003 Arqueología Publica aplicada al contexto guatemalteco. Una alternativa para el desarrollo social y arqueológico. André Rivas, José Luis Garrido López y Tomás Barrientos Quezada – Simposio 27, 2013

Descargar este articulo en formato PDF

003 Arqueología Publica aplicada al contexto guatemalteco. Una alternativa para el desarrollo social y arqueológico.

André Rivas, José Luis Garrido López y Tomás Barrientos Quezada

XXVII Simposio de Investigaciones
Aqueológicas en Guatemala
Museo Nacional de Arqueología y Etnología
22 al 26 de julio de 2013
Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas
Andrea Rojas

 

Referencia:
Rivas, André; José Luis Garrido López y Tomás Barrientos Quezada
2014 Arqueología Pública aplicada al contexto guatemalteco. Una alternativa para el desarrollo social y arqueológico. En XXVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2013 (editado por B. Arroyo, L. Méndez Salinas y A. Rojas), pp. 51-58. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Arqueología Pública apaplicada al contexto guatemalteco.
Una alternativa papara el desarrollo social y arqueológico
André Rivas
José Luis Garrido López
Tomás Barrientos Quezada

Palabras clave
Guatemala, arqueología pública, difusión, cultura, educación, turismo, tecnología.

Abstract
This article offers a theoretical approach to practice in full emergence, with the aim of contributing to the development of archeology as well as Guatemalan society that need it. Public Archaeology, very little diffusion as in Guatemala scientific term is systematically practiced in other countries with clear signs of development and growth. In the case of Guatemala has been tested poorly and minimum clear results in publications, but there are well documented examples of active participation in archeology, world population sectors in other areas of the globe as well as practical including by projects and archaeologists way a conservation strategy, research and development. Based on testimonies of professional archeology and other areas, and a large accumulation of publications that are part of the disclosure process is initiated this study to develop a diagnosis, with which it could establish ways of action to develop solutions and integration mechanisms, enhancement of cultural heritage, which in turn function as an engine of economic and cultural development for Guatemalan society. Thus providing new and additional practical and radical approach and diversified current archeology.

 

Definición y surgimiento
En Guatemala el término de arqueología pública no ha sido muy utilizado. Su origen se suscitó con la combinación de teoría y práctica, en Estados Unidos en 1972, que dio como resultado la publicación de Public Archaeology (McGimsey 1972); dándose así los inicios de una serie de esfuerzos por parte de un grupo de científicos que pretendían una solución para el manejo de los bienes y recursos culturales. De esta manera inició la exportación de un modelo teórico que en el proceso encontraría una gran serie de variantes y un gran número de escenarios para su aplicación. En 1999 surgió en Europa el European Journal of Archaeology (Almansa 2011) en donde publicaron dos volúmenes en relación con la Arqueología Pública. Tim Schadla-Hall, museólogo inglés, quien trabajaba en el impacto social de la arqueología de aquel entonces, proveyó una definición aplicada a su contexto que ciertamente difería del modelo estadounidense pero que venía a fortalecer y hacer que la definición del término evolucionará. Si bien es cierto que parte del propósito de la Arqueología Pública es el entender la relación existente entre arqueología y sociedad, entonces se debe tomar en cuenta el público y el contexto en el cual se aplique; a raíz de ello surte la gran disyuntiva entre el modelo americano y europeo, en donde ambos trabajan en diferentes campos de acción, por lo que el modelo europeo no aplica en Estados Unidos por no contar con comunidades indígenas, mientras que en América este era el tema de mayor relevancia. Así surgieron los primeros esfuerzos por generar una definición estandarizada, con lo cual aparecía una serie de variantes para el término, que abordan puntos de vista distintos, y dependían del espacio geográfico donde era utilizado. En la actualidad, la Arqueología Pública se puede aplicar a través de una serie de estrategias que generen una práctica distinta a la tradicional, auxiliándose de las nuevas tecnologías y, en ocasiones, prácticas poco ortodoxas originarias de preguntas de investigación que son igual de beneficiosas para la comunidad como para el gremio científico (Green y Neves 2003). Al final, la importancia radica en cómo estos accionan y se complementan en distintos campos del tema. Se podría mencionar: “Arqueología Aplicada”, “Arqueología Turística”, “Arqueología Comunitaria”, “Arqueología de Gestión” “Arqueología Preventiva”, “Arqueología en el Aula” “Arqueología Política” “Arqueología de los Medios” u otros más simples y románticos como la “Arqueología para el Pueblo”. Esta gran variedad de términos no hacen más que abordar la siguiente incógnita, ¿Cómo la arqueología llega y coexiste con el público?, es importante enfocarse en esto porque se vive en un país que cuenta con un patrimonio –sitios arqueológicos, monumentos, entre otros- incuantificable lo que obliga a los investigadores dar a conocer y trasmitir el conocimiento. Quizás nada explique mejor a la Arqueología Publica que un ejemplo: En 1960 apareció el documental japonés Tsukinowa Kofun (Kondo 1960; 2011), en este se narraba una historia sobre la relación entre la comunidad y arqueología. Este fue creado después de 1953 cuando se realizaban excavaciones en un túmulo funerario “que no es más que un montículo que se va formado a través del tiempo por capas de restos mortuorios” que se convirtió en un evento que iba más allá de la propia arqueología. En este se relata principalmente la diferencia que existe entre aquellos trabajadores que acompañaban a los arqueólogos a los sitios, por una remuneración económica removían tierra y escombros, en busca de cosas que probablemente ni siquiera entendían. Lo importante de aquel momento fue la integración y participación ciudadana (Hudson 2005), en donde las personas aportaron de sus recursos para participar en el proyecto, con lo cual buscaban darle una explicación a su pasado; es probable que para los arqueólogos de aquel momento lo más importante era el registro e interpretación, pero sin darse cuenta estaban siendo partícipes de la primera iniciativa de Arqueología Pública que se tiene documentada. A lo largo de la historia de la arqueología se ha dejado por un lado el tratar de entender cómo se encuentra el imaginario colectivo (Holtorf 2005), y casi sin darse cuenta ha estado presente en muchas de sus variantes, ya sea desde la realidad o ficción han llegado al punto en el cual forman parte de la vida cotidiana. Es importante tomar en cuenta que, la iniciativa no surgió de una universidad o institución sino que de la comunidad, donde el propósito no consistía en la relación laboral sino en una relación cultural. Consistía en la simple satisfacción de saber que trabajaban en algo que les llenaba como seres humanos, que les pertenecía y que su participación hacía de su existencia algo mejor.

Es importante conocer cómo se aplica la Arqueología Pública en Lationoamérica. Ciertamente algunos países han tenido mayor incidencia que otros sobre sus culturas al aplicar información del pasado en sus procesos de desarrollo: El caso de México es quizás uno de los más interesantes, donde la estrategia utilizada funcionó como un proyecto político de educación nacional con fines ideológicos, en donde una población mestiza brindó un fuerte valor al pasado, volviendo a sus raíces prehispánicas y fusionándose con la cultura europea, añadiendo a esto un bombardeo histórico en muchos ámbitos de la vida cotidiana; las calles y avenidas de esa ciudad son un ejemplo donde se hace alusión a un pasado histórico que los enorgullece, dando como resultado después de décadas de promoción rasgos evidentes de nacionalismo en sus pobladores. Por otro lado, se tienen ejemplos en Sudamérica, en especial en Perú y Bolivia; cabe resaltar que estos se asemejan mucho al panorama guatemalteco, con una gran cantidad de sitios arqueológicos e históricos habitados a sus alrededores de una población indígena. En estos países al igual que en muchos de Latinoamérica no existe una formación oficial en este campo de estudio. Sin embargo, existen esfuerzos por conseguir espacios para desarrollarlo, lo que ha llevado a arqueólogos entusiastas a prepararse de manera independiente (Saucedo 2011). Así, países como Perú dan sus primeros pasos en el intento de extender su público a uno que vaya más allá del ámbito académico, intentado dejar de ser una isla y convertirse en un ente activo de la sociedad.

Incidencia real
Cada año en los sitios arqueológicos se encuentran decenas de hallazgos importantes y sorprendentes. Muchas veces pueden dejar incluso con la boca abierta. Sin embargo, es interesante imaginar un poco y pensar cuántas tumbas reales se han encontrado a la fecha; cuántas ofrendas; cuántos desciframientos epigráficos; cuántos fragmentos de cerámica o vasijas completas; otros materiales que se han acumulado; cuántas extraordinarias vasijas se pueden exhibir en los museos, y a partir de esto preguntarse cuántas más se reunirían en los próximos 20 años. Y más importante aún, cuanta información escrita se ha acumulado y se recolectará en ese periodo de tiempo. Todo esto ciertamente es emocionante y en extremo importante para un arqueólogo, de igual manera para un estudiante de arqueología. Aquí, surgen entonces las interrogantes ¿A quién beneficia todo esto? ¿Cuál es su función en la realidad social? ¿Cuál es el objeto real de esta disciplina? Es muy probable que a lo largo de la historia muchas personas y principalmente aquellas relacionadas con la arqueología se hayan hecho las mismas preguntas, surgen de aquí una serie de interrogantes que buscan darle un sentido científico, y una aplicación real que beneficie a las personas. La arqueología según datos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es una de las carreras que más recursos absorbe, que a corto o largo plazo, es una de las carreras que menos proyección social posee. Los beneficios reales de la arqueología son tangibles y aplicables, ya que como arqueólogo se es investigador social, lo que hace la diferencia es la metodología, se trabaja con personas que alguna vez estuvieron vivas y se aprende de ellas para quienes están ahora aquí, no se observa el objetos por lo que representa si no que se le da un sentido al objetos basado en la vivencia y desarrollo humano (Putzeys Comunicación Personal 2012). Tal es el caso de países como México y Costa Rica quienes explotan su patrimonio cultural y natural el cual ha brindado beneficios a todo el país, la explotación del patrimonio cultural en Guatemala es una necesidad inaplazable (Martínez, comunicación personal 2013). El ejemplo de Tikal y la Antigua Guatemala es el más notorio, generando una incidencia económica y cultural directa sobre todo el país. Los usos de la arqueología para el beneficio del ser humano son muchos, desde la explicación del origen de las cosas que le da sentido al presente, pasando por los beneficios económicos que provee por medio del turismo responsable, así como el uso que se le ha dado en países para el control de políticas e ideologías. Los resultados de esto será difícil que sean tangibles en procesos a corto plazo, es una largo camino por recorrer, que debe de iniciar en algún momento.

Existen algunos ejemplos en donde la arqueología ciertamente jugó un papel interesante: en el caso de la Alemania Nazi entre 1933 y 1945, se busca de alguna manera la legitimación racial y geográfica como una excusa al poder. Se utilizaron los datos arqueológicos para darle legalidad al régimen que imperaba en el momento, se distribuyeron mapas de tipo arqueológico que argumentaban el derecho de expansionismo, en donde se declaraba que lo que se hacía era recuperar antiguo territorio Alemán (Arnold 2008). También en 1992 Albert Glock, un arqueólogo estadounidense de la Biblia, quien trabajaba en ese momento para el Instituto de Arqueología Palestina en la Universidad de Bir Zeit, fue asesinado; hecho que llamó la atención a la población porque el trabajo que realizaba era impecable. El Jerusalem Post en 1992 declaró que fue atacado por un hombre enmascarado cerca de la casa de su asistente, todo esto fue muy polémico y provocó preguntas como ¿Quién lo asesino y porqué? Se manejaron dos teorías: la primera, se pensó, que habían sido militares israelís en un acto de terrorismo debido al conflicto en el área; la segunda, y quizás la más razonable, apuntaba sobre hallazgos realizados por Glock durante su trabajo profesional, ya que durante la excavaciones cercanas a la ciudad de Nablus “el encontró algo”, algo, que según rumores e historias fue un hallazgo muy poderoso que podría haber destruido toda la historia de Jerusalén. Lo importante en este ejemplo para nuestro caso no es precisamente el descubrimiento, es el juego existente entre la arqueología y las políticas de estado, en donde hallazgos que puedan afectar la historia ya establecida de un lugar determinado, llegan tener el poder de afectar a las personas incluso con la vida (Abu El-Haj 1998). Mesoamérica no está lejos de este tipo de situaciones, en donde arqueólogos ilustres en la historia de la arqueología maya como Edwin Shook durante la Segunda Guerra Mundial fue reclutado por el FBI para mantener bajo vigilancia cualquier movimiento de los alemanes residentes en Guatemala. Por otro lado, se encuentra Silvanus Morley en México, quien 1916 trabajando en arqueología de reconocimiento fue reclutado por la Oficina de Inteligencia Naval de los Estados Unidos cuando recién se suscitaba la Primera Guerra Mundial y se sospecha que alemanes se encontraban preparando bases en América, por lo cual transitó más de mil millas por la costa norte y el sur de México. En el proceso reclutó a más arqueólogos a los cuales les asigna un sector específico. Aunque Morley no encontró evidencia de presencia alemana, produjo unas 10 páginas de reportes de inteligencia que describían la región (Harris y Sadler 2009).

Quizás la mayor incidencia que se pudo observar durante esta investigación estuvo relacionada con el final del B’aktun 13. Ciertamente de la actividad no se observa ningún resultado tangible o a simple vista. El punto a favor se debió a la gran cantidad de publicidad que se brindó, dirigido hacia los inconscientes de todos guatemaltecos con acceso a algún medio de comunicación, ya sea escrito, o audiovisual. Quedó para siempre marcado como el famoso “B’aktun 13” de lo cual es probable que el 98% de las personas no tengan idea de que se trata, sin embargo, es un término asociado a la arqueología y de ahí su importancia.

La arqueología pública en Guatemala
Guatemala cuenta con una serie de ejemplos que, aunque aislados, en muchos de los casos no dejan de ser importantes por la influencia que han ejercido sobre cada una de las poblaciones que han afectado. Es de destacar que aunque muchos de los esfuerzos que se han dado no necesariamente provienen de profesionales de la arqueología, existen varios campos de acción en los cuales la arqueología pública ha hecho presencia. El primero corresponde a publicaciones que ciertamente buscan la manera de difundir los datos arqueológicos de distintas maneras. El segundo grupo consiste en talleres y charlas llevadas a cabo por distintos actores y escenarios: entre las publicaciones podemos mencionar la revista dirigida a niños Ixtz’unun escrita e ilustrada por la arqueóloga Melanie Forné. Ésta serie salió a la luz por primera vez en 2011 y contó con 16 historietas en donde se relataba la vida de una niña de nueve años, que vivió durante la época clásica maya. Este es quizá uno de los mejores esfuerzos en cuanto a difusión arqueológica se refiere, debido principalmente a dos cosas: la primera consiste en una forma simple y amena de contar la vida cotidiana de los antiguos mayas con lo cual ha logrado un impacto positivo sobre niños y jóvenes quienes tuvieron la oportunidad de prestarle su atención; en segundo lugar la posibilidad de incluir datos arqueológicos de primera mano por ser la creadora una profesional del área. En 1994 se dió otro intento más formal pero igual de interesante, con la Historia General de Guatemala, editada por Jorge Luján Muñoz, donde se recreó con un lenguaje simple toda la historia prehispánica, colonial e independiente del país. Es probable que en la actualidad la falta de publicaciones sencillas para un público más amplio tenga sus orígenes en varias razones, ciertamente la arqueología es una práctica con pocos años de desarrollo, por lo cual no se ha llegado a la madurez de entender cuál es la importancia de difundir los datos más allá del ámbito arqueológico. Ahora bien, pueden existir factores más simples como la falta de interés sobre el asunto, dado que no proporciona prestigio académico, falta de fondos para publicaciones y poco espacio en la vida profesional para este tipo de prácticas. Sea cual sea la razón, es importante abordar y preguntarse porque tanto desinterés. Existen otros esfuerzos por medio de trabajos interesados en el tema, de los cuales podemos mencionar algunos: El trabajo de Claudia Vela de la Universidad del Valle, quien en su tesis de grado realizó una “Evaluación de la enseñanza de la arqueología en los centros educativos del país”; otro aporte es el de Irina Montepeque quien en su tesis de grado utilizó prácticas didactas para mejorar la enseñanza de la arqueología entre los niños. Los medios de comunicación escrito han jugado un papel preponderante por ser difusor de la información, tal es el caso de la revista dominical “D” la cual ciertamente es fascinante ya que muchos artículos se han escrito en ella para dar a conocer hechos actuales de la arqueología, antropología e historia. Es probable que en muchos casos los datos que se divulgan por medio de personas que nada tienen que ver con el gremio sean erróneos, sin embargo al presentarse la participación de un arqueólogo como entrevistado o como un ente activo en los medios de comunicación los resultados se dan de manera palpable.

El proyecto Arqueológico Cancuen es uno de los ejemplos más importantes de Arqueología Pública en el país, siendo este un proyecto multidisciplinario que inició con la iniciativa de la Universidad de Vandervilt a través del Dr. Arthur Demarest. Aquí se ven los frutos de una proyecto multifacético, en donde se realizó una inversión económica con el fin de adquirir los terrenos en donde se ubicaban los restos arqueológicos, así se creó una política de integración dentro del proyecto junto con cinco comunidades aledañas. Para fines de la organización del proyecto se conformó una asociación a la cual se le denomina América, el trato aquí consistió en que todo aquel que quisiese integrase al proyecto debía de unirse a la asociación, a partir de aquí se integró un antropólogo y un experto en turismo, con lo cual se logró beneficiar a las comunidades con trabajo dentro del proyecto, y asimismo abrió las puertas hacia el turismo, teniendo la posibilidad aquellos que estaban interesados en participar de este tipo de actividades dentro del sitio. Si bien es cierto este tipo de actividades no subsanarían por completo las necesidades de una familia, vinieron a ser una alternativa y un ingreso extra para las para la familias que subsisten de las prácticas agrícolas que a veces no son suficientes para el sostén. Así como este ejemplo existen otros, ejemplos principalmente en el Petén, tal es el caso de Carmelita con Mirador, la comunidad de Uaxactun, entre otros. En la Costa Sur de Guatemala se encuentra el sitio Tak’alik Ab’aj el cual se está relacionado con la comunidad del Asintal. Gracias a los años de esfuerzos por parte de sus directores, el arqueólogo infieri Miguel Orrego y la Licda. Christa Schrieber, se ha logrado una integración exitosa con las personas, al brindarles empleo y una subsistencia para el parque, ya que también se ha dado el esfuerzo de dar a conocer ante todos sus trabajadores por medio de talleres y charlas las prácticas del proyecto en cuanto a arqueología se refiere. Esto a su vez ha hecho que las personas se identifiquen de un modo más profundo con el lugar. Son interesantes los casos especiales en que colaboradores del proyecto se han distinguido por su participación, tal es el caso de dos personajes quienes con su larga trayectoria en el proyecto han interactuado de tal modo que se han convertido en arqueólogos empíricos acumulando una gama gigantesca de datos y conocimientos en el área. Es difícil en estos casos encontrar diferencias tangibles entre ellos y un arqueólogo académico. Es interesante pensar como estos proyectos han tomado un giro con un componente de desarrollo en donde los dirigentes han tenido la astucia y habilidad para recolectar no solo fondos sino esfuerzos para desarrollarlo. Cerca de ahí, las comunidades de La Democracia y Coatepeque, han demostrado una variable interesante puesto que en esta área no existe un proyecto arqueológico permanente, sin embargo es normal encontrarse representaciones de monumentos en espacios públicos, parques con barrigones, esculturas zoomorfas en los centros comerciales, y más interesante el uso de estas imágenes para fines comerciales y político-ideológicos, por parte de empresarios y líderes de las comunidades. Un caso que necesitará en algún momento un estudio independiente es la comunidad de Dolores en Petén, donde el tema es extenso de tratar, iniciando con el trabajo que ha realizado el Atlas Arqueológico desde su fundación por parte del Dr. Juan Pedro Laporte, a través de la capacitación de una serie de personal en trabajo de campo y técnicas de excavación, se ha dado una respuesta por parte de la población al llamado de decenas de proyectos arqueológicos a lo largo de muchos años. Se dice que de aquí provienen los mejores excavadores del Petén, quienes año con año realizan descubrimientos, aunque tras bambalinas, ya que el sistema no se hizo para que ellos aparezcan en la escena de la historia. Es interesante cómo a su vez son quienes entrenan en el campo a los estudiantes de arqueología, quienes más tarde se convertirán en quienes les digan que hacer. Queda claro que han existido importantes esfuerzos por el desarrollo de esta práctica, aunque son muy escasos, existen, y cada día cobran mayor fuerza con un repentino interés de algunos profesionales, en difundir datos arqueológicos que no precisamente están dirigidos al gremio. El panorama guatemalteco es un complicado escenario de acción, con una historia tan compleja; por todos estos factores la formación de un ciudadano aunque tiene idea de su pasado no le interesa, porque le atribuye quizás a décadas de malas prácticas educativas, políticas y sociales. Los contextos dentro de un espacio geográfico tan pequeño pero tan diverso hacen que no exista una fórmula universal para abordar el tema y que se deban planificar estrategias específicas según el lugar donde se accione, en un país en donde el pluralismo existente se ha visto como una desventaja, cuando ciertamente es uno de los ejes principales para iniciar, es claro que los procesos de desarrollo social, de formación y construcción de identidad son temas complejos que no pueden ser resueltos a corto plazo debido a modelos que se han aplicado y que ciertamente no ha funcionado. Los proyectos con miras al futuro en donde se abordan los temas desde varias disciplinas serán los que permitan la construcción de un criterio propio y una memoria histórica en sus habitantes.

Turismo y comunidad
El turismo en Guatemala representa la segunda fuente de ingresos al país, después de las remesas provenientes del exterior. Los datos en Guatemala, según la Organización Mundial del Turismo, reflejan que a lo largo del primer cuatrimestre del año 2013 creció 6.3% en relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando la cifra de 668,403 visitantes no residentes, en 2012 muestra una leve recuperación en relación al año 2011 de 3.7%, donde se registra un total de 486,740 visitantes no residentes. Cuando se hace la comparación entre los años, los datos no varían en mayor cantidad, se incrementan pese a la ola de violencia e inseguridad que se vive en el país, a la falta de infraestructura turística en muchos atractivos. Esto solo indica una cosa, que aunque dada la situación vulnerable del país, el turista sigue visitando el país. Al preguntarse ¿Por qué? solo surge la premisa de que es tan extraordinario lo existe en el país que es imposible que la gente deje de venir. Los vestigios arqueológicos son quizás el mayor atractivo del país junto con la cultura viva y los recursos naturales. Pensemos por un momento, ¿si le quitáramos todo el componente arqueológico al país que nos quedaría?, ciertamente muy poco para mostrar.

 

Aunque en la actualidad la actividad turística se encuentra polarizada y restringida en gran medida a ciertas empresas en su mayoría de capital extranjero, los esfuerzos por una política de desarrollo turístico que se enfoque principalmente en las comunidades que se relacionan directamente con los sitios arqueológicos, debe de darse a nivel institucional, con una reformulación completa de las políticas existentes, ya que hoy en día se satisfacen con lo ya establecido, y no se permiten re-analizar el panorama para la creación de nuevas propuestas. Si bien es cierto el arqueólogo no fue capacitado para involucrase en otras disciplinas, porque solo se está capacitado para hacer investigación y por ello se ve en la obligación de estructurar un proyecto arqueológico, lo que conlleva a que tome varios roles como: administrador, contador, logista, chofer, gestor, mediador, encargado de personal, entre otros. Aunque la mayoría concuerdan que todo esto no se aprende en un aula y debe de aprenderse en la práctica, pareciera que es así en otros campos. Tal es el caso de la diversificación en la arqueología donde existe el ceramista, el liticista y el epigrafista por mencionar algunos, es aquí donde surge la premisa de la importancia de esta nueva disciplina dentro de la arqueología, ya que se debe imaginar, como se verá el panorama en 10 años, ya que si la difusión de la arqueología se duplicase al número existente en la actualidad y llega a un público más amplio, esto dará como resultado una mayor participación de personas que se integren al gremio, lo cual se traduce en mayor cantidad de recursos, más investigación, y por lo tanto mejoras en protección al patrimonio. El desarrollo profesional de un arqueólogo ciertamente es difícil, el integrarse a un mercado laboral cada vez más competitivo y escaso, es problema de todo aquel que se profesionaliza en esta área. Se deberá entonces incluir en el pensum de estudios de arqueología una área específica para la difusión, desarrollo e integración de los datos arqueológicos para la divulgación y expansión de un mercado en miras hacia al desarrollo de la carrera, tanto comercial como socialmente aplicadas, incluyendo la participación y colaboración de las entidades de todo tipo, lo medios de comunicación y la población en general.

Educación
La educación es quizás el tema de mayor importancia para la Arqueología Pública, Costa Rica en 2011 fue el país centroamericano con mayor porcentaje de inversión en educación, con cerca del 16% de su Producto Interno Bruto (PIB), seguido por Belice con el 12%, Honduras (9%), Nicaragua (9%), Panamá (7%), El Salvador (6%) y Guatemala (2.7%), según el informe que se desprende del estudio “Estadísticas de Centroamérica 2013”, publicado en Costa Rica por el Programa Estado de la Región, basado en datos oficiales de unas 150 instituciones centroamericanas. Las educación en arqueología es el tema al que más se le debe de apostar, ya que como se vió en el ejemplo mexicano, que si bien es cierto no es perfecto pero ha funcionado y brindado los resultados esperados. Entonces lo ideal es una posición similar en donde el gobierno por medio de una serie de acciones y personajes con poder político, incluya como prioridad las mejoras en el sistema educativo actual, que por supuesto aborde el tema arqueológico y cultural, y en donde se debería de montar una estrategia colectiva que involucre a todos los sectores del país, universidades, entidades públicas y privadas, así como profesionales de diversas disciplinas. Todo aquel que participó de esta ponencia concuerda en que el mayor esfuerzo debe de estar dirigido hacia niños ya que serán ellos quienes en dos o tres generaciones lleven una estampa en el subconsciente, con información relacionada al patrimonio arqueológico y su importancia. Pero no obstante se debe incluir a todas las personas en edad escolar siguiendo metodologías y lenguajes acordes a la capacidad del alumno. Esfuerzos importante se han dado en Latinoamérica en donde Casas de Cultura juegan un papel importante: Casa K’inich en Copan Honduras, ha sido unos de los precursores, Casa Na Bolom en San Cristóbal de Las Casas México, el Museo del Popo Vuh de la Universidad Francisco Marroquín, y el Museo de Arqueología y Etnología de Guatemala, se han preocupado en enseñar arqueología por medio de técnicas didácticas y audiovisuales con fines públicos, ciertamente su alcance es limitado pero importante en los espacios donde operan.

Los medios de comunicación y la arqueología
Los medios de comunicación han jugado un papel imprescindible en la idea colectiva de la arqueología y son los responsables de cómo está presente y afecta nuestras vidas. Es interesante como cada temática tiene su momento en la historia, por ejemplo hace 25 años nadie hablaba del cuidado del medio ambiente. Sin embargo, generacionalmente esto ha cambiado, en la actualidad el esfuerzo ha crecido, el impacto mediático, marcó de manera permanente las mentes de las personas en este tema y se ha aprendido, aunque no muchos lo hagan, que no hay que tirar basura en la calle, que hay que apagar la luz cuando no se utiliza, que hay que reciclar entre otras cosas. Uno de los temas más atrayentes es cómo la arqueología puede funcionar como medio de entretención. El mejor ejemplo de esto es el bien conocido Indiana Jones, creado por George Lucas y Steven Spielberg, y protagonizado por Harrison Ford. Con cuatro películas crearon un imaginario de aventura, que si bien es cierto se aleja bastante de la realidad, ha ayudado a que el arqueólogo esté presente en la mente de la mayoría de las personas en el mundo. Apocalipto es una de las mejores producciones cinematográficas con temática histórica que se han hecho en los últimos tiempos, aunque dependerá de los criterios con respecto a que tan bien fueron utilizados los datos históricos. La película no pretendía el ser un documental, pretendía contar una historia de modo audiovisual, y que el impacto que tuviese sobre la población ciertamente afectara en algún nivel su percepción de los antiguos mayas. Lo importante aquí no es que tan fiables son los datos de estos ejemplos, la importancia radica en la difusión por medio del entretenimiento que pueden alcanzar y ciertamente es incuantificable la cantidad de personas a las cuales llegó. Por otro lado tenemos los documentales que tratan de transmitir una idea clara, aunque muchas veces sensacionalista de la realidad. Sin embargo, no hay que confundir el objeto de documental que ciertamente intenta informar pero sobre todo entretener a la audiencia. Durante los últimos años se ha dado el fenómeno de incluir arqueólogos latinos en dichas producciones que viene a darle cierta relevancia ya que se cuentan las historias por parte de quienes ciertamente son protagonistas por poseer raíces de las culturas a las hoy estudian.

Internet
El internet ciertamente posee un apartado especial en esta investigación ya que ha traído consigo toda una evolución social y tecnológica. Con usuarios que van desde niños que aún no aprenden a leer ni a escribir, pasando por adolescentes y adultos mayores de hasta 85 años. Según datos de la asociación Internet World Stats, ya existen más de 2,400 millones de usuarios, el 10.6% solo en América Latina un poco más de 255 millones. Se prevé que para el 2020 este número se duplique. El internet para los fines que interesan se ha convertido en una herramienta en muchos aspectos importantes de este trabajo. Con beneficios reales como el ser un medio barato de difusión, llega a una cantidad exorbitante de personas, es de fácil uso, y accesible en muchos lugares del planeta donde exista una computadora y conexión a la red. Sin embargo, esta herramienta viene a promover cada vez más la globalización, que si bien es cierto tiene beneficios a gran escala, también provoca el desarraigo cultural, convirtiéndonos cada vez más en una culturas sin individualidades. La tecnología en todas sus formas es un gran auxiliar para la arqueología con aplicaciones que van desde simples bases de datos, pasando por programas de diseño y dibujo, hasta aquellos programas complicados para posicionamientos geográficos y cartografía. Además hoy en día existen aplicaciones y páginas web exclusivamente dirigidas a la difusión de la cultura como emprendimiento de jóvenes guatemaltecos. Durante 2013 se dio el diseño de una aplicación para Android y iOS con el nombre de Mayan Pits, la cual tiene como fin mostrar de qué manera se jugaba la pelota maya en el pasado. Asimismo durante el 2012 un grupo de emprendedores crearon un página web a manera de market place para el turismo nacional con miras al extranjero, conocida como Sourcetour. En ella se mostraban los atractivos principalmente arqueológicos y culturales, para la promoción de los mismos. Dicha iniciativa gana un premio en Wayra una incubadora de Telefónica para el desarrollo de empresas que inician con mira en el desarrollo del país.

Conclusión
En el caso de Guatemala se tiene un largo camino por recorrer, sin embargo, lo más importante es que ya se ha empezado. Esta presentación pretende con fines específicos, ser una invitación a todos aquellos involucrados a participar de la Arqueología Pública, que a partir de aquí sean más las propuestas viables que se den, y que el estudiante aún en formación entienda que existe un campo amplio de acción y diversificación, y que hay algo más allá del campo y el laboratorio, que ciertamente todo lo que se haga en la arqueología intente brindar beneficios tangibles para humanidad.

Agradecimientos
Agradezco a todas las personas que colaboraron directa o indirectamente con esta ponencia, a las organizaciones, y estudiantes que brindaron su tiempo para resolver dudas. Asimismo me disculpo por todas aquellas ideas y datos que no pudieron ser incluidas debido a la extensa cantidad de datos que se recolectaron. El tiempo y el espacio no fueron suficientes. A todos, muchas gracias.

Referencias
Abu El-Haj, Nadia
1998 Translating Trusths: Nationalism, the practice of Archaeology, and the Remaking of Part and Present in contemporary Jerusalem, En American Ethnologist, Vol, 25 No. 2 (May, 1998). Blackwell Publishing on behalf of the American Anthropological Association.

Almansa, J.
2011 Arqueología para todos los públicos. Hacia una definición de la arqueología pública a la española. En JAS Arqueología S. L. U. España.

Arnold, Bettina
2008 The past as Propaganda: Totalitarian Archaeology in Nazi Germany, En Histories of Archaeology, a reader in the History of Archaeology (editado por T. Murray and C. Evans). Universidad de Oxford Press.

Green, L., D. Green y E. Neves.
2003 Indigenous knowledge and archaeological science. En Journal of Social Archaeology 3(3): 365-397.

Harris, Charles y Sadler Louis
2009 The archaeologist was a spy, Sylvanus G. Morley and the Office of Naval Intelligence. Press Albuquerque, Universidad de Nuevo México.

Holtorf, C.
2005 From Stonehenge to Las Vegas, En Archaeology as Popular Culture. Alta Mira Press, Walnut Creek.

Hudson, M.
2005 For the people, by the people: En Postwar Japanese archaeo-logy and the Early Paleolithic hoax. Anthropological Science 113(2). 131-139.

Kondo, Y.
1998 Tsukinowa Kofun. Kibito Shuppan, Okayama.

McGimsey, Ch.
1972 Public Archeology. Seminar Press, Nueva York.

Saucedo, Daniel
2011 Trabajando para el Público: Algunas perspectivas de cómo adaptar la Arqueología Pública al contexto peruano. En Revista Electrónica de Arqueología Peruana. No. 13.

Audiovisuales
Kondo, Y.
1960 Tsukinowa Kofun. Okayama. [Película documental].
Páginas Web
www.prensalibre.com
www.worldstates.com
www.wikipedia. com
www.inguat.org.gt