Categorías

07 Nuevas referencias sobre cerámica Códice en contexto arqueológico en Nakbe – Roberto Francisco López y Federico Fahsen – Simposio 7, Año 1993

Descargar este artículo en formato PDF

López, Roberto Francisco y Federico Fahsen

1994        Nuevas referencias sobre cerámica Códice en contexto arqueológico en Nakbe. En VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1993 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.54-61. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

7

NUEVAS REFERENCIAS SOBRE CERÁMICA CÓDICE

EN CONTEXTO ARQUEOLÓGICO EN NAKBE

Roberto Francisco López

Federico Fahsen

El Grupo Códice fue nombrado por Richard Hansen en su primera visita, reconocimiento y rescate al sitio de Nakbe en 1987 (Hansen 1987, 1989). Hansen contactó el grupo de ocupación Clásico Tardío 500 m antes de llegar a la monumental construcción Preclásica del Grupo Occidental del sitio (Figura 1). Notó una exhaustiva depredación y debido a que los materiales cerámicos provenientes de las trincheras de saqueo contenían muchos tiestos del denominado estilo Códice, decidió darle ese nombre al conjunto. Esta cerámica está técnicamente asignada al tipo y grupo Zacatal Crema Policromo (Forsyth 1989, 1993:35; Hansen, Bishop y Fahsen 1991:225).

Posteriores investigaciones en otros grupos periféricos en el sitio fechados para la misma época no presentaron materiales cerámicos de esa clase, ni tampoco una arquitectura tan compleja comparable a la del Grupo Códice (López 1992).

Las investigaciones arqueológicas de la temporada de campo de 1993 incluyeron excavaciones en un palacio residencial localizado en lo que parece ser la plaza más importante del Grupo Códice. La Plaza A se conforma con dos templos sobre los lados norte y este y se cierra con residencias en los lados opuestos. La Estructura GC-103 se encuentra sobre el lado oeste de la Plaza A y a la vez tiene acceso a la Plaza B sobre el mismo lado (Figura 2).

La Estructura 103 es un edificio abovedado cuya función parece ser de «palacio» residencial. Esta estructura presentó fuerte depredación sobre el lado Este con cuatro trincheras de saqueo y dos más en los lados Norte y Sur. El lado Oeste se encontró libre de depredación, lo cual nos permitió la oportunidad de recuperar datos específicos sobre la formación social del grupo élite de Nakbe, así como detalles correspondientes al abandono del edificio en el Clásico Tardío. La estructura presenta una sólida pared que corre en un eje norte-sur, dividiéndola asimétricamente en dos lados, este y oeste.

Para su investigación se colocaron dos excavaciones mayores en forma de trincheras (Ops.103 A y B) sobre el lado oeste en lo que se consideró las entradas a las habitaciones colapsadas. A la vez, se realizaron trabajos de consolidación de trincheras de saqueo, excavación, consolidación y restauración de una porción del edificio sobre el lado este.

EXCAVACIÓN Y CONTEXTO

Las Operaciones 103 A y 103 B estaban puestas sobre el lado oeste del edificio para poder remover el relleno que cubría el derrumbe de dos habitaciones abovedadas. Estas excavaciones también localizaron tres pisos de estuco revelando el relleno que cubrió escalinatas, basamentos y pisos de varias habitaciones correspondientes a la primera fase constructiva de la estructura. Los Mayas remodelaron el edificio un poco después, notándose cambios en los componentes arquitectónicos, pero no en los materiales cerámicos y artefactos, indicando la secuencia de la remodelación en un periodo relativamente breve. De las nivelaciones de estuco mencionadas, el piso superior condujo a una pequeña banqueta marcada por las jambas donde empezó el interior de las cámaras.

Figura 1 Mapa general del sitio indicando el Grupo Códice al nor-oeste del Grupo Occidental

        El diseño interior sobre el lado oeste de la estructura se caracteriza por habitaciones dobles en forma de «H». Sin embargo, sobre el lado Este las habitaciones eran sencillas con bancas corridas. Ambos lados o ambientes se comunicaban entre sí por medio de pasajes a través del muro principal.

Para efectuar las remodelaciones de la Estructura 103 en el Clásico Tardío, los Mayas utilizaron un relleno compuesto de tierra gris y negra mezclada con ceniza y carbón. Además, se recuperó para relleno una variedad de materiales de desecho como huesos de animales (reconocibles de venados, jabalí y aves y otros que formaron parte de la dieta), artefactos de hueso y concha, navajas prismáticas de obsidiana y hachas fragmentadas de pedernal. Entre estos materiales, con un claro contexto domiciliar, fue recuperada una abundante muestra de cerámica diagnóstica del Clásico Tardío, incluyendo tiestos de estilo Códice. Estos fragmentos y tiestos conformaron vasijas completas aparentemente usadas y luego desechadas por los residentes. El uso personal de dicha clase de cerámica indica un uso doméstico. La evidencia de la activación de neutrones de la cerámica Códice indica que Nakbe fue una de las varias fuentes de manufactura de esta cerámica.

Figura 2 Mapa del Grupo Códice, señalando la Estructura GC-103 al oeste

de la Plaza A del complejo arquitectónico

        Lo interesante del caso de Nakbe es que otros grupos arquitectónicos de la misma época en el sitio que ya han sido excavados carecen de este tipo de cerámica, sugiriendo un rango inferior para estos residentes en cuanto a la presencia de esta cerámica (López 1992).

ENTIERROS ASOCIADOS

Cuatro entierros fueron localizados durante la excavación de las dos etapas constructivas de remodelaciones mayores de la Estructura 103 en 1993. El Entierro 9 (Figura 3) se encontró directamente relacionado con tiestos del estilo Códice dentro del relleno de desecho mencionado anteriormente. El Entierro 9 pertenece a un infante de 1 a 3 años de edad (Wigle, comunicación personal 1993), el cual fue colocado de decúbito dorsal con las piernas flexionadas en un eje este-oeste. Este entierro se encontró debajo del piso superior del cuarto norte, dentro de una cista muy informal y pegado a un muro que corría en la misma dirección.

Debajo el entierro y alrededor de la cista, se encontró los restos del vaso d estilo Códice que se presenta aquí. Es difícil asociar el vaso directamente con el entierro, pero cabe la posibilidad de que el vaso fue quebrado directamente encima del piso que sostuvo el entierro en un ritual mortuorio.

DESCRIPCIÓN DE LA VASIJA ESTILO CÓDICE

El análisis general de los materiales cerámicos en el Grupo Códice ubica la ocupación para el Clásico Tardío en las fases Tepeu 1 y 2. Algunos tipos comunes de este complejo arquitectónico son Tinaja Rojo, Infierno Negro, Chinja Impreso y policromos del Grupo Palmar (Forsyth 1993:44-51). Como señalamos anteriormente, la cerámica estilo Códice corresponde al tipo Zacatal Crema Policromo. Las formas más usuales y conocidas son los vasos cilíndricos, platos y cuencos de paredes divergentes, aunque existen otras formas en la muestra como tecomates, tambores, botellas y otros (Robicseck y Hales 1991:3-6).

El vaso Códice (103 A.20.72) fue recuperado alrededor del Entierro 9 en el cuarto norte de la Estructura 103 (Figura 4). Este vaso cilíndrico fragmentado mide 23 cm de alto y 18 cm de diámetro, con 0.5 cm de grosor de pasta. La decoración de superficie consiste de un texto glífico en la banda superior separada por dos líneas delgadas de la superficie principal del vaso. Hay una escena que indudablemente tiene connotaciones del inframundo. Luego, dos líneas delgadas actúan como piso de la escena, además de la banda gruesa que forma la base. La particularidad de la vasija también se constituye por la mezcla del color rojo con el negro en estas bandas y líneas que pueden ser un motivo deliberado o circunstancial debido a una mala cocción.

LA ICONOGRAFÍA

Debido al estado fragmentado de la vasija, es difícil entender la escena. El tamaño de la pieza tuvo que ser mucho más extenso de lo que queda. La escena visible combina dos animales con por lo menos tres personajes humanos. Es posible que haya dos registros puesto que los animales parecen estar más abajo que los humanos.

El jaguar del inframundo está sentado dentro de una cueva de hojas o pedernales con ojos de muerte y huesos. El recinto está amarrado por calaveras en cada esquina. El jaguar está adornado con atributos mortuorios como lo es el signo de «porcentaje» y los nudos sacrificatorios (Figura 4). La similitud con el recién descubierto panel de estuco de Tonina es extraordinaria. Otro animal a la espalda del jaguar, sentado en el piso de la vasija, puede haber sido por sus características velludas, un jabalí o el llamado perro Kank’in. El jabalí es un animal muy asociado a los eventos de la creación en la cosmovisión Maya. De su trompa, como en otras vasijas, emanan dos enormes volutas, posiblemente indicativas de mal aliento. Sobre este personaje se ve un plato del que caen aparentes gotas (¿de sangre?) y restos de huesos y un insecto monstruoso que vuela hacia un personaje que describimos como el Personaje 1. En diversas escenas pintadas sobre otras vasijas, hay platos con los elementos del vestido de uno de los gemelos del Popol Vuh, o del dios del maíz (Dios E). Desafortunadamente la pintura en este plato en sólo un pedazo muy pequeño y por ello no se puede ver que más hay en él, pero a diferencia de los que sostienen vestimenta, éste guarda elementos mortuorios.

Figura 3 Planta del Entierro 9

Figura 4 Vaso Códice, Nakbe (Operación 103 A.20.72)

        La espalda de un personaje sentado en el piso del vaso (nombrado como el Personaje 2) puede ser un escriba. Este elemento iconográfico prominente está acompañado de un texto que podría estar asociado a la escena del inframundo (tal vez al perro Kank’in o al jaguar del inframundo). Sin embargo, esto último es especulativo aún, debido a los escasos fragmentos que se encontraron para reconstruir la escena. Finalmente la cabeza del personaje superior (el Personaje 3), con dos glifos visibles atrás añade un individuo más a la escena.

EL TEXTO

La belleza y calidad artística de la pieza están claramente confirmadas por los glifos de la banda superior y el texto secundario. La banda superior muestra cinco glifos completos y parte de otros dos en los extremos (Figura 4). Se nota que los dos primeros glifos pertenecen a la Secuencia Primaria Estándar (SPS) y que se refieren al contenido del vaso que era KAKAW. Precediendo al glifo que especifica el contenido (o sea, el primer glifo), se ven los restos de la expresión YUTA que es parte de TAYUTAL o TIYUTAL que se puede traducir como «para su comida o bebida». Inmediatamente después, se inicia la parte nominal del texto indicativo de la primera persona a quien el vaso perteneció y que además de sus títulos I’ AT(TI) PIIL «sabio jugador de pelota» se le nombra como YAT (o Ton) BALAM – (MA) o sea «señor pene jaguar» y un último título o localidad sobrenatural que aparece frecuentemente en frases nominales en posición final.

Curiosamente una vasija estilo Códice de procedencia desconocida y catalogada como Kerr 5424 contiene en el texto, después de la SPS que se expresa fonéticamente en Cholano como AY – A ‘ IB- NAHA HICH Y-UCHI’B TA- UTAL KAKAW, el nombre del personaje, con exactamente los mismos signos que en la que nos ocupa. Esto puede ser indicativo de que esta vasija de origen desconocido es precisamente de Nakbe o de que fue pintada cuando menos para el mismo individuo a quien se nombra en otra pieza de Nakbe ya publicada.

El texto secundario está escrito en dos columnas y aunque no está completo, creemos que contaba con veinte cartuchos (calculando el tamaño y separación entre cada uno de ellos). De los veinte cartuchos posibles, solo siete están completos, con tres glifos adicionales parcialmente visibles y tres más de los que solo queda una pequeña porción difícil de reconocer. Casi todos los cartuchos son de la parte inferior del vaso, por lo que se desconoce a que acciones verbales pudiera haberse referido ya que estas usualmente ocupan las posiciones iniciales o superiores en este caso.

El texto puede ser descrito como a continuación:

A

pA1:? el signo SA

A2:Desconocido (parcial)

A3:faltante

A4:faltante

A5:Desconocido (parcial)

pA6?:Superfijo YI, signo principal; aunque roto puede ser el trono KAWAK utilizado como referencia a linajes o posiciones ancestrales en otros textos

pA7:-U PA-T(A): «su cosa formada o hecha de barro»

pA8:PA-TA-(TI): que pudiera hacer referencia nuevamente a algo hecho de barro como ofrenda

pA9:Un buitre que puede ser sustituto del vocablo TI

B

B1:faltante

B2:faltante

B3:faltante

B4:faltante

B5:faltante

B6:Desconocido (parcial)

pB7:K’IN (NI) «sol/día»

pB8:Es una cabeza con el signo K’IN infijo. Tiene encima dos superfijos iguales que podrían ser la palabra WA para formar un topónimo que aparece en Palenque y/o Piedras Negras y que quizá es el sitio «Q» según N. Grube (comunicación personal)

pB9:De CAN-TE-CHAN «cuatro cielo» figura prominente en la Estela 4 de Copan y en el recientemente descubierto marcador de piso en relación a los eventos de fundación de dicho sitio como ente político y asociado a una ofrenda descrita por las patas de un venado dentro de un envoltorio, esto es quizá similar a los eventos iniciales llamados deer hoof event o «evento de pata de venado» que son parte de la creación del mundo en Palenque. El texto termina con la expresión BA-TUN-(NI) y un glifo que representa la cara feroz del llamado perro Kank’in y que creemos que aquí representa al jabalí cuyo cuerpo se ve en la escena y que probablemente le identifica como el sujeto de la acción.

CONCLUSIÓN

Los tiestos asociados encontrados y la vasija Códice fragmentada son importantes por su tamaño y belleza de su diseño. La presencia de esta pieza en su estado fragmentario dentro del relleno que cubrió la primera construcción y la posible asociación con el Entierro 9 sugiere dos posibles alternativas:

1.En un aspecto domiciliar, dicha vasija fue utilizada y al deteriorarse fue desechada pasando a formar parte del relleno de desechos y basura reutilizada como relleno constructivo.

2.Su asociación con el infante del Entierro 9, sugiere un posible carácter ritual siendo rota como parte de un ritual mortuorio.

Con la poca información que se obtiene del texto sólo se puede indicar que tiene relación con eventos de fundación o creación, ofrendas de barro y un lugar sobrenatural donde ocurren.

Su texto glífico habla de un personaje que aparece mencionado en otras vasijas de origen desconocido del mismo estilo. Esta vasija ahora podría identificarse como perteneciente a ese mismo personaje y hasta quizá del sitio de Nakbe. Esto constituye una prueba más del rango social en un estado inicial de desarrollo de individuos en cuyo honor posteriormente se pintan textos alusivos.

REFERENCIAS

Forsyth, Donald W.

1989        The Ceramics of El Mirador, Peten, Guatemala. El Mirador Series, Part 4, Papers of the New World Archaeological Foundation No. 63. Brigham Young University, Provo.

1993        The Ceramic Sequence at Nakbe, Guatemala. Ancient Mesoamerica 4:31-53. Cambridge University Press.

Hansen, Richard D.

1987        Orígenes y desarrollo: un informe de los estudios realizados en el sitio arqueológico Nakbe, Petén, Guatemala. Reporte entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.

1989        Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas del sitio de Nakbe, Petén, Guatemala. En II Simposio de Arqueología Guatemalteca, 1988, ed. J. Laporte, H. Escobedo y S. Brady, pp.207-228. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Hansen, Richard D., Ronald L. Bishop y Federico Fahsen

1991        Notes on Maya Codex-Style Ceramics from Nakbe, Peten, Guatemala. Ancient Mesoamerica 2, 2, pp.225-243.

López, Roberto Francisco

1992        Excavaciones en el Grupo Coral y algunas relaciones internas con otros grupos tardíos en Nakbe, Petén. V Simposio de Arqueología Guatemalteca, 1991, editado por J. Laporte, H. Escobedo y S. Brady, pp. 71-88. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Robicseck, Francis y Donald Hales

1981        The Maya Book of the Dead: The Ceramic Codex. The University of Virginia Art Museum, Charlottesville.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *