Categorías

20 Excavaciones en el Juego de Pelota de Nakbe y grupos residenciales – Juan Luis Velásquez – Simposio 12, Año 1998

Descargar este artículo en formato PDF

Velásquez, Juan Luis

1999        Excavaciones en el Juego de Pelota de Nakbe y grupos residenciales. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte, H.L. Escobedo), pp.319-327. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

20

EXCAVACIONES EN EL JUEGO DE PELOTA DE NAKBE Y GRUPOS RESIDENCIALES

Juan Luis Velásquez

La presente ponencia trata los resultados obtenidos en el Complejo 75 de Nakbe durante la temporada de campo 1998, un complejo ritual del sitio y sus relaciones arquitectónicas con grupos residenciales.

El sitio arqueológico Nakbe se localiza en la región norcentral de Petén, aproximadamente 13 km al sureste del sitio El Mirador, cerca de la frontera con México. El sitio se construyó sobre una colina caliza que asciende entre 20 y 30 m sobre los bajos que se encuentran al norte, oeste y sur del centro ceremonial. El sitio se compone básicamente de los grupos Oriental y Occidental.

El Complejo 75 se encuentra localizado en el Grupo Oriental del sitio, inmediatamente al sur del Complejo 51.  Está compuesto de tres estructuras (75, 76 y 77) que descansan sobre una plataforma de sustentación de aproximadamente 90 m por lado. Merece especial atención la presencia de una aguada de más de 20 m por lado, ubicada entre el complejo y la Calzada Palma (construida en el Preclásico Medio-Tardío) al oeste, que del Complejo 51 se dirige al sur hacia un grupo edificado durante el Preclásico Medio.

Las excavaciones en el Complejo 75 de Nakbe fueron iniciadas en 1990 por Susan Snow, quien realizó una trinchera en el eje de la Estructura 75 y otra en el eje de la Estructura 77.

La excavación en la Estructura 75 reveló ausencia de muros y la presencia del relleno del edificio. La de la Estructura 77 mostró un gran relleno de sascab, la presencia de varios pisos y aportó muestras de carbón que fecharon para el Preclásico Medio (la muestra más temprana de Nakbe proviene de allí; Velásquez 1992).

En 1991, Velásquez continuó las excavaciones en el complejo e identificó un Juego de Pelota fechado para el inicio del Preclásico Tardío o quizá el Preclásico Medio-Tardío, conformado por las Estructuras 76 y 77.

OBJETIVOS

Se diseñaron para aclarar las interrogantes de cronología, función, arquitectura, relaciones intersitio e intrasitio y el papel del Juego de Pelota de Nakbe en el origen de la civilización Maya.

La metodología empleada en las excavaciones comprende la preparación del terreno y edificios a intervenir, las diversas técnicas empleadas en las excavaciones, exposición de arquitectura y finalmente el cierre de las excavaciones y cubierta de los rasgos arquitectónicos expuestos.

La preparación del terreno y edificios a intervenir comprende quitar árboles caídos, maleza, arbustos y hojas, con el fin de poder trabajar de una manera ordenada, limpia y ágil en una excavación básicamente horizontal y de exposición de arquitectura.

El proceso de excavación se basó en pozos, calas y trincheras controlando en ellas el material recuperado en base a lotes y niveles estratigráficos, artificiales y naturales, así como a los propios de rellenos constructivos.

En general, fueron utilizadas diversas técnicas de excavación según el caso. Unas fueron propias de la excavación en las Estructuras 76 y 77 que conforman el Juego de Pelota, así como otras en la cancha del mismo. Ellas, por ejemplo, difieren levemente de las aplicadas en la aguada (ver más adelante).

El cierre de excavaciones y cubierta de rasgos arquitectónicos es de vital importancia, ya que ello mantendrá en buen estado los edificios intervenidos y los protegerá para su proceso de consolidación y restauración el próximo año.

EXCAVACIONES

La Operación 75 comprendió las excavaciones efectuadas en el Complejo del mismo número en las temporadas de campo de 1991 y 1998.

EXCAVACIONES EN EL JUEGO DE PELOTA

Las Estructuras 76 y 77, de forma rectangular, son dos edificios paralelos alineados norte-sur, con dimensiones de 18 m de largo por 12 m de ancho y 2 m de altura aproximadamente, con taludes de rebote y banquetas que conforman una cancha para Juego de Pelota. Su orientación es norte-sur ligeramente desviada del norte entre 3 y 5. Evidencias de gradas para ascender a la cima de la estructura sólo fue posible encontrarla en la parte posterior de la Estructura 76 y consistió de tres escalones.

La Estructura 77 localizada frente a la Estructura 76, fue sondeada mediante una trinchera de prueba (sub-operación 77-C), en eje central en su fachada oeste y tres cuerpos escalonados en su lado posterior.

Estas fueron básicamente horizontales, exponiéndose la arquitectura de los edificios, utilizando las sub-operaciones 75-A y 75-C efectuadas en los Edificios 76 y 77 en 1991. Se realizaron dos trincheras que se relacionaron a un pozo en el centro de la cancha, para correlacionar los diversos estadios constructivos y remodelaciones, sondeando selectivamente a lo largo de ellas para ocasionar el menor daño a las estructuras, revelando banquetas y muros y sólo excavando en rellenos constructivos, respetando los modos arquitectónicos.

El área de investigación se dividió inicialmente en cinco sectores. La sub-operación 75-K comprendió la mitad este de la Estructura 76, la sub-operación 75-L a la mitad oeste de la Estructura 77, la sub-operación 75-M a la mitad este de la misma, la sub-operación 75-N a la mitad oeste de la Estructura 76 y la sub-operación 75-S a la cancha del Juego de Pelota.

Cada una de ellas fue realizada en base a cuadrantes, que acomodándose a los árboles y raíces fueron extendiéndose según las necesidades dejando siempre muros testigo, hasta finalmente exponer el conjunto arquitectónico.

SUB-OPERACIÓN 75-K

La excavación horizontal removiendo el humus y en partes el piso destruido de la última versión, reveló los estadios 3 y 4. La trinchera que utilizó la excavación efectuada en 1991 confirmó los estadios 1 y 2.

El pozo al inicio de la trinchera en la cancha permitió relacionar los estadios constructivos apreciados en la Estructura 76 con los de la Estructura 77.

Se apreció que el talud de rebote de la Estructura 76 funcionó en los distintos estadios, aunque el edificio en su conjunto varió a través del tiempo.

SUB-OPERACIÓN 75-L

Reveló los cuatro estadios del Juego de Pelota y los relacionó con los de la sub-operación 75-K. Se excavó de manera parecida a la sub-operación ya mencionada y sus resultados fueron similares.

SUB-OPERACIÓN 75-M

Reveló la arquitectura posterior de la Estructura 77, la cual resultó diferente a la conocida en la Estructura 76, compartiendo en ello similitud con el Juego de Pelota de Cerros en Belice.

No presentó dos cuerpos escalonados verticales ni escalinatas como las de la Estructura 76, sino que tres cuerpos escalonados, sólo diferenciados por pequeñas hiladas de piedras pequeñas, que relacionan los cuerpos, siendo ellos ligeramente inclinados.

De singular importancia fue el haber revelado un muro vertical en su parte superior, el cual se encontró muy destruido por las raíces y no fue posible revelarlo en su totalidad. Presentó evidencia de dos momentos constructivos, relacionados posiblemente a los estadios 3 y 4.

SUB-OPERACIÓN 75-N

Esta sub-operación mostró la fachada posterior de la Estructura 76, confirmó los dos cuerpos escalonados revelados en 1991 y completó la exposición de la escalinata que mostró tres escalones y un ancho de más de 4 m. Esta sólo se apreció hasta la parte superior del primer cuerpo y mostró evidencias de haber tenido alfarda en el tercer estadio.

Fue importante apreciar la remodelación hecha principalmente en su lado sur durante el Clásico. Es oportuno mencionar que ella no solo fue realizada rápidamente y con piedras no talladas, sino que se encuentra bastante destruida por los agentes naturales.

Dicha remodelación cubrió principalmente las esquinas de las estructuras y ello dificultó el poder excavarlas sin destruir la evidencia de la última época.

SUB-OPERACIÓN 75-S

Reveló no sólo parcialmente la cancha en los estadios tres y cuatro, sino expuso las banquetas de los estadios dos y cuatro. No presentó huellas claras de haber soportado marcadores en su último momento de ocupación. La falta de exposición de la cancha preclásica del estadio tres puede ser la causa de ello.

RASGOS ASOCIADOS

No se encontró escultura asociada, anillos, espigas, marcadores, discos o paneles; sin embargo la presencia de un altar circular tallado en tiempos Preclásicos, a una distancia aproximada de 50 m al este del complejo, entre éste y el Complejo 66, hace suponer que el mismo estuvo originalmente colocado en la cancha del juego.

Escondites, ofrendas o entierros tampoco fueron localizados de manera similar, sin embargo la Estela 1 del sitio presenta dos personajes que portan indumentaria propia de jugadores de pelota.

EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA 75

La Estructura 75 se encuentra relacionada al Juego de Pelota, es la mayor del grupo y se encuentra localizada en el extremo sur y orientada al norte, en eje norte-sur con la parte posterior de la Estructura 53 del Complejo 51.

Su forma es rectangular y tiene medidas aproximadas de 34 por 10 m y poco más de 4 m de alto. Su ubicación y dimensiones son similares a las de la Estructura 50-D en uno de los dos complejos de Juego de Pelota de Cerros en Belice.

SUB-OPERACIÓN 75-R

Esta sub-operación se colocó en la fachada norte de la Estructura 75, ligeramente desplazada hacia el oeste para no tocar la escalinata central. Sus dimensiones fueron de 2 m este-oeste por 4.5 m norte-sur, ascendiendo a la estructura. Su objetivo fue revelar su arquitectura exterior para compararla con la de las Estructuras 76 y 77 y con otras del sitio.

Desafortunadamente se apreció que los bloques de su fachada habían sido removidos en tiempos prehispánicos y que sólo se apreciaba el relleno de la estructura y vestigios de rasgos arquitectónicos como muros y pisos sumamente destruidos.

Caso similar fue la excavación efectuada por Susan Snow en 1990, por lo que se documentó fotográficamente y se ubicó dentro de las excavaciones del complejo, dejando para futuros trabajos la investigación del edificio.

Es importante mencionar que un dato de gran utilidad fue que mostró un alineamiento de piedras que se colocó sobre el existente durante tiempos Preclásicos, no directamente sobre él, sino separado por una capa de tierra negra antigua, caso similar a lo ocurrido en el Juego de Pelota durante el Clásico Tardío. Ello demuestra la utilización y reacondicionamiento del complejo en dicha época.

ESTRUCTURAS RELACIONADAS

De singular importancia es que el Complejo 51 es del tipo denominado E de Uaxactun o un Complejo de Conmemoración Astronómica como también se le ha llamado por la distribución de sus edificios este y oeste, que tienen relación con los solsticios y equinoccios. En él se localiza la Estela 1 de Nakbe.

EXCAVACIONES EN LA AGUADA

Debido a que ha sido mencionada la relación entre Juegos de Pelota, Complejos de Conmemoración Astronómica, calzadas y agua, se decidió excavar la aguada relacionada al Complejo 75. En la excavación participaron en su inicio Bruce Bachand y Holly Sullivan.

Es oportuno indicar que las sub-operaciones 75-O, 75-P y 75-Q, se relacionan y son parte de una misma trinchera; pero cada una de ellas se dirigió a objetivos específicos.

SUB-OPERACIÓN 75-O

Se dirigió a documentar una pequeña plataforma de no más de 30 cm de altura y un largo aproximado de 6.50 m con un ancho de 4.50 m, que ubicada entre las Estructuras 75 y 76 permite el descenso a la aguada. Su construcción es de piedras rústicas o erosionadas y similares a las pertenecientes al Clásico Tardío en las Estructuras 75, 76 y 77. El material cerámico recuperado fecha dicho momento.

SUB-OPERACIÓN 75-P

Esta trinchera de 1 m de ancho y 8.50 m de largo reveló la construcción de siete escalones que utilizando y reacondicionando los cortes realizados en una antigua cantera descienden 3 m al fondo de la aguada.

SUB-OPERACIÓN 75-Q

Consistió de un pozo de 1.50 x 1.50 m en el fondo de la aguada. Bajo una capa de humus de 0.25 m se localizó una capa de barro de 0.80 m y bajo ella una capa compacta de barro y caliza de 0.25 m que debió servir para evitar la filtración del agua.

CALZADA

La calzada Palma es de especial interés debido a que relaciona el Complejo 51 con un grupo Preclásico Medio-Tardío al sur y pasa directamente al oeste de la aguada. Calzadas y aguadas, relacionadas con estelas, Grupos de tipo E, como el del Complejo 51, se relacionan generalmente con Juegos de Pelota como en Yaxha y sitios del sureste de Petén.

SUPERPOSICIONES Y EVIDENCIAS DE RECONSTRUCCIÓN

En 1991 se realizaron dos pozos de prueba en el eje central de la Estructura 76, uno en el lado este y el otro en el lado oeste. El pozo del lado Este (sub-operación 75-A) localizó directamente bajo el humus un relleno de 0.65 m, que comprende parte de la cancha del tercer estadio del Juego de Pelota. Bajo él, un piso de estuco de 0.10 m de grosor que muestra la banqueta del segundo estadio; ella alcanzó 1 m de grosor y cubrió la banqueta estucada de la versión más temprana del Juego de Pelota.

Una primera versión fue edificada sobre un piso de estuco que cubrió un relleno compuesto de piedras y tierra suelta sepultando una línea de bloques bien cortados de más de 0.40 m de largo que descansaba sobre un piso de sascab. Este piso cubrió a su vez un pequeño muro compuesto por dos filas de bloques sobrepuestos que alcanzaron una altura de 0.40 m; este muro descansaba sobre un segundo piso de sascab que cubrió y niveló la roca natural conteniendo abundante carbón.

Tales datos son evidencia de una vivienda de los tempranos pobladores de Nakbe, la cual en base a la cerámica recuperada, se fechó para tiempos Mamom durante el Preclásico Medio.

La sub-operación 75B, ubicada en el lado oeste de la Estructura 76, no detectó muros similares a los localizados en el lado este, aunque sí la presencia de dos pisos, con una posible remodelación cada uno, así como un gran relleno de tierra nivelando la roca natural a una profundidad de 3 m, conteniendo tiestos pertenecientes a la Esfera Mamom.

Un sondeo realizado entre los dos muros del lado oeste de la Estructura 76 permitió recuperar cerámica perteneciente a la parte tardía del Complejo Mamom y la que se localizó en el derrumbe y relacionada al estadio 3, para la parte temprana de la fase Chicanel del Preclásico Tardío.

SECUENCIA Y DESARROLLO CONSTRUCTIVO

Durante el Preclásico Medio, en tiempos Mamom, se asentaron los primeros pobladores de Nakbe. Ellos construyeron sus viviendas sobre el suelo natural, consistentes de pequeños muros de piedra que sostuvieron viviendas de material perecedero. Dos momentos constructivos de dicha temporalidad fueron sellados por pisos de sascab bajo el primer Juego de Pelota en el sitio.

Las viviendas del segundo momento fueron cubiertas por un piso de estuco, que nivelando el terreno sostuvo la edificación del conjunto durante la transición del Preclásico Medio al Tardío aproximadamente entre 500 y 400 AC.

Sobre dicha nivelación se construyeron muros de contención que permitieron la elaboración de las banquetas de las dos estructuras que definirían la cancha del Juego de Pelota en su primera versión.

El piso que las cubrió sostuvo las Estructuras 76 y 77, presentando cada una de ellas en su frente los taludes de rebote.

Las estructuras en sí debieron alcanzar aproximadamente 2.50 m de altura desde la cancha a la cima; teniendo las banquetas un promedio de 0.85 m cada una. Su largo y ancho no es conocido al presente, pero es posible que sean similares a las del estadio 2. Caso similar es el de sus fachadas posteriores que no han sido excavadas para dicho momento. La cancha tuvo aproximadamente 5.50 m de ancho.

El estadio 2 agrandó el ancho de las banquetas y redujo con ello el tamaño de la cancha dos veces, mediante una remodelación y continuó utilizando el talud de rebote. La cancha con ello tuvo un ancho de 3.70 m y un largo promedio de 18 m, el cual casi se mantuvo durante los siguientes estadios.

Es importante mencionar que los bloques del talud de rebote presentan bloques propios de tiempos Mamom, en cambio los de las banquetas del estadio 2 y los de los dos cuerpos de la parte posterior de la Estructura 76 son característicos de la fase Chicanel.

Parece con ello y con la cerámica recuperada, que la primera versión del Juego de Pelota ocurrió en la transición Mamom-Chicanel y la segunda durante Chicanel Temprano.

Siempre durante Chicanel Temprano ocurrió el estadio 3 del conjunto, salvo que en esta ocasión las banquetas del Juego de Pelota fueron colocadas más cerca del talud de rebote, cubriendo al estadio 2 y agrandando la cancha; la cual tuvo un ancho entonces de casi 10 m.

Durante la parte tardía de Chicanel sorprendentemente parece que el Juego de Pelota no fue remodelado; la falta de material diagnóstico de dicho momento es escasa, aunque no se descarta que estuvo en uso, conjuntamente con toda el área del sitio.

Durante el Clásico Temprano (300-500 DC), el lugar fue visitado y evidencia de ello es cerámica propia de dicho momento como cuencos con base anular y pestaña sub-labiales, material similar es reportado en El Mirador para la parte terminal del Preclásico.

Este material está presente casi en la superficie, en el relleno tardío del estadio 4 mezclado con material del Clásico Tardío y en el fondo de la aguada.

Durante el Clásico Tardío en tiempos Tepeu 1-2, el Juego de Pelota fue reutilizado y reacondicionado. Prueba de ello fue la colocación de piedras sin tallar y algunas de edificios anteriores como sugieren las excavaciones en la Estructura 75, readecuando las banquetas y los muros de las estructuras.

Dichas piedras fueron colocadas con una mezcla de tierra negra y barro, con poca caliza y colocadas sobre un humus antiguo. Hoy se aprecian casi a flor de tierra o ligeramente enterradas entre el humus y movidas por las raíces. Este estadio 4 es difícil de documentar por su alto grado de destrucción por agentes naturales y el tiempo que ha estado expuesto.

COMPARACIONES

A la fecha se han reportado canchas de Juego de Pelota en las Tierras Bajas Mayas Centrales fechados para el Preclásico en los sitios Cerros, Colha y Pacbitun en Belice (Scarborough 1991; Eaton y Kunstler 1980; Healy 1992), siendo las de Cerros y Pacbitun abiertas y orientadas en norte-sur, en El Mirador el Complejo León casi seguramente tienen uno, pero no se ha excavado.

En Chiapas y Grijalva, se han fechado para Chiapas III y Miramar II hacia el 500 AC. En el área Olmeca, en La Venta las Estructuras I y II se han identificado como tal, en Tabasco se ha fechado un Juego de Pelota para el año 770 AC, en San Lorenzo una cancha orientada norte-sur se ha fechado entre los años 600-400 AC.

APRECIACIONES GENERALES

La antigua ocupación de Nakbe, considerada para tiempos Ox entre los años 1000 y 300 AC, ha evidenciado rasgos constructivos mostrados en nivelaciones al terreno, plataformas, rellenos constructivos de barro, argamasa y embono, pequeños muros de casas, hasta impresionante arquitectura mayor, con grandes muros estucados y escalinatas, en basamentos y edificios. Se destaca en los Edificios 18 y 31, terrazas escalonadas y escalinatas de acceso bien estucadas.

Es oportuno mencionar que dichos muros exteriores contienen en el interior a otros muros rústicos de contención, presentan la técnica constructiva de celdas o cajones, teniendo dentro de ellos un embono del tipo seco, compuesto de piedras rústicas y barro, algo común durante la historia Maya en las Tierras Bajas. Ejemplos de ello se pueden notar en los Complejos 18, 31 y 75 entre otros.

Rellenos menos masivos de piedrín y embono, cubiertos con un piso de estuco, sostuvieron modestas viviendas, donde muros pequeños corresponden a viviendas, caracterizados por dos filas de bloques tallados, los que a una altura de 0.40 m sostendrían viviendas de material perecedero.

Es oportuno mencionar la evidencia de muros tempranos localizados en el Complejo 75, los cuales son de tiempos Ox y sugieren ser de viviendas modestas.

Un dato de interés es la utilidad de la arquitectura para captar agua. Ejemplo de ello son los declives en los pisos relacionados a muros de las Estructuras 31 y 32, en cuya cercanía existen reservas de agua, tal como la que se forma al sur de la calzada que une los Grupos Oriental y Occidental, así como adyacente al Complejo 75.

Tales rasgos conforman la base de la arquitectura presentando en tiempos Mamom el inicio y los componentes principales de la construcción Maya en las Tierras Bajas.

Esta información, aunada a la de otros sitios Mayas de las Tierras Bajas, permite comprender mejor el origen y evolución de la civilización Maya, la cual, a partir de pequeñas villas dispersas, produjo impresionantes ciudades que contuvieron una compleja sociedad durante tiempos Preclásicos.

Durante la fase Kan del Preclásico Tardío (300 AC – 200 DC), la Estructura 72 consiste de un basamento compuesto de taludes en sus lados y en su interior de celdas, dicho basamento tiene en su parte superior dos pequeñas terrazas, a las que se asciende por una escalinata exenta en su inicio y remetida en su parte final. Mide 8 x 18 m y una altura de 2.10 m. Sus taludes presentan estuco, el cual estuvo pintado de color rojo, dicho muro presente bloques megalíticos cortados, pero no tallados, similares a los de la cancha del Juego de Pelota presente en la Estructura 76. La estructura circular (70) y 72 muestran vestigios de pintura roja y azul.

Lo anterior permite apreciar casos de arquitectura Preclásica en Nakbe, no de construcciones monumentales, pero sí de edificios para la élite, con función ritual, administrativa y quizá doméstica.

Finalmente podemos decir que se aprecia una evolución arquitectónica en Nakbe desde el Preclásico Medio en la fase Ox, caracterizada por nivelaciones y plataformas, muros que sostuvieron viviendas de material perecedero, así como una precoz arquitectura cívico-religiosa, caracterizada por basamentos con terrazas y escalinatas de acceso, desde pequeños edificios de 18 x 10 m hasta grandes construcciones de más de 75 m por lado.

Dicha sociedad conformó desde el final de la fase Ox una sociedad compleja, con un sistema socio-político bien institucionalizado para proveer el control para la construcción de las grandes edificaciones, así como utilizaron un complejo sistema ideológico, representado en los mascarones que decoran algunos edificios y la construcción de canchas para el Juego de Pelota.

El Juego de Pelota de Nakbe fue construido durante el Preclásico Medio-Tardío, sobre una villa o aldea Preclásico Medio. Presentó dos estadios constructivos más y por lo menos una remodelación durante los inicios de Preclásico Tardío, aunque pudo continuar en uso durante el mismo periodo.

Un nuevo estadio constructivo o remodelación ocurrió durante el Clásico Tardío, incrementándose la remodelación de la aguada construida inicialmente sobre una antigua cantera.

La construcción de complejos de Juego de Pelota se aprecia desde finales del Preclásico Medio en el norte de Petén (Cuenca El Mirador) evidenciando desde ya la institución del mismo, ligada a una visión cosmogónica y mágica religiosa asociada al poder de los gobernantes, siguiendo los patrones y técnicas constructivas de los edificios residenciales.

REFERENCIAS

Eaton, Jack D. y Barton Kunstler

1980        Excavations at Operation 2009: A Maya Ballcourt. En The Colha Project, Second Season, 1980 Interim Report (editado por T. Hester, J. Eaton y H. Shafer):121-132. Center for Archaeological Research, University of Texas, San Antonio.

Healy, Paul F.

1992        The Ancient Maya Ballcourt at Pacbitun, Belize. Ancient Mesoamerica 3 (2):229-239. Cambridge University Press, Cambridge.

Scarborough, Vernon L.

1991        Courting the Maya Lowlands: A Study in Prehispanic Ballgame Architecture. En The Mesoamerican Ballgame (editado por V. Scarborough y D. Wilcox). University of Arizona Press, Tucson.

Velásquez, Juan Luis

1992        Excavaciones en el Complejo 72 de Nakbe, Petén. En IV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1990 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo):37-44. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *