19. TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN EN ÁREAS RESIDENCIALES NO MONUMENTALES DEL SITIO EL ZOTZ, GUATEMALA

Descargar este artículo en formato pdf

Técnicas de construcción en áreas residenciales no monumentales del sitio El Zotz, Guatemala

INTRODUCCIÓN

Los montículos humildes de estructuras residenciales son uno de los rasgos arquitectónicos más comunes en el paisaje arqueológico de Guatemala, pero a pesar de su presencia extensiva en el paisaje estos mismos rasgos son pocos investigados. Desde el 2014, el Proyecto Arqueológico El Zotz (de aquí en adelante referido como PAEZ) ha llevado a cabo excavaciones extensivas de un grupo residencial no monumental dentro del sitio, el Grupo I10. Estas investigaciones tenían como una de sus metas la amplificación del entendimiento de la arquitectura no élite y la manera en que se construyó el mismo.

El Grupo I10 es un grupo de patio de tamaño modesto ubicado dentro del núcleo urbano del sitio de El Zotz en el centro de Petén. El grupo, que se encuentra aproximadamente a 1 km al suroeste del centro cívico-ceremonial del sitio (Fig.1), consiste en cuatro montículos organizados en una forma cuadrangular alrededor de una plaza central, así como ocho chultunes que rodean la arquitectura visible (Fig.2). El material recolectado en dos pozos de sondeo, que se llevaron a cabo en la esquina suroeste del grupo en la Temporada 2013 del PAEZ (de Carteret 2014), indicó una ocupación breve datada primariamente al periodo Clásico Terminal. En 2014, este grupo fue seleccionado para investigaciones más amplias con el propósito de elucidar la arquitectura de áreas residenciales no élites, y, en particular, cambios en arquitectura modesta en el momento cuando la mayoría de los grupos monumentales del sitio fueron abandonados.

En la Temporada 2014 del PAEZ (de Carteret y Hernández 2015), Alyce de Carteret, con la asistencia de Danilo Hernández, dirigió un programa de excavaciones horizontales que se enfocó en tres de las estructuras del grupo: Estructura I10-1, ubicada al norte; Estructura I10-2, que forma el borde oriental del grupo; y Estructura I10-4, ubicada al oeste. Estas excavaciones horizontales descubrieron la mitad oriental de la última fase de Estructura I10-1, Estructura I10-2 en su totalidad, y la mitad norte de la última fase de Estructura I10-4. Además, se colocaron pozos de sondeo en el patio central así como la área periférica del grupo donde se encontraron los chultunes. Dentro de estos pozos se recuperó poco material cultural y en cada instancia se llegó a la roca madre a unos 50 centímetros de profundidad, lo que proporcionó evidencia adicional de la ocupación breve del grupo.

En la Temporada 2015 del PAEZ (de Carteret, en preparación), se siguieron las investigaciones del Grupo I10 con la meta de comprender por completo la secuencia cronológica de su ocupación. Con este objetivo, se colocaron trincheras sobre la arquitectura de la cual fueron excavadas hasta que se llegara a la roca madre. Estas excavaciones se enfocaron en tres de los montículos: Estructuras I10-1 e I10-4, las al norte y oeste que estaban descubiertas en 2014, y Estructura I10-3, el montículo sur que aún no se había excavado. Aunque no tan amplias como las del año pasado, las excavaciones de la Estructura I10-3 fueron las más extensivas en comparación con las otras estructuras, ya que esta no había sido investigada anteriormente. Como se explicará más adelante, las excavaciones en el 2014 ya dejaron claro la secuencia cronológica del montículo oriental, Estructura I10-2, entonces no se requerían excavaciones adicionales.

En la ponencia que sigue, se discutirán los resultados preliminares de las investigaciones del Grupo I10 de El Zotz, con un enfoque específico en sus formas arquitectónicas y las técnicas utilizadas en la construcción de sus edificios.

 

Estructura I10-1

 

La estructura I10-1 se compuso en dos fases arquitectónicas, las dos orientadas hacia el sur. La última fase (Estructura I10-1-1a, Fig.3), ubicada al lado norte del grupo, consistía en una plataforma de tres niveles de construcción empedrada. En los dos niveles inferiores se encontraron restos de una capa de estuco que cubrió las superficies planas así como las caras de las gradas. No había evidencia de estuco en el nivel superior de la plataforma, pero por la cercanía de la superficie de la tierra podría ser un asunto de mala preservación más que una ausencia en tiempos antiguos. Se construyó esta plataforma por niveles, empezando con el nivel inferior. Primero, se hizo una fila de piedras irregulares que marcó el límite sur del nivel y que sirvió como un muro de contención. Después, se rellenó el área al norte del muro con piedras, piedrín, y tierra, las cuales fueron empacadas para crear un nivel plano. Una vez acabado, este proceso se repitió con los niveles superiores. El nivel más superior de esta plataforma se construyó con piedras calizas de tamaño grande que se nivelaron con tierra compactada. Los bordes de los niveles no se cubrieron con revestimiento de piedra, posiblemente dado a que una capa de estuco cubrió sus caras. Donde había pisos de estuco, se estableció una capa densa de piedrín encima de que se puso el estuco. Este mismo proceso se documentó en Tikal en las excavaciones de la Universidad de Pennsylvania en los años sesenta (Haviland 1985:113).

Además de esta plataforma escalonada, dos plataformas bajas unen con la arquitectura de la última fase de Estructura I10-1, una en su lado norte y la otra en su lado sur. Estas plataformas empedradas se construyeron de una manera rudimentaria, con una falta de muros de contención para definir sus bordes. Adiciones similarmente irregulares no son infrecuentes en contextos arqueológicos. También se las han documentado en áreas residenciales en Uaxactun (véase Wauchope 1934:Fig. 9).

Las excavaciones de esta estructura descubrieron bastante evidencia de una superestructura perecedera asociada con la arquitectura. Esta evidencia incluye dos agujeros para postes, uno cavado en la roca madre enfrente de la estructura y el otro formado por un grupo de piedras arregladas en un círculo en el segundo nivel de la plataforma. También se encontró una cantidad de bajareque cocido en el segundo nivel de la plataforma al lado de la grada del nivel superior. Esta evidencia, más la ausencia de derrumbe de piedras, indica que la superestructura consistía en muros de zarzo y barro y probablemente tenía un techo de paja.

La primera fase de Estructura I10-1 (Estructura I10-1-2a; para ver los dibujos de las fases anteriores de Estructura I10-1, véase de Carteret, en preparación) consistía en una plataforma escalonada de dos niveles bajos que se construyeron encima de un nivel de tierra estéril ubicado sobre la roca madre. Aunque la técnica de construcción de esta fase se parece en gran parte a su versión posterior, hay ciertas diferencias. Como la última fase, se construyeron los niveles con una mezcla de piedra y tierra. Sin embargo, los bordes de los niveles se definieron por filas de piedra bien tallada que también sirvieron como las caras de las gradas. Además, no había ninguna evidencia de piso de estuco en esta fase anterior. Una capa de tierra caliza cubrió la superficie del nivel inferior, y el nivel superior consistía en una superficie empedrada. No se encontraron los restos de una superestructura de piedra ni perecedera, aunque es probable que esta fase también tuvo muros de zarzo y barro y un techo de paja.

 

Estructura I10-2

 

Estructura I10-2 (Fig.3) es una construcción de una sola fase que probablemente no pertenece a una plataforma residencial, sino una delineación de la frontera oriental del grupo. La arquitectura consistía en una formación lineal de piedras irregulares que se extendía desde la esquina sureste de la última fase de Estructura I10-1 hacia el sur. La superficie empedrada no era suficiente amplia ni bien construida para haber sostenido una plataforma residencial. No obstante, las investigaciones de esta estructura descubrieron dos agujeros para poste asociados con la construcción, entonces sí sostuvo una superestructura perecedera. Dado a lo ya mencionado el propósito exacto de la estructura es difícil de alcanzar. Podría haber sido la base de una cerca al lado oriental del grupo, un recinto para animales encerrados, un refugio para colmenas, o un área designada para otro tipo de trabajo. Se necesita más investigación etnográfica, etnohistórica, y arqueológica para comprender mejor su función.

 

Estructura I10-3

 

La Estructura I10-3 corresponde a una plataforma escalonada que fue orientada hacia el norte, enfrentando la Estructura I10-1 al otro lado del grupo. Esta plataforma (para ver dibujos de las excavaciones de Estructura I10-3, véase de Carteret, en preparación) consistía en una sola fase, aunque había evidencia de modificaciones arquitectónicas al costado occidental. La construcción de la porción central de la estructura empezó con una limpieza completa de la roca madre. Para construir el nivel inferior de la plataforma, se agregó una mezcla de piedrín y tierra directamente encima de la roca madre. Se construyó un nivel superior encima de esta nivelación en la manera descrita anteriormente: se rellenó una mezcla de piedra, piedrín, y tierra entre dos muros de contención a los lados norte y sur del nivel. La excavación de esta parte de la estructura encontró una pausa en el muro de contención al norte del edificio, así como dos agujeros para postes ubicados enfrente de cada costado de la pausa en el nivel inferior. Estos rasgos probablemente corresponden a la puerta principal de la estructura, que estaba flanqueada por muros de zarzo y barro a cada lado.

El costado oriental de la estructura demostró la incorporación amplia y oportunista de la roca madre en su arquitectura. Se hizo un corte marcado y profundo en la roca madre que siguió el borde del nivel inferior de la plataforma. Es probable que la roca extraída de este lugar se utilizaba en la construcción de las plataformas del mismo grupo residencial. El nivel superior de la plataforma se construyó encima de la roca madre en la misma manera descrita anteriormente. Un agujero para poste taladrado dentro la roca madre (Fig.4) proporciona evidencia adicional de un muro de zarzo ubicado enfrente del nivel superior de la plataforma.

Sin embargo, evidencia del costado oriental de la Estructura I10-3 indica que la construcción del edificio empezó con el entierro de un individuo de mayor edad (El Zotz Entierro 31; más información de los entierros de Grupo I10 se encuentra en Scherer y de Carteret, en preparación). La cista consistía en un pozo de poca profundidad cavado dentro de la roca madre, debajo de lo que sería el nivel superior de la plataforma. Se depositó el cuerpo dentro de este pozo sobre su lado derecho en una posición flexionada. La cabeza fue orientada al sur con la cara mirando hacia el este. Se colocaron una serie de lajas de caliza de forma irregular encima del cuerpo, y se dejó una ofrenda de un plato al lado oriental de la cista. Una vez enterrado, se construyó el nivel superior de la plataforma encima del muerto.

El costado occidental de la estructura también proporciona evidencia de fases arquitectónicas asociadas con el entierro. Ahí, se encontró un piso de estuco, el único asociado con esta estructura, que se extendía debajo de la fachada occidental de la plataforma. Cuando se quitó la arquitectura de la plataforma, se descubrió una cista de enterramiento que había sido perturbado (El Zotz Entierro 32). Se había puesto la cista directamente encima del piso de estuco sin cavar un pozo para la colocación del cuerpo. El muerto, un hombre de mayor edad, fue depositado sobre su lado derecho en una posición flexionada, con su cabeza orientada al este y su cara mirando hacia el norte. Se colocaron un par de lajas de caliza de forma irregular encima de la cabeza, pero el resto del cuerpo quedó expuesto y en un estado de mala preservación. La interpretación preliminar de esta secuencia arquitectónica es como sigue: Después de la construcción del piso de estuco (la primera fase constructiva), se depositó el entierro y se extendió la plataforma al oeste encima de él (la segunda fase constructiva). En la remodelación de esta extensión (la tercera fase constructiva), se quitaron algunas lajas del entierro para reutilizarlas en otros proyectos constructivos. Por la presencia de un entierro perturbado, es posible distinguir tres fases arquitectónicas. Eso destaca dos puntos claves: que los entierros son interconectados integralmente con proyectos constructivos, y que la construcción y remodelación de áreas residenciales pueden dejar huellas bien sutiles. Aún con programas de excavación muy prudentes y meticulosos podría ser difícil reconocer estos patrones.

 

Estructura I10-4

 

La Estructura I10-4 es la más grande del Grupo I10, y consiste en tres fases arquitectónicas distintas. La última fase (Estructura I10-4-1a) se compuso de una plataforma bien construida de una altura de un metro. La plataforma fue orientada hacia el este, con un nivel inferior que funcionó como la escalera del edificio. Aunque en mal estado de conservación, la superficie de la plataforma principal mostró evidencia de una capa de estuco así como los restos de bajareque cocido. Los límites de la plataforma se definieron por muros de mampostería bien hechos de piedra cuadrada. Las fachadas norte (Fig.5) y occidental (Fig.6) estaban compuestas de tres hileras de piedra caliza, aunque la tercera hilera se había derrumbado después del abandono del grupo. El relleno de esta fase consistía en tierra suelta mezclada con poco piedrín, y por eso la fachada oriental se encontró parcialmente derrumbada.

La penúltima fase de la estructura (Estructura I10-4-2a; para ver dibujos de las fases anteriores de Estructura I10-4, véase de Carteret, en preparación) fue completamente contenida dentro del nivel superior de la última fase. Esta consistía en una plataforma escalonada con dos niveles, los dos cubiertos en una capa de estuco. Esta plataforma se construyó con muros de contención crudos rellenados con una mezcla dura de mortero y piedra. Debajo de esta fase se encontró la primera fase de la estructura (Estructura I10-4-3a) que solo se conocía a partir de un pozo de 2 m por 2 m. De esta ventana pequeña, se podía observar un nivel sólido de bloques de piedra caliza que podría haber sido una superficie del piso o una plataforma baja.

Esta capa cubrió un relleno de tierra puesto sobre una cista de enterramiento (El Zotz Entierro 28), ubicada a lo largo del eje central del edificio. La cista consistía en un pozo cavado dentro de la roca madre que midió aproximadamente 2 m de largo, 0.54 m de ancho, y 0.16 m de profundidad. Dentro de este pozo se depositó un individuo probablemente masculino de mayor edad en una posición decúbito dorsal. Debido a la posición constreñida de sus extremidades, es probable que el cuerpo fuera envuelto en el momento de enterramiento. Se colocó su cabeza, orientada hacia el norte, encima de un plato puesto boca abajo, y se dejó una ofrenda de dos vasijas a sus pies. Una vez enterrado, el cuerpo se cubrió con una serie de lajas de caliza de forma irregular. Al lado derecho de este individuo, se depositó otro cuerpo. Se hizo una extensión del pozo de enterramiento principal hacia el oeste, de 0.88 m de largo, 0.70 m de ancho, y 0.08 m de profundidad. Dentro del pozo se colocó el cuerpo de un niño de aproximadamente cinco años de edad. El niño reposó sobre su lado derecho en una posición flexionada, con la cabeza orientada al sur y la cara mirando hacia el este. También se cubrió este individuo con una serie de lajas de caliza de forma irregular después de que se enterró el cuerpo. Como en la Estructura I10-3, el entierro de la Estructura I10-4 inició la época de construcción del edificio y estableció el espacio como un lugar residencial (también véase Storey 2004).

 

Discusión

 

Los patrones evidentes en las técnicas de construcción al Grupo I10 tienen cosas análogas que aparecen en los sitios cercanos de Tikal y Uaxactun. El proceso básico de construir una subestructura de mampostería, algo ubicuo en los periodos Clásico Tardío y Terminal en todo el centro de Petén (Haviland 2014b:31), parece ser consistente en toda la región. En el sitio de Uaxactun (Wauchope 1934:158), por ejemplo, plataformas residenciales consisten en montículos rellenados artificialmente, retenidos por muros de piedra caliza o cornisas naturales en la roca madre, dos técnicas constructivas que han sido notadas en el Grupo I10 de El Zotz. Además, hay varios ejemplos de la incorporación de la roca madre en la arquitectura de un edificio en grupos residenciales de todas las posiciones sociales (e.g., Haviland 1985:5, 2014a:129, 2014b:41; Wauchope 1934:140-143).

Cuando se trata de tipos de muro de mampostería, sin embargo, hay mucha variación, tanto en El Zotz y en todo el centro de Petén. En el Grupo I10, la mampostería puede ser uniforme meticulosamente así como relativamente azarosa, incluso dentro de una fase arquitectónica de la misma estructura. Se ha notado lo mismo en Uaxactun (Wauchope 1934:Fig. 19) así como a Tikal (Haviland 2014b:Fig. 1). Como se ha argumentado en otra parte, esta variación probablemente no corresponde con diferencias en la función de un edificio (Haviland 2014b:30) ni la posición social de los residentes de la estructura (Haviland 2014b:43; Wauchope 1938:238). El uso de varias técnicas constructivas de mampostería en un solo edificio del Grupo I10 enfatiza ese punto.

Sin embargo, esto no es para decir que las técnicas arquitectónicas no se pueden utilizar para discernir rangos sociales. Todas las formas variables de muros de mampostería encontradas en el Grupo I10 y otros grupos residenciales no monumentales ubicados en el centro de Petén son relativamente sencillas y no requieren entrenamiento sofisticado para armarlas. Por otra parte, la arquitectura de algunos edificios de élite, como los que se documentaron por Tatiana Proskouriakoff en Mayapán (Proskouriakoff 1962:Fig. 4), es intrincada y no se podría completar sin conocimiento especializado. Técnicas sofisticadas así pueden demarcar el rango alto de un edificio y sus habitantes, aunque esto no necesariamente sería la verdad el revés. Por ejemplo, las técnicas constructivas de la Acrópolis de El Zotz (Newman y Menéndez 2012) se parecen a las del Grupo I10 en su sencillez, aunque se conoce la Acrópolis como de élite por las formas y escala de su arquitectura y los materiales recuperados de excavaciones ahí.

Las técnicas constructivas del Grupo I10 del sitio de El Zotz proporcionan una muestra del carácter de la arquitectura de residencias no monumentales en las Tierras Bajas Mayas en el periodo Clásico. La discusión ofrecida anteriormente sugiere que lo que se observa en El Zotz se ajusta con los patrones del centro de Petén. Más que todo, aunque variables, las técnicas descritas en esta plática se pueden llevar a cabo entre comunidades locales, y se pueden enseñar entre familias de una generación a la otra. Esta misma organización del trabajo y la transferencia de conocimientos están documentadas etnográficamente y etnohistóricamente (e.g., Abrams 1994:108-110; Wauchope 1938:140; Wisdom 1940:130), y están apoyadas por los datos arqueológicos discutidos aquí.

 

Agradecimientos

 

El trabajo de campo en las áreas residenciales fue posible por los patrocinadores del Proyecto Arqueológico El Zotz, especialmente PACUNAM, National Geographic, la Universidad del Sur de California y la Universidad de Brown. Gracias al apoyo continuo de este proyecto por parte de la directora del Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales (DEMOPRE), Mtra. Ana Lucía Arroyave, y el director del Museo Nacional de Arqueología y Etnología (MUNAE), Mtro. Daniel Aquino Lara. Los autores también quieren agradecer a Danilo Hernández y los asistentes de excavación de Cruce Dos Aguadas y Dolores, Petén. Además, este trabajo recibió fondos de la Universidad de Brown Escuela de Graduados, Departamento de Antropología y la Cátedra de la familia Dupee en Ciencias Sociales, puesto que ocupa el Dr. Stephen Houston.

 

Referencias

 

Abrams, Elliot M.

1994   How the Maya Built Their World: Energetics and Ancient Architecture. University of Texas Press, Austin.

 

de Carteret, Alyce

2014   Investigaciones Regionales IR 32A a 46A: Programa de Excavaciones de Sondeo en Grupos Residenciales en el Sitio El Zotz. En Proyecto Arqueológico “El Zotz” Informe No. 8, Temporada 2013 (editado por J. Garrido López, T. Garrison, E. Román, y S. Houston), pp. 103-133. Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Guatemala.

 

de Carteret, Alyce

e.p.       Excavaciones en el Grupo I10 (Operación 25). En Proyecto Arqueológico “El Zotz” Informe No. 10, Temporada 2015 (editado por J. Garrido López, E. Román, T. Garrison, y S. Houston). Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Guatemala.

 

de Carteret, Alyce y Danilo Hernández

2015   Excavaciones en el Grupo I10 (Operación 25). En Proyecto Arqueológico “El Zotz” Informe No. 9, Temporada 2014 (editado por J. Garrido López, E. Román, T. Garrison, y S. Houston), pp. 105-142. Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Guatemala.

 

Haviland, William A.

1985   Excavations in Small Residential Groups of Tikal: Groups 4F-1 and 4F-2. University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

2014a Excavations in Residential Areas of Tikal. Non-Elite Groups Without Shrines: The Excavations. University of Pennsylvania Museum, Philadelphia.

2014b                 Excavations in Residential Areas of Tikal. Non-Elite Groups Without Shrines: Analysis and Conclusions. University of Pennsylvania Museum, Philadelphia.

 

Newman, Sarah y Elsa Dámaris Menéndez

2012   Excavaciones en el Acrópolis y la Plazuela Norte (Operación 12). En Proyecto Arqueológico “El Zotz” Informe No. 6, Temporada 2011 (editado por J. Garrido López, S. Houston, E. Román, y T. Garrison), pp. 139-187. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

 

Proskouriakoff, Tatiana

1962   Civic and Religious Structures of Mayapan. En Mayapan, Yucatan, Mexico (editado por H. Pollock, R. Roys, T. Proskouriakoff, y A. Smith), pp.87-164 . Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C.

 

Scherer, Andrew K. y Alyce de Carteret

e.p.       Osteología de El Zotz: Temporadas de Campo 2014-2015. En Proyecto Arqueológico “El Zotz” Informe No. 10, Temporada 2015 (editado por J. Garrido López, E. Román, T. Garrison, y S. Houston). Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Guatemala.

 

Storey, Rebecca

2004   Ancestors: Bioarchaeology of the Human Remains at K’axob. En K’axob: Ritual, Work, and Family in an Ancient Maya Village (editado por P. McAnany), pp. 109-138. The Cotsen Institute of Archaeology, Los Angeles.

 

Wauchope, Robert

1934   House Mounds of Uaxactun, Guatemala. Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C.

1938   Modern Maya Houses: A Study of their Archaeological Significance. Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C.

 

Wisdom, Charles

1940 The Chorti Indians of Guatemala. University of Chicago Press, Chicago.

 

Fig. 1: El asentamiento del sitio El Zotz. El Grupo I10 se indica al sur del mapa (Mapa de Thomas Garrison).

Fig. 2: Grupo I10 (Mapa de Thomas Garrison).

 

Fig. 3: Planta que muestra las últimas fases de Estructuras I10-1 (al noroeste) e I10-2 (al sureste) (Dibujo de Alyce de Carteret).

 

Fig. 4: Agujero para poste taladrado dentro la roca madre y asociado con Estructura I10-3 (Fotografía de Alyce de Carteret).

 

Fig. 5: Fachada norte de la última fase de Estructura I10-4 (Dibujo de Mary Clarke, Danilo Hernández y Alyce de Carteret).

Fig. 6: Fachada occidental de la última fase de Estructura I10-4 (Dibujo de Alyce de Carteret, Mary Clarke y Zoe Warganz).