Descargar este artículo en formato PDF
Laporte, Juan Pedro y Marco Tulio Alvarado
2000 Grano de Oro, una nueva entidad política en la cuenca media del río Mopan. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de Suasnávar), pp.566-579. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
42
GRANO DE ORO,
UNA NUEVA ENTIDAD POLÍTICA EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO MOPAN
Juan Pedro Laporte
Marco Tulio Alvarado
El río Mopan nace en la zona montañosa del municipio de Dolores, fluye de sur a norte hasta resumirse en el área denominada Campuc; esa sección es la cuenca alta del río Mopan (Figura 1). El río resurge 12 km al norte; este nuevo caudal, conocido como Xilinte, llega a unirse con el río Santo Domingo; desde este punto, el río es navegable con una marcada dirección hacia el norte, aunque con abundantes meandros (Gómez 1995). Esta zona, de unos 30 km de largo, es la cuenca media del río Mopan, anteriormente sintetizada y de donde retomamos alguna información (Laporte et al. 1999).
En general el territorio abarca cerca de 400 km², limitado al oeste por la cuenca Salsipuedes y al este por la Chiquibul; ambos ríos fluyen en forma paralela a la cuenca media del Mopan. Esta zona tiene una altura entre 260 y 300 m sobre el nivel del mar, con reducidas y dispersas elevaciones; al descender esa curva hacia el norte da inicio la cuenca baja del río. La planicie de inundación del río es muy rica para los cultivos, así como también lo son las terrazas de aluvión, mientras que el asentamiento prehispánico generalmente se localiza en los terrenos más elevados.
Esta zona corresponde a la sub-región de sabana húmeda que caracteriza a algunos sectores del centro y sur de Petén, según la combinación de precipitación, manto acuífero y textura del suelo. Es de remarcar que las sabanas húmedas del sureste de Petén se entremezclan con zonas de bosque tropical como resultado del paso de cuencas fluviales de cauce perenne.
En la sección media de la amplia vega que forma el paso del río Mopan, han sido reconocidos varios asentamientos arqueológicos, los cuales están claramente jerarquizados a manera de poder discernir las distintas entidades políticas que se establecieron en esta rica planicie, solamente interrumpida por el ascenso de las varias terrazas aluviales. La estrategia de investigación permitió separar cinco entidades políticas específicas asociadas con la cuenca media del río Mopan:
1. El Rosario en el extremo sur, compuesto por cinco sitios.
2. Calzada Mopan en la sección intermedia y en la ribera oeste del río, con ocho sitios.
3. Ucanal en el límite norte de esta cuenca, compuesto solamente por el centro principal.
4. en el mismo sector, pero en la ribera este, se encuentra El Calabazal, que conjunta otros cinco sitios.
5. un poco más al norte -siempre en la ribera este- se ubica El Naranjal, con un agrupamiento de cuatro sitios, todos ellos ubicados en la temporada de 1988 (Mejía 1998; Corzo 1998).
No obstante esta concentración, un sitio adicional se encuentra en la ribera este, en el área que fuera establecida originalmente para las entidades El Calabazal y El Naranjal. Este sitio es denominado Grano de Oro, el cual exhibe rasgos que permiten considerar que formó parte de una entidad política distinta durante alguna parte de su larga historia, si no es que en toda ella. Su nombre procede del caserío más cercano y es un fiel reflejo de la elevada productividad de esta zona en un nivel regional.
Como se observa en el plano de ubicación general de sitios del Atlas Arqueológico de Guatemala, por su posición geográfica, Grano de Oro limita con varios otros centros (Figuras 1 y 5). Las distancias que aquí se consideran refieren a las áreas centrales, sin considerar la dispersión de los grupos habitacionales asignadas a cada uno de los sitios.
1. Al sur, Grano de Oro colinda con El Calabazal 3, un sitio de segundo rango, situado a 5.5 km.
2. Al sureste limita con un centro mayor, El Calabazal 1, a 5.3 km.
3. Al este se encuentra el parte aguas con la zona de la cuenca baja del río Chiquibul y un amplio terreno llano que corresponde a otras entidades políticas, posiblemente Maringa y el sitio La Ponderosa (Urbina 1998); de este último dista 6 km.
4. Al noreste se encuentra el centro mayor de El Naranjal, a 9 km de distancia.
5. Hacia el norte existen otros asentamientos de rango secundario seguramente adscritos a El Naranjal, en este caso Jinaya, también a 9 km de distancia.
6. Hacia el noroeste y oeste, luego de varios pequeños agrupamientos de montículos, se encuentra el río Mopan a 6 km de distancia.
7. En la ribera oeste del río se ubican los dos centros mayores de esta región, Calzada Mopan y Ucanal.
Con la anterior distribución es complejo poder referir el alcance del dominio de estas dos urbes en la ribera este del río, incluyendo por supuesto al complejo asentamiento de Grano de Oro.
Como centro arqueológico Grano de Oro consiste de cinco unidades principales que conforman el área central y de 30 grupos periféricos que integran el área habitacional (Figura 2; Alvarado 1998). Este asentamiento se dispone en terreno llano, con la presencia esporádica de leves elevaciones en el terreno. Toda el área está delimitada por dos afluentes del río Mopan, los arroyos El Pulguero al sur (a 556 m del grupo central) y El Caldero al norte (a 1054 m del grupo central). Es probable entonces que algunos grupos adicionales que se encuentran fuera de estos límites puedan corresponder a las otras entidades políticas más cercanas.
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA CENTRAL DE GRANO DE ORO
Sobre una amplia plataforma basal artificial fueron dispuestos tres conjuntos arquitectónicos relacionados (Plazas A, B y C). Este agrupamiento ocupa un área total de 9500 m². En general, el conjunto se encuentra asentado en un terreno plano que sirve de potrero a la finca El Bramadero; sobre dicho conjunto constructivo se observa una pequeña reserva de vegetación secundaria rodeada de potreros para el ganado. Tres conjuntos más complementan al área central.
Fue llevado a cabo un proceso de excavación enfocado hacia la determinación cronológica de la ocupación de Grano de Oro y hacia la definición de algunos elementos arquitectónicos específicos. Esta actividad fue enfocada hacia tres grupos del área central, las Plazas A, B y C. Este fue un proceso paralelo al sondeo general efectuado en los patios de una cantidad predeterminada de grupos tanto del área central como de la zona residencial del sitio. En base a los materiales recuperados no fue determinada una función especial para las estructuras -fuera de la meramente arquitectónica- dado que los fragmentos de incensarios, los tiestos y los artefactos de piedra estuvieron repartidos en forma homogénea entre ellas.
PLAZA A
Corresponde al Conjunto de tipo Grupo E, el cual lo integran cuatro estructuras; de ellas, la más elevada es la que se encuentra en el lado sur del patio, aunque las otras tres son igualmente importantes (Figuras 3 y 4). En el área de patio que cierran las estructuras se observan dos monumentos lisos que corresponden a una estela y un altar. Esta área útil tiene 2115 m².
ESTADIOS DE OCUPACIÓN EN EL CONJUNTO DE TIPO GRUPO E
Es en la Plataforma Este del Conjunto de tipo Grupo E del Clásico Tardío -en conjunto con los pisos tendidos en el patio- en donde se observa con más claridad el proceso de ocupación que se dio en el área, a pesar de que amplias zonas del basamento están destruidas por la severa actividad de depredación a la que fue sometida esta estructura. El sector analizado fue la unión del basamento con la proyección posterior de la estructura en su porción sur (Figura 4).
VERSIÓN 1
Un piso recubre a la nivelación original del área; se le conoce en el patio y bajo la Plataforma Este, en donde también se observó restos de un muro. El material del relleno indica al horizonte Mamom como periodo constructivo, con lo cual se trata de uno de los restos constructivos más antiguos de la región. Aunque podría ser una mera coincidencia, la posición del muro bajo la posterior Plataforma Este parece indicar que la construcción Mamom tuvo una función, si no similar, sí de carácter ritual. Este piso alcanza el espacio que ocupa la Estructura Oeste, pero no se conoció otra estructura de igual antigüedad bajo ésta.
VERSIÓN 2
Bajo la estructura actual, especialmente en el área de la proyección posterior, se observó otra construcción con sus muros estucados y con evidencia de pintura roja. Este muro corresponde a la proyección posterior de la subestructura que representa a la segunda de las tres etapas constructivas del basamento, el cual muestra en la parte superior a una cornisa y en la inferior a una moldura. Es notable el buen estado de conservación de este sector. Todo indica que fue construida en el Preclásico Tardío, junto con un nuevo nivel en el patio que alcanza el área de las demás estructuras del grupo. Su composición es claramente la de una Plataforma Este de Conjunto de tipo Grupo E, como otras datadas a este periodo en la región, una de ellas en el centro cercano de Calzada Mopan.
VERSIÓN 3
Es el basamento de la Plataforma Este tal como se encuentra en la superficie actual, con un relleno de 0.70 m sobre la anterior versión; la construcción del muro es de piedras uniformes redondeadas de diversas medidas. Corresponde al Clásico Tardío, tal vez desde su inicio al fin del siglo VI. Para entonces no tuvo aún el adosamiento del Juego de Pelota (el pequeño testigo de un muro previo a tal adosamiento -es decir entre las versiones 3 y 4- no tiene una solución específica). La versión básica de la tercera versión presenta algunos rasgos especiales en cuanto a su disposición arquitectónica:
1. Se definió que existe una sola escalinata en la sección frontal y posee además escalinatas en la sección posterior del basamento, con lo cual se asemeja al modelo propuesto en varios sitios de la región, tal como Ix Ek´ y Curucuitz en la meseta Dolores-Poptun (Laporte y Alvarado 1997), Sacul 1 en la montaña del alto Mopan (Plaza D; Laporte y Ramos 1998) y El Chal en la cuenca del río San Juan (Quezada et al. 1998), entre otros. En Grano de Oro esta escalinata fue explorada solamente en el sector norte del basamento.
2. No es clara la presencia de plataformas laterales dispuestas sobre el basamento y es más bien la presencia de una sola plataforma central la que sobresale. Aunque esta omisión no es usual, suele suceder en basamentos de reducido tamaño, lo que no es el caso del de Grano de Oro.
3. Uno de los rasgos adosados al frente del basamento fue una saliente a nivel de la plaza, la cual se conoció en el sector norte del basamento, pero no fue posible notarle en el sector sur. Debe corresponder a una etapa avanzada en el Clásico Tardío. No se cuenta con casos comparativos.
4. La estela y el altar lisos fueron erigidos para entonces frente a la Plataforma Este.
VERSIÓN 4
Al basamento de la Plataforma Este se anexa un nuevo muro para formar una proyección posterior relacionada con el adosamiento de la Estructura Oeste del Juego de Pelota. Esta acción corresponde al Clásico Tardío, tal vez en el siglo VIII. Adelante se retoma este peculiar caso.
ESTRUCTURA OESTE
No es de planta cuadrangular como es lo usual en los complejos de tipo convencional, sino que es una estructura de planta rectangular, de 33 m de largo, 14.50 m de ancho, con una escalinata centrada de 17 m de largo y 1.80 m de saliente (Figura 4). Este basamento sostuvo originalmente una amplia cámara longitudinal en su cima. Esta cámara fue posteriormente modificada a manera de separar tres cámaras de tipo transversal, cada una de 8 m de largo y 6.50 m de ancho, con muros de 1.50 m de grosor. El espacio interior de estas cámaras mide 10.50 m² y 1.80 m de vano de ingreso. Las cámaras se encuentran separadas entre sí por espacios de 0.50 m.
Estas acciones corresponden a las versiones 3 y 4 de la Plataforma Este, respectivamente, es decir a aquellas construcciones del Clásico Tardío. No se conoció en su interior ninguna construcción previa, aunque el piso inferior de la plaza se introduce bajo la estructura, lo cual es un indicio de que existe alguna versión anterior y que puede corresponder al complejo de la etapa Preclásica. De la actual estructura se conoció evidencia de las esquinas sureste y noreste, la saliente de la escalinata del lado frontal y varios elementos de las tres cámaras superiores, incluyendo el ancho y la posición del acceso de la cámara del sector sur.
ESTRUCTURA SUR
Fue excavada intensivamente con el fin de comprender el peculiar diseño arquitectónico que le conforma. El basamento rectangular mide 28 m de largo y 16 m de ancho, con una escalinata centrada 9 m de largo y 1.50 m de saliente. En este peculiar basamento resalta la presencia de un patio en su cima, delimitado por muros de 1.50 m de grosor, con un área de 100 m². Para ingresar al patio se cuenta con un acceso frontal y dos accesos adicionales en cada uno de los laterales (Figura 4). Se descubrieron los diferentes accesos hacia los elementos superiores, formados por un pasillo y una recámara. A dicho pasillo se ingresa también por un tercer acceso en los muros laterales. A la única cámara se ingresa por un vano de 2 m; la cámara es pequeña, con apenas 3 m² de área útil, considerando que una remodelación tardía redujo el tamaño original que tal vez era un poco más amplio.
Esta construcción refleja la acción del Clásico Tardío y debe corresponder al cuarto de los estadios constructivos del conjunto. No obstante, en el pozo perforado desde la cima de la estructura fue ubicado un piso a 1.13 m de profundidad, el cual representa a alguna construcción anterior, tal vez aquella edificada en el tercero estadio efectuado al iniciar el Clásico Tardío. Por lo tanto, durante las etapas de ocupación del Preclásico, el espacio que ocupa esta estructura debió ser de tipo abierto.
ESTRUCTURA NORTE
Aunque con una excavación de menor dimensión que se enfocó a definir las esquinas del basamento, fue determinado que esta estructura de planta rectangular solamente sostuvo a una banqueta en su sección superior (Figura 4). Su relleno fue de carácter más homogéneo al ser principalmente tierra suelta con poca piedra, comparado al de las otras estructuras en donde se empleó abundante piedra caliza quebrada mezclada con tierra. Parece ser una construcción elevada en un solo esfuerzo desde el tercer estadio del Clásico Tardío, tal vez con la intención de cerrar el área del Conjunto de Ritual Público y delimitar el patio. Posteriormente le fue adosada una sección adicional en cada sector lateral.
PLAZA B
Grupo que se encuentra anexo al área de patio del Conjunto de tipo Grupo E; la conforman tres unidades constructivas dispuestos en una área de 1260 m². Sobresale la estructura del lado norte del patio. No se efectuó excavación en ellas.
PLAZA C
Corresponde al Juego de Pelota; es un conjunto integrado por tres estructuras. Aunque las dos estructuras paralelas que forman el terreno del Juego de Pelota son las que definen a este grupo, de ellas resalta aquella del lado oeste por su peculiar formación al estar adosada a la proyección posterior de la Plataforma Este del Conjunto de tipo Grupo E (Figura 4). Aunque existen otros casos en que el terreno para el Juego de Pelota se encuentra al este del Conjunto de tipo Grupo E, como es el caso de Ix Ek´ en la meseta Dolores-Poptun e Ix On en la cuenca alta del río San Juan, por ahora es el único caso conocido que una de las estructuras está adosada a la Plataforma Este.
La conformación de la Estructura Este es convencional, con el basamento de planta rectangular y de escalinata centrada en el lado posterior, con una banqueta que define el área útil superior. También fue conocido el talud que se encuentra en la zona de juego y que forma entonces el frente del basamento. La cancha es de 17 m de largo, lo que -aunque de dimensión reducida- se conforma a los parámetros regionales (Roldán 1995). Su construcción sucede en una sola acción -aparentemente durante el cuarto estadio constructivo- aquel de la parte avanzada del Clásico Tardío. Es decir que la presencia de un conjunto especializado de este carácter es un elemento que debió tener una corta duración en Grano de Oro.
OTROS ELEMENTOS EN EL ÁREA CENTRAL
Dos plazas de menor dimensión y de función indeterminada también forman parte del área central, las Plazas D y E, ambas dispuestas sobre sendas plataformas basales. Un conjunto más detentado en la Plaza F parece corresponder a un patrón de plaza considerado como Acrópolis, formado por tres construcciones que descansan sobre una plataforma basal, alrededor de un área útil de 1200 m².
EL ÁREA HABITACIONAL DE GRANO DE ORO
Los 30 grupos del área residencial de Grano de Oro indican que, a pesar de que en su mayoría se trata de grupos de carácter cerrado con estructuras dispuestas en cada uno de los lados de un patio (53% de los casos, n=16), es igualmente importante la presencia de grupos abiertos compuestos de 2 ó 3 estructuras (n=14, 46%).
El área útil de los patios tiende a situarse en el rango menor a 200 m², con el 63% (n=19) de los casos. Aunque otro 26% (n=8) son un tanto mayor al alcanzar hasta 400 m² de área útil, es poco frecuente que los grupos de Grano de Oro dispongan de un área mayor, a pesar de no existir presión en el terreno abierto y llano que predomina alrededor del sitio.
No parece existir una preferencia en cuanto a la posición cardinal de la estructura respecto del patio. Aunque es levemente mayor la posición en el lado este con el 33% de los casos (n=10), las opciones al norte u oeste son igualmente importantes, cada una con cerca del 25% de los casos cada una. Es claramente minoritaria la preferencia por el lado sur, con solo el 16% de los casos (n=5).
LA CRONOLOGÍA EN EL SONDEO DE GRANO DE ORO
La actividad de sondeo realizado en Grano de Oro, apoyada por la de excavación más específica en las estructuras de la sección central del sitio, permitió la elaboración de una columna cronológica bastante confiable que refleja el desarrollo del sitio a través del tiempo, dado que muchas de las muestras proceden de contextos sellados por los distintos pisos de ocupación de las plazas centrales.
Asignación cronológica del material
n= % Horizonte
Inicio del Preclásico Tardío 95 10.4 Mamom
Preclásico Tardío 131 14.4 Chicanel
Clásico Tardío 489 53.7 Tepeu 1-2
Clásico Terminal 195 21.4 Tepeu 3
Postclásico 1 0.1 –
Total: 911
El material cerámico de Grano de Oro indica una curva de desarrollo normal según se aprecia en la distribución cronológica del material cultural. No obstante, algunos eventos sobresalen.
Es claro que la ocupación asociada al horizonte Mamom está restringida a la Plaza A y principalmente bajo la Plataforma Este del Conjunto de tipo Grupo E. Aunque no se conoce más que un fragmento de muro y un piso para representar a esta temprana etapa de desarrollo, los tiestos indican un balance tipológico estable entre las clases cerámicas utilitaria y engobada.
El proceso de acrecentamiento sigue una clara curva progresiva hacia el Preclásico Tardío, la cual abarca el área de la Plaza A y sus diversas estructuras. Aunque se considera que para entonces Grano de Oro era ya un sitio formal, no se cuenta con evidencia en las zonas residenciales que refiera a esta ocupación; esto es un probable resultado de lo restringido de la fase de sondeo. Es más diagnóstico el material engobado que el meramente utilitario, lo cual se muestra en la distribución de grupos del periodo, cuando alcanza el 75% de los tiestos (n=104). Por la posición geográfica de Grano de Oro y su asociación a la vega del río Mopan, se presenta desde el periodo anterior la clase cerámica Mars Naranja, con su clara afiliación a las corrientes de producción del valle del río Belice (Gifford 1976). Aunque nunca es un elemento mayoritario, su presencia es indicativa de las corrientes del momento.
El Clásico Temprano en Grano de Oro es una adición más a la lista de sitios del sureste de Petén que no se afilian a la esfera cerámica Tzakol. Aunque la alternativa es que el sitio estuviera temporalmente abandonado, ninguna evidencia estratigráfica la apoya. Mas bien pareciera existir un reemplazo por la extensión de la esfera Chicanel, aunque para ser comprobado sería necesario contar con alguna concentración de materiales indicativos de la presencia del llamado Chicanel Periférico (Laporte 1995). En su ausencia, baste con indicar que Grano de Oro corresponde cercanamente a la ruta del río Mopan, en donde se ha propuesto que existe esta sustitución cultural en Petén.
Como es de esperarse, la evidencia del Clásico Tardío es generalizada al área central del sitio y a sus zonas de habitación. Todas las estructuras y grupos sondeados muestran actividad constructiva para entonces. Es el periodo de mayor auge del sitio y del involucramiento general en las redes comerciales y en los movimientos políticos que definen a la región. La muestra cerámica es la que suele definir a la ocupación del periodo, aunque resalta la poca importancia de los grupos bicromos y policromos, un rasgo que parece ser generalizado a los sitios de la cuenca media del río Mopan.
Es en el Clásico Terminal cuando sobresale el papel continuado de Grano de Oro, no ceja la densidad ocupacional y las alteraciones y adiciones constructivas, lo cual incluye a todas las estructuras del área central. No es claro cuándo termina este floreciente periodo, pero sin duda está relacionado con la amplitud de la ocupación del Clásico Terminal en los varios sitios de la amplia vega del río Mopan, como ha sido documentado en Ucanal, Calzada Mopan y El Calabazal 1, entre otros. Cualidades cerámicas similares a las del periodo anterior se suceden ahora y, aunque minoritarios, sobresale el uso de material de los grupos Puluacax en la clase utilitaria y Mount Maloney en la engobada, ambos con indicios de relación interregional.
En el Postclásico la evidencia se reduce grandemente y solamente se mostró material del periodo en la Plaza A. La densidad de población y la participación de Grano de Oro en la dinámica del Postclásico es poco clara y es un probable resultado de la mezcla del material en la superficie con aquel predominante del Clásico Terminal.
LA POSICIÓN DE GRANO DE ORO EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO MOPAN
Para comprender el papel que tuvo Grano de Oro en el desarrollo de las entidades de la cuenca media del río Mopan, es necesario referir al carácter predominante del orden político de la región. Esta compleja organización ha sido expuesta en otras ocasiones (Laporte 1996, 1998) y para este espacio solamente conviene una breve síntesis.
Dentro de la formación segmentaria que predomina en la sociedad prehispánica del sureste de Petén, Grano de Oro permite ampliar varias propuestas que refieren a la dinámica de este modelo político y territorial en cuanto al proceso de formación de centros, en especial sobre aquellos que no se consideran primarios en la secuencia de desarrollo o en la jerarquía socio-económica (el modelo Hudson de Dunham et al. 1989).
Un enunciado refiere al carácter de la primera ocupación del territorio y a la formación de los centros originales. El patrón de asentamiento regional indica que las comunidades eran de naturaleza agrícolas y que estaban situadas para obtener el mejor rendimiento de los recursos del suelo. Esta ocupación primigenia podría representar la incursión de población del valle del río Belice hacia la sección superior del río Mopan y como tal, ser parte de los grupos iniciales que penetraron hacia las Tierras Bajas durante el horizonte Mamom (complejo cerámico Resumidero; Laporte y Alvarado 1999), aunque hay alguna evidencia dispersa de presencia anterior.
En la cuenca media del río Mopan, el complejo Resumidero se identificó en Calzada Mopan, El Calabazal 3 y Ucanal. Aunque en ellos no se conoce ningún rasgo constructivo contemporáneo, salvo en algunos pozos de sondeo en Ucanal (Corzo et al. 1998), en Grano de Oro existió desde entonces un basamento en el área central, el cual -en forma por demás conspicua- ocupa la misma posición que la posterior Plataforma Este del Conjunto de tipo Grupo E, un indicio de que pudo tener una función relativamente similar, al menos en cuanto a conformar un área de función administrativa y ritual.
Luego de estos pioneros distribuidos al azar, el Preclásico Tardío o complejo Atzante en nuestra secuencia, es un periodo de crecimiento continuado y de surgimiento de múltiples centros. Para entonces, los núcleos de las entidades políticas de la cuenca media del río Mopan ya están conformados y muestran una fuerte actividad constructiva conocida principalmente por la presencia de gruesos pisos estucados. Se establece la preeminencia de Calzada Mopan, Ucanal, El Rosario 1, El Calabazal 1 y El Naranjal, a quienes acompaña Grano de Oro, si consideramos que la muestra arquitectónica en la Plataforma Este del complejo central es la mayor con que se cuenta al momento. Su calidad constructiva es indicativa de una organización particular y preestablecida.
Muchos de los sitios secundarios surgen entonces en cada uno de estos territorios, lo cual sucede también en las varias áreas del sureste de Petén. Por otra parte, algunos asentamientos originales, como fue El Calabazal 3, ceden su primacía a nuevos centros como resultado de la preferencia por zonas más elevadas en las terrazas aluviales de la vega del río. No obstante este movimiento, en el territorio de Grano de Oro no se desarrolla ningún otro centro, aunque debemos recalcar que el territorio asignado a cada entidad política es mas bien una imagen del Clásico Tardío.
Es entonces que ocurre una tercera fase en la dispersión del asentamiento, cuando la competencia y presión en el ambiente propicia una tendencia hacia el espaciamiento regular y uniforme que caracteriza al sureste de Petén.
Este modelo trae consigo consideraciones de carácter económico y organizativo. Este es el segundo de los enunciados: ¿los sitios secundarios se desarrollan como satélites tardíos de centros primarios o como sus pares (o iguales) tempranos? La geografía económica prefiere la segunda opción, en la cual, después de ser iguales en su fundación, el acceso diferencial a los recursos fomenta el crecimiento de algunos sobre otros. Todos los sitios aquí en juego, incluyendo a Grano de Oro, son pares tempranos. No obstante, también existen centros secundarios cuyo surgimiento fue posterior a aquellos y por lo tanto dependientes.
Un escenario alterno sugiere que los centros secundarios se encuentran en desventaja por su desarrollo en localidades inferiores. Aun así, estos pueden eventualmente ser autónomos. Aunque en la cuenca media del río Mopan este no parece ser el caso, en un panorama regional existe evidencia de sitios de surgimiento secundario que en el Clásico Tardío llegan a ser núcleos de entidades, desplazando a los centros primigenios.
Con ello se llega al último enunciado: ¿los límites entre centros conforman un nicho político-económico para el desarrollo de centros secundarios? Al aplicar el análisis por gravedad propuesto para el territorio arqueológico del sureste de Petén, es posible conocer el desarrollo en los límites entre centros mayores. Se presupone que los sitios límite deben ser más tardíos que sus vecinos y también de menor tamaño, pero se requiere de un mayor análisis para observar las posibilidades del surgimiento posterior o de la estabilidad en el desarrollo, dado los movimientos políticos impredecibles que bien podrían situar como sitio límite a un asentamiento que existía previamente.
Por su posición geográfica es evidente que Grano de Oro jugó un papel importante al integrar un área en el límite de otras entidades políticas que, aun siendo mayores en tamaño y complejidad, permitieron su prolongado desarrollo como núcleo de una entidad autónoma. Es probable que su papel como intermediario en aspectos económicos -que incluye la ruta de movimiento de bienes a través de la vega del río- permitiera su supervivencia, especialmente en una turbulenta área como lo fue el río Mopan en el Clásico Tardío y Terminal, si se considera la referencia histórica que documenta batallas e invasiones entre varios de los centros mayores de la región: Ucanal, Sacul, Ixkun, Naranjo y Caracol (Corzo et al. 1998).
El carácter de nuestro estudio recibe apoyo de otra región cercana. En el sur de Belice -de parecida conformación geográfica- los macro-patrones del asentamiento parecen conformarse a este modelo (Dunham et al. 1989). Se reporta una primera fase de asentamiento (Preclásico) sobre los suelos más fértiles y drenados, mediante dos sitios (Uxbenka y Pusilha), separados por una distancia de 12 km. En una segunda fase de expansión fuera de los centros originales, todavía en las mejores tierras y de control de recursos, surgen en el Clásico Tardío otros centros mayores (Lubaantun, Nim Li Punit). El tercer paso es un cambio hacia la regularidad en el espaciamiento, sucedido a inicios del Clásico Terminal, cuando los centros primarios sobreviven pero declinan. Se llenan lugares vacíos, como centros límites (Xnaheb entre Nim Li Punit y Lubaantun o Silver Creek entre Lubaantun y Xnaheb). La distancia más corta entre estos cuatro sitios es de 4.9 km promedio. Centros secundarios de la tercera fase se desarrollan en tierras menos productivas, aunque todavía fértiles y pudieron tener acceso a importantes recursos minerales, cuya explotación pudo ayudar a su desarrollo.
Finalmente, es evidente que el estudio de centros que, aun considerados en el rango principal del asentamiento establecido para una región, son marcadamente menores en dimensión y complejidad que otros vecinos, permite enriquecer la discusión sobre el asentamiento a nivel regional. Este es el caso de Grano de Oro.
REFERENCIAS
Alvarado, Marco Tulio
1998 Grano de Oro, sitio en la vega de la cuenca media del río Mopan. En Reporte 12, Atlas Arqueológico de Guatemala. IDAEH y USAC, Guatemala.
Corzo, Lilian A.
1998 Reconocimiento en la cuenca baja del río Mopan: los sitios Dos Hermanas, La Guajira y Jinaya. Informe, Atlas Arqueológico de Guatemala, IDAEH, Guatemala.
Corzo, Lilian A., Marco Tulio Alvarado y Juan Pedro Laporte
1998 Ucanal: un sitio asociado a la cuenca media del río Mopan. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997, (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo):191-214. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Dunham, Peter S., Thomas R. Jamison y Richard M. Leventhal
1989 Secondary Development and Settlement Economics: The Classic Maya of Southern Belize. En Prehistoric Maya Economics of Belize (editado por P. McAnany y B. Isaac):255-292. Research in Economic Anthropology, Supplement 2, JAI Press, Greenwitch.
Gifford, James C.
1976 Prehistoric Pottery Analysis and the Ceramics of Barton Ramie. Peabody Museum Memoirs 18. Harvard University, Cambridge.
Gómez, Oswaldo
1995 Sitios arqueológicos de la sub-cuenca Xilinte del medio río Mopan. En Reporte No.9, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp.315-342. IDAEH-USAC, Guatemala.
Laporte, Juan Pedro
1995 ¿Despoblamiento o problema analítico?: El Clásico Temprano en el sureste de Petén. En VIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1994 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo):729-762. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
1996 Organización territorial y política prehispánica en el sureste de Petén. Atlas Arqueológico de Guatemala, No.4, IDAEH-USAC, Guatemala.
1998 Una perspectiva del desarrollo cultural prehispánico en el sureste de Petén, Guatemala. Anatomía de una civilización: aproximaciones interdisciplinarias a la cultura Maya, ed. A. Ciudad et al., pp.131-160, Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid.
Laporte, Juan Pedro y Marco Tulio Alvarado
1997 Curucuitz, un centro arqueológico en el pinar de Dolores, Petén. Utz’ib 2-2:1-23. Asociación Tikal, Guatemala.
1999 El periodo Preclásico en el sureste de Petén: asentamiento, arquitectura, cerámica. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo). Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Laporte, Juan Pedro, Oswaldo Gómez y Lilian A. Corzo
1999 La cuenca media del río Mopan, Petén, Guatemala: su desarrollo arqueológico. Mexicon 21-2:33-39. Möckmühl.
Laporte, Juan Pedro y Carmen E. Ramos
1998 Sacul, Dolores, Petén: excavación, arquitectura y hallazgos. Utz’ib 2-4:1-22. Asociación Tikal, Guatemala.
Mejía, Héctor
1998 Reconocimiento en la cuenca baja del río Chiquibul: los sitios El Naranjal, El Pital, Palestina y Los Encuentros. Informe, Atlas Arqueológico de Guatemala, IDAEH, Guatemala.
Quezada, Heidy, Jorge E. Chocón, Mario Vásquez y Juan Pedro Laporte
1998 Nuevas exploraciones en El Chal, municipios de Dolores y Santa Ana. En Reporte 12, Atlas Arqueológico de Guatemala. IDAEH y USAC, Guatemala.
Roldán, Julio A.
1995 Estudio de los Juegos de Pelota del área de Dolores, Petén, durante el Clásico Tardío. Tesis de Licenciatura, Area de Arqueología, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.
Schortman, Edward M.
1993 Archaeological Investigations in the Lower Motagua Valley, Izabal, Guatemala. Quirigua III, University Museum Monograph 80. University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.
Urbina, Marco Antonio
- Los sitios Maringa 2, La Vertiente y La Ponderosa en la margen oeste del río Chiquibul, municipio de Melchor de Mencos. En Reporte 12, Atlas Arqueológico de Guatemala. IDAEH y USAC, Guatemala.
Figura 1 Localización de los sitios del sureste de Petén (Atlas Arqueológico de Guatemala, 1999)
Figura 2 Planta de distribución de grupos de Grano de Oro
Figura 3 Planta del área central de Grano de Oro
Figura 4 Planta del área central de Grano de Oro (Plaza A)
Figura 5 Las entidades políticas de la cuenca media del río Mopan