Categorías

33 La historia del Baño de Vapor P-7 en Piedras Negras, Guatemala – Mark B. Child y Jessica C. Child – Simposio 14, Año 2000

Child, Mark B. y Jessica C. Child

2001   La historia del Baño de Vapor P-7 en Piedras Negras, Guatemala. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y B. Arroyo), pp.449-464. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

33

LA HISTORIA DEL BAÑO DE VAPOR P-7 EN

PIEDRAS NEGRAS, GUATEMALA

Mark B. Child

Jessica C. Child

En los años treinta, la Universidad de Pennsylvania exploró el importante sitio urbano de Piedras Negras y empezó a comprender por primera vez la manera en la cual las estructuras monumentales fueron construidas, modificadas y usadas (Satterthwaite 1943). Parte de este entendimiento sobre la arquitectura monumental consistió en estudios de los baños de vapor, los cuales fueron importantes en la vida de los Mayas antiguos según los datos etnohistóricos (Fuentes y Guzmán 1972; Gage 1969; Landa 1941; Remesal 1932).

El baño de vapor tiene una tradición larga y extensa en la región Maya, que continúa hasta hoy en día en varias regiones de Mesoamérica, incluso en el Altiplano de Guatemala (Cosminsky 1972; Gillin 1951; Girón 1985; Orellana 1977, 1987; Rodríguez Rouanet 1969; Wagley 1949). Los baños de vapor en Piedras Negras fueron los primeros baños identificados en las Tierras Bajas Mayas (Cresson 1938; Masson 1935; Satterthwaite 1952). Después de su descubrimiento en los años 30, otros baños antiguos han sido identificados. Sin embargo, a lo sumo solo uno o dos aparecen en dichos sitios, una cantidad pequeña en comparación con los ocho baños de vapor que se encuentran en Piedras Negras (Figura 1).

Aunque este sitio tiene más baños de vapor que cual quiere otro sitio en todo Mesoamérica, hay una gran variedad en su construcción, y también de los de otras partes de las Tierras Bajas Mayas (Alcina Franch et al.1982; Houston 1996). Los baños de vapor tienen tres características arquitectónicas en común para su identificación (Figura 2). Primero, una fuente de calor, como un fogón, que provee el calor intenso para sudar. Las piedras calientes se rocían con agua para subir el nivel del calor en forma de vapor. Segundo, un cuarto pequeño que sirve para contener los vapores calientes. Estas estructuras tienen un techo muy bajo donde al inicio, las bóvedas están más abajo de lo normal. Tercero, una entrada baja y estrecha para reducir al mínimo el escape del vapor y el calor.

De los ocho baños de vapor en Piedras Negras, el más importante es la Estructura P-7, porque es el único que tuvo arquitectura monumental y está localizado en un espacio ceremonial (Figura 1). Desde 1997, hemos trabajado en este baño de vapor para profundizar nuestro conocimiento sobre estos edificios tan intrigantes (Child y Child 1999; Houston et al. 1998, 1999). En esta ponencia vamos a mencionar la historia de las excavaciones hechas en el baño de vapor P-7 por parte del proyecto de la Universidad de Pennsylvania durante los años 30 y por el actual proyecto.

LAS EXCAVACIONES ANTERIORES

En la década de 1890, Teobert Maler exploró Piedras Negras, y denominó la Estructura P-7 como el «Templo de las Ocho Cámaras» (Figura 3). Aunque se notó la importancia de esta estructura, no fue excavada sino hasta la implementación del proyecto de la Universidad de Pennsylvania en la década de los 30.

Cuando el proyecto de Pennsylvania exploró este edificio por primera vez, se reveló la condición de esta estructura. El colapso de los muros exteriores y el techo del vestíbulo escondieron la entrada del cuarto de sudor. Se encontró un hoyo grande en un lado del cuarto de sudor. Es probable que este hoyo fuera hecho por saqueadores anteriormente, porque fue anotado por Maler. Los arqueólogos de Pennsylvania encontraron la bóveda del cuarto de sudor completamente intacta, y de hecho es la única bóveda íntegra de un cuarto en Piedras Negras. Además, la mayoría de los muros del vestíbulo estaban intactos y bien preservados.

Las excavaciones de P7 las inició Alden Mason en 1931. Algunos años después, Linton Satterthwaite lo ayudó, y ellos excavaron más o menos 40% de la superficie de la estructura (Masson 1935; Satterthwaite 1952). Esto fue suficiente para determinar que el vestíbulo tuvo cuatro cámaras en contraste con las ocho asignadas por Maler (Figura 4). Además, se encontraron dos banquetas y un trono en estos cuartos. Aunque el equipo de Pennsylvania sabía que el cuarto de sudor estaba abovedado, ellos concluyeron que el techo sobre los cuartos del vestíbulo tenía una bóveda parcial, lo cual estaba indicado por la poca cantidad de escombro en estos cuartos. El descubrimiento de este tipo de bóveda fue único en el área Maya.

En resumen, las excavaciones de Pennsylvania permitieron definir la función del edificio P-7, que es ilustrado por el dibujo famoso de Tatiana Proskouriakoff (Figura 5). No obstante, aunque el equipo de Pennsylvania estableció el tipo y la función de estas estructuras, sus investigaciones no fueron extensivas y la cronología no pudo determinarse.

LAS NUEVAS INVESTIGACIONES

Cuando empezamos nuestras excavaciones en P-7 en 1997, los objetivos principales fueron los siguientes: 1) excavar el resto de la superficie del edificio para obtener depósitos culturales que definieran los distintos usos de este baño de vapor y el momento de abandonado; 2) excavar afuera del edificio para determinar la forma arquitectónica de la subestructura y sus escaleras; 3) excavar abajo del edificio para obtener material cerámico para fechar la estructura y sus fases constructivas.

Durante tres temporadas, excavamos el resto de la superficie del edificio. Sin embargo, se recuperaron pocos artefactos encima del piso, lo cual es un patrón similar a los otros baños colocados en un espacio ceremonial. El baño de vapor P7 se localiza en la Plaza de Grupo Este (Figura 6). Los baños en lugares ceremoniales probablemente se limpiaron con más frecuencia, pues muy pocos pedazos de obsidiana, pómez, y cerámica fueron recuperados sobre sus pisos, en comparación con los baños en lugares residenciales que tuvieron una cantidad impresionante de estos artefactos.

En comparación con los otros baños de vapor, P7 tiene el cuarto de sudor más pequeño, pero el vestíbulo más grande (Figura 7). Como hemos visto, el cuarto de sudor funcionó para producir el calor. Los vestíbulos probablemente fueron usados como lugares de vestido y descanso. Aunque hay otros baños de vapor en un espacio ceremonial, P7 es el único que tuvo un vestíbulo monumental. Este es el único vestíbulo que sostuvo una bóveda de piedras con una altura mayor de 4 m sobre el nivel del piso. Además, la mayor parte de los baños de vapor tuvo banquetas, pero P-7 fue el único baño que contuvo tronos (Figura 8).

El equipo de Pennsylvania pensó que el espacio arriba del cuarto de sudor estuvo cubierto. Sin embargo, ahora creemos que esa parte estuvo abierta para colectar la lluvia, sirviendo como una cisterna (Figura 8). Probablemente, este rasgo fue añadido porque este baño está más lejos del río Usumacinta que los otros baños de vapor. Esta idea se apoya en la evidencia que se encuentra en un pequeño desagüe que está inclinado hacia el centro de la cisterna, hasta la parte exterior del cuarto de sudor (Figura 2). Es muy probable que los Mayas pusieran ollas grandes para colectar la lluvia que se usaba adentro del baño de vapor para bañarse.

Nuestras investigaciones también incluyeron excavaciones afuera de la estructura. Cuando excavamos las escaleras, tuvimos que remover todo el escombro del proyecto de Pennsylvania, el cual tuvo más de 3 m de alto (Figura 9). Por medio de nuestras excavaciones, determinamos la forma arquitectónica de la subestructura de P7 (Figura 10). Además, encontramos más gradas en las escaleras de lo que se pensaba anteriormente (Figura 11).

Nuestras investigaciones incluyeron excavaciones abajo del baño de vapor P7, con el propósito de obtener material cerámico para fechar la estructura y sus fases constructivas. Con la ayuda meticulosa de Isabel Aguirre, un total de ocho pozos fueron realizados hasta la caliza. Todas nuestras fechas se basan en la cerámica de depósitos sellados, resultando en una fecha de terminus ante quem.

Descubrimos que la primera fase de este baño se construyó durante la fase Balche, la cual es la transición entre el Clásico Temprano y Clásico Tardío. Aunque descubrimos los restos de su banqueta y desagüe, no hubo evidencia de que hayan existido muros, lo cual indica que la primera fase probablemente fue destruida. Sin embargo, el cuarto de sudar, que todavía existe hoy en día, fue construido durante la subfase Yaxche temprano (630-680 DC) Su vestíbulo monumental fue añadido después, durante la transición Yaxche-Chalcalhaaz, más o menos 730 DC. Hay cuatro tipos de evidencia para dar una fecha a estas fases. La primera es la forma arquitectónica: las piedras de la arquitectura del vestíbulo son más burdas en los ejemplares más tempranos. El cuarto de sudor es un ejemplo en donde la forma constructiva es más fina y diferente en los muros del exterior. Este rasgo es consistente con los otros tres baños de vapor que recibieron vestíbulos al mismo tiempo.

El segundo tipo de evidencia es la variación de desnivel. Los vestíbulos fueron situados en pisos más altos que los de la fase de construcción preliminar de los cuartos de vapor, como se puede apreciar en el perfil de P-7 (Figura 12). El tercer tipo de evidencia consiste en las fechas de cerámica establecidas por depósitos en diferentes niveles, los cuales son depósitos primarios y sellados. Sin excepción la cerámica extraída de la construcción más tardía de estos baños se fecha alrededor de 730 DC.

El cuarto tipo de evidencia proviene del hecho que los otros cuatro baños de vapor fueron construidos al mismo tiempo durante la transición entre Yaxche-Chacalhaaz. Sin embargo, toda la evidencia indica que los cuartos de vapor fueron construidos con vestíbulos al mismo tiempo.

Agregando a nuestro descubrimiento de las fases constructivas, sabemos cuándo se abandonó P7. En la esquina sureste del vestíbulo encontramos dos platos completos colocados 30 cm sobre el escombro del techo. Estos platos se fechan para la fase Kumche, o sea después del 830 DC, durante el tiempo cuando el sitio fue abandonado.

CONSOLIDACIÓN

Mientras que las investigaciones en la década de los 1930 se enfocaron en las excavaciones del baño de vapor P-7, no se realizó la consolidación ni la restauración necesarias para preservarlo. Las diferencias físicas de esta estructura en el tiempo de las excavaciones anteriores y las del proyecto presente no fueron muchas. Partes del edificio fueron destruidas por algunos árboles, y las raíces crecieron adentro de sus muros causando grietas grandes. Las raíces que hicieron las grietas en el cuarto de sudor pasaron por toda la estructura, y con el paso del tiempo, habrían causado el colapso del edificio. Otro deterioro causado por las raíces puede verse en el cuarto de sudor, no sólo en uno de los nichos, sino también, en la esquina de la fachada. Además, el hoyo mencionado por Maler en 1895 es evidente en las fotos del proyecto de Pennsylvania.

Los objetivos de nuestro programa de consolidación y restauración fueron enfocados a consolidar la arquitectura restante, y remoción de los árboles y raíces que amenazaban la integridad estructural del edificio. Durante la segunda y la cuarta temporada, nuestro proyecto gastó más del 20% de nuestro presupuesto anual en la consolidación de P-7.

En 1998, empezamos la restauración y consolidación de los tres lados deteriorados del cuarto de sudor de P7. Los albañiles quitaron algunas piedras para sacar todas las raíces que estaban destruyendo el edificio. Posteriormente los albañiles repusieron las mismas piedras. Todas las grietas del cuarto de vapor fueron reforzadas y el nicho fue restaurado y ahora aparece como el otro que estaba bien preservado. Además, los albañiles taparon el gran hoyo en el lado oeste del cuarto de sudor, y preservaron la cornisa media que se extiende alrededor de la estructura.

Mientras el programa de consolidación y restauración durante la segunda temporada permitió a nuestro proyecto reforzar el cuarto de sudor, en la temporada del año 2000 empezamos los trabajos en los muros sur y oeste del vestíbulo de P-7. Las raíces de algunos árboles hicieron grietas en estos muros también, y estaban amenazando la integridad estructural del edificio.

El muro suroeste del vestíbulo estaba cayendo al frente y el ángulo de desplome era muy evidente. Un equipo de albañiles tuvo que desmantelar el muro piedra por piedra, para lo cual se numeró cada piedra para la reconstrucción posterior del muro. Cuando el muro fue removido, aparecieron algunos hoyos en la base abajo del muro. Este relleno se hundió por el peso del muro y después de mucho tiempo, el muro empezó a desplomarse. Los albañiles resolvieron el problema rellenando los hoyos con un cemento muy mojado y reconstruyeron el cimiento del muro. Parte del muro oeste fue reconstruido para proveer más estabilidad en la esquina. Cada piedra numerada fue colocada en el mismo lugar según los dibujos y las fotos del muro.

Después de la restauración del muro frontal y de la esquina, continuamos la consolidación del muro siguiente en el lado oeste. Este muro tuvo grietas grandes también causadas por las raíces que estaban destruyendo la integridad de esta parte del vestíbulo. Sin embargo, las raíces que fueron mezcladas con las piedras de la bóveda de esta puerta estaban ayudando a que el muro no cayera hacia afuera.

En la segunda temporada, se quitó el árbol grande que estaba destruyendo el edificio, pero las raíces no murieron. Para los albañiles, la parte más difícil fue remover las raíces con cuidado. Para remover las raíces fue necesario sacar algunas piedras que estaban alrededor de las raíces. Las piedras tuvieron números de identificación para la restauración del muro. Las raíces estaban creciendo adentro y afuera del muro hasta el suelo. Los albañiles usaron andamios simples cuando estaban trabajando con piedras altas.

Después del cuidadoso y lento trabajo, los albañiles pudieron rescatar un muro entrelazado con raíces, lo que tuvo un buen resultado. La integridad estructural de este muro, y el vestíbulo en general, tiene mayor estabilidad ahora. Además, la banqueta en el cuarto noroeste fue restaurada con la parte posterior del trono del cuarto suroeste. El muro que estaba inclinando y listo para caer en otro tiempo, ahora está recto y conectado con fuerza a la bóveda del muro central.

También fueron consolidados otros muros del frente y atrás del vestíbulo. Después de remover los 3 m del escombro del proyecto de Pennsylvania sobre las escaleras frontales, pudimos empezar la restauración sobre la subestructura. La mayoría del tiempo de trabajo de los albañiles fue invertido en la preservación de la estructura principal, pero tuvimos poco tiempo para restaurar la parte frontal del edificio. Por eso no fueron restauradas todas las gradas, aunque sí lo fue una porción suficiente, en la parte central, para facilitar el acceso al edificio.

CONCLUSIONES

Para concluir, mientras que el proyecto durante los años 30 se enfocó en la excavación parcial del baño de vapor P-7, no hizo ninguna restauración para preservarlo, el actual proyecto no sólo se enfocó en excavaciones completas en este edificio, sino también en la consolidación y restauración de esta importante estructura.

Desde las excavaciones e ilustraciones producidas en los años 30, la importancia de esta estructura ha sido reconocida internacionalmente como un tesoro. Por esta razón, incluimos la restauración y consolidación de la Estructura P-7 como parte de nuestros objetivos, para así contribuir a la preservación de esta joya del patrimonio cultural de Guatemala.

En primer lugar, excavamos toda la estructura para entender su función ceremonial y sus fases constructivas. En segundo lugar, pudimos consolidar una estructura que ha sido saqueada y que estuvo a punto de colapsar. Para realizar estas actividades fue necesario invertir más del 15% de nuestro presupuesto durante dos temporadas, para consolidar y restaurar con éxito este edificio tan intrigante. El baño de vapor P-7 es una de las más bellas estructuras de las Tierras Bajas Mayas. Con la consolidación de esta estructura, se puede percibir con facilidad el alto potencial que Piedras Negras tiene para llegar a ser un parque turístico en el futuro.

REFERENCIAS

Alcina Franch, José, A. Ciudad Ruiz y J. Iglesias

1982        El Atemazcali en Mesoamerica: evolución, forma, y función. Revista Española de Antropología Americana 10:93-132.

Child, Jessica C. y Mark B. Child

1999        The Spatial and Temporal Distribution of the Ancient Maya Sweatbaths at Piedras Negras, Guatemala. Ponencia, 98 Reunión Anual, American Anthropological Association, Chicago.

Child, Mark B. y Jessica C. Child

2000        Los Baños de Vapor de Piedras Negras. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, A.C. de Suasnávar y B. Arroyo), pp.1067-1090. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Cosminsky, Sheila

1972        Decision Making and Medical Care in a Guatemalan Indian Community. Tesis Doctoral, Brandeis University, Waltham.

Cresson, Frank M.

1938         Maya and Mexican Sweat Houses. American Anthropologist 40:88-104.

Fuentes y Guzmán, Francisco A.

1972        Obras históricas de don Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán: Recordación Florida (1690-1699). Edición y estudio preliminar de Carmelo Sáenz de Santa María. Biblioteca de Autores Españoles, Madrid.

Gage, Thomas

1969        Thomas Gage’s Travels in the New World. Editado por J. Eric S. Thompson, University of Oklahoma Press, Norman.

Gillin, J.

1951        The Culture of Security in San Carlos: A Study of a Guatemalan Community of Indians and Ladinos. Middle American Research Institute Pub.16. Tulane University, New Orleans.

Girón Méndez, Ildaura

1985        El temazcal: un estudio arqueológico y su trascendencia contemporánea. Tesis de Licenciatura, Area de Arqueología, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

Houston, Stephen D.

1996        Symbolic Sweatbaths of the Maya: Architectural Meaning in the Cross Group at Palenque, Mexico. Latin American Antiquity 7 (2):132-151.

Houston, Stephen D., Héctor Escobedo y Mark Child

1999        Al Filo de la Navaja: Resultados de la Segunda Temporada de Campo de Proyecto Arqueológico Piedras Negras. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998, (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y A.C. de Suasnávar), pp.373-392. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Houston, Stephen, Héctor Escobedo, Mark Child, Charles Golden, Rene Muñoz y Mónica Urquizú

1998        Monumental Architecture at Piedras Negras, Guatemala: Time, History, and Meaning. Mayab 11:40-56.

Houston, Stephen, Héctor Escobedo, Perry Hardin, Richard Terry, David Webster, Mark Child, Charles   Golden, Kitty Emery y David Stuart

1999         Between Mountains and Sea: Investigations at Piedras Negras, Guatemala, 1998. Mexicon 21 (1):10-17.

Landa, Diego de

1941        Relación de las Cosas de Yucatán (editado por A.M. Tozzer), pp.18.

Mason, J. Alden

1935        Mexican and Maya Sweat-Baths. Museum Bulletin 6 (2):65, 67-69.

Orellana, Sandra L.

1977        Aboriginal Medicine in Highland Guatemala. Medical Anthropology 1 (1):113-156.

1987        Indian Medicine in Highland Guatemala: The Pre-Hispanic and Colonial Periods. University of Chicago Press, Chicago.

Remesal, A.

1932        Historia general de las indias occidentales y particular de gobernación de Chiapas y Guatemala (ca. 1620). Biblioteca Goathemala, vols. 4-5, Guatemala.

Rodríguez Rouanet, F.

1969        Prácticas medicas tradicionales de los indígenas de Guatemala. Guatemala Indígena 4 (2):51-86.

Satterthwaite, Linton

1943        Piedras Negras Archaeology: Architecture, Pt. I. Introduction. The University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

1952        Piedras Negras Archaeology: Architecture, Pt. V. Sweathouses. The University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Wagley, Charles

1949        The Social and Religious Life of a Guatemalan Village. Memoir No.71. American Anthropological Association, Menasha.

Figura 1 Mapa de Piedras Negras (Paris y Proskouriakoff)

Figura 2 Dibujo isométrico de la Estructura P-7 (M. Child)

Figura 3 Planta de 1895 de Estructura P-7 (T. Maler)

Figura 4 Planta de la Estructura P-7 (M. Child)

Figura 5 Ilustración de Estructura P-7 (T. Proskouriakoff)

Figura 6 Ilustración de la Plaza del Grupo Este (H. Hurst)

Figura 7 Plantas de Los Baños de Vapor de Piedras Negras (M. Child)

Figura 8 Dibujo isométrico del perfil de la Estructura P-7 (M. Child)

Figura 9 Perfil de la sección de Estructura P-7 (M. Child)

Figura 10 Ilustración de Estructura P-7 (M. Child)

Figura 11 Ilustración de Estructura P-7 (T. Proskouriakoff)

Figura 12 Perfil de sección cruzada de Estructura P-7 (M. Child)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *