096 Arqueología, Cronología y la Realidad. Marion Popenoe de Hatch – Simposio 28, 2014

Descargar este articulo en formato PDF

096 Arqueología, Cronología y la Realidad.

Marion Popenoe de Hatch

 

XXVIII Simposio de Investigaciones
Arqueológicas en Guatemala

Museo Nacional de Arqueología y Etnología
14 al 18 de julio de 2014

Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas
Lorena Paiz

 

Referencia:

Popenoe de Hatch, Marion
2015 Arqueología, Cronología y la Realidad. En XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014 (editado por B. Arroyo, L. Méndez Salinas y L. Paiz), pp. 1173-1177. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Arqueología, Cronología y la Realidad
Marion Popenoe de Hatch
Palabras clave
Kaminaljuyu, Takalik Abaj, Preclásico Tardío, Protoclásico, fechamiento, eventos, astronomía.

Abstract
One of the results from the celebration of the end of 13 Baktun was the question whether the traditional dates used in Maya archaeology are valid. This talk will address whether there is justification to alter these dates of the periods and phases of Maya archaeology. The discussion will include the following suggestions: (1) methods that have yielded specific dates should be given preference to those based on probability; (2) changes in ceramics provide evidence of social disruption; (3) chronological periods are related to events; (4) transitional phases can misinterpret the chronology in the archaeological record. The objective of this discussion is to examine these ideas and to reach a consensus in regard to the situation.

 

Arqueología, Cronología y Realidad
Son necesarias nuevas revisiones de los complejos cerámicos y cronologías del sur de Mesoamérica. Así que las modificaciones propuestas por Takeshi Inomata (En Prensa) son bienvenidas, ya que él justificadamente ha revisado fechas críticas del registro arqueológico que merecen atención. Sin embargo, mi plática apoya la cronología tradicional de Kaminaljuyu; específicamente, las fechas de 700 a 400 AC para la fase Providencia (Fig.1) y rechaza las fechas propuestas por Inomata (En Prensa) para esta fase de 500 a 200 AC. Mi enfoque será en dos sitios mayores, Kaminaljuyu en el Altiplano y Takalik Abaj en la Costa Sur, debido a que estaban fuertemente relacionados durante el Preclásico.

Cerámica de Kaminaljuyu: algunas aclaraciones
Algunas aclaraciones respecto a la cerámica de Kaminaljuyu pueden ser de ayuda, ya que su análisis ha progresado desde los estudios originales por Shook y Kidder. Anteriormente en Kaminaljuyu, Shook y Kidder identificaron las fases Arévalo y Majadas, pero éstas necesitan ser eliminadas de la secuencia como lo recomendó Shook antes de su muerte.

Excavaciones más recientes no han producido cerámica Arévalo antes de la fase Las Charcas y parece que la cerámica Arévalo era intrusiva en el Montículo C-III-10. Igualmente, las excavaciones no han apoyado una fase Majadas intermedia entre Las Charcas y Providencia. Ahora se cree que la ofrenda Majadas en Montículo C-III-6 pertenece a la fase Providencia con algún material de Las Charcas. Entonces las fases iniciales del Preclásico Medio en Kaminaljuyu son Las Charcas del 800 al 700 AC y Providencia del 700 al 400 AC. Las fases equivalentes en Takalik Abaj son Ixchiyá y Nil, con base en las diferencias cerámicas: la fase Ixchiya muestra influencia Olmeca mientras que Nil muestra más estilos Mayas. De acuerdo con Shook, cierta cerámica de la fase Providencia (como las vajillas Xuc, Sacatepéquez Rojo, Naranja Zinc, Morfino y Utatlán) no continuaron hacia el Preclásico Tardío en Kaminaljuyu (Shook y Popenoe de Hatch 1999; Popenoe de Hatch 1997). Por eso, son diagnósticas de la fase Providencia y proveen marcadores cronológicos precisos al ser exportadas a otros sitios.

Eventos causan cambios
Cuando los arqueólogos obtienen fechas de los tipos y estilos cerámicos, en realidad intentan fechar los eventos que causaron los cambios. En realidad es el evento es importante a ubicar en el tiempo. Los eventos producen cambios en la cerámica y estos son indicadores para los arqueólogos de que algo está ocurriendo en la sociedad que necesita ser entendido y fechado. Al identificar los estilos cerámicos asociados con los eventos, podemos concluir que son contemporáneos. Después, con suerte, los eventos pueden ser fechados por métodos cronométricos, pero estas oportunidades y financiamiento rara vez están disponibles.

Algunos eventos que causan cambios en la cerámica son las alianzas, matrimonios con otros linajes, conquistas, invasiones, migraciones, adopción de una nueva ideología, invenciones, desastres naturales e imitación de estilos de alguna sociedad prestigiosa. Estos cambios son reflejados de diferentes maneras en el comportamiento de la cerámica. Cuando estos cambios son detectados en el registro arqueológico, el investigador busca relacionar el evento y la fecha. En las etapas tempranas en los años 1930, los arqueólogos percibían cambios mayores y los organizaban dentro de los tres grandes períodos que conocemos como Preclásico, Clásico y Postclásico. Un período puede definirse cuando los cambios son suficientemente para alterar el rumbo del desarrollo cultural. Cada período contrastaba en estilo artístico, complejos cerámicos, rutas de intercambio y hasta en costumbres e ideas, todo lo cual causó alteraciones en la cerámica. Una breve lista de los cambios que estaban en proceso en Mesoamérica, contemporáneamente con las fases tradicionales de Kaminaljuyu, es la siguiente:

1. Preclásico Medio (Las Charcas): 900-700 AC.
• Difusión de la dominación Olmeca a través de la iconografía e ideología.
2. Preclásico Medio (Providencia): 700-500 AC.
• Decae la dominación Olmeca y fortalecen las ideas Mayas.
3. Preclásico Tardío (Verbena y Arenal): 400 AC al 100 AC.
• Ruptura entre Olmeca y Maya.
• Bloqueo de Kaminaljuyu al intercambio con el noroeste de Guatemala.
• Dominación Maya en Guatemala.
4. Clásico Temprano (Aurora): 100-450 DC.
• Kaminaljuyu fue tomada por los grupos Solano.
• La Esfera Miraflores se desintegró.
• Desplazamiento de poblaciones y cambios en rutas de intercambio.
5. Clásico Temprano Tardío (Esperanza): 450-600 DC
• Fuerte influencia Teotihuacana.
6. Clásico Tardío (Amatle): 600-700 DC.
• Colapso de Teotihuacan.

“Eventos” del Protoclásico
Una serie de eventos críticos ocurrieron al finalizar el Preclásico Tardío e inicios del Clásico Temprano, que hoy día muchos llaman el “Protoclásico”. Se introdujeron nuevas administraciones gubernamentales en el Altiplano y la Costa Sur de Guatemala, junto con desplazamientos de poblaciones y diferentes perspectivas ideológicas, todo acompañado por cambios en la cerámica. Sin embargo, el término ‘Protoclásico’ se ha vuelto en un período confuso y con definición vaga porque no hay acuerdo sobre las fechas de dicho período o de lo que involucra (Popenoe de Hatch 2003).

Originalmente, el Protoclásico simplemente se refería a la transición del Preclásico Tardío al Clásico Temprano (como es la fase Santa Clara en Kaminaljuyu), pero con el tiempo ha ido extendiéndose en otros sitios, a veces desde 100 AC hasta el 300 DC, un total de 400 años. En esencia, el Protoclásico se refiere a un grupo de estilos cerámicos que incluye soportes mamiformes grandes y molduras basales. Estos modos ocurrieron al final del Preclásico Tardío y continuaron dentro del Clásico Temprano y por eso se puede confundir los dos períodos. El Clásico Temprano introduce estilos como soportes tetrápodes largos, soportes de vasija, bases anulares, pestañas basales y las vertederas con puente (Shook y Popenoe de Hatch 1999). Estos nuevos estilos aparecían abruptamente en algunos sitios, mientras que evolucionaron gradualmente en otros, y en otros nunca los adoptaron, causando más problemas para fecharlos. Empero, hay que recordar que estos son estilos horizonte y fueron adoptados por elección y cuando era apropiado; no necesariamente estaban relacionados con un evento específico.

Hoy día, el Protoclásico no sirve como un verdadero período porque es una mezcla de Preclásico Tardío con Clásico Temprano. Más bien, funciona como un repositorio o reserva para agrupar tipos y formas, permitiéndolos existir juntos aunque que no estén relacionados. Se puede observar que los sitios que tienen un Protoclásico largo, resulta que el Clásico Temprano exhiben menos tipos cerámicos porque ya están absorbidos anteriormente. Además, es probable que las personas que utilizan el Protoclásico se les facilita obviar cuándo terminó el Preclásico e inició el Clásico. No obstante, es importante distinguir entre los dos períodos porque eventos críticos y distintos estuvieron en proceso. El Clásico inició un camino nuevo; esconder las diferencias entre ellos oscurece los eventos que se llevaron a cabo y el paso de la evolución cultural. Es crítico llegar a un acuerdo sobre el inicio y final del período Preclásico Tardío y entiendo que es una meta de este Simposio.

Fechamiento de eventos
Muchas veces, las fechas de radiocarbono añaden más confusión que ayuda, en parte porque los arqueólogos tienen la libertad de escoger la fecha que apoya sus hipótesis. Afortunadamente, Takalik Abaj tiene un observatorio astronómico (Popenoe de Hatch 2002) que puede fechar los eventos sin el riesgo de probabilidades y contaminación. Las estrellas se mueven lentamente y eternamente en el cosmos. Su ritmo es constante y en cualquier momento su ubicación es fija en el calendario, ocupando una posición en el cielo con una fecha irrefutable.

Originalmente el eje del sitio y del observatorio en Takalik Abaj estaba orientado a 21° (20° 53’) este de norte y en tiempos posteriores cambió dos grados hacia el este a 23° (22° 53’). La orientación de 21° no es única, ha sido encontrada en Naranjo cerca de Kaminaljuyu, Monte Alto, Izapa y posiblemente Semetabaj y El Bálsamo. Las observaciones estelares y solares fueron necesarias para el desarrollo de calendario Mesoamericano. De la larga experiencia de observar el cielo, los astrónomos estaban conscientes que estas distancias de las estrellas del norte verdadero estaban cambiando muy despacio. La Tabla 1 muestra el incremento en las declinaciones (distancia del norte verdadero) de las estrellas de la Osa Mayor y Eta Draconis (esto ha sido explicado en anteriores Simposios, Popenoe de Hatch: Op.cit.).

A la izquierda de la Tabla, los números resaltados del 700 al 500 AC muestran que la distancia de la Osa Mayor era 21° del norte, la misma que la orientación del observatorio y el sitio de Takalik Abaj. Una muestra de radiocarbono fue obtenida del estrato inferior de la Estructura 7A, que proveía la fecha 800-720 AC (Beta 231156) asociada con cerámica Ixchiyá. Otras dos fechas de niveles inferiores de la Estructura 7, y otra muestra debajo del Altar 48, produjeron fechas cercanas al 700 a 400 AC (Beta 244727 770-410 A.C.) y estaban asociadas con cerámica de la fase Nil (Schrieber de Lavarreda, comunicación personal: mayo 2014). Esta cerámica incluía los tipos diagnósticos de la fase Providencia de Kaminaljuyu. Las dos fases, Ixchiya y Nil, estaban asociadas con el período Preclásico Medio, 800 al 400 AC y con la orientación de 21°. Todo este intervalo incluye tanto la cerámica Ixchiya como Nil (análogas a las fases Las Charcas y Providencia).

El bloque resaltado a la derecha de la Tabla muestra que la estrella del Draco se encontraba a 23° de distancia del norte, durante el 500-100 A.C. En este tiempo la orientación del observatorio había sido movida dos grados hacia el este, a 23°, dirigiendo el enfoque hacia la estrella Eta Draconis. Después del 100 AC la estrella empezó a moverse lentamente más allá de los 23°.

El cambio de orientación de 21 a 23 grados ocurrió alrededor del 450 AC. Los siglos después incorporaban el estilo maya temprano en la arquitectura y escultura, la ideología maya e inicios de la escritura jeroglífica. Por lo que, el Preclásico Tardío está definido por arte escultural y cerámica maya; igualmente, la cerámica Preclásico Medio estaban relacionadas con los estilos Olmecas. El bloque resaltado a la izquierda de la Tabla define el Preclásico Medio y la predominancia olmeca. El bloque resaltado de la derecha se relaciona al Preclásico Tardío y el desarrollo Maya en el sur de Mesoamérica. La evidencia indica que la cerámica Maya entró a Takalik Abaj antes del cambio de la orientación del observatorio, es decir antes del 500 AC. Parece ser que los mayas y olmecas estaban experimentando la competencia y conflictos entre ellos que separó sus esfuerzos económicos e ideologías, aunque los olmecas continuaron siendo el sistema gubernamental dominante. Sin embargo, el rompimiento entre ambos y la ruptura cultural se evidencia cuando se dio el cambio del observatorio. Demuestra que la ideología maya, diferente de la cosmovisión estándar y tradicional olmeca, estaba oficialmente en proceso.

Los mayas tomaron a su cargo la ruta de intercambio de la Costa Sur, erigiendo sus monumentos en las principales intersecciones que conectaban con el Altiplano, como habían hecho anteriormente los olmecas. La Esfera Cerámica Miraflores continuó y se fortalecieron las alianzas entre Kaminaljuyu, el valle bajo del Motagua, la Costa Sur y El Salvador. Son evidentes las hostilidades, porque Kaminaljuyu y sus aliados bloquearon el intercambio y comercio con el noroeste de Guatemala y Chiapas, grupos que todavía mantenían la visión tradicional olmeca. El bloqueo evitó al grupo del noroeste cualquier acceso a productos como la obsidiana del El Chayal y el jade del valle bajo del Motagua, causa para incrementar la disputa entre los rivales.

Consultando la Tabla, es posible defender la idea de Takeshi sobre la fecha de las fases Nil y Providencia del 500 al 100 AC. Sin embargo, la evidencia no apoya esta posibilidad. El cambio del observatorio de Takalik Abaj en el 500 AC. identifica la verdadera, definitiva y final separación entre Maya y Olmeca. Este fue el evento que sacudió el mundo Mesoamericano. El intervalo, 500 a 400 AC, finalizó las fases Nil y Providencia del Preclásico Medio e inició el período Preclásico Tardío, empezó el bloqueo comercial por Kaminaljuyu, cambió las rutas de intercambio, y surgió la relevancia maya en Mesoamérica con su calendario, arte, escritura y cerámica.

En el Clásico Temprano otro evento mayor ocurrió alrededor del 100 DC en Takalik Abaj, cuando ellos decidieron enfocarse en observaciones solares en lugar de las tradicionales del sistema sideral. No obstante, no hay tiempo para abarcar esta parte de la discusión, pero el marcador es la Estela 5 en Takalik Abaj ilustra el paso del régimen de un gobernante a otro. Este evento tenía importancia porque con ese momento ya no erigirían monumentos con textos jeroglíficos ni utilizaron estilos de arquitectura e iconografía maya. En este momento, terminó el Preclásico Tardío e inició el Clásico Temprano y esta fecha,126 DC, se registró en la Estela 5 (Schrieber de Lavarreda 2010). Así que la información de Takalik Abaj establece el inicio del Preclásico Tardío en 450 AC el fin en 150 DC.

Para concluir, los cambios cerámicos en el registro arqueológico son causados por los eventos que estaban ocurriendo. Los cambios en la cerámica reflejan los eventos y proveen conocimiento sobre la naturaleza de estos eventos. Los cambios deben ser fechados con métodos equitativos que sean realistas y objetivos para adquirir resultados válidos para entender el proceso de la sociedad.

Referencias
Inomata, Takeshi
s.f. Una Revisión Cronológica de Kaminaljuyu y sus Implicaciones. En este volumen. En prensa.
Popenoe de Hatch, Marion
1997 Kaminaljuyu / San Jorge. Evidencia Arqueológica de la Actividad Económica en el Valle de Guatemala, 300 a.C. A 300 d.C. Universidad del Valle de Guatemala, Guatemala.
2002 Evidencia de un Observatorio Astronómico en Abaj Takalik. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado por Juan Pedro Laporte, Héctor Escobedo, Barbara Arroyo), pp.437-458. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
2003 La Cerámica del Altiplano Noroccidental de Guatemala, La Lagunita y la Tradición Cerámica Solano: Algunas Comparaciones. En Misceláneas en honor de Alain Ichon, (editado por M. Charlotte Arnauld, Alain Breton, Marie-France Fauvet-Berthelot y Juan Antonio Valdés). Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos; Asociación Tikal.

Schrieber de Lavarreda, Christa
2010 Preclassic Olmec and Maya Monuments and Architecture at Takalik Abaj. En The Place of Stone Monuments. Context, Use, and Meaning in Mesoamerica’s Preclassic Transition. Dumbarton Oaks Pre-Columbian Symposia and Colloquia (editado por J. Guernsey, J.E. Clark y B. Arroyo), pp.177-205. Dumbarton Oaks Trustees for Harvard University, Washington D.C.

Shook, Edwin M. y Marion Popenoe de Hatch
1999 Las Tierras Altas Centrales: Períodos Preclásico y Clásico. En Historia General de Guatemala, vol.1: 289-318.

 

Fig.1: Vasijas de la Fase Providencia 700 a 400 AC.

Tabla 1: declinaciones Centro Osa Mayor y Eta Draconis.