pudo haber restringido el acceso al centro del sitio, y se cree que funcionó como un mecanismo defensivo, aunque otras posibles funciones incluyen sistemas hidráulicos u otras restricciones sociales o políticas. La antigüedad de la construcción es sugerida por la ubicación de residencias Preclásicas en las márgenes de la fosa, indicando una antigüedad similar o más temprana que la definida en Becan, localizado en Campeche, México, excavada por el Proyecto de la Universidad de Tulane en los años 1960 y 1970.

Figura 3  Complejo Mano de León, mostrando trincheras de saqueo y la fosa que rodea

la parte central del sitio (Croquis, H. Mejía y G. Valle, modificado por E. Hernández)

Un rasgo negativo fue la magnitud del saqueo realizado en el sitio. De las 850 estructuras levantadas en el mapa hasta la fecha, hay 2154 trincheras de saqueo, calculando un promedio de 2.56 trincheras por estructura. Con relación a las trincheras de saqueo, 945 fueron localizadas dentro del Complejo Mano de León (Figura 4), mientras otras 508 trincheras corresponden al Grupo Henequén, y cientos más fueron ubicadas en las áreas periféricas. Una pieza recuperada es un vaso cilíndrico con diseños en color rojo sobre fondo naranja, que muestra una serie jeroglífica (Figura 5a y b).

Además de la devastación y destrucción de la arquitectura, los depredadores saquearon miles de entierros, dejando diseminados por todo el sitio restos humanos deteriorados, cerámica y otros artefactos estimados por ellos como de menor valor.

El programa de rescate logró recuperar algunos de los artefactos abandonados por los depredadores, los cuales se fecharon desde el Preclásico Tardío hasta el Clásico Terminal (250 AC – 900 DC). En muchas trincheras, particularmente aquellas en edificios del Preclásico, no se logró localizar entierros en los lugares tradicionales del Clásico Maya, lo que resultó en mayores daños a los remanentes culturales, debido al aumento de depredaciones cada vez más profundas en cada estructura.

La cerámica Preclásica de Tintal es uniforme con aquella recuperada en otros sitios mayores de la Zona Cultural Mirador. Sin embargo, la naturaleza de la cerámica del Clásico Tardío (600-840 DC), muestra una inconsistencia. Los análisis preliminares de los artefactos muestran una inusual proliferación de tipos y variedades que no son consistentes con aquellos recuperados en otros sitio como El Mirador, La Muerta, Pedernal, Nakbe, Zacatal y La Florida, lo que tentativamente sugiere una división cultural entre los sitios mayores durante ese periodo de ocupación y después de la disminución de la población cercana al Preclásico Tardío. Uno de los hallazgos más importantes dentro de un área intensamente saqueada al suroeste del Complejo Mano de León en Tintal, fue un vaso cerámico pintado con línea naranja sobre un fondo crema, el cual es una modificación del tipo cerámico Códice.

El vaso cilíndrico de Tintal fue pintado en el Clásico Tardío (hacia 700-750 DC), y presenta dos escenas con la cabeza del Dios del Maíz, uno sobre la cabeza de un lagarto con cuerpo emplumado o de ave saliendo detrás del cuerpo, y el otro sobre la cabeza del Dios Ik. Esto indica, posiblemente, la versión de la deidad Clásica Maya de la Serpiente Emplumada y es parte de la historia de un segundo nacimiento del Dios del Maíz. Los textos glíficos se encuentran cerca del borde del vaso y fue interpretado por Stanley Guenter –de la Universidad Metodista del Sur–, como: Alay uhtiiy jich tz’i(h)b’naj(al) yuk’ib’ Yopaat B’ahlam K’uh(ul) Chatan (Winik), lo que puede traducirse como: “Esta es la superficie, la escritura del vaso, para beber Yopaat B’ahlam, la Divina Persona Chatan” (Figura 5). El dueño original del vaso fue nombrado como Yopaat B’ahlam, un señor del Clásico Tardío mencionado en varios sitios de la Cuenca Mirador, actualmente encontrados en numerosas colecciones privadas producto del saqueo de piezas, tal es el caso de un ejemplar encontrado en la antigua ciudad de Nakbe. Futuros estudios ayudarán a definir el papel y el estatus de este individuo tan mencionado en la historia de la Zona Cultural Mirador.

LA ESTELA 1 DE TINTAL

Un monumento esculpido en piedra arenisca roja, una piedra importada, fue encontrada enterrada dentro de un edificio de 2.50 m de altura, cercana a la esquina noroeste de la base de la pirámide El Pavo, en el Complejo Mano de León en el centro cívico de Tintal (Figura 2a y b). La piedra había estado situada en la plaza, siglos posteriores a su talla original y asociada con un piso de estuco, la cual sirvió de escena de una intensa actividad ritual o un episodio destructivo. A lo largo de los pisos asociados con la estela se encontraron restos de ceniza mezclados con fragmentos de vasijas, incensarios quemados, tambores y otros recipientes cerámicos.

Figura 4  Croquis de los Grupos 1 al 8, 11 al 13 y 41 al 43, que muestran la cantidad de depredaciones por estructura en el área central de Tintal (Croquis, H. Mejía y G. Valle, modificado por E. Hernández)

Figura 5a  Texto jeroglífico en el vaso cilíndrico, con los glifos que se leen como

Alay uhtiiy jich tz’i(h)b’naj(al) yuk’ib’ Yopaat B’ahlam K’uh(ul) Chatan (Winik) (dibujo S. Guenter)

La piedra fue descubierta por Ian Graham, expuesta debido a una trinchera de saqueo. La piedra actualmente mide 4.50 m de alto, más de 2.08 m de ancho y más de 0.40 m de grosor. Acorde a la gravedad específica de la piedra, el monumento pesa aproximadamente 10.5 toneladas, lo que implica un extraordinario esfuerzo en el traslado de la escultura de aproximadamente 135 km desde su lugar de origen.

La escultura se volvió a esculpir a partir de un monumento más temprano, la parte de la talla original es evidente en la base de la estela. Además, la espiga de la estela fue esculpida con cientos de líneas incisas y símbolos, formando una serie de grafitis que coinciden con imágenes del Preclásico en el área (Figura 2). El monumento fue severamente mutilado en la antigüedad, presentando cortes provocados con hachas. Estas huellas son evidentes en la cara anterior de la escultura. Fragmentos de la piedra fueron encontrados en la capa de ceniza y cerámica quebrada que rodeaban el monumento. El mayor porcentaje de la parte frontal de la piedra fue borrada e intencionalmente quebrada en tres grandes fragmentos. Solamente las secciones inferiores muestran los pies de una figura, con los pies descalzos y portando tobilleras, rasgos que han sido encontrados en otros ejemplos del Preclásico (Figura 2). Fragmentos de la piedra fueron recolectados en 1990; los análisis químicos de la piedra determinaron que provenía del área de Altar de Sacrificios.

Un pequeño altar fue encontrado a una corta distancia de la trinchera de saqueo y pudo haber sido movido de su lugar original por los depredadores, el cual probablemente estuvo asociado con el monumento esculpido.

Uno de los descubrimientos más espectaculares hechos durante la Temporada 2004 fue encontrado en la base de la Estela 1. Los saqueadores destruyeron el área adyacente a la escultura; al limpiar el área se reveló que los depredadores no detectaron una cámara abovedada de 2 m de largo y 1 m de alto (Figura 6a). La excavación localizó remanentes de la cámara, incluyendo un entierro primario consistente en un individuo masculino con la cabeza ubicada al norte y adyacente al monumento esculpido. Los restos óseos muestran los remanentes de por lo menos siete individuos colocados dentro de la cámara, algunos de los cuales parecen haber sido introducidos y mezclados durante el uso de la tumba.

EL ENTIERRO 1 DE TINTAL

Con anterioridad, en 1990, se descubrió una concha bivalva en el área de la cabeza, junto con 137 fragmentos de mosaico de jade, coral, concha y hueso, incluyendo una placa de jadeíta pulida conocida como un huunal, una joya real perteneciente al tocado de los reyes (Figura 7). El jade tiene un glifo inciso, traducido anteriormente como ajaw, implicando que el individuo fue de un estatus real. Una serpiente esculpida fue también adherida al glifo como un complemento del signo principal, lo que implica que el individuo fue un “Señor Serpiente” (Hansen 1992). Las excavaciones revelaron varios fragmentos de jade pulido y artefactos de concha. Una espina de raya fue recuperada cerca del área del cinturón del entierro principal, indicando que el individuo era de sexo masculino y de la elite Maya (Figura 8a y b).

 

           

   Figura 2b  Estela 1, Tintal                                     Figura 9b  Entierro 1

     

    Figura 7  Mosaico del Entierro 1                         Figura 8b  Placa de jadeíta del Entierro 1

Figura 5b  Vaso cilíndrico

Figura 6a  Perfil este de la Operación 1, se observa la Estela 1, detalles constructivos de la cista

del Entierro 1 y la ubicación de las vasijas de ofrenda (dibujo R. Hansen y B. Balcárcel)

Durante la Temporada 2004, se recuperaron dos piezas de jade finamente talladas que reprodujeron el perfil de la joya huunal. Cada una de las piezas fue tallada con finos glifos incisos, mostrando un jaguar con volutas en la boca, el que fonéticamente indica la palabra “bahlam” o “jaguar”. El otro glifo en la segunda pieza de jade fue interpretada por Stanley Guenter como “Chak, rojo/grande” e “Ixim, maíz/Dios del Maíz”. El orden para leerlo es de derecha a izquierda, lo cual es una pequeña variante del orden tradicional de lectura, como puede ser determinado por el hecho que la cabeza humana ve hacia la derecha. Este nombre parece leerse como Chak Ixim o grande, o rojo Dios del Maíz. El individuo fue un “Señor Serpiente” o un “Kan Ajaw”.

Además de artefactos de jade y concha, cinco vasijas cerámicas fueron localizadas cerca de la pierna derecha del individuo (Figura 9a y b). Estos artefactos cerámicos consisten de una inusual forma de “vaso – florero”, un pequeño cuenco con vertedero, un cántaro policromo, un cántaro estriado y un plato policromo con soportes cilíndricos (Figura 10). Cronológicamente, las piezas corresponden al inicio del Clásico Temprano entre 300 y 400 DC. Esta parece haber sido una época de extrema dificultad en la Zona Cultural Mirador, puesto que los datos arqueológicos y ecológicos han revelado la existencia de disminución demográfica a lo largo del área total de la Cuenca.

En el caso del Entierro 1 de Tintal, al menos dos y posiblemente tres calaveras adicionales estaban relacionadas con el individuo principal (dos al centro y una en sus pies), al igual que dos mandíbulas humanas, que probablemente fueron utilizadas o colocadas como ofrendas trofeo o parte de su vestimenta. Un fragmento de cráneo con una perforación fue encontrado al pie del individuo principal, posiblemente un concepto de cráneo trofeo utilizado para atar los ornamentos al cinturón.

Figura 8a  Placas de piedra verde (jadeíta), que se leen Chak Ixim o grande, o rojo Dios del Maíz

y que el individuo fue un “Señor Serpiente” o un “Kan Ajaw” (dibujo S. Guenter)

La identidad y el papel de los siete individuos del Entierro 1 de Tintal siguen en proceso de estudio:

  • El Individuo 1 parece ser un adulto joven masculino, más pequeño y joven que el Individuo 2, del cual los restos primarios se concentraron en el área norte de la tumba y los cuales fueron distribuidos por la entrada de la trinchera de saqueo. Es posible que este individuo fuera un entierro intruso o secundario y que pueda ser asociada con el pequeño lote de artefactos de jade en el borde norte de la tumba.
  • El Individuo 2 era el ocupante primario masculino de la tumba y es la figura asociada con el jade y la cerámica funeraria.
  • El Individuo 3 corresponde a los restos incompletos y deteriorados de una mujer joven, de aproximadamente 15 a 19 años. La calavera fue identificada originalmente como uno de los posibles trofeos en el cinturón del Individuo 2. Sin embargo, es posible que los restos de esta mujer hayan sido previamente colocados y luego desplazados por el entierro del Individuo 2.
  • El Individuo 4 estaba representado por una mandíbula cerca del cinturón del ocupante principal de la tumba, probablemente masculino de 16 ó 17 años de edad. La mandíbula inferior fue localizada entre el fémur del Individuo 2 y se cree que era una reliquia trofeo.
  • El Individuo 5 consistió en un hombre de 20 a 24 años de edad. Esta fue la segunda mandíbula localizada cerca de la cintura del Individuo 2 que se cree era un trofeo.
  • El Individuo 6 era un adulto joven masculino, se cree que era un cráneo trofeo, se localizaba en el lado izquierdo cerca de la cintura del Individuo 2.
  • El Individuo 7 estaba representado por elementos craneales y postcraneales de un niño de aproximadamente de 0.5 a 1.5 años de edad.

Los estudios de ADN de varios individuos se realizan actualmente en los laboratorios de la Universidad de Utah, y pueden proporcionar información adicional sobre la relación de los individuos.

Figura 9a  Planta de ubicación de la ofrenda cerámica y restos óseos asociados a la parte sur del entierro (dibujo R. Hansen y B. Balcárcel)

Figura 10  Vasijas cerámicas que conforman la ofrenda funeraria del Entierro 1 de Tintal

(dibujo R. Hansen y B. Balcárcel)

 

TINTAL: SIGNIFICADO CULTURAL DEL SITIO

Exploraciones iniciales, levantamiento de mapas y excavaciones en el sitio de Tintal, dentro del Zona Cultural Mirador, indican que el sitio fue un centro principal al menos durante el Preclásico Tardío (300 AC – 150 DC). La ciudad fue construida con arquitectura monumental, incluyendo pirámides de 50 m de alto, plataformas, calzadas y una gran fosa que rodea el centro cívico de la ciudad. Además, la presencia de la estela de piedra no local indica el poder económico y político en el sitio para el Preclásico Tardío. A eso se suman las calzadas que conectan a Tintal con el sitio de Caracol al sur y El Mirador al noreste, indicando un periodo de interacción y homogeneidad económica, política e ideológica en toda el área.

Sin embargo, mientras otros sitios dentro de la Zona Cultural Mirador parecen haber sufrido una importante disminución de población al final del Preclásico Tardío, existe evidencia de al menos una pequeña ocupación en algunas áreas, como es sugerido por la colocación de un entierro importante en un pequeño montículo en la base de una gran estructura triádica Preclásica. Los artefactos hallados en dicho entierro presentan textos glíficos que identifican un señor perteneciente al “Reino Serpiente”, o alternativamente a un descendiente de tal individuo.

Para el Clásico Tardío, entre 600 y 900 DC, una importante segunda ocupación parece haberse dado en Tintal, pero variaciones entre la cerámica de este periodo con otros sitios mayores en la Cuenca Mirador sugiere que la ocupación fue menos centralizada y con más organización local.

Investigaciones futuras continuarán definiendo el papel de esta importante ciudad antigua en la totalidad de la historia cultural de los antiguos Mayas y particularmente, su importancia en los orígenes y las dinámicas del poder político y económico que se originaron en la Zona Cultural Mirador.

AGRADECIMIENTOS

El proyecto Cuenca Mirador está siendo patrocinado por las siguientes entidades: Global Heritage Fund, Foundation for Free Expression, Rosalinde and Arthur Gilbert Foundation, Cementos Progreso S.A. de Guatemala, Fundación Carlos F. Novella, John Paul Mitchell Systems, Peninsula Community Foundation, International Community Foundation, Reinhart Family Foundation, SFK Family Foundation, John Paul DeJoria Family Foundation, Morgan Family Foundation, Townsend Family Foundation, National Geographic Society, FUNDASELVA de Guatemala, Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Guatemala (APANAC), Isuzu Challenge Program, Geographical Tours de Israel, Universal Motors LTD de Israel, Kodak, Boeing, Burch Manufacturing Company, Inc. y Kolaps-A-Tank, Aceros Estructurales de Guatemala, S.A., Grayson Wright y Sescom, S.A. de Guatemala.

REFERENCIAS

Forsyth, Donald W.

1980        Report on Some Ceramics from Peten, Guatemala. En El Mirador, Peten, Guatemala: An Interim Report (editado R. Matheny), pp.5982. New World Archaeological Foundation, No.45, Provo.

Hansen, Richard D.

1992        El proceso cultural de Nakbe y el area del Petén nor-central: las épocas tempranas. En V Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1991 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Brady), pp.81-96. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Justeson, John S. y Peter Mathews

1983        The Seating of the Tun: Further Evidence Concerning a Late Preclassic Lowland Maya Stela Cult. American Antiquity 48 (3):585593.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *