Categorías

24 Resultados del estudio de patrón de asentamiento prehispánico en San Francisco, Petén – Jorge E. Chocón – Simposio 15, Año 2001

Descargar este artículo en formato PDF

Chocón, Jorge E.

2002        Resultados del estudio de patrón de asentamiento prehispánico en San Francisco, Petén. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo), pp.304-317. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

24

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE PATRÓN DE ASENTAMIENTO PREHISPÁNICO EN

SAN FRANCISCO, PETÉN

Jorge E. Chocón

Una amplia zona en el centro de Petén difiere marcadamente del factor que en general define a este territorio, es decir, de los extensos y verdes bosques. En este terreno predomina el pastizal en donde existe poca agua superficial, por lo que es un área considerada como sabana. La vasta zona de sabana corresponde a los municipios de Santa Ana, San Francisco y La Libertad, con sectores menores que alcanzan a Dolores y Melchor de Mencos (Chocón et al. 2001).

En ocasiones anteriores se ha emprendido el estudio de las manifestaciones prehispánicas de esta región, aunque en ellos se indicaba un bajo potencial de asentamiento para esta zona (D. Rice y P. Rice 1979; P. Rice y D. Rice 1979). Sin embargo, el reciente reconocimiento indica una ocupación prehispánica más compleja (Ramos 2000; Laporte 2001).

Esta zona de los municipios de San Francisco y  La Libertad está asociada con la sabana húmeda del norte de la región que el Atlas Arqueológico de Guatemala viene investigando desde años atrás. También es un área que está asociada a las sabanas del municipio de Santa Ana, una parte de las cuales ya fue trabajada con anterioridad.

La región en estudio tiene un área aproximada de 400 km² aunque la zona de sabana se extiende claramente hacia el norte, pero el actual límite de recorrido del proyecto se establece hasta las cabeceras municipales de este territorio. El estudio de esta comarca incluye tanto aspectos fisiográficos como culturales, debido a que la explotación y adaptación a la sabana fomenta un tipo de asentamiento diferenciado de aquel que está adaptado ya sea a las alturas de las Montañas Mayas, a la zona lacustre y los altos bosques del norte de Petén.

Las comunidades asociadas al área en que el presente trabajo se desarrolla son San Francisco, La Libertad y San Juan de Dios (Figura 1). Además de dos importantes carreteras que atraviesan el territorio, la primera que une a San Francisco con Santa Elena y la segunda que une a La Libertad con Santa Elena, una tercera carretera se orienta hacia el sur de San Francisco, la cual une la cabecera municipal con las comunidades del sur tales como San Valentín, San Martín y La Guadalupe, entre otras.

La investigación en esta sección de sabana fue efectuada durante los meses de junio, septiembre y noviembre del 2000, como una colaboración interinstitucional entre el Atlas Arqueológico de Guatemala (representado por Jorge E. Chocón) y el Centro Universitario de Petén (CUDEP), con el fin de promover los trabajos de seminarios para la graduación de técnicos de la Carrera de Arqueología (Mara Antonieta Reyes y Mayra Odett Alvarado). Las actividades incluyeron el reconocimiento del área, el levantamiento de dos sitios que fueran localizados y el sondeo en cada sitio mediante la perforación de pozos en distintos patios que fueran seleccionados en el área central y en las zonas periféricas de cada sitio.

Para controlar de mejor manera el reconocimiento de la extensa zona del municipio de San Francisco, se divide la zona en aquellas cuencas fluviales que cruzan de este a oeste y que representan a los ríos Subin y San Martín, ambos tributarios del río Pasión. También se encuentra la zona no asociada con cuencas fluviales que se encuentra más cerca a la población de San Francisco.

Figura 1  Ubicación de La Instancia e Ixlot Na en el municipio de San Francisco

        Esta división con base geográfica permite analizar los sitios en forma más conveniente, dadas las relaciones internas que se dieron en cada una de estas zonas. También se debe aclarar que en este tipo de división se incluyen sectores de otros municipios cercanos. Así, la cuenca del río Subin comprende, además, un sector del municipio de Sayaxche, mientras que la del río San Martín se relaciona con partes de los municipios de Sayaxche y de Dolores.

LA INSTANCIA

En el municipio de San Francisco se ubica la finca propiedad del Centro Universitario de Petén (CUDEP) llamada La Instancia (en ocasiones se le refiere solamente como La Istancia). En una sección de esta finca se ubicó un sitio prehispánico al cual se denominó con el mismo nombre de la finca, es decir como La Instancia (Figura 2). Sus coordenadas geográficas son 16° 46’ 00” N y 89° 53’ 10 W. El sitio se encuentra a 4 km al sur de San Francisco por la calle balastrada que conduce de San Francisco a San Valentín. Desde este camino se entra al este por otros 4 km hasta llegar al casco central de la finca al cual se asocia el área central del sitio. Actualmente existe fauna menor como tacuazín, armadillo, tortuga, mico león, mono araña, etc.

 

El sitio se compone de 16 grupos de estructuras. Como característica principal del sitio se puede enunciar que incluye a dos Conjuntos de tipo Grupo E (antes Complejos de Ritual Público). Su patrón de asentamiento es disperso y por lo general los grupos se encuentran en las partes bajas. Se asocia una aguada la cual abastecía al sitio de agua.

El resultado del sondeo efectuado en el sitio evidencia una clara ocupación para el Clásico Tardío y en menor escala para el Preclásico, periodo en el cual se realizó la construcción del Conjunto de tipo Grupo E A. Los sondeos evidencian material cerámico asociado al Clásico Temprano en algunos grupos periféricos, aunque no se define una ocupación formal para esta temporalidad. Sin embargo es importante añadir que el Clásico Temprano está asociado con la esfera cerámica Tzakol, más bien que con la esfera Chicanel Periférico que es tan importante en aquellos sitios asociados con el sistema fluvial del río Mopan. Con  respecto al Conjunto de tipo Grupo E B se determina su construcción para el Clásico Tardío, sin tener evidencia para ninguna otra temporalidad, dado que los lotes únicamente representan a una etapa constructiva. En similar condición se define el Juego de Pelota, el cual se asocia únicamente al Clásico Tardío. En el espectro cronológico de La Instancia resalta la total ausencia en el material del sondeo de diagnósticos del Clásico Terminal y del Postclásico, lo cual es un síntoma que quizá refleje su abandono a partir del siglo VIII DC. Para demostrar una ocupación posterior sería necesario proceder a la exploración de diversas estructuras que permitieran conocer aspectos de ocupación tardía.

Figura 2  Plano general de La Instancia (1:4000)

IXLOT NA

El sitio arqueológico Ixlot Na se encuentra 8 km al oeste de la cabecera municipal de San Francisco, sobre el camino que lleva de dicha comunidad hacia el municipio de La Libertad. Sus coordenadas son 16° 48’ 10”  N y  90° 00’ 29” W. El nombre se refiere a un lugar en el cual se encuentran las casas muy cercanas unas de otras, de (ix) Lot: unido, igual; y Na: casa (Barrera 1980:461, 545). Las comunidades asociadas al sitio son La Libertad, San Francisco y la aldea de San Juan de Dios. El camino que une a La Libertad con San Juan de Dios atraviesa a Ixlot Na en su extremo sur, por lo que éste destruyó gran parte del sitio, lamentablemente el área de destrucción afectó su sección central (Figura 3).

Las actividades arqueológicas en Ixlot Na dieron inicio en marzo de 1999, como parte de un proceso de proyección de la Carrera de Arqueología del Centro Universitario de Petén (CUDEP) enfocado a las cercanías de la cabecera municipal de San Francisco. Esta actividad fue llevada a cabo por un grupo de estudiantes del tercer y quinto semestres de la Carrera de Técnico en Arqueología, actividad que estuvo a cargo del arqueólogo Carlos Rolando Torres. Los trabajos efectuados durante la temporada 2000 apoyaron la finalización del plano del sitio, el sondeo y el análisis del material cerámico.

Actualmente el sitio se encuentra como área de cultivo de maíz, dividido en tres parcelas lo que hace difícil los permisos para trabajar. Durante la presente temporada, debido a que los cultivos se encuentran en su fase de cosecha, se toma la decisión de hacer un trabajo de verificación de levantamiento, esto para no destruir los cultivos y de esta manera agregar al levantamiento grupos los cuales no se encuentran en el mapa. El sitio se encuentra en la parte baja de un valle, cerrado al norte y sur por una serranía la cual limita su espacio, la posición de los grupos es de tipo nucleado y se desplaza su ubicación en las partes bajas. En los cerros aledaños se ubican grupos que forman unidades complejas. Los grupos periféricos son de dimensiones menores, características de áreas habitacionales concentradas alrededor del área central.

Figura 3  Plano general de Ixlot Na (1:4000)

Una característica importante de resaltar es que Ixlot Na no incluye a algún Conjunto de tipo Grupo E, rasgo muy inusual debido a lo extenso del asentamiento, por lo cual se caminaron los alrededores de los sitios reportando grupos de carácter habitacional pero ninguna plaza con las características y disposición de aquel tipo de conjunto arquitectónico. Por esta razón el área central se limita a un conjunto de grupos dispuestos con relación a una posible acrópolis, la cual es la estructura mayor del sitio, compuesta por una plataforma basal alargada, ubicada al oeste del sitio. Sobre este basamento se despliegan seis estructuras.

Los pozos fueron distribuidos en los patios de los grupos frente a las estructuras. Mediante esta actividad fue determinado que existen tres niveles constructivos en el área central del sitio. En el extremo sur del sitio se encuentra un relleno compuesto de piedra grande con el fin de nivelar el terreno y así construir los grupos de ese sector del sitio.

Como resultado del sondeo se identifica claramente un asentamiento correspondiente a los periodos Clásico Tardío y Clásico Terminal. Aunque se logra detectar una presencia Postclásica no se define una ocupación, aunque queda abierta la incógnita de esta interesante posibilidad, la cual será un tema de investigación de futuros programas en el sitio. La ocupación Postclásica se restringe a la presencia de algunos pocos tiestos en un grupo habitacional. Por el carácter del sondeo en los patios no fue identificado este periodo en el área central, para ello debía programarse un estudio arquitectónico en el sitio y así verificar la cronología de ocupación.

CUENCA FLUVIAL DEL RÍO SUBIN

La cuenca fluvial del río Subin conforma un área de aproximadamente 600 km², teniendo diferentes características topográficas en su curso (Figura 4; Chocón 2001a). En la sección superior del río se distingue una zona montañosa, la cual hace el cauce del río muy rápido, generalmente dentro de un cauce delimitado por quebradas y montaña, aunque no de mayor tamaño pero sí de pendientes pronunciadas.  Esta sección corresponde al municipio de San Francisco. A medida de que el río se desplaza hacia el oeste – y parte del municipio de Sayaxche –  su cauce se expande, creando una mayor área de inundación en terreno plano, esto hace que el movimiento del caudal sea más lento.

La mayor parte del territorio de la cuenca del río Subin pertenece al municipio de San Francisco y a la reserva forestal de San Martín (CONAP),  contando con vegetación primaria y varias especies de fauna. No se asocian comunidades en la margen sur del río, mientras que en la ribera norte recientemente se están formando comunidades principalmente de emigrantes Q´eqchi´ que están poblando el área de sabana.

El caminamiento de la región se restringe al área que pertenece a San Francisco, quedando pendiente la sección de Sayaxche, aunque en la confluencia de los ríos Subin y Pasión se encuentra una finca de retornados, quienes negaron el acceso hacia el área de su propiedad.

SUBIN ARRIBA

Subin Arriba se localiza en las coordenadas 16° 40´ 36” N y 89° 53’ 47” W. El sitio se encuentra bajo bosque de tipo primario muy espeso, lo que hace difícil el trabajo de mapeo del área. Es parte de la Reserva San Martín de CONAP. Su acceso se hace por el camino de terracería que  conduce de San Francisco hacia la comunidad de San Valentín, a 1 km de distancia luego de cruzar el río Subin (Figura 5). El sitio se ubica hacia el oeste del camino, aproximadamente a 50 m por una vereda que pasa justo entre las estructuras al sur del Conjunto de tipo Grupo E. Se observan varias trincheras de saqueo las cuales han afectado seriamente las estructuras, siendo la más afectada la Plataforma Este de este conjunto arquitectónico. El sitio fue levantado en su parte central, la cual se forma por tres plazas distribuidas sobre cerros acomodados para albergar las estructuras.

Figura 4  Cuenca del río Subin

Figura 5  Planta de Subin Arriba, área central

El análisis de la cerámica recuperada marca una clara ocupación mayoritaria en los periodos Clásico Temprano y Tardío, así también se observa una menor frecuencia de material cerámico en el periodo Preclásico Tardío (esfera Chicanel), así como algunas muestras del Clásico Terminal y presencia del Posclásico, ambos en tiestos de superficie. Es importante resaltar que el material del Clásico Temprano corresponde a la esfera cerámica Tzakol más bien que a la Chicanel Periférico como es lo usual en los sitios del sistema del río Mopan.

La Suboperación 1 permitió fechar remodelaciones en la Estructura Oeste del Conjunto de tipo Grupo E – es decir, en la Acrópolis – por medio de contextos cerámicos sellados por pisos de estuco bien conservados, los cuales también sirvieron para confrontar con los niveles de la plaza, y fechar las remodelaciones a las cuales estuvo sometida

Es importante anotar que las muestras más tempranas del sitio se registran en  los niveles más profundos del Pozo 1, por lo que queda la posibilidad de que existan evidencias de arquitectura muy  temprana en las estructuras del área central, lo anterior deberá ser tomado en cuenta para futuras investigaciones.

El sitio Subin Arriba presenta una variante en el patrón espacial de los sitios hasta ahora reportados para el sureste de Petén. La sustitución de la pirámide que ocupa el lado oeste de los patios de los Conjuntos de tipo Grupo E por un alto basamento que eleva a una serie de estructuras a manera de una acrópolis, confirma un cambio en el patrón de este tipo de conjunto arquitectónico. En otros sitios de la región se ha conocido la liga entre Conjunto de tipo Grupo E y Conjunto de tipo Acrópolis mediante alguna calzada o en forma poco usual como parte del primero de estos conjuntos al ocupar el lado sur del patio (como los casos de Ixcoxol 2 y de Suk Che´, ambos en la zona de Dolores).

Por otra parte, los montículos rectangulares de dimensiones largas hacen que el sitio se observe de una manera mayor que los registrados en el área. Este mismo rasgo es compartido con el sitio Ixlot Na, asociado a la sabana de La Libertad, en el cual también se registran estructuras largas, aunque en este último no se encuentra ningún grupo que refiera la disposición de un Conjunto de tipo Grupo E.

CUENCA FLUVIAL DEL RÍO SAN MARTÍN

A partir de la margen sur del río Subin la topografía cambia radicalmente debido a la presencia de una baja serranía, la cual eleva el terreno a más de 200 m sobre el nivel del mar (Figura 6). Esto hace que la zona cambie sus condiciones ecológicas en un área relativamente corta, la vegetación es la característica de montaña húmeda compuesta por árboles mayores y especies de palmas.

Este cambio de terreno se extiende hasta la cuenca del río San Martín, en la población de San Valentín, la cual se encuentra al centro de una serie de cordilleras de poca altura pero que crean áreas de inundación propicias para el cultivo, muestra de ello es la cadena de lagunas que se forman en esta zona (Chocón 2001b).

LA GUADALUPE

Se ubica a 2 km al oeste de la comunidad del mismo nombre. Su ubicación geográfica es de 16° 30′ 16″ N y 89° 53′ 57″ W. El acceso se hace por un camino de herradura desde la aldea La Guadalupe, los grupos de montículos empiezan a ser visibles desde atrás del cementerio de la localidad.

El sitio se encuentra en un área de cultivo por lo que se hace difícil su levantamiento debido a que actualmente se encuentra plantado de frijol (Figura 7). Las estructuras se presentan en buen estado de conservación, únicamente la Pirámide Oeste del Conjunto de tipo Grupo E se encuentra depredada. El buen estado del sitio se debe a que en la comunidad de La Guadalupe existe un 90% de los habitantes Q´eqchi´, quienes consideran que el sitio es un lugar sagrado, e incluso en el montículo ubicado en el cementerio de la comunidad se realizan ritos religiosos. La comunidad no permite el ingreso a personas extrañas y se presentan desconfiadas de dar información del sitio, por ello fue difícil la localización de los grupos, lográndose identificar con la colaboración de la comunidad ladina de la aldea.

Figura 6  Cuenca del río San Martín

Figura 7  Planta de La Guadalupe, área central

CASAS NEGRAS

El sitio se encuentra ubicado en las coordenadas 16° 33’ 25” N y 89° 51’ 22” W, a orillas de la calle que conduce de San Valentín a La Guadalupe, a escasos 500 m al sur de la comunidad San Martín en un potrero lo cual hace fácil su localización (Figura 8).

Este grupo se encuentra parcialmente destruido por la calle, la cual lo atraviesa. No se observan grupos mayores en sus alrededores, los grupos se extienden por las partes altas de pequeñas colinas en los alrededores del sitio.

Lamentablemente los dueños de la finca no autorizaron el permiso correspondiente para realizar mapeos, por lo que únicamente se levantó el Conjunto de tipo Grupo E y el Conjunto de tipo Acrópolis. Estas dos plazas forman parte del área central del sitio.

SAN VALENTÍN

En la comunidad de San Valentín se identifica un sitio arqueológico, al cual se le denomina con el mismo nombre. Se ubica al oeste de la comunidad, justamente atrás del cementerio, en las coordenadas geográficas 16° 37’ 22” N y 89° 53’ 31” W, dentro de la finca La Norma (Figura 9). El acceso al sitio se hace por medio de un camino de herradura que conduce de la comunidad al cementerio.

Figura 8  Planta de Casas Negras, área central

Figura 9  Planta de San Valentín, área central

        El sitio identificado en San Valentín se localiza en la parte alta de una colina que domina el lugar, se forma por un Conjunto de tipo Grupo E, una acrópolis y varios grupos alrededor de esta área central. También se asocia al sitio una aguada, la cual se localiza a 340 m del Conjunto de tipo Grupo E, y un grupo complejo situado a 300 m del sitio con dirección hacia el pueblo.

Al sur del Conjunto de tipo Grupo E se ubica el Conjunto de tipo Acrópolis, el cual se eleva sobre un basamento de 6 m de altura. En su parte superior se encuentran siete estructuras. La parte superior del basamento se divide en dos secciones. En el lado oeste de la Acrópolis el basamento se eleva por 1.50 m más que el resto, formando un patio compuesto por dos estructuras, las cuales quedan a un nivel superior con respecto a las otras cinco. De estas estructuras la del extremo este tiene mayor tamaño con 3 m de altura. Las estructuras restantes se distribuyen en el primer nivel del basamento, a manera de formar otro patio. Todas las estructuras tienen una altura aproximada de 1.50 m.

Aunque no fue ampliado el levantamiento del área habitacional de San Valentín, se puede anotar que el asentamiento se extiende hacia el oeste del sitio, el patrón es disperso, por ello pareciera que no existieran grupos alrededor del área central. Los grupos habitacionales se componen principalmente de patios con montículos de baja altura (menores de 1 m de altura).

La cerámica recolectada en el sitio permite definir una clara ocupación para el Preclásico y en menor escala para el Clásico Temprano y Clásico Tardío. Sólo el Pozo 4 logra definir presencia del inicio del Preclásico Tardío (esfera Mamom), aunque en un contexto mezclado.

El material Clásico Tardío se asocia al humus, es decir, a los niveles superiores, mientras los niveles inferiores son asociados al material más temprano.

En los Pozos 3 y 4 hay material sellado por pisos de estuco, el cual además de fechar las remodelaciones de la plaza, confirma una ocupación temprana. Así, puede exponerse que el basamento del Conjunto de tipo Grupo E bien pudo corresponder a las ocupaciones inferiores del Preclásico, mientras que los rasgos definidos sobre la superficie – como es el caso del altar de mampostería al centro del patio – deben corresponder a la ocupación del Clásico Tardío.

Es interesante la ausencia de material del Clásico Terminal y del Postclásico. Por el momento, y al contar con solamente el material de estos cuatro pozos de sondeo, pareciera que el sitio fue abandonado al finalizar el siglo VII DC.

REFERENCIAS

Chocón, Jorge E.

2001a        Patrón de asentamiento en el municipio de San Francisco, Petén: La cuenca alta del río Subin. En Reporte 15, Atlas Arqueológico de Guatemala. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Chocón, Jorge E.

2001b        Patrón de asentamiento en el municipio de San Francisco, Petén: La cuenca del río San Martín. En Reporte 15, Atlas Arqueológico de Guatemala. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Chocón, Jorge E., Mara Antonieta Reyes, Mayra Odett Aldana y Juan Pedro Laporte

2001        Patrón de asentamiento en el municipio de San Francisco, Petén: La zona no asociada con cuencas fluviales. En Reporte 15, Atlas Arqueológico de Guatemala. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro

2001        El asentamiento prehispánico en un área crítica: La sabana seca del municipio de Santa Ana, Petén.  Revista Estudios, Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

Ramos, Carmen E.

2000                Santa Ana-Zamir: un sitio arqueológico asentado en la sabana seca de Petén. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999, (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, A.C. Suasnávar y B. Arroyo), pp.751-764. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Rice, Don S. y Prudence M. Rice

1979        Introductory Archaeological Survey of the Central Peten Savanna, Guatemala. Contributions U.C.A.R.F. 41:231-277. Berkeley.

Rice, Prudence M. y Don S. Rice

1979        Home on the Range: Aboriginal Maya Setlement in the Central Peten Savannas. Archaeology 32 (6):16-25. New York.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *