071 Ch’anal, «El lugar de las gotas»: registro y desciframiento preliminar de nuevos monumentos en un sitio al norte de Petén. Milan Kovác, Nikolai Grube, Carlos Pallán Gayol, Guido Krempel y Tomás Drápela – Simposio 27, 2013

Descargar este articulo en formato PDF

071 Ch’anal, «El lugar de las gotas»: registro y desciframiento preliminar de nuevos monumentos en un sitio al norte de Petén.

Milan Kovác, Nikolai Grube, Carlos Pallán Gayol, Guido Krempel y Tomás Drápela

 

XXVII Simposio de Investigaciones
Aqueológicas en Guatemala
Museo Nacional de Arqueología y Etnología
22 al 26 de julio de 2013
Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas
Andrea Rojas

 

Referencia:
Kovác, Milan; Nikolai Grube, Carlos Pallán Gayol, Guido Krempel y Tomáš Drápela
2014 Ch’anal, “el lugar de las gotas”: registro y desciframiento preliminar de nuevos monumentos en un sitio al norte de Petén. En XXVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2013 (editado por B. Arroyo, L. Méndez Salinas y A. Rojas), pp. 861-878. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Ch’anal, “el lugar de las gotas”: registro y desciframiento preliminar de nuevos monumentos en un sitio al norte de Petén
Milan Kovác
Nikolai Grube
Carlos Pallán Gayol
Guido Krempel
Tomáš Drápela
Palabras clave
Tierras Bajas Mayas, estelas, epigrafía, Ch’anal, ofrendas, glifos, Clásico Tardío.

Abstract
Explorations systematic regional Archaeological Project SAHI-Uaxactun, Ch’anal site, formerly known as El Manantial, have documented a lot of monuments, most of them unknown until now. Also have a preview on the center spread of this settlement, located in the northern Petén. For its part, the first epigraphic readings presented in this paper, confirm the importance of this site in the Petén political geography during the Late Classic. Since this is expected to know in more detail the events in the same and the relationship of this site to other contemporary cities.

El sitio aquí analizado fue identificado por primera vez en 1982 por Ian Graham, quién lo conoció bajo del nombre de Corozal dentro de un reconocimiento de la cuenca del río Ixcán en el noreste de Petén y a unos 5 km al suroeste de Dos Lagunas (Fig.1). En esa oportunidad Graham tomó imágenes de la Estela 1, único monumento liberado por los saqueadores, así que sin necesidad de efectuar ninguna excavación se pudieron observar las inscripciones que muestra en sus cuatros lados. Desde aquellos tiempos el sitio ya había sido saqueado de manera desproporcionada. Luego de 14 años, en 1996 el sitio fue visitado por Nikolai Grube cuando fue conocido ya como El Manantial e igualmente documentó y dibujó la Estela 1. Por ciertas dudas causadas por la erosión y el mal estado de conservación de la inscripción tan compleja de la Estela 1, ni Graham ni Grube finalmente publicaron dibujos del monumento. Nikolai Grube publicó foto de partes de Estela 2 y Estela 3 de Manantial dentro de un artículo sobre la destrucción de sitios arqueológicos causada por saqueadores (Grube 2000). Solamente cuatro aňos después de Grube, el sitio fue visitado en 2000 por Oscar Quintana con su equipo de Programa de Rescate del IDAEH. Quintana se dedicó recorrer el sitio y preparar un mapa preliminar del centro, que publicó en su tesis (Quintana 2008) y anteriormente también en una publicación donde fueron catalogados 64 sitios arqueológicos del Petén Noreste (Quintana y Wurster 2001). En el aňo 2001 visitó el sitio otra vez Oscar Quintana, acompañado por Karl Herbert Mayer, quién tomó coordenadas GPS del sitio y medidas exactas de la Estela 1 y también de unos fragmentos de la Estela 6 (que preliminarmente denominó Estela 2).

Al mismo tiempo encontraron y documentaron un cráneo humano descontextualizado en un saqueo. El reporte breve del recorrido fue publicado por Karl Herbert Mayer en Mexicon (Mayer 2002).Diez años después de la visita de Quintana y Mayer en el 2011, el sitio fue visitado por el equipo de recorrido del Proyecto Arqueológico Regional SAHI – Uaxactun. El objetivo principal del equipo encabezado por Tomáš Drápela fue verificar las inscripciones del sitio para determinar su grado de influencia política sobre el sitio de Tz’ibatnah localizado a 15 km de distancia hacia el oriente, donde el proyecto realizó excavaciones sistemáticas. Tz’ibatnah representa un sitio relativamente grande sin inscripciones y el equipo de recorrido buscó su adscripción política y su posible centro regional. Miembros del equipo tomaron fotos y calcos de Estela 1 para entender mejor las inscripciones y se preparó también otro mapa preliminar del sitio. Las actividades en el sitio denominado según la nomenclatura del recorrido de proyecto como TRSO1 se reportaron en el informe de ese año (Kovác y Drápela 2011).

Un año después en 2012 el proyecto regional ya incorporó investigaciones en TRSO1 o Manantial entre sus objetivos de investigaciones arqueológicas y el director del proyecto Dr. Milan Kovác condujo las excavaciones de la Estela 2 y Estela 6. Un equipo a cargo del epigrafista Carlos Pallán se dedicó a tomar fotos especiales por imágenes de transformación reflectiva (RTI) y modelos 3D por fotogrametría de la Estela 1 (Pallán y Podolinská 2012). También se produjo un registro completo de las estelas y altares del sitio incluyendo todas las medidas y fotos (Kovác 2012) y se ubicaron dentro de un mapa detallado creado por Tomáš Drápela (Drápela y Kovác 2012). Como resultado, además del mapa nuevo se creó un registro de 16 estelas y nueve altares del sitio. Las excavaciones aclararon que la Estela 2 no tiene ningún grabado o inscripción, pero que la Estela 6 a pesar de su estado de erosión grave, tiene en su parte de abajo una imagen bien conservada representado al rey local (Kovác y Pallán 2012). Análisis de los glifos de la Estela 1 realizados por Carlos Pallán revelaron que el topónimo usado para el sitio pudo ser Ch’anal (de ch’a-NAL-AJAW, el glifo encontrado en la posición H9, lado izquierdo) en la última posición, donde debe estar el glifo del topónimo local. Con base en entradas lexicográficas de diversos diccionarios (cf. Lacadena y Wichmann 2004:142), “Ch’anal Ajaw” podría denominar el “Señor del Lugar de las Gotas” aunque en este caso no se conoce con certeza si las gotas evocaron nacimiento del agua local (el mismo que evoca el nombre Manantial) o si se trata de gotas de incienso (Grube 2004:74) o de sangre como expresión de autosacrificio.

Los hallazgos propiciaron nuevos planes del Proyecto para preparar durante la próxima temporada un equipo tecnológicamente bien preparado para excavar y levantar las estelas, incluyendo trabajo de documentación sistemática por epigrafistas. En la temporada del año 2013 el proyecto cumplió estos objetivos. El equipo encabezado por director del Proyecto Dr. Milan Kovác empezó con documentación tridimensional de las estructuras arquitectónicas del sitio con estación total y GPS estacional preparado y elaborado por Tibor Lieskovský y su equipo formado por Tomáš Drápela y Lenka Horáková. Al grupo se integraron tres epigrafistas, dos de la Universidad de Bonn: Carlos Pallán y Guido Krempel y un epigrafista local, Héctor Xol Choc. Las medidas exactas del sitio permitieron crear por primera vez un mapa profesional incluyendo nuevas partes del sitio encontradas actualmente y el registro de los monumentos se estabilizó a 21 estelas y 11 altares. El tamaño del sitio, la calidad y dimensiones de arquitectura, y la cantidad de los monumentos finalmente confirmó que el sitio estudiado representó una capital regional del Petén Norte y su relevancia política, incluyendo sus relaciones regionales, deben ser estudiadas con una persistencia adecuada a su importancia.

Investigaciones recientes
Durante la prospección realizada durante los últimos dos años, se encontró que el sitio tiene cuatro grupos arquitectónicos principales denominados A, B, C y D. Su centro representa el Grupo A con una plaza grande, la Estructura A1 de 18 m de altura, la cual es la más grande del sitio; un juego de pelota y una cantidad considerable de monumentos al frente de todos los edificios (Fig.2). El centro se conecta por calzadas tipo sacbe con el Grupo B donde se encuentran otros monumentos incluyendo la Estela 1, la primera investigada del sitio. Este grupo se relaciona con el Grupo C donde se encuentra un Grupo Triádico grande. El Grupo A está conectado con el Grupo D representado por una sacbe de 30 m de ancho y aproximadamente 300 m de longitud, su última mitad vinculada con el Grupo A, flanqueada por edificios y monumentos. Todo el centro tiene 800 x 200 m y está formado por 90 edificios, mayormente de tamaño grande, dos juegos de pelota, 32 monumentos hasta hoy identificados, seis chultunes y cuatro calzadas tipo sacbe. En la vecindad del núcleo urbano se reconocieron cuatros patios, ubicados en el mismo cerro. Aproximadamente 250 m al norte del grupo C, donde el paisaje está muy montañoso, se ubica un conjunto de patios en las cimas de dos cerros, los cuales conforman el área urbana periférica denominada Grupo E. Casi toda la arquitectura del centro está afectada por los saqueos, los cuáles son muy numerosos: en 90 estructuras existen 108 túneles, que en algunos casos dañaron fatalmente sus construcciones.

En la temporada 2013 el Proyecto decidió finalmente usar el nombre original del sitio, Ch’anal, también por el motivo de que las denominaciones anteriores como Corozal o Manantial son usados frecuentemente para varios sitios Mayas alrededor y podrían fácilmente llevar a confusiones respecto a la identificación de la localidad. Las excavaciones se enfocaron solamente en cinco monumentos: Estela 6, Estela 15, Estela18, Estela 13 y Altar 11. Finalmente solamente en la Estela 13 no se encontró ninguna huella de inscripciones jeroglíficas, mientras que en el Altar 11 sólo muy pocas, en su mayoría muy erosionadas.

Las excavaciones de la Estela 6 fueron realizadas por Milan Kovác (fragmento A) (Fig.3) y Guido Krempel (fragmentos B y C). Se cumplieron las expectativas basadas en las excavaciones del año pasado y resultó que la Estela 6 conservó en su fragmento A un excelente retrato de un gobernante con inscripciones bien conservadas. Además sorprendieron las excavaciones de la Estela 15 realizadas por Carlos Pallán, donde aunque en una plaza distinta, se encontró un retrato del mismo gobernante que aparece en la Estela 6 (Fig.4). Las dos estelas fueron analizadas juntas con la Estela 1 en su posición original, aunque luego de su documentación mediante tecnologías RTI y 3D fueron estudiadas por un equipo de epigrafistas de Bonn encabezados por Nikolai Grube, que tuvo como miembros a Carlos Pallán y Guido Krempel, quienes además invitaron al colega de Bonn, Christian Prager. A continuación se discuten sus resultados.

Estela 15, excavación
La Estela 15 fue erigida originalmente justo al frente de la Estructura B-III. Puede argumentarse que se le atribuyó cierta jerarquía dentro de la plaza, ya que las demás estelas le flanquean por ambos costados. Fue reportada por primera vez el año de 2012, tras un recorrido efectuado por Milan Kovác e incluida en el reporte correspondiente (Kovác 2012).

Por tales motivos, durante la temporada de campo 2013 en el sitio de Ch’anal/Manantial, se coordinó una excavación conjunta de este monumento, cuya fase inicial estuvo a cargo de Milan Kovác, mientras que las fases subsecuentes estuvieron a cargo de Carlos Pallán. El objetivo fundamental fue determinar si el monumento preservaba algún tipo de grabado, y en caso afirmativo, satisfacer las condiciones necesarias para su volteo, inspección y documentación con tecnologías avanzadas de la imagen. La Estela 15 colapsó longitudinalmente sobre un eje aproximado norte-sur, quebrándose en dos fragmentos, de aproximadamente 1.16 m de largo el menor (Fragmento B) y 2.20 m de longitud el mayor (Fragmento A).
El primer reto fue abrir suficiente espacio para llegar al nivel del Lote 3, donde fue posible abrir una cavidad de sondeo que permitió evaluar las condiciones en que se encontraba el frente de la base colapsada. A una profundidad de aproximadamente 0.40-0.42 m se obtuvo por fin evidencia de grabado en la cara frontal. Se trataba de los restos de una línea basal que atravesaba una porción de la cara esculpida, similar a las que enmarcan escenas iconográficas. Ante ello, se abrió una segunda unidad de excavación de aproximadamente 1.00 x 0.80 m, con la finalidad de efectuar una prospección similar en el fragmento A, ello permitió al poco tiempo que quedaran expuestos seis cartuchos glíficos en los costados del monumento. Durante el proceso de descender para poder inspeccionar la cara frontal oculta desde abajo, fue descubierto un monolito de grandes dimensiones y forma semicircular que claramente debió corresponder a un altar, motivo por el cual fue denominado Altar 10, aunque su avanzado estado de deterioro tornaba imposible determinar si alguna vez contuvo inscripciones glíficas. Debido a que este altar ocupaba casi todo el espacio útil de exploración, fue necesario extender esta unidad 1 m hacia el sur.

En el proceso fue verificado que había más cartuchos glíficos extendiéndose por toda la longitud del costado derecho, afortunadamente en mejor estado de preservación, lo que permitió detectar en la posición inicial una fecha 9-AJAW. También fue posible revisar la cara frontal del monumento desde abajo, lo que suscitó el hallazgo de iconografía compleja y en buen estado de preservación que se extendía por la mayor parte del Fragmento A. Ante ello, las operaciones subsecuentes estuvieron encaminadas a preparar el monumento para su volteo, por lo que fue necesario su registro y documentación por todos los medios posibles, para ello se abrieron dos unidades más de excavación en torno al hallazgo (Unidades 3 y 4). En el proceso, se obtuvo confirmación de que el costado izquierdo contenía también una columna glífica en similar estado de preservación con un glifo de K’IN (T544), en la segunda posición, que en una inspección posterior in situ se consideró inicialmente que podría formar parte de una serie suplementaria conformada por los glifos G y F en sucesión.

Una vez liberados los costados pudieron documentarse mediante imágenes de transformación reflectiva; las imágenes de alta calidad así obtenidas fueron la base del desciframiento que aquí se presenta. Tras finalizar las excavaciones, se realizó un registro fotogramétrico tridimensional completo de las cuatro unidades de excavación. El volteo se llevó a cabo el 26 de abril de 2013 mediante el empleo de un polipasto, teniendo cuidado de que ningún fragmento de la parte superior pudiera desprenderse, tras lo cual quedó expuesto el retrato de un gobernante (Fig.5).

Este la 15, análisis epigráfico
El alto grado de erosión del monumento requirió emplear nuevas tecnologías de la imagen para discernir detalles cruciales. Los mayores argumentos en favor de la explicación preliminar que a continuación se plantea es que la mayor parte de los signos y su orden de lectura parecen ocurrir paralelamente en ciertos pasajes de las Estelas 1 y 6 (Fig.6).

El texto del frente de la Estela 15 abre con la fecha 9 Ajaw 18 Mol vinculada con el final de periodo de 9.19.0.0.0 (28 de junio de 810 DC). Este fechamiento resulta además muy cercano al que se ha podido determinar para la Estela 6 (800 DC) y prácticamente contemporáneo al conjunto de fechas registradas en la Estela 1, ubicadas todas de ser correctos los cálculos también en el año 810 DC (ver abajo) (Fig.7).

Posteriormente se considera que aparece una construcción del tipo u-b’aa h (“esta es su imagen”) seguida directamente por el sujeto, prescindiendo para ello de objetos o preposiciones del tipo u-b’aah ti ak’ot “es su imagen en danza”; (Grube1992) o bien u-b’aah ti chanil; “es su imagen en representación pública” (s.f. Tokovinine), tal y como ocurre también en la Estela 6.

El conjunto de glifos siguientes (A3-C1), desde este punto de vista, son todos parte del nombre del gobernante retratado en las estelas 15 y 6, conclusión que deriva de un exhaustivo análisis comparativo que ha permitido hasta ahora encontrar hasta once casos en que este nombre podría ser escrito textualmente en las estelas 1, 6 y 15 de Ch’anal/Manantial (Fig.8), o bien referido en la iconografía de la Estela 6. Este antropónimo es complejo y en algunos casos puede conformarse de hasta ocho componentes. El primer elemento del nombre es el pronombre agentivo AJ, “aquel de”, aunque no resulta claro si está indicado en alguna forma en la Estela 15, por lo cual se considera que podría tratarse de un elemento muy recurrente, aunque opcional. El segundo elemento resulta imprescindible y corresponde al logograma T122 K’AHK’; “fuego”. A continuación aparece en tercer lugar el signo T506 OHL, “corazón”, y se considera que este signo ocurre también en la parte superior del cartucho A3 (Fig.9).

La parte inferior del cartucho está completamente ocupada por una criatura referida en la literatura como “dragón” ( de la Garza 1998), que combina predominantemente de serpiente, ciempiés y lagarto entre otros (Kettunen y Davis 2004) (Evidencia CHAN). Este signo se conoce mayormente por su ocurrencia en el contexto calendárico de la Serie Lunar, donde funciona como una de las variantes del llamado Glifo X que proporciona el nombre de la lunación, en este caso la variante conocida como C6 (Schele, Grube y Fahsen 1992). Cuando ocurre en contextos no calendáricos, la mayor evidencia apunta a que puede leerse como KAAN o CHAN en algunos contextos, como es el caso del emblema de la poderosa dinastía de Kaan o Kaanu’l, o bien en la expresión u-CHAN-na, tal y como aparece escrita en la Estructura 4 de Machaquilá. En otros casos, sin embargo, principalmente cuando los atributos esqueléticos son más notorios, la lectura correcta podría ser CHAPAHT, “ciempiés”. Algunos de los once ejemplos en Ch’anal/Manantial que emplean este signo tienden a enfatizar más los atributos de ciempiés (incisivos sumamente largos y diagonales, mandíbula esquelética barbada), otros como en la Estela 15 muestran rasgos más serpentinos (piel escamosa, escamas supra e infra oculares, hocico curvo o nariz rizada, entre otras).

El siguiente glifo en la posición A4 parece ser de carácter opcional, pues hasta ahora sólo se ha detectado en dos de los ejemplos que aluden al nombre del gobernante, ambos en el mismo monumento (frente y costado derecho de la Estela 15). Una buena posibilidad de lectura es que corresponda a una variante del signo T1034, usado ampliamente en contexto calendárico en la posición de los tunes (leído como haab’ durante el periodo Clásico). Alternativamente, es posible que involucre una conflación con el signo K’AN-ALTAR, que por el momento carece de desciframiento seguro.

En el cartucho B1 aparece lo que se ha identificado como el nombre del avatar alado o mensajero del Dios D, Itzamná (Taube 1992:36; Martin 2007, passim), referido ampliamente en la literatura sobre religión y mitología del periodo Clásico como la Deidad Ave Principal o P.B.D. que visualmente se ha planteado representa un águila arpía o bicéfala (Boot 2005; Boot 2009:179). Mientras que su nombre durante el periodo Colonial pudo ser Yax Cocah Mut, para el periodo Clásico se han sugerido lecturas probables de Tz’ikin (Boot 2005; Boot 2009:179); Kohkaaj? (Martin 2009:19) o bien Kohkaaj Muut (Boot 2009), todos con el significado de “águila” ( cf. Kaufman 2003: 618; Boot 2009:179). Sin embargo, en dos posibles casos de Ch’anal/Manantial podría ocurrir que el nombre de la Deidad Ave Principal –de ser correcta esta identificación– aparezca asociado con posibles complementos fonéticos de to (Estelas 1 y 15) y en un contexto, probablemente ti (Estela 6). Una posibilidad para explicar esta variación es que los escribas hayan buscado así indicar un tercer término para águila bajo la forma de Koot, el cual esté siendo empleado en ambos casos, con complementos fonéticos to y ti. Se trataría de la palabra Koot o Koht, que de acuerdo con Justeson et al. (1985: 61) es un préstamo lingüístico del Nahuatl o Pipil, asimilado por diversas lenguas Mayas alrededor del año 800 DC, es decir, en la época en que fueron erigidas estas estelas. A pesar de que por el momento se trata solamente de una primera hipótesis para explicar la variabilidad fonética que ocurre en los tres monumentos, apoyada en la forma en que se usa el término koht para denotar “águila” en textos tardíos de Comalcalco (Boot 2009:98) y Edzná (Pallán 2009:208-15), así como en el Templo 11 de Copan (Elisabeth Wagner, comunicación personal a C. Pallán, julio 2013).

El último cartucho en el frente de la Estela 15 parece contener el nombre del Dios D, Itzamna, reconocible por sus atributos diagnósticos del dios viejo, con pupila cuadrada, tocado anudado de malla como patrono de los escribas y su diadema floral con pendientes tubulares de jade y un signo de Ak’b’al infijo en el medallón. Es posible que en este caso involucre también una conflación con la sílaba ji, lo cual de ser correcto sería similar a cómo aparece su nombre en el Templo XIX de Palenque, según ha detectado David Stuart (2005). Lo más lógico en el caso de la Estela 15, que ocupa es interpretar la posible sílaba ji como una indicación del nombre Itzamnaaj.

Costado derecho
En forma breve se sugiere aquí que los textos del frente y el costado derecho de la Estela 15, guardan el mismo tipo de paralelismo que ocurre en la Estela 6, es decir, reiteran en gran medida el ritual de final de periodo correspondiente y el nombre del mismo gobernante, aunque en este caso complementados por un posible emblema o topónimo que no es visible en el frente. A continuación se ofrece un análisis preliminar de los signos:

 

Pos.: Transcripción: Transliteración:
Traducción:
D1 9-AJAW b’alu’nAjaw
“En 9 Ajaw” D2 VERBO DEDICATORIO (posiblemente u’-k’altuun
D3 a-AJ? Aj…
“Aj”
D4 K’AHK’-OHL K’ahk’ Ohl “K’ahk’
Ohl”
D5 CHAN?/CHAPAHT Chan?/Chapaht “Chan?/Chapaht?”
“(esta) es la imagen de K’ahk’ Ohl Chan/ Chapaht”
D6 HAAB’? / K’AN.ALTAR Haab’(il)? “Haab’…?”
D7 TZ’IKIN? / KOHKAAJ?/KOOT? Tz’ikin? / Kohkaaj?/Koot? (Deidad Ave Principal) D8
ITZAM?/ITZAMNAAJ-ji? Itzam? (Dios D)
D9 ch’a-NAL’-(erosionado) Ch’anal…?
posiblemente “Señor de Ch’anal”

 

En síntesis, a partir del análisis del frente y costado derecho de la Estela 15, más la evidencia comparativa que brindan las Estelas 1 y 6, se sugiere las siguientes dos propuestas de lectura para el nombre del gobernante: 1) Aj K’ahk’ OhlChan(?) Haab’(?)Kohkaaj(?)Itzam?; 2) Aj K’ahk’ OhlChapaht(?)Koht(?)Itzam(?).
De todos modos probablemente se trata del gobernante más importante de Ch’anal/Manantial conocido hasta ahora pero por lectura todavía no verificada, se referirá a él provisionalmente con el nombre “Gobernante A”.

Excavaciones de las Estelas 6, 18 y Altar 11
Previamente se le denominó de manera preliminar Estela 2 (Mayer 2002), el monumento ubicado enfrente de la Estructura A-XXVII fue registrado como Estela 6 en 2012, momento en que fueron documentados y excavados los lados del fragmento más grande y mejor preservado (Fragmento A) de esta estela (Kovác 2012). Afortunadamente, este fragmento todavía muestra glifos relativamente bien conservados en aquellas partes que fueron cubiertos por tierra suelta y derrumbe, mientras que las partes expuestas al clima tropical se desmoronaron en la superficie, debido a la acción de raíces pertenecientes a árboles grandes que crecen por encima de cada fragmento que quedó por lo tanto en un nivel más alto y más cercano a la base del monumento. En 2013 Milan Kovác continuó con las excavaciones del Fragmento A y Guido Krempel fue encargado de excavar los fragmentos B y concluyendo con la documentación epigráfica e iconográfica de toda la Estela 6. Por su parte, Carlos Pallán Gayol estuvo a cargo de la foto documentación de cada fragmento mediante nuevas tecnologías de la imagen, incluyendo fotogrametría e imágenes de transformación reflectiva (RTI) que requirió efectuar tomas tanto bajo condiciones de luz diurna (fotogrametría) como nocturnas (RTI).

Los fragmentos más grandes de la Estela 6 se encontraron caídos en dirección este. Se trata de tres fragmentos en total, mientras que otro más, denominado previamente Fragmento C, fue excavado al lado opuesto del basamento .Mediante las excavaciones efectuadas en el basamento, así como la limpieza de la vegetación que recubría el Fragmento B, pudo determinarse que las fracturas que presenta este último corresponden claramente con las fracturas de una parte de la base. Este otro fragmento pudo identificarse entonces como parte de otro monumento distinto, denominado tentativamente Estela 18, la base de la cual se encuentra justo en el mismo lugar donde fue erigido y donde colapsó la Estela 6. Este fragmento todavía muestra restos de un cartucho glífico, el cual contiene un número de distancia (#?-HAB’-ya*-#?-WINIKHAB’-ji*-ya*) que desafortunadamente no preserva ninguno de sus coeficientes y por ende no ayuda a ubicar cronológicamente el monumento. Por el momento, este es el único pedazo localizado al lado oeste de la base asociado a la Estela 18. Tal vez las otras partes del monumento (Estela 18) fueron robadas por los saqueadores en el pasado, o alternativamente, es posible que este fragmento forme parte de un apéndice o extensión de la Estela 6, el cual podría interpretarse como soporte para mantener el basamento de este mismo monumento en su lugar.
Resulta notable también otro hallazgo alrededor del basamento de esta(s) estela(s), consistente en un alineamiento de piedras trabajadas cuyas caras fueron deliberadamente redondeadas a fin de otorgarle una forma semicircular, misma que pudo verificarse tanto al lado este como al oeste de la doble base mencionada. De forma interesante y en forma comparativa, Carlos Pallán también reportó el hallazgo de una plataforma semicircular por debajo de la Estela 15, lo cual sugiere que pudo tratarse de una tendencia propia en el sitio. Regresando a la Estela 6, el espacio entre este rasgo semicircular y la base fue rellenado con piedras de arroyo grandes y derrumbe, que contiene entremezclados tiestos con fecha para el Clásico Temprano (fase Tzakol) entre otros, así como una gran cantidad de pedernal, todo localizado encima de un piso y posiblemente recubierto por una capa de argamasa caliza, según parece indicar la evidencia sobre su presencia ubicada a ambos lados de donde está el piso (Piso 1). Algunas porciones todavía preservadas del recubrimiento de estuco original fueron encontradas en algunos sectores donde dicho recubrimiento todavía aparece en ciertas partes conectado a la base.

Otro piso estucado (Piso 2) se encontró a 20 cm abajo de la base, cubriendo una cavidad por debajo del monumento, en donde fue localizada una ofrenda compuesta por dos vasijas fragmentadas pero completas del Clásico Tardío, una de color rojo y otra con engobe negro, así como ofrendas de pedernal, que probablemente fue rellenado en el momento en que fue erigida la Estela 6. Este mismo piso se encuentra debajo del basamento correspondiente al piso localizado a un nivel más alto, pero conectado a dicho piso, encima del cual se colapsó y quedó el Fragmento A. Además, dentro de este relleno se encuentra evidencia que indica una ceremonia de fuego, formada por una cantidad de piedras quemadas y tierra gris. Probablemente se trató de una ceremonia de terminación para celebrar la instalación de la Estela 6, en el contexto de la celebración del día 10 Ajaw 8 Saksiho’m (9.18.10.0.0), el.19 de agosto del año 800 DC, fecha registrada en forma abreviada en el costado derecho del monumento y que corresponde bien con los tipos cerámicos encontrados abajo del basamento de la Estela 6. Esta misma fecha en forma completa, es decir por medio de una cuenta calendárica de 10-AJAW8-SAK-[SIH], lajun ajaw waxak saksihom, mostrando el día de Tzolk’in así como el Haab, se pudo verificar cuando se volteó el Fragmento A por primera vez durante la presente temporada. Afortunadamente, este fragmento se asentó en un nivel más bajo, justo por encima del piso estucado y cubierto por tierra fina y derrumbe, razón por la cual la superficie esculpida del fragmento se conservó bien en prácticamente toda su longitud, mientras que la fachada del Fragmento B, especialmente el lado derecho del mismo, se encuentra muy erosionada. Adicionalmente, fueron encontradas más ofrendas en el contexto de la Estela 6, incluyendo una piedra en forma de disco (ficha) con pedernal de varios colores en la esquina sureste del basamento, así como una gran punta de proyectil de pedernal al lado opuesto, es decir en la esquina noreste del basamento. Otra acumulación de tiestos probablemente indicando una ofrenda se encontró a 1 m de distancia al lado este del basamento semicircular.

Otra excavación adicional se enfocó en un altar circular de 0.80 m de altura y 1.20 m de diámetro, denominado Altar 11, el cual está ubicado en el Grupo D, sobre el lado este de una estructura baja y alargada (denominada Estructura D-XXV) que se encuentra cercana a un probable sacbe que constituyó posiblemente la entrada principal al sitio. La geomorfología del Altar 11 y sus alrededores fueron escaneados por métodos de geofísica (electroresistencia) con una máquina RM Terrameter SAS 1000 por Peter Milo, quién también excavó el primer lote al lado norte del altar. Este monumento aún muestra algunos restos muy tenues de glifos grabados en la superficie, cuyo relieve desafortunadamente está casi completamente erosionado. El Altar 11 asociado a la Estructura D-XXV fue excavado por Guido Krempel quién encontró evidencia de un piso estucado al lado norte del altar, por debajo del derrumbe del edificio. También identificó una laja de piedra al nivel de la plaza, es decir al suelo donde previamente era piso estucado. Como ofrenda vinculada al Altar 11 se localizó un hacha de piedra verde de buena calidad, grabada con un motivo abstracto y su brillo embolado a un lado, junto con una piedra amarilla y un fragmento grande de cuenco con fecha para el Clásico Tardío (Silvia Alvarado comunicación personal). Además, en el área alrededor del Altar 11 fue localizada una alta concentración de pedernal, con grandes amontonamientos colocados claramente como ofrendas a cada lado del altar.

La Estela 1
El largo texto de la Estela 1 está integrado por 75 glifos, abarca los cuatro lados del monumento y es uno de los más largos que fueron producidos en Petén durante el Clásico Terminal. En tiempos recientes, el Proyecto realizó una nueva documentación de los monumentos con inscripciones del sitio, apoyada en nuevas tecnologías, la que sirvió de base para el trabajo conjunto de desciframiento en la Universidad de Bonn. Debido al limitado tiempo de que se dispone, no es posible aquí presentar un análisis completo de la Estela 1, el cual también se encuentra en proceso. Es posible sin embargo mostrar algunos de los rasgos más importantes que contiene.

El primer aspecto que se enfocó en resolver fue la cronología del monumento, lo cual es difícil debido a la erosión que presenta y al hecho de que no contiene ninguna notación en el sistema de Cuenta Larga, sino solamente fechas en el ciclo de Rueda Calendárica.

Sin embargo, con base en la información paralela de las estelas 6 y 15, es posible que la solución que ahora se presenta sea mejor que otras alternativas de fechamiento, con la fecha inicial correspondiente a la posición de Cuenta Larga 9.18.19.14.13 (22 de abril de 810). El evento involucrado en esta fecha consistió en un ritual de fuego del tipo descrito por David Stuart (1998), que aparece escrito como johch’aj K’ahk’. Se ha discutido la posibilidad de que asociado a este ritual se mencione un listado de deidades, que desafortunadamente resultan difíciles de reconocer por el momento. Lo más importante de esta primera cláusula dedicatoria es que al final podría cerrar con una primera mención al Gobernante A (posiciones A7-B7), con el prefijo AJ escrito mediante la variante de cabeza del signo de Flaming Ak’bal descrito por Marc Zender (2005).

La siguiente cláusula es introducida por un evento de tipo PAS en la posición A8, que parece aludir a eventos ocurridos un día después, en la fecha implícita 8 Hix 2 Sek y nuevamente podría haber una segunda mención al Gobernante A (en A9-B9) escrita con otros elementos de su largo nombre. (Posteriormente, un número de distancia escrito como u-cha-lat en la posición C3 lleva dos días adelante, a la fecha 9.18.19.14.14 8 Hix 12 Sek, aunque los eventos involucrados resultan todavía difíciles de entender a cabalidad y continúan por el lado izquierdo del texto. Puede decirse sin embargo que en ellos participaron un conjunto de personajes y que al menos en una ocasión dentro de esta frase se usa le expresión yetaj, (“en compañía de”) para introducirlos (posición D2, lado derecho).

A continuación, un número de distancia de nueve días y 15 winales vincula la fecha siguiente con el último final de periodo (de ho’tuun) ocurrido en 9.18.19.5.0 9 Ajaw 3 K’ank’in. La cuenta retrospectiva es indicada mediante la expresión uhtiiy, “desde que ocurrió”. Cabe señalar que la peculiar forma en que está escrito el intervalo de los días como 9-?-b’a-na es muy idiosincrática y resulta análoga a un contexto en la Casa Colorada del distante sitio de Chichén Itzá en Yucatán, según fue observado por un miembro del equipo anteriormente (Grube 2003:342, Fig.2).

La posición obtenida al sumar el número de distancia indicado a partir del final de ho’tun aparece escrita en E1-F1 (reverso) y corresponde a 9.19.0.2.9. 6 Muluk 7 Sak. El verbo registrado a continuación podría contener el sufijo posicional -laje, el cual involucra a un individuo cuyo nombre parece contener los términos Chaahk, o alternativamente Kalo’mte’, seguido del nombre o título Aj Chanam, el cual se repite más abajo en el texto (posición F6), aunque precedido de signos diferentes. Es posible que los glifos entre F3 y F4 refieran una localidad donde este evento habría tenido lugar, ya que en el primero aparece una posible forma de u-ti-ya “ocurrió en”, aproximándose al patrón descrito por Stuart y Houston (1994) sobre expresiones toponímicas del tipo appended sentences. En cualquier caso, el evento en cuestión parece haber sido supervisado por otro personaje de mayor jerarquía, según implica el uso del término relacional u-KAB’-ji-ya en la posición E7 del reverso. Desafortunadamente, el nombre del personaje histórico que aparece a continuación sólo puede leerse parcialmente.

A partir de la posición G3 en el reverso de la estela, una serie de personajes que debieron participar también en este importante evento comienzan a ser introducidos mediante la expresión relacional ye-ta-ji, “en compañía de”. El nombre del primero aparece escrito como SAK-POL?-lo y recuerda a un nombre escrito en forma similar, nuevamente en la distante Chichén Izá. Un segundo personaje acompañante es introducido por una nueva expresión ye-ta-ji entre G8 y las posiciones H1 y H2 del costado izquierdo de la estela y es posible que porte un título toponímico o un emblema “problemático” (Grube 2005; Houston 1986) conformado por los signos ti o SAK, NAL y posiblemente AJAW. El tercer personaje en este listado es nombrado en H4, precedido de nueva cuenta por una expresión ye-ta-ji adicional. El mismo patrón se repite a partir de la posición H5, y no puede descartarse que corresponda a una mujer que utilice el título de “vasija invertida”, más otro adicional que quizá aluda a su origen y que superficialmente guarda cierta similitud con el de Uxhaab’te’ (3-HAAB’-TE’) atestiguado en sitios como Río Azul, Xultun y Los Alacranes (Tokovinine 2008:95). Por último, el texto podría concluir o bien con una posible expresión relacionada más del tipo ye-ta-ji, o alternativamente, como Carlos Pallán ha sugerido, podría tratarse de una secuencia yi-ILA-ji (“él lo vió”), lo cual colocaría a la persona mencionada en una situación de mayor jerarquía ante los demás. Cualquiera que sea la alternativa correcta, tal expresión es seguida por un cartucho glífico en H10 que se considera podría contener los elementos necesarios para representar el nombre del Gobernante A, aunque de ser correcto, implicaría que el escriba en cuestión se valió de múltiples conflaciones a fin de poder acomodar los elementos principales de este largo y complejo nombre en un sólo cartucho. En esta ocasión, el nombre de este personaje es seguido por un título toponímico, el cual podría estar escrito como ch’a-NAL-AJAW, “señor de Ch’anal”. De ser así, resultaría importante, porque podría proporcionar el nombre ancestral del sitio de Manantial (Fig.10).

 

Conclusiones
Como se ha visto, las estelas de Ch’anal/Manantial podrían resultar de gran importancia para contribuir a subsanar las enormes lagunas que se tiene en el conocimiento de la interacción política de la región del noreste de Petén. Además de las narraciones locales de Uaxactun se tiene información de que algunos monumentos de Ch’anal/Manantial fueron llevados por tractores a México en la década de 1960 o un poco después. Sería un objetivo importante para el futuro buscar por estilo y nombres de los gobernantes en las colecciones privadas unos monumentos robados y completar el conocimiento sobre la historia escrita de este sitio. Generalmente las estelas y altares del sitio se encuentran muy erosionados pero igualmente como en los casos de las Estelas 6 y 15 todavía existe una posibilidad muy real que abajo de las partes erosionadas de los monumentos se conservaron también algunas inscripciones que podrían aclarar la historia de un sitio importante que hoy por hoy solamente se trata de ubicar en el mapa político e histórico del Petén Norte.

Referencias
Boot, Erik
2005a Continuity and Change in Text and Image at Chichén Itzá, Yucatán, Mexico: A Study of the Inscriptions, Iconography, and Architecture at a Late Classic to Early Postclassic Maya Site. CNWS Publications, Volume 135. Leiden, the Netherlands: CNWS Publications, Research School CNWS, Leiden University.
2009 At the Court of Itzam Nah YaxKokajMut: Preliminary Iconographic and Epigraphic Analysis of a Late Classic Vessel. Versión de Octubre 30, 2008. Publicación electrónica disponible en URL: http://www.mayavase.com/God-D-Court-Vessel.pdf

De la Garza Camino, Mercedes
1998 Las fuerzas sagradas del universo maya. En Les Mayas Classiques. J. Maisonneuve, Paris 1998. Consultado en versión electrónica disponible en URL: http://americaindigena.com/059maya1.htm

Drápela, Tomáš y Milan Kovác
2012 Recorrido y reconocimiento del sitio TRSO1/A2 (El manantial). (Operación MNT-3A); Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. Instituto Eslovaco de Arqueología e Historia, Bratislava, Eslovaquia, Guatemala. Enero 2013.

Grube, Nikolai
1992 Classic Maya Dance: Evidence from Hieroglyphs and Iconography. Ancient Mesoamerica 3(2):201-218.
2000 Grabräuberim Urwald. En Maya Gottkönigeim Regenwald (editado por N.

Grube, con la ayuda de E. Eggebrecht y M. Seidel), pp. 244-245. Editorial Könemann, Colonia.
2003 Hieroglyphic Inscriptions from Northwest Yucatan: An Update of Recent Research. En Escondido en la Selva: Arqueología en el Norte de Yucatán (editado por H. J. Prem), pp. 339-370. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Universidad de Bonn, México D. F. y Bonn.
2004 The Orthographic Distinction between Velar and Glottal Spirants in Maya Hieroglyphic Writing. En The Linguistics of Maya Writing (editado por Wichmann, Soeren) University of Utah Press, pp. 61-82. Salt Lake City.
2005 Toponyms, Emblem Glyphs, and the Political Geography of Southern Campeche. En Anthropological Notebooks 11: 89–102. Slovene Anthropological Society.

Houston, Stephen D.
1986 Problematic Emblem Glyphs: Examples from Altar de Sacrificios, El Chorro, Río Azul, and Xultun. En Research Reports on Ancient Maya Writing 3. Center for Maya Research, Washington.
Justeson, John; William Norman, Lyle Campbell y Terrence Kaufman
1985 The Foreign impact on Lowland Maya Language and Script. Middle American Research Institute Publication No.53. New Orleans. Tulane University Press.

Kettunen, Harri y Bon V. Davis II
2004 Snakes, Centipedes, Snakepedes, and Centiserpents: The Conflation of Liminal Species in Maya Iconography and Ethnozoology. En Wayeb Notes 9. Disponible electrónicamente en: http://www.wayeb.org/notes/wayeb_notes0009.pdf

Kovác, Milan
2012 Excavaciones y registro de los monumentos del Sitio TRSO 1/A2 (El Manantial)). (Operación MNT 1). En Proyecto Arqueológico SAHI-Uaxactun, Informe No. 4: Temporada de Campo 2012 (editado por M. Kovác y E. Arredondo). Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. Instituto Eslovaco de Arqueología e Historia, Bratislava, Eslovaquia, Guatemala.

Kovác, Milan y Carlos Pallán Gayol
2012 Mayskýkráľprehovoril. Historickárevue 8/2012, Instituto Eslovaco de Arqueología e Historia.

Kovác, Milan y Tomáš Drápela
2012 Programa de Rescate y Recorridos: recorrido y reconocimientos de Uaxactun y las zonas adyacentes (Operacion UAX 17). En Proyecto SAHI-Uaxactun, Informe no.3. Temporada 2011 (editado por M. Kovác y E. Arredondo), pp. 201-242. Guatemala: SAHI.

Krempel, Guido y Sebastián Matteo
2012 Painting Styles of the North-Eastern Petén from a Local Perspective: The Palace Schools of Yax We’en Chan K’inich, Lord of Xultun. En Contributions in New World Archaeology, Vol. 3. (editado por C. Helmke y J. Zralka, con asistencia de M. Banach), pp. 135-171. Polish Academy of Arts and Sciences, Jagellonian University. Institute of Archaeology, Kraków.

Lacadena García-Gallo, Alfonso y Soeren Wichmann
2004 On the Representation of Glottal Stop in Maya Writing. En The Linguistics of Maya Writing (editado por S. Wichmann) University of Utah Press, pp.100-164. Salt Lake City.

Macri, Martha J. y Matthew G. Looper
2003 The New Catalog of Maya Hieroglyphs. Norman: University of Oklahoma Press.

Martin, Simon
2007 The Old Man of the Maya Universe: A Unitary Dimension within Ancient Maya Religion. En Maya Shamanism (editado por L. Traxler). University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology, Philadelphia.

Martin, Simon y Nikolai Grube
2008 Chronicle of Maya Kings and Queens. Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya. Thames and Hudson, Londres.

Matteo, Sebastián y Guido Krempel
2011 Un vaso cilíndrico polícromo de la región de Río Azul, Guatemala en una colección privada. Mexicon 33 (6): 142-146.

Mayer, Karl Herbert
2002 The Maya Ruins of Manantial, Peten, Guatemala. Mexicon XXIV/2002, pp. 119-120.

Milbrath, Susan y Carlos Peraza Lopez
2009 Survival and revival of Terminal Classic traditions at Postclassic Mayapán. Latin American antiquity: a journal of the Society for American Archaeology 20(4):581-606.

Pallán Gayol, Carlos
2009 Secuencia dinástica, glifos-emblema y topónimos en las inscripciones jeroglíficas de Edzná, Campeche (600-900 DC): implicaciones históricas. Tesis de Maestría, Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México.

Pallán Gayol, Carlos y Tatiana Podolinská
2012 Documentación de los monumentos jeroglíficos de El Manantial, Petén (Operación MNT 2A). En Proyecto Arqueológico SAHI-Uaxactun, Informe No. 4: Temporada de Campo 2012 (editado por M. Kovác y E. Arredondo) Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. Instituto Eslovaco de Arqueología e Historia, Bratislava, Eslovaquia, Guatemala.

Quintana, Oscar
2008 La composición arquitectónica y la conservación de las edificaciones monumentales mayas del noreste de Petén. Tesis, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, Departamento de composición arquitectónica. Valencia, España.

Quintana, Oscar y Wolfgang W. Wurster
2001 Un estudio urbanístico comparativo. AVA-Materialien, 59. Verlag Philipp von Zabern, Mainz am Rhein.

Schele, Linda; Nikolai Grube y Federico Fahsen
1992 The Lunar Series in Classic Maya Inscriptions: New Observation and Interpretations. Texas Notes on Precolumbian Art, Writing and Culture No. 29, October 1992.

Stone, Andrea J.
1989 Disconnection, Foreign Insignia and Political Expansion: Teotihuacan and the Warrior Stelae of Piedras Negras. En Mesoamerica After the Decline of Teotihuacan AD 700-900 (editado por R. A. Diehl y J. C. Berlo), pp. 153-172. Dumbarton Oaks, Washington, D.C

Stuart, David S.
1998 The Fire Enters His House: Architecture and Ritual in Classic Maya Texts. En Function and Meaning in Classic Maya Architecture (editado por S. Houston), pp. 373-425. Dumbarton Oaks, Washington, D.C.
2005 The Inscriptions of Temple XIX at Palenque. Pre-Columbian Art Research Institute, San Francisco. Available: www.mesoweb.com/publications/Stuart/TXIX.html.

Stuart, David S. y Stephen D. Houston
1994 Classic Maya Place Names. Studies in Pre-Columbian Art and Archaeology, 33. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C.

Thompson, J. Eric S.
1962 A Catalog of Maya Hieroglyphs. University Press of Oklahoma, Norman.

Tokovinine, Alexandre Andreevich
2003 A Classic Maya Term for Public Performance. Publicación electrónica disponible en URL de Mesoweb: <www.mesoweb.com/features/tokovinine/Performance.pdf>.
2008 The Power of Place: Political Landscape and Identity in Classic Maya Inscriptions, Imagery, and Architecture. Tesis doctoral, Departamento de Antropología. Universidad de Harvard, 397 pp.

Velásquez García, Erik
2007 La máscara de “rayos X”: historia de un artilugio iconográfico en el arte maya. En Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, ISSN-e 0185-1276, Nº. 90, 2007 , pp. 7-36

Von Euw, Eric
1978 Xultun. Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, Vol. 5 (1). Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Cambridge.

Zender, Marc
2005 Flaming Ak’bal’ and the Glyphic Representation of the Aj- Agentive Prefix. The PARI Journal 5 (3): 8-10. San Francisco. http://www.mesoweb.com/pari/publications/journal/503/akbal.pdf

Zender, Marc y Joel Skidmore
2012 Unearthing the Heavens: Classic Maya Murals and Astronomical Tables at Xultun, Guatemala. Publicado electrónicamente en Mesoweb: http://www.mesoweb.com/reports/Xultun.pdf

 

Fig.1: Mapa general del sitio Ch’anal/Manantial (Dibujo por Tomáš Drápela).

Fig.2: Plaza central de Ch’anal/Manantial
representada por el Grupo A
(Dibujo por Tomáš Drápela)

Fig.3: Vista frontal de la Estela 6
(Fragmento A) Foto por Carlos Pallán Gayol.

Fig.4: Lado frontal de la Estela 6
(Fragmento A). Dibujo preliminar
por Guido Krempel.

Fig.5: Lado frontal de la Estela 15.
Dibujo preliminar por Carlos Pallán Gayol.

Fig.6: Inscripción frontal y lado derecho de la Estela 15. Foto y dibujo por Carlos Pallán Gayol.

Fig.7: Lado frontal de la Estela 1.
Foto por Carlos Pallán Gayol,
dibujo preliminar por Nikolai Grube.

Fig.8: Lado derecho de la Estela 1. Foto por Carlos Pallán Gayol, dibujo preliminar por Nikolai Grube.

Fig.9: Reverso de la Estela 1. Foto por Carlos Pallán Gayol, dibujo preliminar por Nikolai Grube.

Fig.10: Lado izquierdo de la Estela 1. Foto por Carlos Pallán Gayol, dibujo preliminar por Nikolai Grube.