Categorías

45 Santa Ana-Zamir: Un sitio arqueológico asentado en la sabana seca de Petén – Carmen E. Ramos – Simposio 13, Año 1999

Descargar este artículo en formato PDF

Ramos, Carmen E.

2000        Santa Ana-Zamir: Un sitio arqueológico asentado en la sabana seca de Petén. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de Suasnávar), pp.613-622. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

45

SANTA ANA-ZAMIR: UN SITIO ARQUEOLÓGICO ASENTADO EN LA SABANA SECA DE PETÉN

Carmen E. Ramos

A continuación se presenta el resultado del reconocimiento arqueológico del sitio Santa Ana-Zamir, el hallazgo del mismo corresponde al reconocimiento de campo que actualmente se lleva como parte de la construcción del tramo carretero San Luis – Santa Elena, Petén, con la empresa Supervisora CONSISA de Guatemala.

Luego con el apoyo del Proyecto Atlas Arqueológico, que es la entidad que lleva a cabo los reconocimientos en la zona, y conjuntamente con estudiantes de práctica de campo del área de Arqueología de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se llevó a cabo el trabajo durante el mes de junio de 1998.

El trabajo consistió en hacer levantamiento topográfico del centro principal del sitio y algunas estructuras cercanas a él, calas de acercamiento para conocer arquitectura y pozos de sondeo para determinar el fechamiento del mismo. Así también, se realizaron algunos sondeos en un segundo grupo con características rituales que se localiza hacia el oeste del primero.

El reconocimiento de las plazas habitacionales fue realizado por los estudiantes Carolina Sisniega, Willi Guerra, Hugo Barrera y Horacio Martínez, quienes hicieron el caminamiento en los distintos puntos cardinales del lugar. Así encontraron asentamientos sobre cerros y principalmente en la planicie, algunos en buen estado de conservación y otros dañados a causa de la agricultura que se practica en la zona, a la depredación y porque el terreno se encuentra habilitado para potreros.

En el reconocimiento del área periférica se localizó el segundo Conjunto de tipo Grupo E, así como 46 grupos habitacionales, entre ellos varias unidades habitacionales complejas, montículos aislados y chultunes. No así la evidencia de monumentos esculpidos o lisos en superficie.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El sitio arqueológico Santa Ana se localiza aproximadamente a 4 km de la nueva carretera que conduce a Santa Elena, Petén, al sureste de Santa Ana Nueva (Figura 1), pueblo que finalmente se asentó en este lugar, después de ocupar varios sectores en la sabana. El primero de ellos Itzpone-Santa Ana Vieja (Rice y Rice 1979), luego en el barrio de Buena Vista cerca de la actual Santa Ana Nueva y finalmente, donde hoy se encuentra (Luna y Romeo 1998). El mismo se sitúa en un área con las cuencas de los ríos San Juan al suroeste y Mopan al sureste (Laporte 1996).

El asentamiento de carácter prehispánico se encuentra en el área donde resalta una cadena de colinas las cuales se encuentran cubiertas por guamil muy tupido, el que hace difícil el acceso y el movimiento dentro del área. Esta es una zona geográfica que carece de corrientes de agua superficiales, utilizando en épocas de sequía el agua que se recolecta durante el invierno en las aguadas naturales y artificiales, así como la extracción de agua de pozos, ya que el nivel freático se encuentra en algunas zonas muy cerca de la superficie (Laporte 1996). Posiblemente a la falta del vital líquido y de ríos cercanos a la población, se debe la construcción colonial de un pozo que se localiza a 200 m de la nueva carretera, en el barrio de Buena Vista, mismo que surtía de agua a la comunidad, según historia narrada por el señor Pablo Luna Mis, antiguo habitante del lugar.

La cadena montañosa que rodea el área penetra desde Dolores por la aldea de El Chal, formándose la montaña El Chical (Figura 1), que se extiende hacia el noreste pasando por las comunidades de El Cartucho, El Juleque, El Mango, Los Pelones, Chilonche, Nueva Esperanza, hasta la aldea de Purusilha (Figura 2; IGM 1983). El clima en la región es cálido con inviernos benignos, húmedos, sin estación seca bien definida debido a las características topográficas propias del lugar, existe una barrera natural que lo protege de las corrientes de aire, o bien de huracanes.

El reconocimiento arqueológico también se refiere a la tercera de las sub-divisiones del «Área del sistema de aguadas y lagunetas», la que incluye una amplia zona relacionada con la actual población de Santa Ana Nueva, trabajo que actualmente lleva a cabo el Proyecto Atlas Arqueológico. El área mapeada representa un territorio de 3 km², zona que se une con Santa Ana Vieja – Itzpone, especialmente en la línea de reconocimiento conocida como La Sardina – El Juleque (Figura 2).

Aunque antiguamente en Santa Ana se contaba con bosques de espesa vegetación compuesta de árboles de maderas finas, hoy en día la distribución del sitio y el área central de éste, se encuentra en los límites de la finca Zamir, dedicada a la siembra de maíz y pasto, rodeado únicamente de árboles como el corozo, ceiba, mango, nance y jocote marañón. Los cerros que rodean el lugar son elevaciones de baja altura que contienen grupos de plazas de carácter habitacional, mientras que el sector principal se localiza en una extensa planicie.

ÁREA CENTRAL DEL SITIO

El sector central del sitio posee un Conjunto de tipo Grupo E con estructuras que cierran la plaza al norte y al sur; hacia el sur se encuentra una plaza para el juego de pelota orientado este-oeste de tipo abierto, así como una plaza dispuesta sobre un basamento, de forma redondeada, construida de piedra caliza, que sostiene en su cima dos estructuras, una al norte y la otra hacia el este del patio (Fig.3). Los edificios principales se encuentran depredados, mientras que los muros en su base se encuentran en buen estado de conservación.

Cercana a la plaza principal en dirección sureste, se localiza una estructura aislada y un cerro que contiene en su cima un grupo de tres estructuras (Figura 3), los que posiblemente sean de carácter habitacional, en buen estado de conservación. A una distancia de 366 m hacia el oeste, se localiza el segundo grupo dispuesto en forma de Conjunto de tipo Grupo E (CRP-2). Posiblemente haya sido una plaza cerrada con sus respectivas estructuras al norte y al sur, situado también en planicie de una dimensión menor, en comparación al complejo de la plaza principal. Este complejo se encuentra en mal estado de conservación a causa de la depredación.

EXPLORACIÓN ARQUITECTÓNICA

Se hicieron pequeños registros en puntos estratégicos de las estructuras de la plaza central, así como en el Conjunto de tipo Grupo E 2, con los siguientes resultados:

CONJUNTO DE TIPO GRUPO E-1, ESTRUCTURA 1

Es la estructura que se ubica hacia el norte, un pozo de sondeo realizado sobre plaza en el eje de la estructura evidenció algunos estratos que incluyen el relleno de piedra negra, tierra café y luego piedra muy grande, sin tener una nivelación de pisos.

ESTRUCTURA 2

Se ubica hacia el este, y corresponde a la Plataforma Este del Conjunto de tipo Grupo E (Figura 3), en su parte superior sostiene tres basamentos que son tradicionales en estas edificaciones (Figura 4a). Calas de acercamiento hechas en la base y en la parte posterior de la estructura, indicaron la existencia de una sola escalinata central frontal y el rasgo especial de las escalinatas posteriores (Figura 4c), así como la forma redondeada de la proyección central de la misma.

ESTRUCTURA 3

Se localiza al sur de la plaza, posiblemente es más alargada que la del lado norte. En esta unidad no se hizo excavación.

ESTRUCTURA 4

Corresponde a la Pirámide Oeste característica de los Conjuntos de tipo Grupo E y de forma cuadrangular (Figura 4b). Calas de acercamiento realizadas en el centro de su lado norte, evidenciaron la existencia de gradas en sus cuatro lados, formadas con grandes bloques de piedra caliza sin tallar.

Por lo tanto, la exploración arquitectónica efectuada en las estructuras principales del Conjunto de tipo Grupo E 1, demostraron que la Plataforma Este consiste en un basamento de planta rectangular que posee una sola escalinata central al frente, así como también presenta escalinatas en la sección posterior, caso similar al encontrado en los sitios de Curucuitz, Ix Ek´ y Sacul (Laporte y Alvarado 1997). Así también, en la proyección posterior del basamento se determinó que tiene forma redondeada, parecido en este caso al rasgo encontrado en la Estructura Norte de la Plaza E de Sacul 1 (Laporte y Ramos 1998), mientras que la Pirámide Oeste posee escalinatas en sus cuatro lados (planta radial), característica de los Conjuntos de tipo Grupo E de etapas cronológicas tempranas.

JUEGO DE PELOTA, ESTRUCTURAS 5 Y 6

Se localiza al sur del Conjunto de tipo Grupo E en un eje este-oeste, en esta unidad únicamente se realizó, un pozo de sondeo al centro de la plaza, que registró dos estratos, uno de ellos de tierra café y otro de barro con inclusión de piedra grande y materiales cerámicos (Figura 5).

BASAMENTO DE FORMA REDONDEADA, ESTRUCTURAS 7 Y 8

Se sitúan al norte y al este del patio; al frente a la Estructura Norte y en la plaza se hizo un pozo de sondeo, que proporcionó una estratigrafía conformada únicamente de barro, con inclusión de poco material cerámico, lo cual confirmó que el basamento es una construcción artificial.

CONJUNTO DE TIPO GRUPO E-2

Los registros en el Complejo 2 demostraron que la Plataforma Este contuvo solamente una escalinata central al frente, sin evidencia de escalinata en la parte posterior del mismo. En cuanto a la proyección posterior del basamento, se determinó que tiene forma redondeada (Figura 6a), según lo indica el lado posterior de la plataforma superior. Una trinchera de depredación seccionó en dos al basamento y destruyó cualquier otra evidencia de la plataforma central (Figura 6c).

La Estructura Oeste presentó únicamente la escalinata al frente y resultó evidente que se trata de una plataforma de planta rectangular (Figura 6b).

SECTOR PERIFÉRICO

El levantamiento topográfico del sector periférico, se hizo a partir del área central, del cual se determinó la presencia de 48 grupos de carácter residencial, en donde además de su ubicación, también fueron realizados pozos de sondeo y se obtuvieron los siguientes resultados:

SECTOR NOROESTE

En este sector fueron encontrados 15 grupos, de los cuales se seleccionaron cuatro para realizar pozos de sondeo en la superficie de los patios, teniendo como resultado en uno de los sondeos, el hallazgo de un vaso miniatura fragmentado (PSPA-730), que pertenece al tipo cerámico Cambio Sin Engobe del Clásico Tardío (Figura 7). Así también, la presencia de un chultun que mide 1.50 m de profundidad.

SECTOR SURESTE

En el sector Sureste se determinó la presencia de 12 grupos de carácter habitacional. Fueron efectuados dos pozos, que proporcionaron la evidencia de dos estratos en cada uno de ellos. El material indicó que en ambos grupos hubo construcción del Clásico Tardío y que ésta continuó en el Clásico Terminal, con evidencias en uno de ellos de una probable ocupación del Postclásico. En el otro grupo fue evidente que hubo construcción durante el Preclásico Tardío, un buen reflejo de la amplitud del asentamiento temprano del sitio, por su distancia desde el área central.

SECTORES NORESTE Y ESTE

Se trata del sector habitacional más concentrado del sitio, con la presencia de algunas unidades habitacionales complejas y de varios montículos aislados, así también con presencia de chultunes. En estos grupos se procedió a realizar pozos de sondeo en tres de ellos. Estos pozos descendieron un promedio de 0.65 m y el material en general indica que los grupos fueron construidos durante el Clásico Tardío. Solamente algunos tiestos indican evidencias de ocupación durante el Preclásico en estos sectores. En los niveles de superficie se determinó asimismo la presencia de población durante el Clásico Terminal.

CONSIDERACIONES FINALES

En cuanto a los pozos de sondeo realizados en la plaza frente a la Estructura Norte del Conjunto de tipo Grupo E, al centro del Juego de Pelota y en la plaza artificial de forma redondeada, dieron una muestra de cerámica fechadas para los periodos Preclásico Tardío y Clásico Tardío. Dicho Conjunto de tipo Grupo E fue construido durante el Preclásico Tardío, mientras que el segundo de estos complejos parece haber sido habilitado poco tiempo después. Ambos fueron empleados durante el Clásico Tardío. Existe evidencia somera en algunos grupos del sector noreste del sitio, que existió población durante el Clásico Terminal, aunque éste pareciera ser un periodo en que la población decrece en su densidad. Hubo alguna evidencia de una leve ocupación durante el Postclásico.

Mediante el estudio de la cerámica se analizaron 1180 tiestos en total, con una representación del 48% para el Clásico Tardío, un 27% al Clásico Terminal, mientras que el Preclásico Tardío lo representa un 24% y un 0.6% al Postclásico.

En cuanto a las formas encontradas en la muestra de cerámica, se obtuvo que durante el Preclásico Tardío y Clásico Tardío, los cuencos sean más representativos, siguiéndole las otras formas genéricas, no así durante el Clásico Terminal que predominan las ollas.

Así también, mediante el estudio de patrón de asentamiento y aplicando la constante poblacional de 15 habitantes por grupo a los 48 grupos habitacionales identificados en Santa Ana, se obtuvo una cifra de 720 habitantes, que podrían ser equivalentes alrededor de 150 familias, asumiendo que cada una está integrada por cinco personas.

Finalmente se considera importante mencionar el resultado de otras variantes que se relacionan con el sitio. Mediante el análisis de la síntesis de grupos del sitio, se obtuvo que la población asentada en planicie represente el 46%, mientras que el 44% representa a los asentamientos sobre cerro y un 10% a la población asentada en ladera de cerro, predominando así los grupos asentados en la planicie.

El patrón de plaza que predomina en los grupos reconocidos es el montículo aislado con un 27%, mientras que el patrón Norte Abierto está representado en un 15%, siguiéndole el patrón de plaza Sur Cerrado con un 10%.

En cuanto a su organización territorial y política, y siguiendo el modelo aplicado en el Sureste de Petén, se considera que Santa Ana es una entidad política a la que se le adjudica el sitio Sajalal/El Tambo, que se localiza aproximadamente a 5 km en línea recta. Queda aún por resolverse a qué entidad pertenecen los sitios El Bucute, La Pacayera, El Juleque y La Sardina, ya que se encuentran relativamente cerca de Santa Ana.

REFERENCIAS

Instituto Geográfico Militar Nacional

1983        Diccionario Geográfico de Guatemala. Compilación Crítica Francis Gall. Instituto Geográfico Militar Nacional.

Laporte, Juan Pedro

1996        Organización Territorial y Política Prehispánica en el Sureste de Petén. Atlas Arqueológico de Guatemala, No.4. IDAEH y USAC, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro y Marco Tulio Alvarado

1997        Curucuitz, un centro arqueológico en el pinar de Dolores, Petén. Utz’ib 2 (2):1-23. Asociación Tikal, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro y Carmen E. Ramos

1998        Sacul, Dolores, Petén: Excavación, Arquitectura y Hallazgos. Utz’ib 2 (4):1-22. Asociación Tikal, Guatemala.

Luna, Norberto y José A. Romeo

1998        Monografía del municipio de Santa Ana. Datos monográficos de Petén y sus municipios. Revista Petén Itza, pp.61-69 y 83-94. Santa Elena.

Rice, Don S. y Prudence M. Rice

1979        Introductory Archaeological Survey of the Central Peten Savanna, Guatemala. Contributions U.C.A.R.F. 41:231-277. Berkeley.

Rice, Prudence M. y Don S. Rice

1979        Home on the Range: Aboriginal Maya Setlement in the Central Peten Savannas. Archaeology 32 (6):16-25. New York.

Figura 1 Mapa general de Santa Ana y distribución del Sitio Santa Ana-Zamir

Figura 2 Mapa con la localización de sitios de la región

Figura 3 Plaza central, Complejo 1

Figura 4 a) Perfil norte sur del Basamento Este; b) Perfil este-oeste, Complejo 1;

c) arquitectura del Basamento Este

Figura 5 Perfil este-oeste del juego de pelota y estratigrafía

Figura 6 a) Complejo 2 y su arquitectura; b) Perfil de Estructura Oeste;

c) Perfil de Basamento Este con pozo de depredación

Figura 7 Vaso miniatura fragmentado (A-730), tipo cerámico Cambio Sin Engobe, que corresponde al

Clásico Tardío

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *