Categorías

09 Trabajos no divulgado del Proyecto Nacional Tikal, Parte 1: Palacio de los Cinco Pisos, Grupo F, Grupo 6B-II, Plaza de los Siete Templos – Juan Pedro Laporte – Simposio 12, Año 1998

Descargar este artículo en formato PDF

Laporte, Juan Pedro

1999        Trabajos no divulgado del Proyecto Nacional Tikal, Parte 1: Palacio de los Cinco Pisos, Grupo F, Grupo 6B-II, Plaza de los Siete Templos. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte y H.L. Escobedo), pp.147-156. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

9

TRABAJOS NO DIVULGADOS

DEL PROYECTO NACIONAL TIKAL, PARTE 1:

PALACIO DE LOS CINCO PISOS, GRUPO F, GRUPO 6B-II,

PLAZA DE LOS SIETE TEMPLOS

Juan Pedro Laporte

Al concluir con los trabajos de Mundo Perdido en 1982, el Proyecto Nacional Tikal procedió a un extenso programa de investigación en zonas residenciales ubicadas al sur de aquel complejo arquitectónico. Mientras que estas investigaciones se llevaban a cabo, otros trabajos fueron efectuados como apoyo al Parque Nacional Tikal, en especial en conjuntos y estructuras que tuvieran problemas de carácter estructural.

Debido a distintos factores, en mayor parte resultado de no ser parte de las investigaciones mayores y, por otra, por pérdida o negligencia, mucha de la información sobre esta serie de actividades de apoyo no fueron reportados. En esta ocasión se da inicio a la documentación de estos trabajos con el fin de dejar constancia de las actividades realizadas y dar a conocer la poca información que se encuentra sobre ellas en los archivos del Proyecto Nacional Tikal y que pudiera servir a futuros trabajos de investigación que se desarrollen en Tikal.

Se ha considerado como parte inicial presentar la consolidación llevada a cabo en dos estructuras específicas, el Palacio de los Cinco Pisos en Acrópolis Central y el Temascal de la Plaza Este. Por otra parte, los trabajos de investigación y consolidación en el denominado Grupo Barringer (6B-II), un amplio asentamiento situado al suroeste de la zona central de Tikal y también la consolidación que privó en varias estructuras de la Plaza de los siete Templos.

EL PALACIO DE LOS CINCO PISOS

Acrópolis Central es un conjunto arquitectónico mayor del centro de Tikal que cubre más de 1.7 hectáreas, ocupando el lado sur de la Gran Plaza (Figura 1). El término fue introducido en las publicaciones de Maler, Tozzer y Merwin en 1911 y desde entonces ha sido usado como un término de referencia para el conjunto. En el extremo sur del conjunto se encuentra el Palacio de los Cinco Pisos. Su denominación procede de Maler, mientras que para Tozzer fue la Estructura 10. La exploración de Acrópolis Central fue la temática de tesis de Peter D. Harrison (1970), de donde hemos tomado la siguiente información.

El Palacio de los Cinco Pisos fue explorado por Robert H. Dyson y José Luis Leiva entre marzo y mayo de 1962 (Operación 45; Coe y Haviland 1982). Este palacio se compone de dos estructuras: 5D-50 en la parte inferior, con unos 50 m de largo y conteniendo a dos cuerpos de los cinco referidos al palacio y 5D-52 en la superior, con cerca de 30 m de largo y con los tres cuerpos restantes. De esta manera integra la fachada sur de esta acrópolis.

Cada uno de los pisos tiene cámaras, por lo general longitudinales, aunque en ocasiones también transversales. También se incluyen bancas.

Resulta claro que el Palacio de los Cinco Pisos no fue objeto de trabajo de restauración según el programa diseñado para Acrópolis Central (5D-44, 46, 48, 49-54, 60-63, 65, 66, 120, 71, 72).

Entre otros trabajos desarrollados en la década de los 60, fue perforado un túnel axial en el nivel del primer cuerpo de 5D-50, a manera de conectar con un pozo perforado en el patio 3D-3 (Harrison 1970:18). Además, hubo un segundo túnel al nivel del segundo cuerpo de 5D-50, para conectar con el mismo pozo referido. Estos fueron efectuados entre mayo y julio de 1984 por Peter Harrison. Ninguno de ellos fue rellenado.

Se determinó la presencia de varias remodelaciones y de subestructuras que fueron distintas a la del Clásico Tardío, aun en cuanto a orientación. Dentro de esos túneles pudo observarse la presencia de cámaras recubiertas con estuco de color blanco y con zócalos de color rojo, un rasgo que caracteriza a estructuras de tipo palacio en el Clásico Temprano, como fuera usual en el Grupo 6C-XVI de dicho periodo (Laporte 1989). Algún grafito debió ser registrado.

El trabajo realizado por el Proyecto Nacional Tikal estuvo a cargo de los restauradores Jacinto Lanza del Parque Nacional Tikal y Enrique Monterroso del Proyecto Nacional Tikal. En el informe de este último viene referido en detalle todos aquellos trabajos realizados y las cantidades de material empleado. Las principales actividades fueron dedicadas a los dos primeros niveles del palacio, es decir a la Estructura 5D-50. El trabajo fue hecho entre febrero y diciembre de 1983.

Luego del relleno de grietas, se cerraron los túneles de los dos pisos inferiores con piedras y lodo. Fueron registrados un total de 115 m entre ambas perforaciones lineales y sus respectivas extensiones, con promedio de 1.40 m de ancho y de 1.55 m de altura. Se procedió a la consolidación de muros y bóvedas; para esto último se empleó tanto piedras nuevas como reutilizadas que estaban caídas de las mismas bóvedas. En algunos sectores fue necesario construir piso con mezcla de cal, tierra blanca, cemento y piedrín. Se colocaron pasadores de madera de tinto en las bóvedas del segundo nivel, así como dinteles compuestos por siete palos también de tinto sobre algunas de las jambas de ingreso, así como dinteles de chico zapote en el ingreso central del primer nivel, según lo requerían las evidencias encontradas. En cuanto a 5D-52 se consolidaron solamente algunos elementos que se encontraron débiles.

De esta manera, el Palacio de los Cinco Pisos ha quedado consolidado y debiera soportar el impacto de los numerosos visitantes por varias décadas más.

Figura 1 El Palacio de los Cinco Pisos (tomado de Carr y Hazard 1961)

EL GRUPO F Y EL TEMASCAL

El Grupo F es un conjunto mayor del centro de Tikal ubicado al este de la Gran Plaza (Figura 2). Actualmente un parador se encuentra junto al conjunto mayor para atención de los visitantes. El grupo consiste de amplios palacios que cierran un patio (Estructuras 5E-1 y 4E-44 a 48), cuya área útil se acerca a 1400 m². Por la topografía del terreno es evidente que su frente estuvo hacia el sur, es decir hacia un amplio espacio que parece ser una extensión de la Plaza Este (Carr y Hazard 1961). No se documentó ningún trabajo que hubiera efectuado la Universidad de Pennsylvania en este grupo. Tampoco se documentó ninguno de los trabajos efectuados en esta área por el Proyecto Nacional Tikal. Consideramos que las siguientes acciones a describir corresponden a los primeros meses de 1984 y que pudieron estar a cargo del restaurador Jacinto Lanza.

El trabajo de apoyo consistió en consolidar el paredón posterior de 5D-45, aquélla que ocupa el lado oeste del patio, con al menos 40 m de largo, el cual se encontraba en mal estado de conservación por varios derrumbes que posiblemente sucedieran en diciembre de 1979, como se ha documentado anteriormente (Laporte 1997). Durante esta acción no se reportó ningún tipo de hallazgo funerario o dedicatorio y los materiales recolectados en superficie fueron representativos del Clásico Tardío.

Asociado al espacio de extensión de la Plaza Este también se encuentra la pequeña Estructura 5E-22, explorada por la Universidad de Pennsylvania, en este caso por Christopher Jones en marzo de 1964 (1996; Operación 78J) y determinada como un temascal; es parte del Grupo 5E-IX. Debido a que las trincheras y otros trabajos de dicha investigación continuaban abiertos, se decidió proceder a consolidar aquellos muros que aún se encontraban en posición en el perímetro de la estructura, no mayor de 10 m por lado, así como algunos elementos interiores como la banqueta que ocupa la mayor parte de la superficie interior. Al no ser en sí una estructura monumental o espectacular como cualquiera supondría de un temascal, es claro que pasa desapercibida en la ruta de visita a Tikal, pero se logró detener el acelerado proceso de destrucción en que se encontraba. Ningún hallazgo fue reportado durante esta acción.

Figura 2 El Grupo F y la Estructura 5E-22 (tomado de Carr y Hazard 1961)

EL GRUPO 6B-II

Amplio grupo de características rituales y habitacionales elitistas que se encuentra relativamente aislado en el Cuadrante Perdido, cercano a la Aguada Pital (Figuras 3 y 4). Este es el extremo suroeste del plano de Carr y Hazard (1961). Los conjuntos arquitectónicos mayores más cercanos son Templo IV al norte y Mundo Perdido al noreste, aunque a distancias no menores de 800 m. Anteriormente sólo se había efectuado una serie de siete pozos como parte del programa de sondeo extensivo llevado a cabo por la Universidad de Pennsylvania (Operación 40); éstos fueron perforados en marzo y abril de 1963, coincidentemente excavados por Juan Pedro Laporte.

El conjunto se compone de varios sectores:

  • La Calzada Morley, de 150 m de largo y 20 m de ancho, la cual accede al sitio en su extremo norte
  • Dicha calzada accede a la sección inferior del conjunto formado por una amplia plaza de 3600 m² de área útil, con la Estructura 6B-24 en su extremo oeste, la cual es de tipo palacio
  • Una amplia escalinata permite el ingreso al patio superior, dispuesto sobre una plataforma basal que le eleva en al menos 7 m, compuesto por un área cerrada de 1200 m² de área útil rodeada de altos basamentos, varios de ellos de tipo palacio y, en el lado este del patio, un basamento de carácter piramidal (6B-30). También se encuentra en el patio superior a la estela lisa No.42, asociada al eje de la pirámide 6B-30.
  • Tres chultunes se encuentran en el patio (6B-4, 5 y 6), lo cual refleja que el grupo fue construido sobre una elevación natural, como también lo indica el corte que desciende en el lado sur del grupo hacia la referida aguada, en cuyas laderas se observan abundantes huellas de cantería.

El trabajo efectuado en el Grupo 6B-II estuvo a cargo de Jorge Mario De León, colaborando en algún momento la arqueóloga Zoila Calderón. El proceso de consolidación estuvo bajo la responsabilidad del restaurador Enrique Monterroso, por cuyo extenso informe puede conocerse que durante todos los meses de 1983 se laboró en el Grupo 6B-II, quedando constancia de la cantidad de material empleado en los distintos trabajos, así como en rellenos de túneles de depredación, en limpieza, actividad de consolidación, relleno de grietas, piedras recolocadas, árboles cortados y armado de andamios, entre otras. Junto con este documento, en el archivo que contiene los informes del Proyecto Nacional Tikal se encuentran los perfiles, cortes y otros detalles del trabajo efectuado. No obstante, no se cuenta con ningún resultado de la actividad arqueológica o con la planta resultante.

De estas estructuras se consolidaron los muros posteriores de 6B-24 en el patio inferior y los de 6B-30, 33 y 36 en el patio superior, es decir las de los lados este, sur y oeste, todos ellos paredones que varían entre 30 y 40 m de largo. Otros trabajos también se efectuaron en estructuras menores del patio superior (6B-25, 6B-29 y 6B-31).

El material recuperado durante la limpieza de estos elementos correspondió a tiestos del Clásico Tardío y fue importante recuperar muestra de una ocupación del Clásico Terminal en el grupo en general.

Junto con el material cerámico, solamente fueron recuperados algunos artefactos y adornos de concha en distintos sectores de la superficie del patio superior: pendientes de caracol, una cuenta, fragmentos nacarados y una placa triangular[1].

Durante el proceso de exploración fue reportado un escondite depositado en la Calzada Morley y estructura terminal 6B-16 (Escondite 38), consistió en dos vasijas que representan a un momento tardío no anterior a la fase Eznab del Clásico Terminal, ubicado junto al arranque del muro oeste de la Calzada Morley. Contuvo dos vasijas trípodes con soportes bulbosos huecos, sonaja, de silueta compuesta, base cóncava, paredes rectoconvergentes, borde directo reforzado en el exterior, labio redondeado (A-336 y 337), con decoración incisa en el exterior, de tipo abstracto, que se encuentra dentro de un panel limitado por dos acanaladuras y dos en la parte inferior del panel, del tipo cerámico Trapiche Inciso de la clase Naranja Fino, colocadas una sobre la otra.

Figura 3 Posición del Grupo 6B-II respecto del Templo IV y Mundo Perdido

(Tomado de Carr y Hazard 1961)

Figura 4 El Grupo 6B-II (tomado de Carr y Hazard 1961)

LA PLAZA DE LOS SIETE TEMPLOS

Este es un sector bien conocido de Tikal en el cual se han efectuado trabajos en distintas ocasiones (Figura 5). La Universidad de Pennsylvania investigó principalmente la estratigrafía de la plaza con claros objetivos cronológicos, así como la estela lisa que se encuentra en el eje de la plaza; estas acciones se llevaron a cabo en 1963, a cargo de Patrick Culbert. Se promovió asimismo la liberación del palacio 5D-91 que cierra el lado sur.

Posteriormente, durante los trabajos del Proyecto Nacional Tikal en el conjunto Mundo Perdido se procedió a consolidar la parte posterior de la Estructura 5D-87 de aquel conjunto, en donde se localizó como subestructura un palacio de cinco puertas que pertenecía claramente a una etapa anterior de la actual Plaza de los Siete Templos. Esta estructura y lo efectuado en ella ha sido previamente reportada en detalle (Laporte y Fialko 1995).

Ahora bien, en el año 1983 se propuso una investigación mayor que estaría a cargo de Vilma Fialko, la cual inició hacia el mes de enero con la elaboración de los distintos perfiles en detalle de las estructuras que serían objeto de consolidación debido al mal estado en que se encontraban. Estos trabajos serían enfocados principalmente a las estructuras del lado este del patio, es decir a los propios Siete Templos (Estructuras 5D-93 a 99), además de 5D-92 que conforma la esquina sureste de la plaza. El programa original incluía también la investigación de los sectores complementarios del conjunto, entre ellos el Triple Juego de Pelota. Condiciones adversas al proyecto condujeron a la suspensión de varias de las operaciones planificadas y solamente se logró conservar parte del trabajo de consolidación de los templos referidos. Las labores se desarrollaron durante dos fases del año, de enero a marzo y de junio a agosto.

Por ahora, el archivo del Proyecto Nacional Tikal cuenta con dos valiosas fuentes de información en los informes generales que para 1983 fueran presentados por Vilma Fialko (1983) sobre los aspectos de excavación y por Enrique Monterroso (1983) con el detalle de la consolidación efectuada en cada una de las estructuras. También existe la versión original de los perfiles que representan en detalle el estado en que se encontraban para entonces las Estructuras 5D-94, 5D-95, 5D-96 y 5D-98. Las figuras del estado de algunos de los glifos que adornan el panel posterior de 5D-96 también se encuentran en el informe.

En 5D-94 fue conocido que el basamento está constituido por un solo cuerpo de 2.30 m de altura caracterizado por una pestaña de 0.15 m de saliente, lo cual fue conocido en esquina noreste. Fialko (1983) considera que 5D-94 no estuvo unida mediante alguna plataforma a los templos restantes hacia el norte. Un rasgo similar puede sobre traerse para 5D-93, por lo que es factible que la Plaza de los Siete Templos haya drenado hacia la Aguada Madeira, al sur del complejo, antes de la erección de esas dos unidades, mientras que posteriormente lo haría hacia la Aguada del Templo, al norte del conjunto.

Los otros registros arqueológicos efectuados en estas estructuras, principalmente en 5D-98, son menores.

En cuanto al programa de consolidación, en el templo de 5D-92 se trabajó parte de muros frontal y laterales de las tres cámaras, cambiando los dinteles de madera de tinto. Además, se rellenaron grietas y se consolidaron los sectores más dañados del basamento. Este fue el modelo de consolidación que sería aplicado en las restantes estructuras, lo cual, como hemos mencionado, fue un proceso abortado.

En las restantes estructuras aún fue posible efectuar los siguientes trabajos:

  • En el lado posterior de 5D-93 se consolidó parte del basamento de la parte superior del templo.
  • A 5D-96 se le consolidó el tablero esculpido que detenta en su sección posterior hasta la parte superior del templo.
  • En 5D-98 solamente se enderezó parte del muro del lado sur.

Para concluir, aunque en las labores que el Proyecto Nacional Tikal efectuara en estos cuatro conjuntos arquitectónicos de Tikal no se obtuvo mayor información para el apoyo de la investigación arqueológica del sitio, resultó importante la ayuda al proceso de consolidación de los distintos edificios mencionados y la hemos considerado como una aportación a la conservación de ese importante monumento cultural. En una futura ocasión será posible dar a conocer asimismo lo que se ha rescatado de las investigaciones que se llevaran a cabo en otros conjuntos más.

Figura 5 La Plaza de los Siete Templos (tomado de Carr y Hazard 1961)

        REFERENCIAS

Carr, Robert F. y James E. Hazard

1961        Map of the Ruins of Tikal, Peten, Guatemala. Museum Monographs Tikal Reports, No.11. University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Coe, William R. y William A. Haviland

1982        Introduction to the Archaeology of Tikal, Guatemala. Tikal Report, No.12. University of Pennsylvania, Philadelphia.

Fialko, Vilma

1983        Informe de la Temporada 1983 en la Plaza de los Siete Templos, Tikal. Informe, Proyecto Nacional Tikal, IDAEH, Guatemala.

Harrison, Peter D.

1970        The Central Acropolis, Tikal, Guatemala: A Preliminary Study of the Function of Its Structural Components During the Late Classic Period. Tesis Doctoral, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Jones, Christopher

1996        Excavations in the East Plaza of Tikal. Tikal Report No.16, University Museum Monograph 92. University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Laporte, Juan Pedro

1989        Alternativas del Clásico Temprano en la relación TikalTeotihuacan: el Grupo 6CXVI, Tikal, Petén. Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México.

1997        Exploración y restauración en la Gran Pirámide de Mundo Perdido, Tikal (Estructura 5C-54). En X Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1996 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo):325-350. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro y Vilma Fialko

1995        Un reencuentro con Mundo Perdido, Tikal, Guatemala. Ancient Mesoamerica 6 (1):41-94. Cambridge University Press, Cambridge.

Monterroso Tun, Enrique

1983        Resumen general de los trabajos de restauración del Proyecto Nacional Tikal, Temporada 1983. Informe, Proyecto Nacional Tikal, IDAEH, Guatemala.

 

 

[1]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *