Categorías

34 La interacción entre Copan y Kaminaljuyu. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.56 – René Viel – Simposio 11, Año 1997

Descargar este artículo en formato PDF

Viel, René

1998        La interacción entre Copan y Kaminaljuyu. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.568-573. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

34

LA INTERACCIÓN ENTRE COPAN Y KAMINALJUYU

René Viel

Copan es un sitio hondureño ubicado en las márgenes sur-este del área Maya, que ya había sido ocupado desde 1400 AC. Según el modelo generalmente aceptado, el área fue colonizada por los Mayas desde Petén alrededor de 400 DC, con el establecimiento de la dinastía del rey Yax Kuk Mo. El periodo Clásico de Copan (400-800 DC) manifiesta una gran variación en la composición de su cultura material, reflejando así una sociedad cosmopolita, lo cual muestra a su vez la multi-etnicidad de la «Frontera Sureste Maya». Tal situación es el resultado de las relaciones establecidas en el curso de los siglos y abarca varios mecanismos y procesos culturales (intercambios, migraciones, etc). La interacción entre Copan y sus vecinos en el transcurso del periodo Formativo y del periodo Clásico fue un elemento crucial en los procesos culturales que hicieron a la civilización Clásica. Un ejemplo es la interacción crucial fue con Kaminaljuyu; aunque se sabe que los lazos entre los dos sitios existieron durante las fases Esperanza (Kaminaljuyu) y Acbi 1 (Copan), sin embargo se cree ahora que estos comenzaron por lo menos desde el primer siglo antes de Cristo. Tal observación es un resultado del Proyecto Formativo de Copan (Viel y Hall 1997a).

LA CRONOLOGÍA DE COPAN Y KAMINALJUYU

Las cronologías de estos dos sitios están todavía en construcción y no han sido totalmente corroboradas (Figura 1). La de Kaminaljuyu es bastante confusa y existen varias versiones (Borhegyi, Shook, Wetherington, Ohi), cada una con sus variaciones. Sin embargo, la cronología de Shook parece ser la más aceptada, su versión más reciente siendo la de Hatch (1997).

La cronología de Copan es menos confusa, aunque hay ciertas transiciones que no son muy claras. Esta se divide en tres periodos: el Formativo (1400 AC – 400 DC), el Clásico (400-825 DC) y el Epiclásico/Postclásico (825-1000/1100 DC).

La cronología del Formativo de Copan se divide en dos sub-periodos: el Preclásico (1400-150 AC) y el Protoclásico (150 AC – 400 DC). El complejo cerámico Rayo, que se sitúa en el horizonte Locona, corresponde a la ocupación más temprana de Copan que se haya conocido. El cementerio Gordon, al final del Preclásico Temprano, nos muestra que Copan participó en la red Olmeca a través de sus contactos con la Costa del Pacífico; dichos contactos siguen durante el Preclásico Medio, pero las relaciones se extienden también hasta el centro de Honduras. Yo diría, inspirado por J. Eric Thompson (1970:100), que un «país Agua» se va perfilando poco a poco durante esta época; me refiero al espacio geográfico que se extiende desde el río Motagua hacia el valle de Comayagua y quizá hasta Nicaragua. Por ahora se habla solamente de un espacio geográfico, aunque a pesar de las diferencias entre las regiones, existe una cierta homología en cuanto a la cerámica; es por esta razón que Copan se puede considerar como una región de este país.

El Protoclásico de Copan se define como el periodo de desarrollo de las dos tradiciones cerámicas – Izalco Usulután y Bicromía Linear – (Viel y Hall 1997b), las cuales constituyen la base de la cerámica Clásica. Consta de dos fases: Chabij (150 AC – 50 DC) y Bijac, el cual se divide a su vez en dos sub-fases Bijac 1 (50-200 DC) y Bijac 2 (200-400 DC). Dentro del contexto de la Periferia Sureste, podemos así afirmar que el Protoclásico Chabij de Copan hace parte del horizonte Preclásico Terminal, el Protoclásico Medio Bijac 1 hace parte del horizonte Protoclásico y el Protoclásico Tardío Bijac 2 hace parte del horizonte Clásico Temprano.

El Clásico Temprano Acbi consta de dos fases: Acbi 1 (400-525 DC) y Acbi 2 (525-625 DC). El Clásico Tardío Coner empieza alrededor de 625 DC y termina hacia 820 DC. Aunque no forma parte de nuestro tema, vale la pena decir que el periodo Epiclásico comenzó más o menos desde 820 DC, pero que su término no ha sido corroborado y está todavía en estudio.

Veamos ahora más de cerca el periodo Protoclásico y su culminación en el Clásico Temprano, ya que durante ambos se realizó la interacción entre Copan y Kaminaljuyu.

EL PERIODO PROTOCLÁSICO DE COPAN: LA ESFERA MIRAFLORES

El Preclásico Tardío de las Tierras Altas del Sureste se caracteriza por la emergencia de Kaminaljuyu como el sitio que dominó toda el área hasta el fin del Preclásico Terminal (alrededor de 100 DC). Demarest y Sharer (1986) definen la esfera cerámica Miraflores abarcando un eje Kaminaljuyu-Chalchuapa. La influencia de Kaminaljuyu fue bastante fuerte sobre Chalchuapa, aunque el impacto también se sintió sobre todo el país Agua, particularmente sobre Copan. Tal efecto hizo que varios sitios de la periferia de la esfera Miraflores compartieran con ésta algunos rasgos cerámicos. Otro caso similar al de Copan fue aquel de La Lagunita (Ichon y Arnauld 1985). Es por esta razón que yo prefiero llamar «Margen Sureste de la esfera Miraflores» a lo que Andrews llama la «esfera Uapala» y ratifico que los sitios de Salamá y del Chixoy constituyen un margen Norte-Oeste, tal como la define Demarest (1986:162). Lo más interesante aquí es que cuando la esfera Miraflores entró en decadencia, varios sitios en las márgenes, al contrario, comenzaron a expandirse. Este fenómeno es evidente en La Lagunita, Zacualpa y también en El Salvador y en Honduras, particularmente en Copan.

Cuando la esfera Miraflores se desintegró, hubo, con certeza en Copan, un estímulo fuerte proveniente de las Tierras Altas; tal estímulo se debió sin duda a un flujo de migraciones, las cuales pueden explicarnos varios fenómenos ocurridos en el valle de Copan entre 50 y 250 DC. El primero se refiere a la aparición de una cerámica nueva, prácticamente idéntica a las cerámicas de las Tierras Altas; el segundo tiene que ver con la expansión demográfica en todo el valle; el tercero con el fomento de los recursos hidráulicos.

¿Qué pasó entonces con la población indígena? La morfología hidrográfica del valle de Copan, durante el Preclásico, era muy diferente a la que podemos ver ahora: había un canal de desbordamiento que transformó el fondo del valle en un pantano casi permanente. Desde este canal había ramificaciones fluviales a través de la zona llamada El Bosque, al sureste del Grupo Principal. Tal parece que hacia el final del Preclásico Temprano, ocurrieron temporales violentos que impidieron la concentración de los asentamientos. La población se concentró más en las pendientes situadas al norte del valle. El material Preclásico de las excavaciones nos muestra casi siempre huellas de erosión causadas por el agua.

Llegamos ahora a Bijac 1, en el cual conocemos dos asentamientos importantes: uno en el pueblo moderno y el otro al sur de la Acrópolis, al borde del río. La cerámica asociada, que incluye el Aguacate Naranja y los soportes cónicos que se desarrollarían luego en soportes mamiformes, es del final del periodo Arenal / Santa Clara. El fondo del valle fue poco a poco colonizado por una población cuya cerámica y tradición funeraria están muy relacionadas con las Tierras Altas. Podemos además observar que esta población aprovechó las ramificaciones fluviales en El Bosque para desarrollar una agricultura intensiva de hortalizas entre los canales. Sabemos que la población de Kaminaljuyu era experta en trabajos hidráulicos. No hay que descartar tampoco la posibilidad de una segunda migración hacia Copan alrededor de 250 DC, pero esta vez desde El Salvador, cuando ocurrió la erupción del volcán Ilopango.

En Copan hubo una cohabitación de dos poblaciones durante la fase Bijac 2: una nativa, localizada en las pendientes norte del valle y otra oriunda de la Tierras Altas asentada en el fondo del valle y posiblemente en el pueblo moderno. Se cree que la primera tenía un centro ceremonial en el lugar en donde es ahora la Plataforma Noroeste del Grupo Principal.

La población indígena de Copan estaba posiblemente relacionada con las de la Costa del Pacífico. La población oriunda de las Tierras Altas podría ser Cholana. No hay que olvidar que el Ch’orti, procedente del Cholano, era el idioma de Copan durante el periodo Clásico. Parece, además, que por lo menos una parte de la población de Kaminaljuyu era de idioma Cholano.

EL PERIODO CLÁSICO TEMPRANO ACBI / ESPERANZA

Alrededor de 400 DC, hubo otro flujo cultural hacia Copan, desde las Tierras Bajas. Es entonces cuando Yax Kuk Mo instaura su dinastía. La primera parte del Clásico Temprano (Acbi 1) nos muestra varias semejanzas entre Copan y la fase Esperanza de Kaminaljuyu; un ejemplo relevante es el Entierro V-4 (Viel y Cheek 1983), el cual no se encontraría fuera de lugar en Kaminaljuyu. Estos lazos con las Tierras Altas disminuyeron en la segunda parte de Acbi y desaparecieron cuando el doceavo rey de Copan llegó al poder en 628 DC. A primera vista, la relación Acbi-Esperanza parece la cúspide de la interacción entre Copan y Kaminaljuyu, que había comenzado en el Preclásico Terminal.

LAS RELACIONES COPAN-KAMINALJUYU EN PERSPECTIVA

Las relaciones entre los dos sitios obedecen a la sucesión de cinco fases:

1.        El contacto Chabij durante la fase Miraflores. Eso constituye el Protoclásico Temprano de Copan, es decir el inicio de un proceso que va a transformar a Copan de un sitio periférico en un sitio central.

2.        Las migraciones de poblaciones de Kaminaljuyu y los asentamientos en el valle de Copan durante Bijac 1, en el momento de la desintegración de la cultura Miraflores. Copan era entonces algo así como la Nueva Kaminaljuyu. Detalle interesante: tres reyes de Copan recordaron el año 159 DC como el año en que Copan fue fundada como entidad política. Al parecer, hubo inmediatamente después de la desintegración de Miraflores, una «redistribución» de las poblaciones Cholanas, sobre todo el territorio que va desde el río Motagua hasta el río Usumacinta. La llegada de las poblaciones Cholanas a Copan, probablemente es parte de un movimiento más amplio que afectó toda la zona entre el Motagua y el Usumacinta.

3.        El dominio de las poblaciones Cholanas en Copan durante la fase Bijac 2. Durante este periodo hubo algunas importaciones desde las Tierras Bajas, lo que significa que las poblaciones Cholanas estaban también en contacto con éstas.

4.        La culminación de los lazos Copan-Kaminaljuyu durante el Clásico Temprano Acbi 1. Estos lazos tienen que ser entendidos aquí como lazos que forman parte de un fenómeno más amplio de la intromisión de Teotihuacan en el territorio Cholano. Es decir que Tikal, Copan y Kaminaljuyu hacen parte de un mismo horizonte teotihuacano y que las homologías entre Copan y Kaminaljuyu no reflejan necesariamente un contacto exclusivo, sino un componente de una interacción más amplia dentro del triángulo Tikal-Copan-Kaminaljuyu. En otros términos, la cúspide de los lazos entre Copan y las Tierras Altas es un reflejo del movimiento Cholano estimulado por la intromisión de Teotihuacan.

5.        La desaparición progresiva de los lazos entre Copan y Kaminaljuyu durante Acbi 2. El argumento para la hipótesis de una interacción privilegiada entre Copan y las Tierras Altas, es debido a que los lazos no desaparecieron de manera abrupta cuando la red teotihuacana en el país Cholano se desintegra, sino que se deshacen poco a poco en el transcurso de casi cien años.

CONCLUSIÓN

La interacción entre Copan y las Tierras Altas fue crucial para Copan ya que, a partir de esta influencia, este sitio se situó sobre la trayectoria de su prosperidad Clásica. No hay duda de que hubo migraciones desde las Tierras Altas hacia Copan alrededor de 100 DC. Lo que queda aún por aclarar es el origen exacto de estas migraciones. Tal origen podría haber ocurrido a partir de Kaminaljuyu o de las Tierras Altas septentrionales. Es cierto, sin embargo, que a partir del periodo Clásico, Copan reemplaza a Kaminaljuyu en su papel de centro político y comercial de la Periferia Sur. En este sentido, Copan podría bien ser llamada la Nueva Kaminaljuyu.

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación se enmarca en el proyecto arqueológico «Formativo de Copan», dirigido por René Viel (CEMCA) y Jay Hall (University of Queensland, Australia). El programa, apoyado por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, fue financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia a través de CEMCA, así como por el Australian Research Council y la Universidad de Queensland.

REFERENCIAS

Demarest, Arthur A.

1986        The Archaeology of Santa Leticia and the Rise of Maya Civilization. Middle American Research Institute Pub.52. Tulane University, New Orleans.

Demarest, Arthur A. y Robert Sharer

1986        Late Preclassic Ceramic Spheres, Culture Areas, and Cultural Evolution in the Southeastern Highlands of Mesoamerica. En The Southeast Maya Periphery (editado por Patricia A. Urban y Edward M. Schortman), pp.194-223. University of Texas Press, Austin.

Hatch, Marion Popenoe de

1997        Kaminaljuyu/San Jorge Evidencia Arqueológica de la Actividad Económica en el Valle de Guatemala 300 a.C. a 300 d.C. Editorial Amigos del País, Guatemala.

Ichon, Alain y Marie Charlotte Arnauld

1985        Le Protoclassique à La Lagunita, El Quiché, Guatemala. Centre National de la Recherche Scientifique – Institut d’Ethnologie, Paris.

Thompson, Eric S.

1970        Maya History and Religion. University of Oklahoma Press, Norman.

Viel, René, y Charles Cheek

1983        Sepulturas. En Introducción a la Arqueología de Copan, Honduras, Tomo I (editado por C. Baudez), pp.551-609. Sectur, Tegucigalpa.

Viel, René y Jay Hall

1997a        El periodo Formativo de Copan en el contexto de Honduras. Yaxkin 15. IHAH, Tegucigalpa.

1997b        The Chabij and Bijac Phases Revisited. A Definition of the Protoclassic Period at Copan, Honduras. Manuscrito, Archivo Department of Anthropology and Sociology, The University of Queensland, Brisbane.

Figura 1 Cuadro cronológico

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *