097. Discusión y comentarios finales a la Mesa Redonda: Arqueología, patrimonio y comunidad en Copán, Honduras 

Descarga este artículo en formato pdf

Discusión y comentarios finales a la Mesa Redonda: Arqueología, patrimonio y comunidad en Copán, Honduras 

Conforme avanza la investigación arqueológica en el Área Maya es importante que la comunidad académica esté consciente de la compleja relación que existe entre arqueología, patrimonio y comunidad local. No se trata únicamente de realizar investigación, analizar los materiales y preparar pláticas y publicaciones. Hay que tomar en cuenta que la arqueología como disciplina académica tiene el potencial de impactar positiva y negativamente en las sociedades presentes, ya sea en términos de identidad y pertenencia cultural o desde el punto de vista económico y político. Copán es un caso ejemplar de cómo la arqueología se relaciona con distintos ámbitos de la esfera social. Sin embargo, para comprender esa relación (como bien señalan García y Fash) es importante conocer la historia de intervención arqueológica y del pueblo moderno.

La ponencia de García y Fash indica la importancia de la interacción entre la comunidad académica y la comunidad local. Partiendo de los datos proporcionados por dichos autores se observa que el desarrollo de la comunidad moderna de Copán ha sido paralelo al crecimiento de la actividad arqueológica y la industria turística. Por otro lado, es claro que la identidad local esta ligada al patrimonio prehispánico, pero también a la actividad arqueológica.

Aunque la investigación arqueológica en el valle de Copán presenta continuidad desde que comenzó la investigación científica en los años 70s del siglo XX, es claro que también ha habido retos que superar. Uno de esos retos es el financiamiento de proyectos a largo plazo que contribuyan en la preparación de nuevas generaciones de copanecos en distintas áreas de investigación. El trabajo presentado por Fash y colaboradores relata la experiencia del Proyecto Arqueológico Rastrojón en el cuál se entrenaron varios copanecos como una estrategia para divulgar el conocimiento en la comunidad local y así contribuir a la preservación del monumento arqueológico.

Es claro que no todas las ponencias presentadas hablaron directamemente de arqueología y comunidades. Sin embargo, el trabajo de Miller, Garza, McNeil y Barrios, Barios et al. y el de Zachary Hruby son un claro ejemplo del tipo de investigaciones que se han venido realizando en Copán durante varias décadas. Miller, por ejemplo, pone a prueba las propuestas teóricas de la corriente funcional-estructuralista (Durkheim y Levy Strauss) buscando comprender modelos de residencia entre grupos recidenciales distribuidos en el valle. El trabajo de Garza ofrece algunos datos acerca de la excavación y algunas interpretaciones de la tumba del edificio Oropéndola, localizada en las primeras fasesconstructivas del templo 16 de Copán.

La investigación de McNeil y Barrios se enfoca al estudio de comunidades prehispánicas, y como tal, el aporte de las ponencias es en esa área de estudio. La ponencia de Hruby, por otro lado, manifiesta el potencial de los estudios líticos para comprender dinámicas políticas, económicas y actividades productivas de la sociedad copaneca de la época prehispánica.

Sin mas que agregar quiero agradecer a los organizadores del Simposio por brindarnos la oportunidad de presentar nuestros proyectos en este importante espacio de divulgación académica. Tambien agradezco los comentarios realizados por todos los colegas antes, durante y despue de la presentación de los trabajos, en especial quiero dar las gracias a la Dra. Bárbara Arroyo por sus comentarios durante la fase final de la discusión de la mesa y a Walter Burgos por su valiosa cooperación durante la organización de la mesa.