068. El Juego de Pelota y el Grupo 7 Ahau como evidencia de un predominio poblacional local durante el Clásico Tardío en Salinas de los Nueve Cerros a través del estudio de su cerámica

Descarga este artículo en formato pdf

El Juego de Pelota y el Grupo 7 Ahau como evidencia de un predominio poblacional local durante el Clásico Tardío en Salinas de los Nueve Cerros a través del estudio de su cerámica.
Características generales

Salinas de los Nueve Cerros se distinguió por la presencia de un formidable domo de sal del que proviene un arroyo de agua salada que representó la única fuente de sal de las Tierras Bajas Mayas localizada tierra adentro; este recurso y su explotación le confirió un considerable potencial económico (Woodfill 2013:2, Mijangos 2014:19). A ello debe agregarse su privilegiada y estratégica ubicación geográfica al estar enclavado dentro de una de las principales rutas comerciales que vinculaban las Tierras Bajas con las Tierras Altas (Fig.1). La suma de ambos factores, recursos más ubicación, pudieron ser determinantes para su importancia, lo que se hace evidente a través de una considerable cantidad de estructuras y conjuntos arquitectónicos presentes organizados dentro de un patrón de asentamiento irregular en torno a una fuente de agua, bien fuera una aguada o un arroyo; con el tiempo, su crecimiento lo llevaría a ocupar una imponente extensión de 30 km cuadrados.

Los diversos trabajos de investigación realizados hasta este momento, han llevado, a través del análisis de sus distintos componentes incluyendo el estudio de sus artefactos cerámicos, a proponer un cuadro general sobre el origen y la evolución del asentamiento, incluyendo la composición y procedencia de sus habitantes a lo largo del tiempo (Woodfill et al. 2011:127; Ortiz et al. 2015). En particular, el análisis cerámico para este trabajo, se ha concentrado en dos casos: el Juego de Pelota y el Grupo 7 Ahau, identificados como operaciones 5 y 24, respectivamente, y cuyos avances se presentan más adelante (Fig.2).

El Juego de Pelota se localiza hacia el oeste del epicentro del sitio, en un valle rodeado por cerros en tres de sus costados. Separado de modo parcial por un pequeño arroyo de agua dulce, se encuentra conformado por dos estructuras que delimitan el patio; la presencia de edificaciones adicionales, le confiere una planta en forma de “I” (Woodfill et al. 2010:72; Castellanos et al. 2012:118).

El Grupo 7 Ahau, se localiza dentro del sector Tortugas, que corresponde a su vez al área de producción de sal (Mijangos 2014:64). Está conformado por tres estructuras dispuestas en un eje norte-sur asentadas sobre una plataforma natural, de las cuales, la ubicada al norte consiste en una pequeña elevación de terreno, de donde se recuperaron escasos materiales culturales. Hacia el centro se encuentra una estructura con planta en forma de “L”; en su cima, se localizaron restos de bajareque, claro indicativo de una construcción edificada con materiales perecederos; de modo adicional se localizó una posible ofrenda dedicatoria. Entre tanto, hacia unos 15 m al sur se localiza otra estructura de planta rectangular. Asimismo, a 200 m al noreste se localiza la Cueva San Juan, en la que se localizaron evidencias cerámicas así representaciones rupestres como el glifo 7 Ahau, de donde se tomó el nombre del conjunto (Burgos 2014:28).

Antecedentes generales de la ocupación

Previo a examinar el momento que se atañe en este trabajo, es importante acercarse a épocas más tempranas para tener así un panorama más amplio que ayude a comprender su dinámica regional a lo largo del tiempo.

Durante el Preclásico Medio, momento del inicio de la producción salina, confluyen dos tradiciones cerámicas foráneas que arriban al sitio, una de las Tierras Bajas y otra, menor, de las Tierras Altas del Norte (Ortiz et al. 2015:803). En este momento se produce la primera etapa constructiva del Juego de Pelota (Woodfill et al. 2010:72), esto ha sido sugerido a través de la presencia de ejemplares que podrían corresponder al Grupo Abelino que estaría relacionado con los complejos cerámicos Xe de Altar de Sacrificios y Real de Ceibal. Evidencias del tipo Anona Rojo Especular de las Tierras Altas del Norte, llevan a considerar el inicio de la ocupación en 7 Ahau.

Para el Preclásico Tardío, la situación al parecer, sufre un cambio. La permanencia constante y consecutiva de varias generaciones conllevó necesariamente el forjamiento de una identidad local, así como un crecimiento en la producción de sal al punto de dar inicio su exportación (Blanca Mijangos com. pers. 2016), para lo que era necesario contar con recipientes apropiados además de otros usos, lo que llevaría al surgimiento de su propia producción alfarera; fragmentos de cerámica con engobes sometidos a análisis de activación de neutrones apuntan en esa dirección. Esta tendencia se mantendría durante el Clásico Temprano y llegaría hasta el Clásico Tardío.

Situación durante el Clásico Tardío

El Clásico Tardío representa, para el Área Maya, una serie de importantes cambios entre los cuales se encuentra un considerable incremento poblacional, situación a la que la región de la Transversal –Salinas de los Nueve Cerros incluido- no fue ajena (Demarest 2006, Woodfill 2007:413,). Un predominio absoluto de la muestra cerámica local del Juego de Pelota y el Grupo 7 Ahau sugiere que mantenían la misma tendencia con respecto al resto del asentamiento; de hecho, la frecuencia cronológica general de la muestra local para ambos conjuntos (69.34%), superando (7.75%) la frecuencia para toda la entidad.

La cerámica del Clásico Tardío: su procedencia

La identificación a nivel tipológico de las muestras permite conocer, entre otros, diversos aspectos relacionados con función y procedencia de la cerámica. De esta forma, la información resultante ayudará a inferir elementos sobre las personas que los produjeron y emplearon (Ortiz et al. 2015:799; Sharer 1998:639). De tal cuenta, una aproximación inicial a las frecuencias de la muestra para ambos conjuntos, llevará a observar que 7 Ahau presenta un volumen mayor con respecto al Juego de Pelota: (74.76% del primero frente a un 25.24% del segundo. Ahora se examinará la situación según procedencia y tipo (Fig.3).

La alfarería de la Transversal predomina a nivel local. Puede distinguirse, entre otros aspectos, por su textura arenosa y engobe espeso; al momento presenta el volumen más elevado (67.9% del total para el momento), en el cual predomina 7 Ahau (52.13%) sobre el Juego de Pelota (15.77%).

Tal diferencia es impresionante, lo que induciría a pensar en un absoluto predominio local (Fig.4). Ahora si se le agrega un aspecto adicional: al observar la composición de dicha muestra, la mayoría (51.35%) corresponde a la Vajilla Poroso Plus, de la que en su casi totalidad abarca al tipo Osoquín sin Engobe, identificado principalmente por grandes vasijas de boca restringida con pasta suave al tacto y sumamente porosa. De modo adicional ocurren tipos de la Vajilla Acalaha sin Engobe como Xajal sin Engobe, identificado por sus grandes vasijas, así como su pasta dura; entre tanto, de la vajilla Xoy Lustroso destacan ejemplares de Jekcha Rojo, distinguible por sus cántaros con cuellos delgados y borde reforzado exterior unidos a hombros horizontales; Camenac Rojo, caracterizado por sus cuencos de soporte anular con una eventual pestaña medial, Atzam, identificado principalmente por sus cuencos extremadamente grandes con pared gruesa, borde reforzado exterior y pestaña medial (Dillon 1979:80).

Estos materiales como otros similares comparten una característica: están asociados a la producción salina, lo que sugiere que su elaboración obedecería a motivaciones de índole práctico, dado el requerimiento local tan específico, así como las dimensiones que podían llegar a alcanzar, como en el caso del mencionado Atzam (Mijangos 2014:67).

La cerámica no asociada a la producción salina y con engobe presenta una frecuencia considerablemente baja (1.25%), que comprende tipos monócromos como el Lucum Negro y polícromos como Tuxil Naranja Polícromo, cuyas características guardan una relación a nivel estilístico con tipos monócromos y polícromos de las Tierras Bajas. Adicional es el caso especial de una vasija Chama, que forma parte de una ofrenda y se tratará más adelante.

El segundo gran grupo de muestras se ha identificado como procedente de las Tierras Altas del Norte (19.36% del total). Presentes en su mayor parte en 7 Ahau (15.29% frente a 4.07% respectivamente), se diferencia de la muestra local al estar compuesta en su casi totalidad por cerámica fina (17.51% del total), que abarca los tipos de la Vajilla Cahabón Desconchante, como Chichicaste Café, distinguible por su pasta fina con superficie pulida con color café-negro, entre otros atributos. A ello le siguen los tipos de la Vajilla Nitro y su principal tipo Nitro Inciso: Nitro, identificado entre otros aspectos por su pasta fina naranja-rojiza con engobe blanco (Woodfill 2007; Arnauld 1986). En contraste, la muestra con una función utilitaria o doméstica cuenta con una representación mínima (8.84% frente a 90.46% de la cerámica fina para esta muestra específica) (Fig.5).

Las Tierras Bajas es el tercer grupo representado (12.75%), ubicándose la mayoría en 7 Ahau sobre el Juego de Pelota (57.60% frente a 42.40% respectivamente). Destaca la cerámica identificada dentro de la Vajilla Petén Lustroso como Subín Rojo, Infierno Negro y Tinaja Rojo, aunque también ocurren algunos ejemplares de Saxche-Palmar Polícromo. Con una frecuencia menor ocurren ejemplares de la Vajilla Uaxactun sin Engobe (Fig.6).

La ofrenda

En la estructura en forma de “L” se localizó una ofrenda conformada por cinco vasijas parciales, así como una serie de fragmentos cerámicos, lo que fue analizado por Francisco Saravia. De éstas, dos se presentan dadas sus características y relevancia.

La primera pieza consiste en un vaso polícromo de posible estilo Chama con labio plano, base y fondo planos. Con una altura de 19.5 cm y diámetro de 23 cm, presenta decoración polícroma en su pared exterior que consiste en motivos pintados en colores rojo, café y blanco, delineados con negro sobre base anaranjada, que es el tono característico de Chama (Fig.7).

Presenta una escena delimitada por dos bandas de pintura roja delineada con negro y blanco, ubicadas hacia el borde y el límite inferior, la cual se encuentra compuesta por dos personajes antropomorfos con tocado de plumas, de los que uno podría tener cabeza zoomorfa, tal vez de jaguar. Ambos personajes se encuentran sentados con las piernas flexionadas. De modo adicional, exhibe una banda de pseudoglifos debajo de la banda ubicada en el borde. Carece de los característicos chevrones, aunque se han observado ejemplos similares en colecciones privadas, como las piezas K2847 y K2929 (http://research.mayavase.com/). Su estado de conservación es malo, encontrándose fragmentada incompleta en un 80% y a causa de la erosión es difícil apreciar con claridad los motivos presentes (Fig.8).

A diferencia de un considerable número de piezas localizadas en colecciones privadas con procedencia establecida mediante análisis de activación de neutrones (Danien 2001:547), esta pieza proviene de un contexto arqueológico, siendo a la vez la primera de este tipo localizada por el proyecto.

La segunda pieza consiste en un plato trípode con soportes semiesféricos y orificio de ventilación, base convexa y fondo cóncavo, moldura basal lisa, pared curvo divergente, borde evertido y labio redondeado. Las características de su pasta sugieren se trata de una versión local del tipo Zacatal Crema Polícromo. La pasta es arenosa, de textura fina, color beige amarillento oscuro, con inclusiones muy finas de mica y pómez. La superficie es alisada, con restos de engobe crema muy erosionado y de aspecto mate, en ambas superficies (interior/exterior) a excepción de la base. Como decoración se conservan algunos restos de pintura roja y negra muy erosionados. Presenta restos de una banda perimetral de pintura negra en la unión entre la pared interna y el fondo, así como en el borde y labio, pero ambas están bastante erosionadas. Su estado de conservación es malo: se encuentra fragmentada incompleta en un 60%, fragmentada y erosionada (Fig.9).

Comentarios finales

El Grupo 7 Ahau presenta varios aspectos interesantes. En primer lugar el conjunto fue edificado sobre una plataforma natural, lo que implicó un mínimo esfuerzo para su adaptación constructiva. Su morfología y disposición puede ser indicativo de cierto grado de importancia que pudo haber tenido para el sector, y al tomar en cuenta su considerable asociación a la producción salina –evidenciado por la cerámica- llevaría a considerar que haya sido ocupado por algún posible grupo dirigente. Tal importancia se haría evidente asimismo al tomar en cuenta la ofrenda dedicatoria, en especial por el posible vaso Chama, además de cerámica de fina, coincidiendo con un momento en el que las Tierras Altas del Norte parecieran estar incrementando su importancia e incluso influencia en el lugar.

La Cueva San Juan es otro elemento a considerar. Dada la importancia de las cuevas para la sociedad prehispánica por motivos rituales lleva a plantear la interrogante de la relación que pudo haber tenido con 7 Ahau. Una posibilidad es que la ubicación de la cueva haya incidido en la edificación del conjunto, el que fue ocupado por personas que ya manifestaban algún tipo de vinculación con las Tierras Altas del Norte, por motivos prácticos o por parentesco. Las evidencias cerámicas sugieren que esta vinculación pudo haber perdurado y que incluso en 7 Ahau pudo haber algún tipo de presencia mínima, tal vez como lugar de paso.

El Juego de Pelota tiene sus propias características. Si bien presenta un volumen comparativamente menos de muestra, presenta, al igual que en 7 Ahau, un fuerte predominio local. La presencia de cerámica asociada a la producción de sal, llevaría a dos posibilidades, o había personas que en el lugar se dedicaban a la producción de sal en el Clásico Tardío a causa de la fuerte demanda que podría haber tenido la sal, o quizás este tipo de alfarería podría haber tenido usos alternos.

En términos generales, ya se había examinado la posibilidad de la relación más estrecha con las Tierras Altas del Norte (Ortiz et al. 2015a:803), en la que Salinas de los Nueve Cerros orientaría su producción hacia el sur a partir del Clásico Tardío, tal vez a causa de la inestabilidad que estaba ocurriendo al norte, en la cuenca Pasión-Usumacinta, en tanto hacia el norte de Alta Verapaz ocurre un incremento en asentamientos y por ende, de población (Becquelin 2001:209). Si se agrega, la que habría sido una fuertemente arraigada tradición local, ¿El control del conjunto o incluso el asentamiento completo habrá sido tomado por grupos de las Tierras Altas del Norte? O bien, la dirigencia local aplicó un enfoque pragmático y orientó su proceso de exportación hacia dicha región. O incluso ¿habría ocurrido un cambio del control del asentamiento por parte de personas de dicha región? Estas son interrogantes que conforme se siga profundizando en el análisis se podrán encontrar respuestas, aunque como es usual en la investigación, una respuesta genere nuevas interrogantes.

Referencias

Arnauld, Marie Charlotte

1986   Archeologie de l’Habitat en Alta Verapaz (Guatemala). Centre d’Etudes Mexicaines et Centramericaines, México.

Becquelin, Pierre; Alain Breton y Véronique Gervais

2001   Arqueología de la región de Nebaj, Guatemala. En Cuadernos de estudios Guatemaltecos No. 5. pp.185-218. Mexico City: Centre D’Étudies Mexicaines et Centraméricaines.

Burgos Morakawa, Walter Orlando

2014   Excavaciones en el Grupo 7 Ahau (Operación 24). En Proyecto Salinas de los Nueve Cerros, Informe Preliminar 2013 (editado por J. Valle, B. Mijangos y B. Woodfill), pp.27-51.

Castellanos, Jeannette; Ronald L. Bishop, Erin Sears, Carlos Efraín Tox y Sheryl Carcuz

2012   Evaluación preliminar de la cronología cerámica de Salinas de los Nueve Cerros, Alta Verapaz, Guatemala. En Proyecto Salinas de los Nueve Cerros, Informe Final Temporada 2012 (editado por J. Valle, B. Mijangos César Tox Tiul y Brent Woodfill), pp.113-138.

Danien, Elin C.

2001   Pero, ¿por dónde empezaremos?: Chama después de ochenta años. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y B. Arroyo), pp.547-552. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

Demarest, Arthur

2006   The Petexbatun Regional Archaeological Project. A Multidisciplinary Study of the Maya Collapse. Vanderbilt Institute of Mesoamerican Archaeology Series. Vol. 1. Vanderbilt University Press.

Dillon, Brian

1979   The Archaeological Ceramics of Salinas de los Nueve Cerros, Alta Verapaz, Guatemala. Tesis doctoral, Universidad de California, Berkeley.

Mijangos Pantaleón, Blanca Aída

2014   Las piedras y manos para moler del sitio Salinas de los Nueve Cerros, implementos utilizados en el refinamiento de sal. Tesis de Licenciatura, Área de Arqueología, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

Ortiz, Jorge Mario; Mónica Urquizú, Sheryl Carcuz y Claudia Arriaza

2015   Salinas de los Nueve Cerros, actualización de su inventario cerámico: la relación entre Tierras Altas y Tierras Bajas. En XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014 (editado por B. Arroyo, L. Méndez Salinas, L. Paiz), pp.799-808. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Sharer, Robert

1998   La Civilización Maya. Fondo de Cultura Económica, México

Woodfill, Brent

2007   Shrines of the Pasión-Verapaz Region, Guatemala: Ritual and Exchange along an Ancient Trade Route. Tesis doctoral, Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tennessee.

Woodfill, Brent

2013   Introducción a la Temporada 2012. En Proyecto Salinas de los Nueve Cerros, informe Final Temporada 2012, Guatemala.

Woodfill, Brent y Mirza Monterroso

2010   Excavaciones en Operación 5 (El patio para juego de pelota). En Proyecto Salinas de los Nueve Cerros, Informe Preliminar 2010 (editado por B. Woodfill, M. Monterroso, J. Valle, D. Castillo y C. Tox), pp.70-94. Universidad de Luisiana en Lafayette.

Woodfill, Brent, Mirza Monterroso, Erin Sears, Donaldo Castillo y José Luis Garrido López

2011   Proyecto Salinas de los Nueve Cerros: Resultados de la Primera Temporada de Campo 2010. En XXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2010 (editado por B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave), pp.126-137. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

Fig. 1: Mapa de Guatemala con detalle del área de Salinas de los Nueve Cerros (Fuente: C. Tox, modificado por B. Mijangos, 2014.

Fig. 2: Mapa de Salinas de los Nueve Cerros indicando el área del Juego de Pelota y el Grupo 7 Ahau (Fuente: E. Tox, 2016).

Fig. 3: Relación de muestra según conjunto.

Fig. 4: Relación de vajillas según conjunto, Transversal.

Fig. 5: Relación de vajillas según conjunto, Tierras Altas del Norte.

Fig. 6: Relación de vajillas según conjunto, Tierras Bajas.

Fig. 7: Probable vaso Chama (Tomó: E. Tox, 2015).

Fig. 8: Dibujo de motivo decorativo, probable vaso Chama (Realizó: E. Tox, 2015).

Fig. 9: Plato trípode posible versión de Zacatal Polícromo, izquierda: fondo; derecha: base (Fotografía: K. Molina, 2015).