52. Nueva lectura y registro de un altar recuperado en Puerto Barrios

Descarga este artículo en formato pdf

Nueva lectura y registro de un altar recuperado en Puerto Barrios

Introducción

 

El 19 de mayo de 1986, en el periódico Prensa Libre, fue publicada la noticia sobre la recuperación de un altar prehispánico que contenía una extensa inscripción jeroglífica. “Altar maya es auténtico” fue el titular. En el artículo de prensa se narra que el altar fue recuperado en Puerto Barrios, Izabal, por la guardia de hacienda a principios del mes de abril de aquel entonces.

 

La estela contiene mucha inscripción jeroglífica, por lo que hubo necesidad de la opinión de epigrafistas para poder tener datos fidedignos […] los expertos todavía están estudiando la pieza, pero ya pueden asegurar que es auténtica.

 

Según esta fuente, el monumento tuvo que ser desenterrado por los comisionados del gobierno. Este factor aumentó su deterioro por la excesiva humedad del terreno donde se halló. Una de las cosas curiosas de esta noticia es el valor monetario que se le otorgó al monumento, ya que a pesar de ser decomisado se propuso para el un valor estimado de 500 mil dólares.

Hasta la fecha, dos artículos se han publicado en relación al estudio epigráfico sobre este altar, conocido también como “Altar Ericastilla (Escobedo y Faseh 1995). Ambas publicaciones fueron realizadas por Héctor Escobedo y Federico Fahsen y son: Decipherment of the Puerto Barrios Altar y Lectura del Altar Recuperado en Puerto Barrios, Izabal. En ellas se realiza la lectura de los glifos tallados en el monumento. A su vez, en ambas lecturas se intenta establecer una procedencia, la cual queda como tentativa para la región del río Usumacinta. Luego de la recuperación, el altar pasó a custodia del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala y hoy en día forma parte de la exhibición permanente del Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala.

En su momento, la lectura y el registro de dicho monumento respondieron al alcance de la epigrafía de la época. Sin embargo, ahora es necesario hacer una revisión detallada de dicho trabajo. En esta publicación se presentará un nuevo dibujo lineal del monumento con el objetivo de identificar detalles relevantes para la lectura del mismo. Las publicaciones realizadas por Escobedo y Fahsen carecían de un dibujo fiel del monumento. Aunque la inscripción es legible en el dibujo publicado por dichos autores, es también notoria la falta de detalles en los glifos.

 

Descripción

 

El monumento esculpido consiste en un altar tallado sobre piedra caliza de forma ovalada con un largo de 1.60 m, ancho de 1.15 m y alto de 0.47 m. Cuenta con 38 bloques jeroglíficos y al centro presenta un enorme glifo calendárico con una día del Tzolk’in.

 

Metodología

 

La metodología consistió en tres etapas determinantes para la realización del presente trabajo. Se inició con una revisión bibliográfica de todo el material relacionado al Altar de Puerto Barrios, encontrando solo dos artículos de Héctor Escobedo y Federico Fahsen (1996 y 1995) y un artículo de Prensa Libre “Altar Maya es auténtico” del día 19 de mayo de 1986.

Con la autorización del Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala y el apoyo del fotógrafo Erlin Ayala se llevó a cabo una sesión fotográfica durante la noche del 12 de marzo de 2015 para obtener fotografías generales del altar y detalles de cada uno de los glifos que lo componen. Cada glifo se fotografió de forma independiente utilizando diferentes ángulos de iluminación para resaltar detalles no observables a simple vista. Con base en dichas fotografías se diagramó un nuevo dibujo lineal del altar con el cual se realizó un análisis epigráfico.

Posteriormente, trabajando con el Proyecto Atlas Epigráfico de Petén, dirigido por el Dr. Dimitri Beliaev, se realizó una nueva sesión de fotografías para revisar detalles. En colaboración especial con dicho proyecto un amigo y colega, Philipp Galeev, dibujante oficial del proyecto, gentilmente se ofreció a realizar el dibujo del altar aquí presentado (Figura1).

 

Análisis Epigráfico

 

La inscripción comienza con un una fecha en cuenta larga. Se encuentra primero el glifo introductor de la serie inicial, que como de costumbre es más grande que el resto de los glifos y en este caso ocupa el espacio de dos bloques normales. Los dos glifos siguientes, aunque muy erosionados, corresponden a los dos primeros periodos de la cuenta larga Pikhaab’ y Winikhaab’. Los tres glifos a continuación, para los periodos Haab’, Winal y K’in, respectivamente, se conservan bastante bien, por lo que son muy legibles. Inmediatamente después del periodo K’in, tenemos la posición del calendario sagrado de 260 días, el Tzolk’in. La serie inicial corresponde a la fecha 9.15.15.0.0 9 ‘Ajaw 18 Chikin equivalente al 2 de junio de 746 DC.

El texto continúa con la serie suplementaria (A5 y B5), glifos G y F, [y]ik’in ti’ hu’n, “el noveno señor de la noche se encuentra en la orilla del libro” y la serie lunar (C1-D2) compuesta por los glifos E y D, en donde el glifo E (C1) está perdido y corresponde al número de días transcurridos de la lunación, seguido del glifo D, huliiy “arribaron. Luego aparece el glifo C (C2), que designa el número de lunación, ‘uhx k’ahlaj, “la tercera lunación de la diosa lunar”. Cerrando la serie lunar aparecen los glifos X, B y A, ‘uk’ab’a ch’ok winik laju’n “X es el nombre joven de la luna, fue una lunación de 30 días”.

Los glifos siguientes (C5-F1) corresponden a la llamada “secuencia de fuego, un patrón identificado por Nikolai Grube (1998) que describe algún tipo de ritual de fuego (Grube 1998:100). Dicha secuencia está siempre compuesta por tres glifos. El primero es un verbo, en este caso jatz’al, “golpear” (C5). Le sigue el glifo para fuego en su forma poseída ‘uk’ahk’ “su fuego” (E1). Finaliza con una frase nominal, probablemente un dios, quien es el propietario del fuego, Lem? ‘Ajaw (F1).

El texto continúa con la posición de rueda calendárica 9 ‘Ajaw 18 Chikin (9.15.15.0.0), seguida de una expresión calendárica que indica que faltan cinco Tunes para iniciar el decimosexto Haab’ (9.15.16.0.0) correspondiente al 28 de mayo 747 DC.

Luego aparece un número de distancia de 0 K’in, 0 Winal (aunque este periodo se encuentra obviado en el texto) y 1 Haab’ (F4-F5), que lleva a una fecha anterior en el tiempo, 9.15.14.0.0, correspondiente al 7 de junio de 745 DC, cuando ocurre un evento desconocido, ya que el glifo del verbo está completamente perdido (G1), en un lugar cuyo topónimo involucra el jeroglífico witz, “cerro”. Probablemente se refiera a la entidad Clásica de Hix Witz, al oeste del Lago Petén Itza, conformada por las ciudades de Zapote Bobal, Pajaral y La Joyanca. En un principio se pensó que podría tratarse del glifo cha’ o ka’ “metate, piedra de moler», lectura propuesta por David Stuart en 2014, ya que se encontró cierta similitud con el fonograma -a en los contornos del sufijo de dicho cartucho, y este podría funcionar como complementación fonética del logograma. Sin embargo, un análisis comparativo posterior de las características formales del signo hizo pensar que se trata del logograma witz.

La cláusula final de la inscripción jeroglífica inicia con la expresión ‘iuht, “entonces sucede” (G3a), seguido de dos verbos, uno que designa la dedicación de una estela k’al tuun, “es atada la piedra” (G3b) y otro que conmemora un ritual de asperjar, ‘uchok ch’aaj, “él asperja incienso” (H3). Un rasgo interesante de este último glifo es el hecho de que tiene una complementación fonética -ji, para la palabra ch’aaj, “gota, incienso», pero en ausencia de ch’a-, probablemente lo que se observa es una forma fosilizada del logograma CH’AJ, representado en las pequeñas gotas que caen de la mano que representa el verbo chok “regar o asperjar”.

Como es de esperarse, debe seguirle el nombre del personaje que ejecuta la acción. En este caso el antropónimo incluye un probable glifo k’ahk o k’awiil, complementado con el fonograma -la (aunque no es claro si el complemento fonético corresponde al primer o segundo signo), con una variante de cabeza que elude el desciframiento. Esta probablemente se trate del logograma ‘AJAW, ya que tiene una diadema real atada en la frente (F4), rasgo característico de dicho glifo. Le siguen algunos títulos que forman parte del nombre ‘ucha’n b’olon tuun …pit ‘ajaw.

El hecho de que el antropónimo del gobernante presente rasgos ya sea de k’ahk “fuego” o K’awiil, dios del panteón Maya cuyo rasgo principal es el tener volutas de fuego o humo saliendo de su frente, sugiere una estrecha relación entre éste y la secuencia de fuego encontrada en la serie inicial, ya que muchas veces los reyes mayas personificaban a los dioses en los rituales realizados. Evidencias de estas personificaciones son abundantes en la iconografía Maya.

El texto termina con el glifo emblema (H5) y varios títulos ostentados por el gobernante (I1-L1). El glifo emblema, que debe designar a una dinastía gobernante en específico, funciona siempre con la fórmula k’uhul “dinastía” ‘ajaw, pero en este caso presenta un detalle muy sutil. Se encontró la colocación K’UH-’AJAW[?]-wa, en donde el logograma ‘AJAW, representado por la cabeza de un zopilote, presenta probablemente plumas o un hueso saliendo de su pico. Esta característica, en lo que se conoce, es única y debe de ser un detalle específico para la lectura del elemento variable de dicha fórmula, refiriéndose a alguna dinastía que la epigrafía aún no ha identificado (Fig.2).

Finalmente, le siguen varios títulos reales ‘uwak yok’in lem?/lim?/win? il winik. Aunque estos cuatro cartuchos se hallen tallados en la parte frontal del altar, en este trabajo se propone que no forman parte de una cláusula aislada, sino que deben seguir la narrativa del texto, justo después del glifo emblema.

 

Conclusiones

 

Como se ha visto en esta ponencia, el registro detallado de los monumentos mayas esculpidos es una labor absolutamente necesaria para todas las inscripciones. Gracias a las sesiones de fotografía nocturna, tomando detalles de los cartuchos jeroglíficos de forma individual y utilizando la luz de un flash desde diversas direcciones, se lograron apreciar mucho más detalles que fueron pasados por alto en el antiguo dibujo del altar.

Aunque la procedencia de este altar sigue siendo un misterio, gracias al nuevo registro, se puede estar seguro de que el glifo emblema posee la sintaxis normal, siendo el elemento variable atestiguado en el texto jeroglífico las plumas o el hueso que salen sutilmente del pico del ave. Esto nos arroja un nuevo glifo emblema para la compleja geografía política del periodo Clásico, dejando la inquietud hasta que aparezcan más ejemplos del mismo.

 

Agradecimientos

Museo Nacional de Arqueología y Etnología

  • Proyecto Atlas Epigráfico de Petén

Philpp Galeev, Dimitri Beliaev y Sergey Veprestkiy

  • Erlin Ayala

 

Referencias

 

Barrera Vásquez, Alfredo

1980   Diccionario Maya Cordemex. Edicciones Cordez, Mérida, Yucatán, México.

 

Escobedo, Héctor y Federico Fahsen

1995   Dechiperment of the Puerto Barrios Altar. Mexicon 17 (5):92-94. Alemania.

1996   Lectura del Altar recuperado en Puerto Barrios, Izabal. Apuntes Arqueológicos 2 (4):105-112. Guatemala.

 

Fabbri Editori

1992   Centro América: Tesori D’arte Delle Civilta’ Precolombiane. Fabbri Editori, Milan.

 

 

Grube, Nikolai

1998   Fire Rituals in Context of Classic Maya Initial Series. En Acta Mesoamericana 10. The Sacred and Profane. Architecture and Identity in the Maya Lowlands (editado por P. Robert Colas, K. Delvendahl, M. Kunhert y A. Schubart), pp.93-109. University of Hamburg, Hamburgo.

 

Mayer, Karl Herbert

1987   Maya Monuments IV: Sculptures of Unknown Provenance, Supplement 1. Verlag Von Flemming, Berlin.

1991   Maya Monuments: Sculptures of Unknown Provenance, Supplement 3. Verlag Von Flemming, Berlin.

 

Redacción

1986   Altar Maya es Auténtico. Prensa Libre [Guatemala]. 19 de mayo de 1986.

 

Stuart, David

2010   Shining Stones. En The Place of Stone Monuments (editado J. Guernsey, J. E. Clark y B. Arroyo), pp.283-298. Dumbarton Oaks, Washington.

2014   A Possible sign for metate. En https://decipherment.wordpress.com/2014/02/04/a-possible-sign for-metate/ [Con acceso el 10 de marzo de 2015]

 

Valencia, Miguel

1988   Depredación Arqueológica en Guatemala. En Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala 61:219-233. Guatemala.

 

Fig. 1: Dibujo lineal del “Altar de Puerto Barrios” por Philpp Galeev (Cortesía del Proyecto Atlas Epigráfico de Petén).

Fig. 2: Detalle de glifo emblema en el “Altar de Puerto Barrios” por Philpp Galeev. Nótese el elemento saliendo del pico del logograma ‘AJAW.