Categorías

65 Nuevas Investigaciones en la Acrópolis de Piedras Negras: Resultados de las Temporadas 1997-1999 – Charles W. Golden y Stephen Houston – Simposio 13, Año 1999

Descargar este artículo en formato PDF

Golden, Charles W. y Stephen Houston

2000        Nuevas Investigaciones en la Acrópolis de Piedras Negras: Resultados de las Temporadas 1997-1999. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de Suasnávar), pp.874-884. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

65

NUEVAS INVESTIGACIONES EN LA ACRÓPOLIS DE PIEDRAS NEGRAS:

RESULTADOS DE LAS TEMPORADAS 1997-1999

Charles W. Golden

Stephen Houston

La Acrópolis de Piedras Negras representa una de las construcciones más impresionantes del Mundo Maya, se eleva aproximadamente 40 m arriba de la plaza a la cual domina, y 90 m arriba del río Usumacinta (Figura 1). Sin embargo, la mayor parte del trabajo realizado en la Acrópolis por Linton Satterthwaite y Frank Cresson durante los años 30 rascó solamente la superficie de este gran palacio. Las excavaciones realizadas durante las tres temporadas del actual Proyecto Arqueológico Piedras Negras, dirigidas por Stephen Houston de la Universidad Brigham Young y Héctor Escobedo de la Universidad del Valle de Guatemala, han revelado una secuencia muy complicada del desarrollo en la sede de los reyes del sitio. Los resultados tienen muchas implicaciones para la comprensión del desarrollo del sitio en general y para la historia de la cuenca del río Usumacinta.

En su última forma, la Acrópolis consistió principalmente de tres patios delimitados por los edificios residenciales de la familia real (Figura 2). Al lado de los patios, la vista de la Acrópolis está dominada por las pirámides J-4 al noreste, y J-3 al sudoeste. Sobre todo se eleva J-23 de donde se ve el movimiento del río y tiene una vista magnífica del sitio. Al lado norte hay por lo menos una pirámide, J-29, además de las terrazas y plataformas que cubren otras partes del cerro. También, es importante saber que incluimos como parte de la Acrópolis a la Plaza del Grupo Oeste que forma la entrada al Patio 1, y el sector noroeste del sitio, que tal vez funcionó como un área de servicio. Sin embargo, necesitamos regresar a las primeras fases de ocupación para realizar un bosquejo del retrato de la historia del sitio y de sus gobernantes.

EL CRECIMIENTO NABA

Es muy efímera la evidencia de ocupación antes del fin del Clásico Temprano en la Acrópolis, al igual que otras partes del sitio. Solamente hemos encontrado un fragmento de cerámica del Preclásico Tardío sin asociaciones arquitectónicas en la Acrópolis. Es probable que no hubiera edificios de mampostería en la Acrópolis durante el Preclásico o el Protoclásico.

En el Clásico Temprano, hubo un gran cambio en el patrón de asentamiento en Piedras Negras. Se construyeron edificios de mampostería en cada parte del centro del sitio. Nuestros datos indican que el crecimiento rápido del sitio ocurrió al fin del Clásico Temprano en asociación con la cerámica de la fase Naba. Es probable que esta fase durara aproximadamente cien años, entre los siglos VI y VII DC.

Aunque no son muy impresionantes en comparación con los del Clásico Tardío, cuando aparecieron los edificios de mampostería en la Acrópolis, fueron monumentales y son reflejo del crecimiento de otras partes del sitio. Las excavaciones realizadas (Garrido 1998:64) revelan la presencia de unos grupos de plataformas bajas que tuvieron superestructuras perecederas abajo de la superficie actual de la Plaza del Grupo Oeste. Por nuestra parte, interpretamos estas plataformas como edificios residenciales y el palacio real del Clásico Temprano (Figura 3).

A los lados del cerro, durante la misma época, se construyeron edificios que ocuparon los lugares que durante el Clásico Tardío se convirtieron en los patios formales de la Acrópolis. En este momento tenemos evidencia de estructuras del Clásico Temprano en el Patio 1, el Patio 3, bajo el Baño de Vapor J-17 y alrededor de la Estructura J-24 al lado noroeste del cerro.

En el Patio 1 se encontró una plataforma atrás y abajo del nivel de la escalinata megalítica de J-1 (en exploración de S. Houston, E. Arredondo y M. Urquizú). Existe evidencia por lo menos de tres capas de construcción, la primera fase aparece orientada al oeste. Después, una segunda y más impresionante plataforma fue construida sobre la original con orientación al este, con una escalinata transversal a la espalda del edificio.

Excavaciones realizadas por la Universidad de Pennsylvania y por el proyecto actual, evidencian que se encontraron plataformas grandes del Clásico Temprano abajo de J-7, pero solamente de un episodio constructivo. También se encontró cerámica de la fase Naba dentro del relleno abajo de J-6, pero no hay asociaciones arquitectónicas seguras.

En el Patio 3, en las excavaciones de C. Golden y M. Pellecer, se encontraron dos edificios del Clásico Temprano (Figura 4). El primero se encontró frente a J-20, el cual fue de aproximadamente 1 m de altura, consistente solo de una fase constructiva (Golden 1997, 1998). Fue construido sobre el humus antiguo y estaba asociado con una escalinata que sube la roca madre al sureste, y llega a la orilla de una grieta muy profunda que cruza el punto del cerro de noroeste a sureste. No podemos definir una función exacta del edificio, pero es muy probable que haya existido una relación ritual entre la grieta y el edificio.

Se encontró el segundo edificio al lado suroeste del patio, al otro lado de la grieta (Golden 1997). Esta estructura presentó tres etapas constructivas, cada una creciendo de forma lateral, pero se mantuvo la forma general del edificio. El edificio fue construido contiguo a la roca madre, orientado al sureste, el cual tuvo una superestructura perecedera. Una escalinata originalmente bajó al sureste, llegando a un descanso. Nuevamente, es difícil determinar la función del edificio, sin embargo la forma parece similar a la forma de templos-pirámides del Clásico Tardío, aunque más bajo y sencillo. Finalmente, se encontró una plataforma al lado noroeste de la Acrópolis, pero aún no conocemos mucho de la secuencia arquitectónica en esta área.

LA DESTRUCCIÓN BALCHE

Al fin de la fase Naba, o durante de los años muy tempranos de la fase Balche (590640 DC), cada uno de los edificios del Clásico Temprano de la Acrópolis fue destruido y enterrado. Este patrón de destrucción no correspondió solamente al palacio, pero hay evidencia de actividades similares en otras partes del sitio (Wells 1998:143). Cada uno de los edificios sufrió una destrucción violenta. Las superestructuras perecederas fueron tiradas y hay evidencia que algunas se quemaron dejando mucho bajareque. Mucha de la mampostería de las plataformas fue quitada, dejando los restos de baja altura que nosotros encontramos. El patrón arquitectónico del Clásico Temprano fue abandonado por los Mayas, y el del Clásico Tardío empezó en una escala previamente desconocida.

En parte, esta violencia presentó un aspecto ritual. El edificio frente a J-20 fue quemado, y aún humeante tiraron docenas de vasijas, figurillas, orejeras y por lo menos una pieza de jade encima de la superficie. Al mismo tiempo todo el nivel de esta fase fue cubierto por un nivel de barro y la grieta, que antes formó el punto focal del área, se llenó con piedras grandes. El edificio bajo J-1 recibió un tratamiento similar, y se encontró una gran cantidad de bajareque de la superestructura y un nivel que presentó muchos pedazos de vasijas finas y hueso humano. También se encontraron depósitos similares en la Plaza del Grupo Oeste, el análisis de la cerámica indica que los tres depósitos son contemporáneos.

EL RENACIMIENTO YAXCHE Y EL CRECIMIENTO CHACALHAAZ

La fase Balche representó un periodo muy breve, tal vez de 50 años, y no tenemos la evidencia que existió un edificio en la Acrópolis que perteneciera a esta fase. Pero durante el siguiente periodo -la fase Yaxche (630730 DC)- la Acrópolis, como el sitio en general, pasó a una época de crecimiento nunca antes visto en Piedras Negras. En el Patio 3, después de varias fases de construcción y sin propósito tan obvio, aparecen los edificios y plataformas que formaron los patios formales y J-23 aparece para dominar la vista del palacio. Un baño de vapor, excavado por Mark y Jessica Child, fue construido al norte del Patio 2. Se construyó la escalinata megalítica y se edificaron las Pirámides J-4 y J-3, lo cual hizo simétrica la cara sureste de la Acrópolis, mientras los flancos del cerro se cubrieron con terrazas y plataformas. Con el uso de miles de toneladas de relleno que consistió en piedras grandes y sueltas, la Acrópolis adaptó en un periodo muy corto casi su máximo tamaño. Lo que anteriormente fue un grupo de edificios distintos y arreglados de manera extensa se convirtió en un complejo singular que cubrió casi cada metro alrededor del cerro.

Durante la siguiente fase Chachalhaaz (730830 DC), el crecimiento de los edificios de la Acrópolis no fue tan vertical, sino más que todo lateral. Las estructuras ya edificadas durante de la época Yaxche fueron modificadas. Algunos cuartos se cerraron para hacer mas cámaras, y más banquetas fueron construidas. En el Patio 3, la Estructura J-20 que se orientó antes al noroeste, fue reorientada hacia el patio con la adición de una escalinata al sureste. El cuadro del mismo patio fue completado con J-19 al lado suroeste.

En cada patio encontramos evidencia que esta agitada actividad constructiva no fue bien planificada ni realizada. La Estructura J-19 hizo muy estrecho el acceso a los cuartos al suroeste de J-18 y destruyó la vista al río de los mismos. La construcción de la escalinata de J-20 hizo una esquina ciega entre J-20, -23 y 21. En J-11 se encontró una banqueta que bloqueó el acceso a la puerta del cuarto, y en J-12 se encontraron muros de bajareque (Satterthwaite 1935). También unos muros de J-6, J-8 y J-10 estaban a punto de caer por el peso del relleno que soportan las plataformas atrás. Hay varios ejemplos en donde los albañiles antiguos trataron de construir muros rápidamente para evitar un derrumbe completo y tuvieron poco éxito en cuanto a las presiones físicas de sus construcciones.

EL ABANDONO DE LA ACRÓPOLIS

Al fin de la fase Chacalhaaz es probable que la Acrópolis haya sido abandonada y que el palacio sufriera una caída violenta junto al propio rey de Piedras Negras. Se encontró en la superficie del baño de vapor J-17 una gran cantidad de cerámica de la fase Chacalhaaz. De una manera sorprendente, este edificio real fue utilizado como un basurero. Un poco más tarde, la Estructura J-12 sufrió aparente destrucción por fuego y allí se encontraron docenas de figurillas y vasijas completas en el piso (Holley 1983:197). También, el Trono 1 (asiento del Gobernante 7) fue destruido antiguamente y algunos pedazos nunca fueron encontrados, a pesar de una ardua búsqueda (Satterthwaite 1935:31).

David Stuart (1998:389; Houston et al. 1998: 50) sugiere que el último gobernante de Piedras Negras, el Gobernante 7, fue capturado por el rey de Yaxchilan. Según esta interpretación, la caída ocurrió poco tiempo antes del año 808 DC, cuando el nombre del Gobernante 7 apareció en el Dintel 10 de Yaxchilan, siendo factible que las élites abandonaron la Acrópolis no mucho después de esta fecha.

Sin embargo, el fin de la Acrópolis como el del palacio real de Piedras Negras no significa su abandono completo, pues se encontró en el nivel del humus de J-7 dos entierros parcialmente incinerados (Houston y Urquizú 1998:254). En la escalinata de J-2 se encontraron huesos humanos cubiertos por el derrumbe de los muros (Linton Satterthwaite s.f.). Aunque no podemos fechar estos entierros, es seguro que pertenecieron a la época siguiente a la caída de Piedras Negras como un centro dinástico. Dentro de algunos edificios fueron revelados por el proyecto de los años 30 unas vasijas Lakandon (Satterthwaite 1935:10) y es probable que la Acrópolis de Piedras Negras, como en Yaxchilan y Palenque, fuera usada como un centro ritual durante los siglos después de su abandono original.

INTERPRETACIÓN

La Acrópolis fue la sede de la autoridad de los reyes del sitio y es probable que su forma haya seguido las fortunas y necesidades de los gobernantes de Piedras Negras y sus cortes reales. Una pregunta muy importante para nuestra comprensión sobre el significado de la Acrópolis es cómo se relacionan la secuencia constructiva del palacio y la historia política de Piedras Negras. Aunque en este momento la correlación exacta entre los reinos individuales y las fases de construcción de la Acrópolis es muy vaga, podemos hacer unas inferencias generales.

Es difícil asociar directamente los edificios del Clásico Temprano con las actividades de la corte real, sobre todo por los datos obscuros de dicha época. Aunque creemos que las plataformas encontradas debajo de la plaza del Grupo Oeste funcionaron como residencia real durante el siglo VI y un poco después, las plantas de las superestructuras fueron completamente eliminadas. En cualquier forma que tuviera, es claro que en tamaño y en inversión de trabajo no es posible hacer una comparación con el palacio del Clásico Tardío. Es probable que los gobernantes de Piedras Negras durante esta época no tuvieran una corte tan grande, ni mandaban el apoyo de bastante gente, para hacer necesario o posible un palacio del tamaño del de sus descendientes.

Lo que parece más claro es que los edificios del Clásico Temprano encontrados en el Patio 3 tuvieron una función ritual asociada con la grieta y el cerro en general. Realmente esta asociación del patio con el acceso a la roca madre no paró después de haber rellenado la grieta. Siempre fue mantenido arriba de la tierra un punto de la caliza como un altar natural al centro del Patio 3.

Es probable que los episodios de destrucción al fin de la fase Naba y durante la fase Balche, ocurrieran durante el reinado del Gobernante 1. No podemos explicar este gran cambio arquitectónico como el resultado de un cambio dinástico, porque no hay evidencia en las inscripciones de Piedras Negras de una nueva línea real como existe para Tikal y Copan (Fash y Stuart 1991; Jones y Satterthwaite 1982; Laporte y Fialko 1990; Schele y Grube 1992; Sharer et al. 1999). Cuál fue la causa de esta frontera histórica es imposible definir en este momento.

Podemos decir un poco más acerca del palacio del Clásico Tardío que sobre el del Clásico Temprano. El Patio 1 tiene como entrada la escalinata megalítica. Sabemos por el arte Maya que este tipo de escalinata funcionó como una plataforma para recibir tributo, presentar cautivos, recibir embajadores, y hacer fiestas. Algunas de las actividades están sugeridas por las inscripciones en el Trono 1 que se encontró dentro de J-6. Los glifos refieren a un edificio del palacio como un lugar en donde se presentaba y depositaba el tributo (Figura 5). La inscripción también habla de un edificio con el nombre de chahuk na, tal vez «Casa de Relámpago» (Figura 6), que es probablemente una referencia a ceremonias asociadas con el dios de la lluvia Chaak (David Stuart, comunicación personal 1998; Houston et al. 1998:47).

Aunque tenemos pocas indicaciones como estas del uso o de los nombres de los edificios de la Acrópolis, no es difícil imaginar que la mayor parte de los edificios funcionaron para hospedar a la gran corte real de Piedras Negras. En el Panel 3 de Piedras Negras podemos ver los muchos funcionarios y miembros de la nobleza arreglada alrededor del Gobernante 4. Es probable que la explosión en la cantidad de modificaciones a los cuartos de los palacios tan obvio en el Patio 2 resultó de la cantidad de gente quienes querían mantener el status conferido por la proximidad al rey. Como hemos mencionado antes, muros aparecieron donde habían puertas, y banquetas formaron obstáculos en las entradas de algunas cámaras. También fueron construidos edificios bajos, y mal construidos -como J-19- en cada espacio vacío. Los habitantes de la Acrópolis hicieron todo lo posible para hacer más espacios privados.

Todo da el sentido que había una corte real creciendo demasiado rápido durante el siglo VIII. Desafortunadamente, en este momento no tenemos una secuencia de cerámica tan exacta para correlacionar los episodios constructivos con los reinos individuales. Solamente podemos decir que fue durante los reinos de los Gobernantes 3, 4, y 5 que la Acrópolis adquirió la mayor parte de su tamaño y forma final. Sin embargo, a pesar del crecimiento tan rápido de la corte durante el siglo VIII, parece que la caída de la corte en el siglo IX fue más rápida con la captura del Gobernante 7.

CONCLUSIÓN

Hay todavía mucho trabajo por realizar en la Acrópolis para contestar la enorme cantidad de preguntas que tenemos. La secuencia cerámica, por ejemplo, está en este momento en el proceso de refinamiento por René Muñoz. Con las fechas de las fases más exactas, tendremos la posibilidad de una secuencia arquitectónica más precisa y entonces la capacidad de establecer vínculos entre los reyes individuales y la forma de su palacio. Necesitamos también entender mejor las conexiones entre los patrones del sitio en general y del palacio. Ya sabemos que hubo dos cambios grandes en el tipo de asentamiento en Piedras Negras, durante un periodo arqueológicamente breve en la primera parte del siglo VI y también del siglo VII. Ambos periodos están reflejados en los cambios arquitectónicos de la Acrópolis. Aunque son preguntas específicas a Piedras Negras, las repuestas ofrecen la posibilidad de una comprensión más completa del desarrollo de la historia cultural y política de la cuenca del río Usumacinta.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece el apoyo del co-director del proyecto, Héctor L. Escobedo, y de los arqueólogos que trabajan en las excavaciones en el área de la Acrópolis: Ernesto Arredondo, James Fitzsimmons, Lilian Garrido, Mónica Pellecer y Mónica Urquizú. Los fondos para realizar nuestro trabajo vienen de donaciones privadas y de una variedad de fundaciones, incluyendo: The Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies, Inc., The Ahau Foundation, The Rust Trust, y la Universidad de Brigham Young.

REFERENCIAS

Fash, William L. y David Stuart

1991        Dynastic History and Cultural Evolution at Copan, Honduras. En Classic Maya Political History: Hieroglyphic and Archaeological Evidence (editado por T.P. Culbert):147-179. School of American Research Advanced Seminar Series. Cambridge University Press, Cambridge.

Garrido, Lilian

1998        PN 12: Excavaciones en la Plaza del Grupo Oeste. En Proyecto Arqueológico Piedras Negras: Informe Preliminar No.2, Segunda Temporada 1998 (editado por H.L. Escobedo y S.D. Houston):55-81. Universidad de Brigham Young, Universidad del Valle de Guatemala. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Golden, Charles

1997        Excavaciones en el Patio 3 de la Acrópolis. En Proyecto Arqueológico Piedras Negras: Informe Preliminar No.1, Primera Temporada 1997 (editado por H.L. Escobedo y S.D. Houston):91-100. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

1998        PN 11: Excavaciones en el Patio 3 de la Acrópolis. En Proyecto Arqueológico Piedras Negras: Informe Preliminar No.2, Segunda Temporada 1998 (editado por H.L. Escobedo y S.D. Houston):35-54. Universidad de Brigham Young, Universidad del Valle de Guatemala. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Holley, George R.

1983        Ceramic Change at Piedras Negras. Tesis Doctoral, Southern Illinois University, Carbondale.

Houston, Stephen D., Héctor L. Escobedo, Mark Child, Charles Golden, René Muñoz y Mónica Urquizú

1999        Monumental Architecture at Piedras Negras, Guatemala: Time, History, and Meaning. Mayab 11:40-56.

Houston, Stephen y Mónica Urquizú

1998        PN 34: Excavaciones en el Patio 1 de la Acrópolis. En Proyecto Arqueológico Piedras Negras: Informe Preliminar No.2, Segunda Temporada 1998 (editado por H.L. Escobedo y S.D. Houston):243-256. Universidad de Brigham Young, Universidad del Valle de Guatemala. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Jones, Christopher y Linton Satterthwaite

1982        The Monuments and Inscriptions of Tikal: The Carved Monuments. Tikal Report No.33, Part A. The University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Laporte, Juan Pedro y Vilma Fialko

1990        New Perspectives on Old Problems: Dynastic References for the Early Classic at Tikal. En Vision and Revision in Maya Studies (editado por Flora S. Clancy y Peter D. Harrison):33-66. University of New Mexico Press, Albuquerque.

Satterthwaite, Linton

s.f.        Notas de Campo. Manuscritos, Museo Universitario, Universidad de Pennsylvania, Philadelphia.

1935        Palace Structures J-2 and J-6, with Notes on Structure J-6-2nd and Other Buried Structures in Court 1. Piedras Negras Preliminary Papers, No. 3.  University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Schele, Linda and Nikolai Grube

1992        The Founding Events at Copan. Copan Note 107.

Sharer, Robert J., William L. Fash, David W. Sedat, Loa P. Traxler y Richard Williamson

1999        Continuities and Contrasts in Early Classic Architecture of Central Copan.  En Mesoamerican Architecture as a Cultural Symbol (editado por J.K. Kowalski):220-249. Oxford University Press, New York.

Stuart, David

1998        ¿Una guerra entre Yaxchilan y Piedras Negras?  En Proyecto Arqueológico Piedras Negras: Informe Preliminar No.2, Segunda Temporada 1998 (editado por H.L. Escobedo y S.D. Houston):389-392. Universidad de Brigham Young, Universidad del Valle de Guatemala. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Wells, E. Christian

1998        PN 26: Excavaciones en el área habitacional en la Plaza del Grupo Noroeste, Estructura F-2. En Proyecto Arqueológico Piedras Negras: Informe Preliminar No.2, Segunda Temporada 1998 (editado por H.L. Escobedo y S.D. Houston):143-156. Universidad de Brigham Young, Universidad del Valle de Guatemala. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Figura 1 Vista al norte de la Acrópolis de Piedras Negras, Guatemala

(dibujo por Heather Hurst, 1998)

Figura 2 Mapa de la Acrópolis de Piedras Negras (Satterthwaite 1935)

Figura 3 Reconstrucción de la vista al norte de los edificios bajo la plaza del Grupo Oeste

(dibujo por Heather Hurst, 1999)

Figura 4 Reconstrucción del Patio 3 de la Acrópolis durante de la fase Naba

(dibujo por Heather Hurst, 1999)

Figura 5 Inscripciones del Trono 1 de Piedras Negras

Figura 6 Inscripciones del Trono 1 de Piedras Negras

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *