Categorías

05 Viejas evidencias sobre las primeras actividades humanas en la cuenca media del río Motagua, Huité, Zacapa – José Héctor Paredes – Simposio 14, Año 2000

 

Paredes, José Héctor

2001        Viejas evidencias sobre las primeras actividades humanas en la cuenca media del río Motagua, Huité, Zacapa. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y B. Arroyo), pp.43-58. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

5

VIEJAS EVIDENCIAS SOBRE LAS PRIMERAS ACTIVIDADES HUMANAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO MOTAGUA, HUITÉ, ZACAPA

José Héctor Paredes

Cuando iniciamos las investigaciones arqueológicas en la cuenca media del río Motagua, llegamos al municipio de El Jícaro, departamento de El Progreso, en la zona oriental del país, con varias interrogantes y mucho entusiasmo. Una de las estrategias que establecimos con Oscar Gutiérrez, fue avanzar en la investigación un municipio por cada temporada de campo, de tal forma se iba cubriendo la región poco a poco. A la vez se brindaban prácticas de campo y con los materiales recolectados, se ofrecían prácticas de gabinete, a estudiantes del Área de Arqueología de la Escuela de Historia.

Sin embargo fue necesario hacer un receso forzoso, en 1993 y 1994, reiniciando el trabajo de campo y gabinete en 1995, esta vez en el municipio de Cabañas, departamento de Zacapa. A estas alturas de la investigación se requirió un replanteamiento de todo el trabajo, y fue así como se formuló el Programa de Investigación del Motagua Medio. Al año siguiente, ya estaban formuladas dos temporadas de campo al año: la primera en el mes de junio y la segunda en el mes de noviembre, ambas temporadas coinciden con los descansos en los ciclos de estudio de la Universidad de San Carlos.

En junio de 1996 se inició el reconocimiento del municipio de Huité, y al final del mismo año tocó el turno al municipio de Teculután. Los hallazgos en esta zona nos llevaron a planificar excavaciones sistemáticas en los sitios arqueológicos de La Reforma en Huité, y La Vega del Cobán en Teculután, sin que esto descuidara el reconocimiento de campo planificado.

En los años subsiguientes se cubrió el recorrido de los municipios de Río Hondo, Gualán y en nuestra última temporada de campo del 2000, concluimos el reconocimiento de la cuenca media, en el municipio de Estanzuela. Como mencionamos anteriormente, las excavaciones sistemáticas se centraron en los sitios de La Reforma, Huité, La Vega del Cobán, Teculután, además del sitio Los Marines, en Río Hondo, y se han realizado pozos de sondeo en los sitios Los Cocos (San Cristóbal Acasaguastlán), Palo Negro, Los Llanos, Las Vegas y últimamente en los Zanjones (Huité).

Sin embargo, es tal el grado de depredación (excavaciones ilegales) en los sitios reconocidos, que éstas han sido aprovechadas, para dar un vistazo a la estratigrafía, y al sistema constructivo, en cada uno de los sitios de la cuenca media. Los materiales que hemos recuperado para análisis proceden de tres contextos, materiales en la superficie de los sitios, materiales procedentes de las excavaciones ilegales (ambos generalmente revueltos, o contaminados), y los que se recuperan en las excavaciones controladas. Los dos primeros nos han permitido tener una cronología preliminar de cada uno de los sitios localizados.

Veintisiete son los sitios que hemos ubicado preliminarmente para el Preclásico Tardío (Figura 14). Se tienen materiales que pueden identificarse para el Preclásico Medio, pero dada su procedencia, preferimos guardar reserva por el momento. Entre estos se pueden identificar rasgos tales como la decoración Usulután, la cerámica con engobe de color rojo, naranja, negro, con bordes engrosados e incisos y/o acanalados, entre otros. Con base a esos datos, pensamos en un principio que podíamos extender la Esfera Miraflores más allá de los límites propuestos por Demarest (1986:152) pero al final de nuestra relación, exponemos nuestras razones para rectificar los datos.

Han sido los materiales procedentes de las excavaciones de la Vega del Cobán y principalmente del sitio La Reforma, los que nos han permitido proponer una secuencia cerámica preliminar para el Preclásico Tardío, en la cuenca media del río Motagua, que reconocemos bajo el nombre de Complejo Motagua. Cuando se tomaron muestras de superficie en el sitio La Reforma, los datos nos indicaron una ocupación del Clásico Temprano y Tardío. Fue con las primeras excavaciones que este sitio empezó a revelarnos una ocupación más temprana. Sin embargo al principio los materiales recuperados no representaban, para nosotros, una muestra significativa.

En noviembre y diciembre de 1998, se sondeó la parte suroeste del Grupo B del sitio La Reforma, los resultados fueron satisfactorios, en el sentido de haberse localizado varios basureros que se identificaron como Preclásicos. Posteriormente realizamos el análisis, y se decidió que era necesario tomar nuevas muestras para acceder a proponer una secuencia preliminar de la época. Fue así como durante la temporada de campo de junio de 1999, se retomaron los sondeos en este sector, ampliando de esta forma la muestra obtenida para el Preclásico Tardío, sin embargo no fue suficiente para extender nuestra propuesta al Preclásico Medio.

SITIOS DEL PRECLASICO EN LA CUENCA DEL MOTAGUA MEDIO (Figura 14)

Guaytán        47 Monte Grande

Magdalena                                        49 Las Vegas

Las Ovejas                                 52 La Reforma

El Jabillo                                        55 Palo Negro I

El Tintero                                        56 Palo Negro II

San José La Sierra                                70 La Vega de Cobán

Güisajo                                        71 Palmares/La Vega

El Chato                                        78 San José

El Taladro                                        83 Las Joyas/Río Hondo

La Laguna                                        85 Marines/Río Hondo

El Manguito                                93 El Arenal

El Infiernillo I                                94 San Miguel

Quebrada Honda/Cabañas                        95 Palo Negro III

San Vicente

COMPLEJO MOTAGUA (300 AC-300 DC)

Los materiales recuperados han sido tratados para su análisis con base en el atributo consistente, les agrupamos simplemente en tipos (en algunas ocasiones en Vajillas) y los denominamos con el sistema de Tipo: Variedad. En total recuperamos 1229 tiestos, depuramos los materiales con base en los criterios tradicionales y se obtuvo una muestra de 704 tiestos. Para la descripción seguimos el siguiente esquema: primeramente, los datos referentes a cantidades y porcentajes de los tipos definidos dentro de la muestra. Seguidamente, procedimos a describir el acabado de la superficie (con o sin engobe). Luego nos referimos a la pasta, la cual ha sido analizada macroscópicamente, en sus aspectos de textura, color, cocción y desgrasante. Continuamos con la decoración, cuando ésta fue empleada, para luego centrarnos en las formas. Por último nos referimos a las posibles relaciones.

En cuanto a las formas, tomamos en cuenta las formas básicas propuestas por Popenoe de Hatch (1995:106), con las respectivas variantes de forma, sin abundar en nombres, los cuales en muchos casos describen la función y no la forma. En lo referente a la denominación en tipos y variedades, en esta oportunidad preferimos referirnos únicamente a una identificación por acabado de superficie u otro atributo consistente, reservándonos para más adelante la denominación de cada tipo con sus respectivas variedades.

CERAMICA CON ENGOBE NEGRO (Figura 1)

Este tipo está representado por 34 tiestos, que constituyen el 5% de la muestra analizada. En general se caracteriza por presentar en ambas superficies un engobe de color negro, por lo general poco lustroso, logrado a base de la técnica de bruñido.

ACABADO DE SUPERFICIE: Engobe negro, poco lustroso aplicado en una o ambas superficies (dependiendo de la forma) en dos casos de la muestra, en la superficie interior se aplicó engobe rojo.

PASTA: El color de la pasta varía de café a negro (por efectos de cocción). La textura es fina, con inclusiones de pómez fina, en algunos casos y, en otros, arena de río.

DECORACIÓN: Cuando aparece, ésta es en incisos o acanalados suaves. Estos últimos fueron ubicados tanto en el interior, encima como por debajo del borde en la superficie exterior. Sólo en un fragmento quedan restos de estuco con pintura rojo pálido.

FORMAS: Predominan los cuencos de paredes curvo convergentes, bordes directos redondos, en algunos casos de bisel interior. Cuencos de paredes rectas, borde directo redondo. Cuencos de paredes curvo divergentes, borde directo redondo, en un caso borde compuesto. Cántaros (dos tiestos) de cuello medio curvo divergente, borde divergente engrosado redondo exterior. Se contabilizan dos tiestos de soporte cónico vaciado, sin embargo entre los tiestos no es posible identificar tiestos correspondientes a platos. Otros tiestos son de base convexa y se tiene sólo un ejemplar de base con soporte de botón.

RELACIONES: Consideramos que la mayoría de la muestra corresponde a producción local. Con excepción de algunos tiestos (6) los cuales presentan un grueso engobe negro muy lustroso, el cual puede corresponder a cerámica de las Tierras Altas.

CERAMICA ROJO-CAFE (Figura 2)

Tenemos una muestra de 28 tiestos, los cuales representan el 4% de la muestra. Se caracteriza por su forma, cuencos de silueta compuesta, presentando engobe rojo-café.

ACABADO DE SUPERFICIE: Todos los tiestos de la muestra presentan un engobe rojo-café, café, café-negro, tanto en la superficie exterior como interior. El engobe café-negro en la superficie exterior, pensamos que es resultado de la exposición de las vasijas al fuego, para la cocción de alguna clase de alimento.

PASTA: Esta se observa de textura fina, de color café claro a negro (por efectos de cocción) a la cual agregaron pómez muy fina y cristales.

DECORACIÓN: Con excepción de la forma, no se presenta ningún otro elemento decorativo.

FORMAS: Cuencos de silueta compuesta. Las paredes ligeramente curvas convergentes a un borde curvo divergente engrosado redondo exterior, la base plana.

RELACIONES: Vemos algún grado de correlación con el tipo Berro Rouge sombre sur naturale, de la Alta Verapaz (Arnauld 1986:323 y figura 128).

CERAMICA CORINTO MANCHADO (Figura 3)

Esta vajilla está presente con 17 tiestos, que representan el 2.4% de la muestra. Es reconocida y ampliamente descrita por Popenoe de Hatch (Ichon y Popenoe de Hatch 1982: 99-106) en cerámicas del sitio Los Encuentros.

ACABADO DE SUPERFICIE Y FORMAS: Presenta la característica pintura de color corinto aplicada sobre un baño amarillento mate, en bandas a lo largo del cuerpo, alrededor de las asas, sobre y/o por dentro de los bordes, sin ningún pulimento. Las vasijas son cántaros de cuello corto, borde directo de bisel interior, labio redondo o agudo. Cuerpo globular.

PASTA: La textura de la pasta es fina, cuyo color marrón claro presenta agregados de pómez y arena.

RELACIONES: La presencia de esta vajilla en la zona de cuenca media del Motagua, nos hace pensar en lazos de intercambio entre los asentamientos tempranos de la cuenca y las regiones de las Verapaces y las Tierras Altas centrales (Ichon y Popenoe de Hatch 1982).

CERAMICA USULUTAN

Presente con 45 tiestos, los cuales representan el 6.4% de la muestra. No hay figuras disponibles. Presenta la típica decoración negativa, conocida como Usulután.

ACABADO DE SUPERFICIE: Doble engobe, naranja sobre crema, aplicado en ambas superficies. Grueso y muy lustroso, los tiestos representantes de esta cerámica están muy bien conservados.

PASTA: Encontramos variedad de pastas en esta cerámica, pero en general son de textura fina, cuyo color va de crema, café claro a café oscuro. Casi siempre hay un delgado núcleo gris a negro. Como agregado presenta pómez y/o cristales.

DECORACIÓN: Además de las formas que son muy variadas, se presenta la decoración Usulután en líneas ondulantes o manchones, naranja sobre crema. A esta decoración se agregaron acanalados en los cuerpos y en los bordes.

FORMAS: Se presentan las formas clásicas de esta cerámica. Cuencos de silueta compuesta, bordes ligeramente divergentes, redondos, en ocasiones con un profundo acanalado, o compuesto. En algunos cuencos se observa una banda con facetas a todo el rededor de la vasija. Platos de paredes curvo divergentes, borde directo redondo o ligeramente engrosado exterior. Base convexa y soportes vaciados, similares a los mamiformes.

RELACIONES: Esta cerámica ha aparecido en casi todos los sitios de la cuenca en los cuales ha sido posible identificar una ocupación Preclásica. Un rápido vistazo a los materiales nos dio la impresión de incluir la región dentro de la Esfera Miraflores, sin embargo consideramos que es preferible proponer el intercambio de bienes entre la cuenca Media del Motagua y las Tierras Altas de Guatemala y Occidente de El Salvador. (Demarest y Sharer 1982; Demarest 1986).

CERAMICA CON ENGOBE CREMA (Figura 4)

13 tiestos, que hacen el 1.8% de la muestra.

ACABADO DE LA SUPERFICIE: En ambas superficies aparece aplicado un engobe crema, sucio, grueso y pulido. En algunos ejemplares aparece manchado en rojo.

PASTA: De textura fina y de color ante a café oscuro, con inclusiones de pómez fina y en algunos casos cristales.

DECORACIÓN: Esta se presenta en bandas (restos) de pintura roja aplicada alrededor del borde. En algunos casos aparece manchado en rojo todo el engobe crema, lo que nos da la impresión de que se aplicó pintura roja a toda la pieza, pero se ha perdido con el tiempo.

FORMAS: Se identifican únicamente cuencos, en dos variantes: Cuencos de paredes rectas, borde directo de bisel interior, o engrosado exterior. Desconocemos la base. Cuencos de paredes curvo-convergentes, borde directo redondeado o agudo, también desconocemos las bases.

RELACIONES: Nos recuerda la cerámica de engobe crema y pintura roja de las Tierras Altas, pero difiere en la pasta, por lo que pensamos que estas son de manufactura local.

CERAMICA CLIS CLIS (Figura 5)

Presente en 28 tiestos, 4% de la muestra.

ACABADO DE LA SUPERFICIE: Las piezas fueron bien alisadas y pulidas, tanto en la superficie exterior como interior, presentándose el color café natural a la vista y muy suave al tacto consecuencia de la cantidad de mica que presenta.

PASTA: De color café y textura fina a la cual se incluyó gran cantidad de fina mica y en algunos casos cristales. Puede verse en la fractura de los tiestos un ligero núcleo gris a negro.

DECORACIÓN: Se presenta en sencillas líneas incisas, hechas después del pulimento de la superficie. En varios ejemplares aun quedan restos de una espesa pintura blanca.

FORMAS: Identificadas únicamente cuencos. Cuencos de paredes ligeramente curvo divergentes, bordes directos redondeados, de bisel interior o engrosado exterior, desconocemos las bases. Cuencos de paredes ligeramente curvo-convergentes, bordes directos redondos o engrosados, y también desconocemos las bases.

RELACIONES: Esta cerámica ha sido localizada casi en todos los sitios Preclásicos de la cuenca del Motagua Medio. Así mismo la hemos identificado dentro de materiales correspondientes a Kaminaljuyu (Paredes 1994).

CERAMICA NARANJA FINO

Contabilizamos 49 tiestos que nos da el 7% de la muestra. No hay figuras.

ACABADO DE LA SUPERFICIE: Estos materiales presentan un engobe naranja fino que les fue aplicado tanto en el interior como en el exterior a las vasijas, es brillante y fuerte, muy bien conservado.

PASTA: La pasta de textura fina varía de naranja. Café claro, a café oscuro, un núcleo gris a negro es visible en las fracturas de los tiestos. Presenta agregados de arena y cristales, en algunos hay pómez.

DECORACIÓN: El elemento decorativo común son los acanalados suaves, que suelen estar por debajo del borde en el exterior o encima de los mismos. También localizamos algunos ejemplares con facetados en el punto de inflexión de la pared del cuerpo con la base.

FORMAS: Cuencos de silueta compuesta, borde ligeramente evertido redondeado, de bisel interior o engrosado al exterior, base convexa, en algunos casos con soportes sólidos. Cuencos de paredes curvas convergentes, borde redondo o agudo, bases convexas y posiblemente soportes cónicos sólidos. Platos de paredes curvo divergentes, borde directo redondo, en algunos casos acanalados. Soportes vaciados similares a los soportes mamiformes.

RELACIONES: Esta cerámica es de amplia difusión, nos ayuda como indicativo de relaciones de la cuenca media del Motagua con la Costa Sur y las Tierras Altas de Guatemala (Popenoe de Hatch 1997).

CERAMICA ROJO-NEGRO (Figura 6)

Presente en 13 tiestos, que nos da el 2% de la muestra.

ACABADO DE SUPERFICIE: Según la muestra presente en nuestros materiales, a estas vasijas se les aplicó un engobe rojo manchado en negro, en ambas superficies, luego fue bien pulido, lo que les dio mucho brillo, y buena conservación.

PASTA: Esta es de textura fina, color café, con agregados de pómez fina y en algunos casos se observa arena de río.

DECORACIÓN: Se localiza en incisos suaves, hechos después de la aplicación del engobe, en una sola línea alrededor del borde. Acanalados suaves, por debajo del exterior del borde y un ejemplar presenta moldura basal.

FORMAS: Identificados únicamente cuencos. Los ejemplares de borde con que se cuentan son muy cortos, nos hacen suponer unos cuencos de silueta compuesta, borde divergente, con engrosado redondo exterior y un acanalado por encima del borde. Se desconocen las bases o si hubo o no soportes.

CUENCOS ROJO SOBRE ANTE (Figura 7)

Tenemos 10 tiestos, que nos hacen un 1.4% de la muestra.

ACABADO DE LA SUPERFICIE: Los tiestos presentan un engobe poco pulido color rojo y delgado (tiende a caerse) en las paredes exteriores. Las paredes interiores fueron únicamente alisadas y regularmente pulidas, quedando el color ante de la pasta expuesto.

PASTA: De color ante y textura fina, con inclusiones de cristales y/o mica.

DECORACIÓN: En la muestra no se identifica ningún elemento decorativo.

FORMAS: Unicamente cuencos, de paredes ligeramente curvo convergentes, con bordes directos con engrosado redondo exterior, posiblemente y como consecuencia de las dimensiones, las bases fueron planas. Cuencos pequeños y de regular tamaño, de paredes curvas convergentes, borde directo, generalmente redondo, desconocemos las bases e igualmente si hubo no asas.

CERAMICA CON PASTA MICACEA (Figura 8)

Se localizan 22 tiestos, lo que nos da un 3.1% de la muestra.

ACABADO DE SUPERFICIE: Las superficies fueron únicamente alisadas, en raros casos la superficie exterior fue pulida.

PASTA: El color es café claro a rojo oscuro, en algunos casos negro (resultado de la cocción) presentan como agregados cristales y abundante mica.

DECORACIÓN: Los tiestos que presentan decoración es en incisos de fino a medio, estriados finos y bandas de pintura rojo mate alrededor de los bordes y/o los cuellos de los cántaros.

FORMAS: Cántaros. De cuello medio, rectos o ligeramente divergentes, con bordes directos redondos y en algunos casos con engrosado redondo exterior. Vasijas de boca restringida, cuerpo globular, borde directo convergente, redondo o engrosado interior. Cuencos de base plana, paredes recto divergentes, borde directo redondo.

RELACIONES: Consideramos que estos materiales son de manufactura local, similares materiales son reconocidos por lo general en la mayoría de los sitios Preclásicos.

CERAMICA CON ENGOBE CAFE (Figura 9)

Se localizaron 28 tiestos, que nos dan el 4% de la muestra.

ACABADO DE SUPERFICIE: En los materiales con que se cuentan, las superficies fueron alisadas y luego se les aplicó un engobe color café, bien pulido, que presenta buena conservación.

PASTA: Esta es del color café, similar a la superficie, aunque en algunos casos es más oscura consecuencia de de la cocción. La textura es fina y presenta como agregados arena de río y mica.

DECORACIÓN: No es común. Se presenta en acanalados suaves por debajo del borde en el exterior o en un solo caso una línea incisa, también por debajo del borde.

FORMAS: Se identificaron únicamente cuencos. Cuencos de paredes curvo-convergentes, borde directo redondo, plano. Base plana. Cuencos de paredes rectas, borde directo redondo, base plana.

CERAMICA CON ENGOBE ROJO-PROFUNDO (Figura 10)

Presente con 53 tiestos, o sea el 7.5% de la muestra.

Acabado de superficie: En ambas superficies se presenta aplicado un engobe rojo profundo, grueso y bien pulido (algunos tiestos están erosionados).

PASTA: Tenemos variedades en las pastas, principalmente en el color, las cuales pueden ser rojas, naranjas y café oscuro, pero comparten que son pastas finas. Como agregados se observan cristales, arena de río y/o mica.

DECORACIÓN: Está presente en dos elementos: acanalados e incisos. Los acanalados, se localizan encima del borde, o en la pared exterior por debajo del borde o en ambos casos y los incisos le encuentran en líneas de profundidad fina, por debajo del borde en la pared exterior de los tiestos.

FORMAS: Cuencos de pared curva convergente, borde directo redondo, agudo o plano. Cuencos de pared recta, borde directo, redondo, plano, engrosado redondo exterior. Cuencos de pared curvo-divergente, borde directo, engrosado redondeado exterior, plano o de bisel redondo interior. Se localizaron varios soportes cónicos sólidos con restos de engobe similar al descrito, lo que nos hace suponer que pertenecen a estas variedades de cuencos. Platos de paredes curvo-divergentes, bordes divergentes, redondos por lo general con acanalados en su parte interior. Soportes vaciados, similares a los mamiformes.

RELACIONES: Estas son cerámicas de amplia difusión en la parte sur del área Maya (Popenoe de Hatch 1997)

CERAMICA DE ENGOBE ROJO-NARANJA (Figura 11)

Presente en 31 tiestos, 4.4% de la muestra.

ACABADO DE SUPERFICIE: En los materiales localizados, que pertenecen a vasijas abiertas, se aplicó un engobe rojo-naranja en ambas superficies. Este es espeso y bien pulido, por lo que presenta un alto brillo y textura suave al tacto.

PASTA: El color varía de ante a café-naranja, de textura fina con agregados visuales de pómez fina y cristales lechosos.

DECORACIÓN: Se presenta en acanalados en el borde o por debajo de este en la pared exterior. Facetados basales. Incisos en escasos ejemplares. Un tiesto de borde-cuerpo presenta restos de estuco con pintura rojo pálido.

FORMAS: Cuencos. De paredes curvas divergentes, bordes divergentes engrosado redondo exterior. Cuencos de silueta compuesta, con borde divergente redondo o de bisel redondo interior. Cuencos de paredes curvo-convergentes, bordes directos redondos o agudos. Platos de paredes curvas divergentes, borde divergente redondo, o engrosado redondo exterior. Platos de paredes recto divergentes, borde directo redondo o engrosado exterior. Se localizaron fragmentos de soportes vaciados similares a los mamiformes.

CANTAROS DE BORDE ENGROSADO (Figura 12)

Representan el tipo más numeroso localizado, pertenece a la cerámica de utilidad doméstica. 185 ejemplares que representan el 26.3% de la muestra.

ACABADO DE SUPERFICIE: La superficie exterior fue únicamente alisada, por ser cántaros los tiestos de cuerpo localizados e identificados como de este tipo cerámico, presentan un bajo acabado superficial.

PASTA: Esta es de color café, ante, rojo. Textura fina, se observa como agregados arena de río y cristales, raramente mica.

DECORACIÓN: Esta se localiza en pintura roja pulida aplicada alrededor del borde, puede presentar las variantes de sólo al exterior, sólo al interior o completo. No se identifica ningún otro elemento decorativo en este tipo.

FORMAS: Unicamente cántaros. De cuerpo globular, cuello de corto a medio ligeramente curvo divergente a un borde engrosado redondo exterior. No se tiene evidencia del manejo de asas ni el sistema para la base.

RELACIONES: Materiales de manufactura local.

CANTAROS MICACEOS (Figura 13)

Presente en 91 tiestos, 13% de la muestra.

ACABADO DE LA SUPERFICIE: La superficie exterior fue bien alisada. En algunos casos pulida en sectores, generalmente por encima de una filete presente en la parte media del cántaro, al cuello.

PASTA: De textura fina, color café a rojo oscuro, con cristales y abundante mica.

DECORACIÓN: Un delgado filete agudo le fue aplicado a los cántaros en la parte media del cuerpo.

FORMAS: Unicamente cántaros. Estos de cuerpo globular, cuello corto a medio divergente, borde directo redondo. Algunos bordes presentan un ligero engrosamiento. Desconocemos del uso de asas y el sistema de la base en este tipo.

RELACIONES: Materiales de manufactura local.

RESULTADOS

Los materiales han sido localizados asociados a pequeñas plataformas, no mayores a los 50 cm de altura, éstas por lo general son rectangulares, levantadas con cantos rodados sin ninguna evidencia de argamasa, más que barro. En algunos casos no se evidencia plataforma, sino únicamente el rectángulo hecho de piedras de canto rodado al ras del suelo.

Los suelos en la región no son profundos, por lo general se tiene un estrato cultural que varía de los 0.40 a 1 m de profundidad, localizándose inmediatamente un grueso estrato de arena, o dependiendo de la localización del sitio se encuentra el investigador con lecho de río.

En un principio, propusimos que se ampliara la zona de influencia de la Esfera Miraflores a la región de la cuenca media del río Motagua, sin embargo el detallado estudio de los materiales nos indica que más que estar dentro de una esfera cultural, estamos frente a una zona en la cual han confluido diversos rasgos culturales de diferentes regiones, es así como vemos presencia de rasgos propios de la Costa Sur, o rasgos de las Tierras Altas Centrales, de la región occidental de El Salvador, o de las Verapaces, así como presencia de elementos culturales del occidente de Honduras.

Con seguridad podemos proponer que grupos humanos organizados en pequeñas comunidades, se asentaron alrededor del año 400 AC, en ambas riberas de la cuenca media del Motagua (tenemos evidencias cerámicas de asentamiento humano que pueden remontarse al año 800 AC, pero los materiales están aún en proceso de análisis. Estos pequeños asentamientos que se establecieron en lugares estratégicos, tanto para afrontar las inclemencias de la naturaleza, como las posibles hostilidades de otros grupos humanos, se desarrollarían hasta constituir localidades que en alguna forma funcionaron como sitios de peaje durante la época Clásica.

REFERENCIAS

Arnauld, Charlotte

1986        Archéologie de l’Habitat en Alta Verapaz, Guatemala. CEMCA 10, México.

Demarest, Arthur

1986        The Archaeology of Santa Leticia and the Rise of Maya Civilization. Middle American Research Institute, No.52. Tulane University, New Orleans.

Demarest, Arthur y Robert Sharer

1982        The Origins and Evolution of Usulutan Ceramics. American Antiquity 47:810-822.

Ichon, Alain y Marion Popenoe de Hatch

1982        Archéologie de Sauvetage dans la Vallée du Rio Chixoy, 4: Los Encuentros. Institut D’Ethnologie, Paris.

Paredes, J. Héctor

1994        El contexto cerámico para la explicación social de los grupos humanos en el valle de Sansare (1200 a.C.-300 d.C.). Tesis de Licenciatura, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

1998        Síntesis del desarrollo social en la cuenca media del río Motagua. Estudios, Abril, pp.10-31, IIHAA, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

Popenoe de Hatch, Marion

1995        Kaminaljuyu/San Jorge. Evidencia arqueológica de la actividad económica en el valle de Guatemala, 300 a.C.-300 d.C. Universidad del Valle de Guatemala.

Figura 1 Cerámica con engobe Negro

Figura 2 Cerámica con engobe Rojo-Café

Figura 3 Vajilla Corinto Manchado

Figura 4 Cerámica con engobe Negro

Figura 5 Tipo Clis Clis

Figura 6 Cerámica con engobe Rojo-Negro y Figura 7 Cerámica Rojo sobre Ante

Figura 8 Cerámica de Pasta Micácea

Figura 9 Cerámica con engobe Café

Figura 10 Cerámica con engobe Rojo Fino

Figura 11

Figura 12 Cántaros de borde engrosadoFigura 13 Cántaros Micáceos

Figura 13

Figura 14 Mapa de Arqueología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *