Categorías

32 Investigaciones en Rucal, Sacatepéquez: Hallazgos de una ocupación del Formativo Medio en el Altiplano de Guatemala – Eugenia Robinson y Mary Pye – Simposio 9, Año 1995

Descargar este artículo en formato PDF

Robinson, Eugenia y Mary E. Pye

1996        Investigaciones en Rucal, Sacatepéquez: Hallazgos de una ocupación del Formativo Medio en el Altiplano de Guatemala. En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.437-448. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

32

INVESTIGACIONES EN RUCAL, SACATEPÉQUEZ:

HALLAZGOS DE UNA OCUPACIÓN DEL FORMATIVO MEDIO

EN EL ALTIPLANO DE GUATEMALA

Eugenia Robinson

Mary E. Pye

El Proyecto Arqueológico del Área Kaqchikel (PAAK) llevó a cabo excavaciones en el sitio denominado Rucal, situado en el valle de Antigua. El sitio fue descubierto por Paulino Puc Rucal en 1991, existiendo material de superficie del Preclásico Medio, similar a la fase Las Charcas (900-700 AC).

Durante reconocimientos anteriores, tanto en el área de Rucal como en el valle de Antigua y otros lugares, aparecieron algunos tiestos del tipo Tecomichis descrito por Bárbara Arroyo en el sitio Medina, cerca de Tecojate en la Costa Sur (Figura 1; Arroyo 1994). El tipo Tecomichis es similar a los tecomates Michis que pertenecen a la etapa del Formativo Temprano y se encuentra en sitios que se ubican al noroeste de la Costa Sur, como El Mesak y Paso de la Amada en Chiapas, México (Coe 1961; Coe y Flannery 1967; Pye y Demarest 1991; Green y Lowe 1967).

Estos hallazgos en superficie sugirieron la posibilidad de la existencia de ocupaciones formativas más extensas. En julio de 1994 el Proyecto realizó siete sondeos en Rucal con la expectativa de encontrar ocupaciones que correspondieran al Preclásico Medio y Temprano.

AREA DE INVESTIGACIÓN

Rucal se ubica en las faldas del volcán de Agua, al oeste del límite del valle de Antigua. Críticamente, esta localidad proporcionó un conveniente acceso a un corredor natural hacia la Costa del Pacífico, particularmente para la fuente de obsidiana de San Martín Jilotepeque a los sitios costeños como Medina (Arroyo 1994).

Rucal se ubica un poco arriba del área plana adyacente al río Guacalate. El sitio está a 1 km del río y a unos 2 km de la laguna Quisilimate que fue dragada en época moderna. Los recursos de cultivo son altos debido a lo fértil de la tierra y más lluvia (en la base del volcán) que otros lugares al norte que permiten la posibilidad de dos cosechas al año; su situación en un medio ambiente lacustre, proporcionó a las poblaciones prehistóricas una rica subsistencia. Tal riqueza en el área inmediata al sitio —cerca de la laguna, río y tierras fértiles— recuerda el patrón de adaptación ecológica de poblaciones del Formativo Temprano en la Costa Sur, donde se explotaron los recursos de los estuarios y las fértiles tierras (Coe y Flannery 1967).

Rucal consiste de por lo menos cinco montículos, cuatro de los cuales se sitúan alrededor de una pequeña plaza; el quinto se localiza justo detrás de la plaza (Figura 3). Decoloraciones de tierra en otras áreas sugieren que pudo haber otros montículos más pequeños de los que se observan actualmente, pero han desaparecido debido a la extensa actividad de explotación de la tierra.

Se excavaron siete pozos de sondeo, en áreas donde se localizaron densas concentraciones de materiales del Formativo Medio. Los pozos fueron de 1.5 x 1.5 m, alcanzando de 2 a 5 m de profundidad, con el propósito de localizar materiales del Preclásico Temprano.

Los objetivos del proyecto fueron:

1)determinar tentativamente el tipo de ocupación del Formativo Medio en Rucal y conocer su relación con la fase Las Charcas de Kaminaljuyu al este, así como fases contemporáneas en la Costa Sur al oeste.

2)determinar la presencia de ocupación del Formativo Temprano, durante una época poco conocida en las Tierras Altas, pero con fuerte presencia de importantes contactos con la Costa del Pacífico.

Debido a la distribución de los materiales de superficie, consideramos que los montículos correspondieron al Clásico Tardío, aunque pudieron haber existido ocupaciones más tempranas debajo de los montículos. El pozo 1 se localizó en la plaza central y el pozo 3 se excavó para conocer la estratigrafía en el área de los montículos. Los pozos 2, 4, 5 y 6 se realizaron en lugares donde aparecieron materiales de superficie del Formativo Medio y Temprano. El pozo 7 se excavó para descubrir un depósito del Formativo Medio encontrado en el pozo 1.

La estratigrafía del sitio tiene tres divisiones básicas. La más superficial se pudo fechar para el Clásico Tardío y son los 2 m superiores. El segundo es 1.5 m de una mezcla de arena amarilla café, barro y grava, que está relacionado al Preclásico Medio Temprano. Por último, aproximadamente 4-5 m debajo de la superficie apareció un nivel estéril de grava y piedras grandes con una franja de arena volcánica gris, que probablemente fue resultado de un deslave de tierra.

En las excavaciones se dio una fuerte incidencia de rasgos del Clásico Tardío y Preclásico Medio Temprano. En las suboperaciones 1 y 7, localizadas en la plaza, apareció un piso de tierra negra a 1.5 m de la superficie (Figura 4). Este piso se situaba encima de una capa a 20 cm de profundidad, preparada con grava café oscura. La grava estaba quemada y mezclada con arena y ceniza, tal vez como un rasgo de actividades rituales o como una forma de nivelar el terreno. En la suboperación 1, este nivel de grava tenía una ofrenda del Clásico Tardío, que consistía de una vasija de pasta roja con borde evertido y una ancha asa de banda típica de las formas del Clásico Tardío (Robinson 1993). Una muestra de carbón de este nivel se colocó en 1230+60 BP (Beta 81336), que se convierte en una fecha de 720 +- 60 DC, situando la vasija para el periodo Clásico Tardío.

Otro rasgo notable fue un basurero a 3 m de profundidad en el lado este del Montículo 2. Este basurero contenía una cantidad de vasijas rotas. Debajo de estos metros de materiales del clásico Tardío se localizó un cambio estratigráfico y cultural, marcado por un cambio de tierra y cerámica, obsidiana, plataformas y entierros del Preclásico Medio Temprano.

En la suboperación 7 apareció una plataforma hecha de barro y arena; en la Suboperación 3 una plataforma de barro y grava fina, que tuvo entierros asociados (Figura 5). Las excavaciones localizaron fragmentos de hueso, tres metates (dos fragmentados) y una pequeña vasija de pasta roja, probablemente una ofrenda asociada al entierro. Las piedras de moler tenían la forma típica del Preclásico con paredes ligeramente evertidas. Desafortunadamente, los huesos estaban en muy mal estado de conservación y demasiado fragmentados, por lo que no fue posible determinar sexo o edad. Debajo de los niveles de la plataforma apareció un nivel estéril de grava y piedras grandes a 5.25 m de profundidad. Se suspendieron las excavaciones pues las piedras eran muy grandes para removerlas.

CERÁMICA

En la superficie se recuperó material de la fase Las Charcas del Formativo Medio mezclado con relleno y contextos estratigráficos, específicamente en las unidades 1, 2, 3 y 7. La cerámica de Rucal es equivalente a los materiales de Las Charcas, primero reportados y descritos por Shook (1951) y luego por Wetherington (1978) para Kaminaljuyu. Los materiales Las Charcas de Rucal muestran claros lazos con tipos tanto de la Costa del Pacífico como de las Tierras Altas; lo cual no es sorprendente debido a su localización como un sitio del Altiplano en un corredor natural de comercio hacia la Costa. A continuación se describirán brevemente los materiales recuperados y qué pueden éstos indicar en cuanto a sus relaciones.

Los tipos Rucal que se han encontrado en otros sitios del Altiplano, tanto en el valle del río Salamá como en el sitio Chalchuapa en El Salvador (), incluyen Las Charcas Policromo y Las Charcas Rayado Gris-Café (Shook 1951). Ambos son notables por su variación de color del engobe que van de café canela a negro y por lo general tiene un alto grado de bruñido o pulido. Las Charcas Policromo tiene una pintura roja y negra encima del engobe (Figura 6a); más comúnmente se usa el negro para resaltar amplias áreas rojas, aunque esto es difícil de discernir debido a que la pintura generalmente estaba muy erosionada, lo que comúnmente se llama «pintura fugitiva». Este tipo también muestra una fina línea de incisión post-engobe en forma de estrella, rectángulos y cuadrados achurados, así como motivos de líneas quebradas. Las Charcas Rayado Gris-Café va consistentemente de un café grisáceo oscuro a un color negro suave con estrías o acanalados post-engobes, y otros modelados de superficie. Formas similares, tanto de engobe como de tratamiento decorativo de ambos tipos aparecen también en el grupo cerámico Congo Gris en el valle de Salamá y en Chalchuapa según lo describe Sharer (1978:13-15) y Sharer y Sedat (1987:279-81).

Los tipos de Rucal que se consideran característicos del área de Sacatepéquez o Kaminaljuyu incluyen Rojo Pálido, Xuc, o la vajilla Sacatepéquez Blanco Pasta Blanca y Rojo sobre Ante. Las vajillas Rojo Pálido tienen una forma elíptica con incisiones post-engobe, que consisten en líneas onduladas en los hombros de la vasija (Fig.6e). Estas vasijas distintivas aparecen en los sitios de la Costa como Bilbao durante el Formativo Medio (Parsons 1967), pero no han sido reportados en ningún otro sitio del Altiplano fuera de Kaminaljuyu (Shook 1951:Fig.1e, f; Wetherington 1978:82, Figura 6) y la región de Sacatepéquez.

La vajilla Xuc tiene una pasta blanca de textura fina y superficies pulidas o bruñidas y con engobe, con bandas rojas sobre y debajo del borde y el cuerpo de cuencos y cilindros (Figura 6c). Este material también se localiza en El Bálsamo (Shook y Hatch 1978:29) y Bilbao (Parsons 1967:57), aunque se enfoca en el área de Sacatepéquez y Kaminaljuyu (Wetherington 1978:71-72).

El Rojo sobre Ante se compone de una pasta local de color ante con una superficie alisada o pulida; bandas de engobe rojo aparecen encima y debajo del borde y en el cuerpo. El tratamiento decorativo consiste en el uso de motivos semi-circulares y ocasionalmente negro (Shook 1951:94; Shook y Hatch 1978:16; Parsons 1967:64).

Las cerámicas Xuc y Rojo sobre Ante son parte de una tradición general de rojo sobre blanco y rojo sobre ante; han estado localizados para el Formativo Temprano en la Costa del Pacífico y en el Formativo Temprano Tardío y Medio en las Tierras Altas. Sin embargo, estos lazos no son tan específicos como son los tipos Las Charcas Policromo y Rayado Gris-Café para la vajilla Congo Gris del valle de Salamá y Chalchuapa.

Los tipos de la Costa del Pacífico encontrados en Rucal incluyen el Bálsamo Gubiado Inciso, que es común tanto en El Bálsamo como Monte Alto (Shook y Hatch 1978:14, 22) y también están presentes en Bilbao (<biblio>). En Rucal, las vasijas tienen un característico gubiado profundo en los cuellos rectos y divergentes. Sin embargo, sin un fino acabado, los gubiados generalmente aparecen en patrones diagonales (Figura 2d,e). También se recuperaron algunos pocos tiestos de Monte Alto Café (Figura 2c), consistentes en cuencos sencillos con paredes redondeados con áreas de punzonado (Shook y Hatch 1978).

Por último, en un nivel más profundo de las unidades 1 y 7 se localizaron algunos materiales diagnósticos del Formativo Temprano Tardío de la Costa Sur. Estos incluyen Tecomichis (Figura 2a), un tipo descrito por Arroyo (1994) para el área de Tecojate, que es parte de la amplia tradición de tecomates Ocós Michis, que aparece a todo lo largo de la Costa del Pacífico, desde Chiapas hasta El Salvador (Coe 1961; Green y Lowe 1967). Tecomichis también puede tener una decoración a base de incisión de concha o mazorca de maíz en el cuerpo.

Otros tecomates incluyen ejemplos de paredes gruesas con punzonados sistemáticos alrededor del borde (Figura 2b). Estos han sido descritos por Shook y Hatch como parte de los materiales No Diferenciados de El Bálsamo y Monte Alto (1978:11) y por Arroyo como el tipo Costeño (Arroyo 1994:253-54). Asimismo, se recuperaron pequeños tecomates con engobe gris y zonas de achurados disparejo (Figura 2f), a los que Shook y Hatch (1978:17; 8k-m) se refiere como vajilla gris El Bálsamo y Arroyo como vajilla gris Matasano (Arroyo 1994:261-62). Finalmente, otras muestras de No Diferenciado de la Costa y de materiales del Formativo Temprano Tardío en la Costa Sur son unos cuencos de paredes recto divergentes con un engobe blanco rayado bastante erosionados (ej., Conchas White-to-Buff Coe 1961:64-70; Coe y Flannery 1967:42). Estos materiales del Formativo Temprano se encuentran mezclados con materiales Las Charcas que coinciden con el fechamiento de los niveles estratigráficos y sugieren una continuidad entre los periodos Formativo Temprano y Medio.

En términos de la muestra cerámica, Rucal corresponde claramente a la esfera Kaminaljuyu durante el Formativo Medio. La presencia de contextos tanto de basureros como de plataformas de enterramiento sugiere que el sitio fue una especie de pequeña aldea.

Del material diagnóstico recuperado, previamente descrito, corresponde en términos generales a la misma frecuencia con excepción de Monte Alto Café de los cuales se recuperaron muy pocos fragmentos; aún continúa en proceso de análisis el estudio, cantidades y frecuencias de estos materiales.

La presencia de Las Charcas Policromo y Rayado Gris-Café en Rucal indican conexión con otros sitios del Altiplano, así como con Kaminaljuyu (Wetherington 1978:76-77). En lo referente a forma, engobe y tratamiento decorativo, Las Charcas Policromo (Figura 6a) y Rayado Gris-Café (6b,d) son muy similares al grupo Congo del valle de Salamá (Sharer y Sedat 1987:279-81) y Chalchuapa (Sharer 1978:13-15).

Sin embargo, los otros grupos localizados en Rucal también demuestran una clara relación entre los sitios de la Costa Sur (Monte Alto, Bilbao y El Bálsamo) para el Formativo Temprano Tardío y Medio. Los materiales Rojo Pálido, Xuc y Rojo sobre Ante se consideran diagnósticos del área de Sacatepéquez, pero también se encuentran en sitios de la Costa del Pacífico; sin embargo no se han encontrado en ninguna otra región de las Tierras Altas fuera de Sacatepéquez. Además, el tipo El Bálsamo Gubiado Inciso de la Costa Sur está bien representado, esto sin contar con el hecho de que su característica más sobresaliente, como tipo, se encuentra solamente en los cuellos de las vasijas.

Esta mezcla de tipos entre la Costa del Pacífico, Sacatepéquez y otros sitios de las Tierras Altas para el Formativo Medio en Rucal refleja la importancia de la ubicación de este sitio como un punto de comercio entre ambas regiones, en particular, como un sitio localizado directamente en la ruta más accesible hacia la fuente de obsidiana de San Martín Jilotepeque.

Un posterior trabajo nos permitirá conocer si estos materiales fueron «importados» de la costa o fueron cerámicas de tradición local, lo cual, de todas maneras refleja que se compartieron estilos y formas entre ambas regiones. Es interesante notar que para el subsecuente periodo Formativo Tardío, Demarest y Sharer (1986) propusieron para la esfera Miraflores una interrelación entre el área de Escuintla y las Tierras Altas, precisamente en la región que se discute en el presente trabajo. Los cercanos lazos cerámicos de algunos de los tipos del Formativo Medio pudieron haber sido una señal de un primer desarrollo de esta extensa esfera interregional.

AGRADECIMIENTOS

Deseamos agradecer a las personas e instituciones que nos brindaron su apreciable colaboración, dentro de las cuales se encuentra la Fundación Heinz Charitable Trust, que nos proporcionó apoyo financiero y el Instituto de Estudios Mesoamericanos de la Universidad de Tulane. Asimismo deseamos agradecer muy especialmente al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala por conceder el permiso para realizar nuestro trabajo y también a los dueños y administradores de la Finca San Sebastián, Sres. Víctor Miranda, Francisco Reyes, Francisco Gómez y Jorge Belada.

REFERENCIAS

Arroyo, Bárbara

1994        Early Formative in Southern Mesoamerica: An Explanation for the Origins of Sedentary Villages. Tesis Doctoral, Vanderbilt University, Nashville.

Coe, Michael D.

1961        La Victoria, An Early Site on the Pacific Coast of Guatemala. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol.53. Harvard University, Cambridge.

Coe, Michael y Kent Flannery

1967        Early Cultures and Human Ecology in South Coastal Guatemala. Smithsonian Contributions to Anthropology, Vol.3. Smithsonian Institution, Washington, D.C.

Demarest, Arthur A. y Robert J. Sharer

1986        Late Preclassic Ceramic Spheres, Culture Areas and Cultural Evolution in the Southeastern Highlands of Guatemala. En The Southeast Periphery (editado E. Schortman y P. Urban). University of Texas Press, Austin.

Green, Dee y Gareth Lowe

1967        Altamira and Padre Piedra, Early Preclassic Sites in Chiapas, México. Papers of the New World Archaeological Foundation, No.20. Brigham Young University, Provo.

Parsons, Lee Allen

1967        Bilbao, Guatemala: An Archaeological Study of the Pacific Coast Cotzumalhuapa Region. Publications in Anthropology, No.1, Milwaukee Public Museum, Milwaukee, Wisconsin.

Pye, Mary E. y Arthur A. Demarest

1991        The Evolution of Complex Societies in Southeastern Mesoamerica. New Evidence from El Mesak. En The Formation of Complex Society in Southeastern Mesoamerica (editado por W.R. Fowler, Jr.):77-100. CRC Press, Boca Raton.

Robinson, Eugenia

1993        Santa Rosa: Un Sitio Defensivo en las Tierras Altas Centrales de Guatemala. Reporte de las Investigaciones 1991, entregado al Instituto Nacional de Antropología e Historia, Guatemala.

Sharer, Robert J.

1978        The Prehistory of Chalchuapa, El Salvador, Vol.3. University of Pennsylvania Press, Philadelphia.

Sharer, Robert y David Sedat

1987        Archaeological Investigations in the Northern Maya Highlands, Guatemala: Interaction and Development of Maya Civilization. University Museum Monographs, No.59. University of Pennsylvania, Philadelphia.

Shook, Edwin M.

1951        The Present Status of Research on the Preclassic Horizons of Guatemala. En The Civilizations of Ancient America. Selected Papers of the XXIXth International Congress of Americanists, Vol.1 (editado por Sol Tax):93-100. University of Chicago Press, Chicago.

Shook, Edwin M. y Marion Popenoe de Hatch

1978        The Ruins of El Balsamo. Journal of New World Archaeology 3 (1):1-38. University of California,, Los Angeles.

Wetherington, Ronald K. (editor)

1978        The Ceramics of Kaminaljuyu, Guatemala. Pennsylvania State University Press, University Park, Pittsburgh.

Figura 1 Área de investigación

Figura 2 Cerámica de Rucal

Figura 3 Mapa del sitio de Rucal

Figura 4 Perfil de excavación

Figura 5 Perfil de excavación

Figura 6 Cerámica de Rucal

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *