Categorías

24 – INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA CASA DEL CABILDO DE LA ANTIGUA VILLA DE SAN SALVADOR: SEGUNDA TEMPORADA, 2002 – José Heriberto Erquicia – Simposio 19, Año 2005

Descargar este artículo en formato PDF

Erquicia, José Heriberto

2006        Investigación arqueológica en la Casa del Cabildo de la antigua villa de San Salvador: Segunda temporada, 2002. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.256-266. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

24

INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA CASA DEL CABILDO DE LA ANTIGUA VILLA DE SAN SALVADOR: SEGUNDA TEMPORADA, 2002

José Heriberto Erquicia

Palabras clave

Arqueología Colonial, El Salvador, Cuscatlán, San Salvador, Ciudad Vieja, excavación

ARCHAEOLOGICAL INVESTIGATION AT THE CASA DEL CABILDO IN THE OLD TOWN OF SAN SALVADOR:

SECOND SEASON 2002

The first stable Spanish settlement was established in El Salvador in April 1, 1528 on the orders of Jorge de Alvarado. It was to be abandoned 17 years later in April or May 1545. This former town of San Salvador was located in Valle de la Bermuda, currently in the place known as Ciudad Vieja. This town, like the majority of Hispano-American cities, is organized in grid form though the layout is polycentric instead of a strict octagonal, which probably reflects the indigenous influence. The second season of archaeological investigation in 2002 continued work that had been carried out on a structure known as “Casa del Cabildo”. The aim of the aforementioned work was to excavate the southern part of the structure where the steps of the main entrance were possibly located and furthermore, to excavate the wall on the west side. From the investigation on the south-east corner of the building, the excavation revealed a substructure (Structure A), contemporary with the rest of Structure B, currently the foundation of Casa del Cabildo. The importance of the finding of this substructure lies in the hypothesis, which joins those from the previous investigations, that the settlement of the town of San Salvador, founded in 1525, is in the same place where three years later the town of San Salvador was re-founded in 1528, currently the archaeological site of Ciudad Vieja.

El presente documento es el resultado de la investigación arqueológica llevada a cabo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2002, en la Estructura 4EII, conocida como la Casa del Cabildo del sitio arqueológico Ciudad Vieja, municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán, El Salvador.

La investigación arqueológica formó parte de uno de los componentes del Proyecto de Investigación, Conservación y puesta en valor del sitio arqueológico Ciudad Vieja, el cual contó con la participación de tres autores principales, el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA, la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI y la Academia Salvadoreña de la Historia.

La primera temporada de investigación arqueológica en la Estructura 4EII, se llevó a cabo por Roberto Gallardo Mejía, Director de la Investigación Arqueológica, con la asistencia de Marlon V. Escamilla; la segunda temporada de investigación arqueológica, la que se tratará en este artículo, fue dirigida por José Heriberto Erquicia, miembro de CONCULTURA.

UBICACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO CIUDAD VIEJA

El sitio Ciudad Vieja se encuentra a unos 35 km al noreste de San Salvador, en el departamento de Cuscatlán, a una distancia de aproximadamente 10 km al sur de la ciudad de Suchitoto y a más o menos 1 km al este de la carretera que conduce de San Martín hacia Suchitoto, frente a la falda noreste del cerro Tecomatepe, a una elevación de 500 a 560 m sobre el nivel del mar (Figura 1). El río más cercano y que sirve de límite sur de la villa, es El Molino.

Figura 1  Mapa de la República de El Salvador, ubicación del sitio arqueológico histórico Ciudad Vieja

LA VILLA DE SAN SALVADOR: EL SITIO DE CIUDAD VIEJA

Citando a Fray Antonio de Remesal en un abstracto de acta de cabildo de la villa de San Salvador, se lee:

“Dio orden el Teniente de Gobernador y Capitán General Jorge de Alvarado, para tener sujeta y de paz a la provincia de Cuscatlán, que era una de las más ricas y principales de la Gobernación de Guatemala; que en ella se hiciese una población de españoles a la cual dio por nombre: Villa de San Salvador, dejando a la voluntad y albedrío de los oficiales que enviaba, la elección del sitio más conveniente que les pareciese para asiento del lugar” (Lardé y Larín 2000:105 y 106).

El primer asentamiento español permanente en El Salvador, “se fundó por orden de Jorge de Alvarado, el 1 de abril de 1528 y se abandonó en abril o mayo de 1545” (Castro 1996:87; Lardé y Larín 2000:106).

“La ciudad se fundó apenas cuatro años después de la primera entrada en el territorio de Cuscatlán dirigida por Pedro de Alvarado en 1524, cuando ni se había terminado la conquista. Se fundó como asentamiento de la hueste bajo el mando de Diego de Alvarado, primo hermano de Pedro y Jorge, como extensión de la conquista de Guatemala” (Fowler 1999:1).

Esta villa de San Salvador, fue habitada por menos de cien vecinos españoles durante su periodo de ocupación de solamente 17 años (Castro 1986:197-202). Este asentamiento se construyó en un área hacia el norte del territorio Pipil de Cuscatlán, que tuvo poca o ninguna ocupación indígena para el tiempo de la conquista (Fowler 1999:3).

La antigua villa de San Salvador se fundó en el valle de La Bermuda, ahora el lugar se conoce como Ciudad Vieja y son los vestigios de la primera ciudad española en El Salvador. La villa de San Salvador, como todas las ciudades coloniales hispanoamericanas, fue construida en un plan de cuadrícula, pero el plano es poli-céntrico en lugar de ser estrictamente octogonal, lo que posiblemente refleje influencia indígena. Muchos rasgos arquitectónicos del sitio, especialmente las plataformas residenciales y terrazas, parecen ser de carácter indígena. Al centro de la villa está la Plaza Mayor, con la iglesia en el costado oriente y el cabildo en la esquina noroeste. Calles rectas salen de todas las esquinas siguiendo el plan de cuadrícula. También se hacen notables los linderos de los solares y los restos de muchas estructuras españolas. La villa contiene rasgos defensivos, como garitas, muros perimetrales, puestos de vigilancia en los extremos norte, este y sur. Estos elementos sugieren un poco el carácter del sitio en los primeros años de la Conquista española de Cuscatlán (Figura 2).

Figura 2  Mapa de Ciudad Vieja, ubicación de la Estructura del Cabildo.

Levantamiento de mapa hecho por Conrad Hamilton, Proyecto Arqueológico Ciudad Vieja

Según el investigador W. Fowler, Ciudad Vieja:

“…se destaca como el mejor sitio conservado de la época colonial temprana en toda América y por lo tanto, el sitio posee varias ventajas para la investigación arqueológica e histórica de los primeros años de la colonia en El Salvador y Centroamérica y el origen del asentamientos español en el Nuevo Mundo; estas ventajas se pueden enumerar de la siguiente manera: la amplia documentación histórica que existe sobre la villa que se puede correlacionar con la arqueología, su extraordinaria conservación y el lapso corto de tiempo que duró su ocupación” (Fowler 2003:3).

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN EN CIUDAD VIEJA

Ciudad Vieja fue declarada Sitio Histórico Nacional, por decreto legislativo en julio de 1975. La mayor parte del área de interés arqueológico e histórico ya fue adquirida por el Estado Salvadoreño a través de CONCULTURA.

Desde 1996, se lleva a cabo una investigación arqueológica en el sitio, por parte del Proyecto Arqueológico Ciudad Vieja (PACV), bajo la dirección de William Fowler de la Universidad de Vanderbilt, trabajando en coordinación con el Departamento de Arqueología de CONCULTURA. A la fecha se han realizado varias temporadas de investigación, desde 1996 hasta 2005. Es a partir del año 2002, que da inicio el Proyecto Ciudad Vieja (PCV), con dos temporadas de investigación ese mismo año.

“Las excavaciones arqueológicas han aportado valiosa información sobre las desaparecidas moradas de los habitantes de la villa, sus sistemas de construcción y dimensiones, así como materiales culturales variados, tales como baldosas de piso y restos de teja; así también fragmentos de cerámica mayólica española y vidrios, además de objetos de hierro, los cuales muchos de éstos pudieron haber sido fabricados allí, pues se han descubierto los restos de dos fraguas artesanales para la fundición de metal. Así mismo se cuenta con numerosos restos de botijas utilitarias que servían para guardar aceite y vino, y un gran número de restos cerámicos de tradición indígena, que habría sido utilizada por los habitantes europeos de San Salvador. Las investigaciones arqueológicas en Ciudad Vieja, también han proporcionado importante información sobre los métodos de construcción empleados por los españoles en una época temprana, desde la perspectiva indígena, las edificaciones en este sitio marcan un cambio drástico en el paisaje. Es el principio de nuevas técnicas de construcción, nuevos materiales como el ladrillo cocido la teja y todo lo fabricado con hierro introducido por los españoles” (Escalante 2002:1-3).

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN DE LA ESTRUCTURA 4D1, CONOCIDA COMO LA CASA DEL CABILDO

“La Casa del Cabildo es una de las dos edificaciones más importantes del sitio arqueológico Ciudad Vieja, junto con la Iglesia. Las principales funciones de las Casas de Cabido o Ayuntamientos hispanos en América durante el Siglo XVI, fueron las de actividades municipales, las de policía y las de penales o de cárceles” (Erquicia 2004: 18).

Durante La tercera temporada de investigación en 1996 del Proyecto Arqueológico Ciudad Vieja a cargo de William R. Fowler, se investigó la Estructura 2, mejor conocida como la casa que funcionaba como cabildo: “…ésta se presentó como una construcción en excelente estado de preservación, caracterizado por un cimiento rectangular que mide aproximadamente 28.50 m E-O por 6.50 m N-S … Las excavaciones principales de la temporada de 1996, fueron realizadas sobre la cima de la Estructura 2, o sea la casa del cabildo, para estudiar la forma y organización de la parte superior del edificio” (Fowler 1996: 21). La primera temporada de excavación arqueológica del año 2002, del Proyecto Ciudad Vieja, se enfocó básicamente en la estructura del Cabildo 4EII y en una estructura anexa hacia el este del Cabildo denominada 4EII-E.

“La estructura del Cabildo tiene una forma rectangular de unos 6 m de ancho por 32 m de largo; el lado sur del Cabildo da hacia el norte de la Plaza Mayor, y el muro oeste de éste, colinda con la calle de acceso noroeste de la plaza. Se descubrieron los cimientos de piedra que soportaban los muros y paredes exteriores e interiores del Cabildo, dentro de ésta estructura se registraron cinco espacios que es muy probable que sirvieron como habitaciones del edificio para diferentes funciones; en dos de los cuales todavía se encontraban “in situ” algunas baldosas de barro que servían de piso para estas habitaciones; en otra de las habitaciones se registró un piso empedrado; también se pudieron registrar los accesos norte y sur del Cabildo, al mismo tiempo que los accesos interiores que comunicaban las habitaciones entre si. Contiguo al lado Este del Cabildo se encuentra la Estructura 4D1-E, la cual se excavó parcialmente” (Figura 3; Erquicia 2004:18).

Figura 3  Vista de planta de la Estructura del Cabildo del sitio arqueológico Ciudad Vieja

INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA: SEGUNDA TEMPORADA 2002

La segunda temporada de investigación arqueológica 2002 dio continuidad a los trabajos que se habían realizado en la Estructura 4EII, conocida como la Casa del Cabildo. Se trataba de excavar la parte sur de ésta, ya que se pretendía encontrar las posibles gradas que conducían al acceso principal, además se excavaría el muro que limita el lado oeste del Cabildo con la calle de acceso noroeste que conduce hacia la Plaza Mayor.

Durante la excavación arqueológica de las gradas y el muro oeste del Cabildo se realizaron 52 operaciones, una con dimensiones de 2 m x 8 m, y las demás de 2 m x 2 m. Estas operaciones estaban ubicadas hacia la parte sur de los cimientos del Cabildo y se ubicaron según la orientación de la estructura, siguiendo la metodología de la primera temporada de excavación.

Tal y como se había propuesto en el plan de investigación se procedió a excavar la parte sur del edificio del Cabildo, en donde se registraron los escalones (seis escalones que van de este a oeste, que miden de 3 a 6 m de largo por 0.20 m de ancho aproximadamente); éstos pertenecen a las gradas que se dirigen al acceso principal del Cabildo desde la Plaza Mayor de la villa. Todas estas gradas pudieron haber tenido piso de baldosa, tal y como se registro en dos de los escalones de éstas, en las demás probablemente se perdió el piso de baldosa por causas diversas a través del paso del tiempo.

Las gradas del acceso principal del Cabildo, se comunican con otras gradas, cuatro de un acceso secundario (acceso este), por medio de una acera perimetral empedrada, que recorre de la esquina sureste de la estructura, hasta encontrarse en el acceso principal del Edificio del Cabildo.

En las operaciones 14, 15 y 16, ubicadas en la esquina suroeste del Edificio del Cabildo, se registraron los restos de una subestructura; a un nivel de 0.60 m de la superficie se identificó un estrato de tierra blanca que sirvió para cubrir, rellenar y compactar la subestructura, que de aquí en adelante se denominará Estructura A. En este nivel se encontraron las gradas de la subestructura del Cabildo o Estructura A; éstas fueron hechas de bloques de toba lítica cortada, además, se registraron varios fragmentos de barro quemado mientras que en el fondo de ésta operación apareció un suelo apisonado y compacto de tierra blanca y pómez (Figura 4).

Figura 4  Vista de corte de la Subestructura del Cabildo: I. Tierra café con pómez; II. Tierra Blanca; III. Tierra blanca mezclada con tierra café (relleno); IV. Barro quemado.

MATERIALES CULTURALES DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LA ESTRUCUTRA 4EII, CASA DEL CABILDO

Los materiales culturales muebles registrados en esta excavación arqueológica, fueron de cuatro tipos: cerámico, lítico, metálicos y otros. La mayor parte de los materiales culturales muebles registrados son fragmentos cerámicos, los cuales se dividen en: cerámica de tradición indígena –que es la que representa más cantidad– y la cerámica española.

La cerámica de tradición indígena registró una gran cantidad fragmentos de cuerpos cerámicos (n=411), fragmentos de bordes de ollas (n=2), cuencos (n=19), y cántaros (n=4), asas de ollas (n=14), soportes (n=3), y bases (n=1). Toda esta cerámica de tradición indígena es muy parecida a la que se elaboraba en la época prehispánica en el periodo Postclásico Tardío (1200 a 1524 DC; Figura 5).

Figura 5  Soportes y bordes de cerámica de tradición indígena

La cerámica española, traída por los habitantes españoles de la villa de San Salvador, hoy Ciudad Vieja, se registró en mucha menor cantidad que los de tradición indígena, eso no significa que es menos importante. Se registraron varios fragmentos de cuerpos (n=11), bordes de platos (n=3); entre ellos un fragmento de borde de plato de cerámica mayólica española.

La lítica que se registró en las excavaciones pertenece a tres grupos: obsidiana, piedra jaspe y basalto. El mayor grupo de materiales líticos lo conforman los fragmentos de obsidiana, los cuales son parte de la tradición indígena en la fabricación de materiales bélicos, domésticos y demás funciones (Figura 6). Se registraron varios fragmentos de navajas de obsidiana (n=8), fragmentos varios de obsidiana (n=6), y puntas de flecha (n=2). Un fragmento de piedra jaspe y un fragmento de piedra de moler de base plana de paredes recto divergentes.

Figura 6  Dibujos de cortes y plantas de fragmentos de puntas de flecha y navajas de obsidiana registradas en la excavación arqueológica del Cabildo del sitio arqueológico Ciudad Vieja

Los materiales metálicos que se registraron en las excavaciones pertenecen a dos grupos: hierro y plomo. Se encontró un plomo reciente, clavos forjados de diferentes tamaños y formas de cabeza (alargada, cuadrada y redonda; n=5); uno de los hallazgos más importantes de material cultural fue el de una hebilla de calzado, sin decoración, rectangular de hierro con espiga central (Figura 7).

Figura 7  Arriba y en medio se pueden observar los diferentes tipos de clavos (de cabeza redonda, cuadrada y alargada), abajo se puede ver una hebilla de hierro presuntamente de correa de calzado

“Las hebillas eran utilizadas como parte de la indumentaria civil y militar (zapatos, correas, sombreros, entre otros). La mayoría eran de hierro, acero, latón (aleación de cobre y cinc), peltre (aleación de cinc, plomo y estaño), y cobre. Las hebillas de zapatos eran muy comunes desde el siglo XV. En Europa, por ejemplo se utilizaron hasta después del siglo XVII, mientras que en América, sólo hasta el siglo XVII, siendo menos frecuente en los siglos siguientes. Aquellas utilizadas en indumentaria y artefactos militares presentaban el doble del tamaño que la de los zapatos, algunas eran fundidas incorporándoles el emblema de su regimiento. Era muy rara que las primeras hebillas fueran decoradas, siendo generalmente de formas rectangulares y muy sencillas”.

Sin embargo, en la primera temporada del 2002, en el edificio del Cabildo, se registró una pretina de hebilla presuntamente de calzado, con decoración fitomorfa-flores.

“Las hebillas en un principio eran las mismas para zapatos, correas y sombreros. La única diferencia radicaba en el tamaño, sin haberse podido definir claramente las dimensiones específicas para cada función” (Gómez 2002:3).

Otros de los materiales culturales que se registraron en las excavaciones fueron restos de materiales de construcción como fragmentos de tejas, fragmentos de baldosas (que se ocuparon como piso de algunas habitaciones del Cabildo y de las gradas del acceso principal a éste), y fragmentos de barro quemado (probablemente restos de los muros de tapia que tenía el edificio de la Casa de Cabildo).

COMENTARIOS FINALES

En la esquina suroeste de la estructura de la Casa de Cabildo, la excavación reveló un hallazgo muy interesante; se trata de una subestructura denominada Estructura A, consiste en dos escalones de gradas (hechas de bloques de toba lítica, de forma rectangular de 0.20 m x 0.40 m aproximadamente), de un acceso a una estructura anterior (primera etapa constructiva), la cual se rellenó y compactó con una capa de tierra blanca, para posteriormente ocupar esta plataforma y construir la Estructura B, que es la segunda etapa constructiva de la estructura de la Casa del Cabildo y que son los restos de cimientos que actualmente se pueden observar, que pertenecen a la villa de San Salvador, fundada el 1 de abril de 1528 por orden de Jorge de Alvarado.

Los restos de la denominada Estructura A o subestructura, son contemporáneos con los restos de la Estructura B, en otras investigaciones realizadas en la parte norte del sitio arqueológico Ciudad Vieja se registró un hallazgo similar: “…se halló evidencia de una construcción anterior a la terraza, la cual se designó Estructura 6F3, y un nivel de ocupación anterior a la terraza con una especie de horno asociado con un basurero lleno de tiestos de cerámica” (Fowler 2002:103).

Basado en los documentos escritos por Lardé y Larín (2000):

“Generalmente se ha pensado que la ubicación de esta primera villa de (San Salvador) de 1525 es desconocida y se ha supuesto, erróneamente, que estuvo en algún lugar en o cerca del propio Cuscatlán, el centro principal de los Pipiles de la época de la Conquista. Sin embargo, Rodolfo Barón Castro señaló con claridad en su libro Reseña Histórica de la Villa de San Salvador, que no hay evidencia ninguna en los documentos históricos que apoye la suposición que la villa de San Salvador que se fundó en 1525 estuviera en o cerca de Cuscatlán. Es más, hay indicios en la tradición oral y en los documentos del siglo XVI y XVII, que la primera fundación estuvo en el lugar conocido como La Bermuda. De ser así Ciudad Vieja representa no solamente la segunda fundación de San Salvador, sino que era la ubicación de la villa desde su primera fundación en 1525 y también su segunda fundación en 1528” (Fowler 2002:15 y 16).

Por otra parte, según Haberland (1995), el explorador e investigador alemán Franz Termer, en su investigación “El itinerario de marcha de Pedro de Alvarado a través de El Salvador en el año de 1524”, comenta algunos aspectos importantes sobre esta hipótesis.

“Termer, en su obra sobre las cartas de Alvarado, había descrito la marcha de los conquistadores a través de este valle. Termer comentó que Alvarado era un feroz sabueso de guerra, pero no tan mal comandante como para conducir a su ejército a través de tal desfiladero, lo que hubiera sido muy desventajoso para las tropas españolas. Además, los Pipiles hubieran bloqueado el paso fácilmente, y la consiguiente batalla hubiera figurado en las cartas de Alvarado, aun si se tiene en cuenta que sus descripciones eran a menudo vagas. Su conclusión: esta ruta no podía ser la correcta. En las semanas siguientes, Termer se esforzó exitosamente en resolver el misterio. En documentos antiguos halló referencias que ubicaban a la primera San Salvador en otro lugar en el centro de El Salvador y cerca de la capital Pipil. Cuando encontramos las ruinas de un antiguo asentamiento español en la hacienda Bermuda, al oriente del volcán Guazapa, las sospechas de Termer se vieron confirmadas de repente. Hasta unas observaciones de Alvarado que Termer no había logrado acomodar en su descripción original ahora tenían sentido” (Haberland 1995:386 y 387).

Los materiales culturales muebles que se registraron en la excavación de la segunda temporada 2002, en la Estructura 4EII, Casa del Cabildo, no son muy diferentes a los materiales culturales que se han registrado en investigaciones anteriores en el sitio arqueológico Ciudad Vieja, la mayoría de los fragmentos cerámicos encontrados pertenecen a la cerámica de tradición indígena, la minoría pertenece a cerámica española. El material lítico básicamente consistió en fragmentos de obsidiana de las que sobresalen dos muestras de puntas de flechas probablemente utilizadas por los indios auxiliares Tlaxcaltecas, el hallazgo de material metálico en especial hierro, habla de la gran cantidad de material de este tipo que se utilizaba para diferentes funciones en la villa de San Salvador, como lo afirma una acta de Cabildo de La Bermuda del 23 de noviembre de 1528:

“Los dichos señores mandaron a mi el dicho escribano que se de un pregón públicamente con voz de pregonero público: que todos los españoles vecinos de esta villa que oficiales, sean de cualquier oficio en especial zapateros, curtidores, carpinteros, sastres, herreros, herradores, usen sus oficios públicamente en esta villa…” (Lardé y Larín 2000:118).

La importancia del hallazgo de la subestructura registrado en las excavaciones de la Estructura 4EII, Casa del Cabildo, radica en la hipótesis y se suma a las ya muchas investigaciones que indican que el asentamiento de la Villa de San Salvador de 1525, es el mismo lugar en donde tres años después se fundó la segunda villa de San Salvador en 1528, en el valle de La Bermuda, que actualmente se conoce como el sitio arqueológico Ciudad Vieja.

REFERENCIAS

Barón Castro, Rodolfo

1996        Reseña Histórica de la Villa de San Salvador desde su fundación en 1525, hasta que recibe el titulo de ciudad en 1546. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. San Salvador.

Erquicia, José Heriberto

2003        Informe de la segunda temporada de 2002, de la investigación arqueológica del Proyecto Ciudad Vieja, en la Estructura 4EII, Casa del Cabildo, y la Estructura 1DI, Puesto de Vigilancia Sur, del sitio arqueológico Ciudad Vieja, Municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán, El Salvador, CA. En Informe preparado para el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA, San Salvador.

2004        Investigaciones Arqueológicas en Ciudad Vieja: La antigua Villa de San Salvador, El Salvador, Centroamérica. En León Viejo y Ciudad Vieja, Ciudades de Conquistadores. Conferencia Internacional León Viejo y Ciudad Vieja en la Etapa Fundacional de Centroamérica (Memoria), Centro de Servicios Educativos y Culturales de Nicaragua.

Escalante Arce, Pedro A.

2002        Borrador de la información de tríptico base, para la difusión del Proyecto Ciudad Vieja. Inédito en el archivo del Departamento de Arqueología de CONCULTURA.

Fowler, William R.

1997        Proyecto Arqueológico Ciudad Vieja: Temporada 1996. En Informe Preliminar preparado para el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. San Salvador.

1999        Proyecto Arqueológico Ciudad Vieja: Temporada 1998. En Informe Preparado para el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. San Salvador.

2000        Proyecto Arqueológico Ciudad Vieja: Temporada de 1999. En Informe Preparado para el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. San Salvador.

2003        Proyecto Arqueológico Ciudad Vieja: Temporada 2002-2003. En Informe preparado para el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. San Salvador.

Fowler, William R. y Roberto Gallardo

2002        Investigaciones arqueológicas en Ciudad Vieja El Salvador. 1ª Edición, Dirección de Publicaciones e Impresos. CONCULTURA, 2002.

Gómez, Carlos

2002         El ajuste (de correas y zapatos). Arqueología de Panamá La Vieja, Avances de Investigación-Época Colonial-Agosto 2001.

Haberland, Wolfgang

1995        Recuerdos de un maestro: Karl Ferdinand Franz Termer (1984-1968). Mesoamérica 30, CIRMA, Antigua Guatemala.

Lardé y Larín, Jorge

2000        El Salvador: Descubrimiento, conquista y colonización. Segunda Edición, Dirección de Publicaciones e Impresos, Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, CONCULTURA, San Salvador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *