076 Nuevos datos de las investigaciones del Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador: la temporada 2012. Richard D. Hansen, Edgar Suyuc Ley y Beatriz Balcárcel – Simposio 27, 2013

Descargar este articulo en formato PDF

076 Nuevos datos de las investigaciones del Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador: la temporada 2012.

Richard D. Hansen, Edgar Suyuc Ley y Beatriz Balcárcel

 

XXVII Simposio de Investigaciones
Aqueológicas en Guatemala
Museo Nacional de Arqueología y Etnología
22 al 26 de julio de 2013
Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas
Andrea Rojas

 

Referencia:
Hansen, Richard D.; Edgar Suyuc Ley y Beatriz Balcárcel
2014 Nuevos datos de las investigaciones del Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador: la temporada 2012. En XXVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2013 (editado por B. Arroyo, L. Méndez Salinas y A. Rojas), pp. 935-944. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Nuevos datos de las investigaciones del Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador: la tempmporada 2012
Richard D. Hansen
Edgar Suyuc Ley
Beatriz Balcárcel
Palabras clave
Cuenca Mirador, El Mirador, Preclásico, monumentos, friso, arquitectura.

Abstract
The primary results of the investigations in the Mirador Basin during the 2012 field season form part of a regional and integral research program that has been conducted for 26 years. The Project has had important advances in regards to the investigation of the origins, dynamics, and collapses of Maya civilization. In addition, there were large advances in the consolidation, stabilization, and the conservation of the Cultural heritage. The primary discoveries during the recent investigations consisted of new architectural elements from the Preclassic and Late Classic periods, new sculpted monuments, and new perspectives about the cosmological concepts of the Preclassic Maya. Advances were also made in the exploration and mapping of the site and the educational programs provided great advances for the workers. The theoretical approach of the Project have presented great opportunities and challenges for the conservation and protection of archaeological elements considered to be of great importance due to the fact that they represent an early occupation (Middle and Late Preclassic periods), and indicate the processes towards the cultural complexity of El Mirador and its associated cultural and natural system.

El proyecto Arqueológico Cuenca Mirador realizó su temporada de investigaciones de campo durante los meses de junio a septiembre de 2012 (Fig.1). Se hicieron grandes esfuerzos en la conservación del Patrimonio Cultural y Natural. Los trabajos incluyeron intervenciones de emergencia y trabajos sistemáticos de conservación y monitoreo. También se implementaron medidas relacionadas con el desarrollo social y económico con las comunidades, principalmente con los trabajadores incorporados en el proyecto, así como la capacitación y el programa de alfabetización realizado durante la temporada de campo.

Durante la Temporada 2012, se investigaron varios sectores del sitio El Mirador, pero los trabajos más intensivos fueron en la gran Acrópolis Central, la cual fue objeto de excavaciones extensivas e intensivas. El objetivo primordial fue conocer la extensión del friso modelado en estuco, el cual se encuentra asociado al manejo de agua e identificado como Operación 610. Además se realizaron excavaciones en la Estructura 316, para delimitar la arquitectura del edificio y para comprender su interrelación con el manejo de agua. También se incluyeron algunos pozos de sondeo.
Los trabajos efectuados esta temporada, confirmaron el complejo sistema de manejo de agua, con numerosos cuartos tipo “estanques” asociados. Así mismo la sorprendente continuidad de la escultura modelada en estuco, que pone en evidencia una escena más compleja, es evidente que el friso pertenece a una fachada más antigua, probablemente como parte de los elementos decorativos de plazas hundidas en la Acrópolis Central. Es evidente que tuvo varias funciones a lo largo de la historia, y se debe tomar en cuenta que hubo múltiples modificaciones en el sitio durante la época de apogeo, desde la parte final del Preclásico Medio y durante todo el periodo Preclásico Tardío.

 

Las investigaciones en el área del friso lograron revelar los cuartos y arquitectura en una forma horizontal asociados con la Estructura 316, una pirámide pequeña de 6 m de alto ubicado en medio de dos reservorios en la Acrópolis Central. Este sistema está vinculado a la recolección de agua, y los “estanques” controlaban el flujo de agua hacia los reservorios. Otro hallazgo fue que las dos grandes depresiones visibles en superficie fueron plazas hundidas que se convirtieron en reservorios de agua.
También se hicieron importantes trabajos de conservación e investigación en otras áreas del sitio, específicamente en El Complejo El Tigre, La Gran Acrópolis Central, El Complejo Cascabel y El Complejo La Danta. Investigaciones complementarias incluyeron, el mapeo con Estación Total con avances en el sector oeste y el lado este del sitio. Se hizo también la rectificación arqueológica, investigaciones en los bajos y calzadas, consolidación en la muralla que rodea el área central, y estudios de residencias preclásicas y la ubicación de casas no visibles.

Investigación en la Gran Acrópolis Central
Trabajos en el friso y Estructura 316
Como se mencionó con anterioridad, el área cercana al friso incluyendo la Estructura 316, fue investigada de forma intensiva. Para este trabajo se contó con los arqueólogos Dr. Richard Hansen, Lic. Héctor Mejía, Lic. Gustavo Martínez, Mstra. Pilar Vázquez y los estudiantes de arqueología Dr. Craig Argyle, Eduardo Bustamante y Josué García. Además, se realizaron trabajos intensos de conservación que estuvieron a cargo de Enrique Monterroso Tun, Lic. Josué Guzmán y Maestra Lisa Sardegna.

La exploración arqueológica del Edificio 316 y áreas aledañas al friso, fue de suma importancia para conocer los límites y contexto del panel con esculturas de estuco modelado. Los resultados mostraron los límites de la arquitectura y una compleja red de cuartos, los cuales presumiblemente funcionaron para almacenamiento y/o manejo de agua, y posiblemente formaron “estanques” (Fig.2). Sin embargo, hubo evidencia de hoyos de postes en varios pisos, indicando que hubieron grandes techos perecederos sobre varios sectores, inclusive los frisos. Además, fueron encontradas grandes cantidades de cerámica sobre los pisos, indicando una fuerte de ocupación en este sector durante el Preclásico Tardío.

La Estructura 316 fue excavada en sus fachadas este y oeste, así como en el sur, donde limita con el friso. La investigación en este edificio mostró que su fachada principal se ubica en el lado este. Arquitectónicamente, se encuentra en buen estado de conservación. Es un edificio que tiene posibilidades de continuarse excavando debido a detalles todavía no comprendidos en su relación con los frisos. Sin embargo, debido a que la prioridad de excavación es el friso, se podrá considerar la opción de excavarlo con mayor intensidad hasta que está finalizada la investigación en la escultura de estuco.

Las excavaciones hacia el este, oeste, norte y sur del friso, no localizaron más restos de la escultura de estuco. Sin embargo, en las excavaciones debajo de los pisos el Dr. Richard Hansen, encontró que el friso tiene continuidad. Hay evidencias de mascarones hacia los lados este y oeste de la excavación. Además, Hansen encontró que los paneles se extienden posiblemente unos 5 m hacia abajo, para acomodar lo que parecen ser mascarones gigantes asociados con estos paneles (Fig.3). Las nuevas escenas reveladas, son representaciones de dioses, en particular hacen referencia al dios Chak, una referencia al tocado del protagonista nadador del panel medio y una referencia fuerte a una serpiente celestial con la boca abierta, dos colmillos y gotas posiblemente representado veneno, asociado a las orejeras de un enorme mascaron que fue enterrado debajo del piso. El mascaron está repetido por el lado este de los estanques, y hay una posibilidad de que todas las fachadas asociadas con las plazas hundidas estén decoradas con este arte monumental. Además, debido a la dureza del piso, el arte de los paneles inferiores mantuvo todos sus colores originales, los cuales representan una de las escenas Preclásicas más espectaculares en el sitio.

Como se mencionó, las escenas modeladas encontradas este año se encuentran en buen estado de conservación. Debido a algunas complicaciones para remover algunos árboles que amenazaban el friso, y la necesidad de una mayor protección para el arte tan excepcional, se decidió postergar la investigación y valorar la posibilidad de su exposición permanente, bajo otro techo de policarbonato. Entre las razones para exponerlos, hay que indicar que los paneles revelados están bien preservados, cuentan con mucha información iconográfica, además del tamaño y la antigüedad del arte. Tales atributos lo convierten en una atracción, que se puede usar a favor de la sostenibilidad turística de la zona.

La importancia de estos paneles de estuco, se demuestra no solo en la calidad de la conservación, sino también por los temas cosmológicos y de cosmovisión que representan.

En los trabajos de conservación, se avanzó considerablemente en la consolidación de estucos originales en los muros de los cuartos, principalmente en los directamente relacionados con el friso, tanto en los muros expuestos en excavaciones anteriores, cómo en los que resultaron de la excavación de esta temporada.
Estructura metálica – techo protector
Considerando los importantes hallazgos, que incluyen los estanques y la extensión del friso, ha generado la necesidad de ampliar el área a cubrir con un techo protector. Esta estructura que fue planificada inicialmente 407 m2, pero ahora, creció hasta alcanzar nuevas dimensiones de protección de 650 m2.
El nuevo diseño ha estado a cargo del Arq. Danilo Callen y mantendrán las mismas características que los techos anteriores existentes en el sitio, un punto critico es mantener la estética de los techos, pero también, que provea ventajas de conservación del arte.

Estructuras 313 – 314 y 315
Las excavaciones en el grupo de estructuras ubicadas al suroeste de la Gran Acrópolis Central, estuvieron a cargo de la Licda. Beatriz Balcárcel. Se excavó principalmente la esquina este de la Estructura 313 – 314 y se avanzó significativamente con la excavación de la arquitectura de la Estructura 315. Fue sorprendente encontrar que la arquitectura preclásica de este grupo se encuentre en buen estado de conservación con muros estucados en buen estado y los bloques enormes preclásicos en su posición original.

Escalinata de acceso a la Gran Acrópolis Central
Con el fin de habilitar el acceso de a la Gran Acrópolis Central, por la escalinata principal y para investigar la relación entre la escalinata principal y la plataforma de la Estructura 304, se continuó las excavaciones por el lado norte de la Gran Acrópolis. Las expansiones horizontales también eran necesarias para evaluar su estado de conservación. Este trabajo, a cargo de la Licda. Carmen Ramos, fue realizado con buenos resultados debido a que se han descubierto varios rasgos y estadios de la escalinata, incluyendo una capa que pertenece al periodo Preclásico Medio. Sin embargo, la escalinata de última ocupación se encuentra sumamente deteriorada, aunque hay clara evidencia de escalinatas interiores en mejores condiciones de conservación.

Otro detalle significativo fue el hallazgo de fragmentos de estelas talladas (Fig.4). Estos fragmentos indican que la plataforma superior (Estructura 304) fue un edificio de mayor importancia, con la presencia de estelas lisas y estelas talladas asociadas con el edificio. Debido a la presencia de filas de estelas, además de un muro de estuco tallado como un petate, se propone que este edificio fue un trono real. Los trabajos del epigrafista del proyecto Stanley Guenter han demostrado la importancia de un trono, llamado el “trono Chi” y las investigaciones están tomando este edificio como uno de los candidatos de este lugar tan importante en la historia Maya.

Compmplejo Cascabel
Continuaron los trabajos de consolidación en las estructuras 200 y 204, con el fin de exponer arquitectónicamente estos importantes edificios para los visitantes al sitio, debido a dos razones importantes; 1) que estos edificios se encuentran entre los más antiguos del sitio; 2) El desarrollo arquitectónico y las actividades asociadas del Preclásico Medio que pueden demostrar detalles importantes para entender el proceso evolutivo de la complejidad cultural, política, y económica de El Mirador. Estos trabajos fueron llevados a cabo por el Lic. Gustavo Martínez, Dr. Richard Hansen, y el estudiante de arqueología Edgar Ortega. Los trabajos de conservación están a cargo del restaurador Enrique Monterroso Tun.

Compmplejo El Tigre
Templo Garra De Jaguar (Estructura 34)
Uno de los edificios más investigados en El Mirador, es la Estructura 34, la cual ha tenido un largo proceso de conservación, principalmente de su fachada norte, que cuenta con dos mascarones modelados en estuco y paneles asociados. Durante la temporada 2012 se concluyó con el trabajo de conservación programado, al finalizar la consolidación del Mascaron Oeste (Fig.5), bajo la supervisión de Lic. Josue Guzmán y el conservador Marco Tulio Enamorado.

Pirámide El Tigre, Estructuras 4D3-1 Y 4D3-2
Se iniciaron las excavaciones en la base de la Estructura 4D3-1, la principal de la pirámide El Tigre, con el propósito de conocer la fachada del segundo edificio más grande del mundo Maya, a cargo de la Licda. Laura Velásquez. Este edificio va a recibir mayor esfuerzos para la estabilización y consolidación debido a la presión turística y el estado delicado de la arquitectura. Hallazgos importantes incluyeron una ofrenda consistente en dos vasijas que se fechan para el periodo Clásico Temprano. Además, se recuperó una gran cantidad adicional de puntas de proyectil, tal como se encontró en temporadas anteriores, que proveen evidencia de una batalla que ocurrió en la plataforma de esta pirámide.
Se realizaron sondeos arqueológicos pendientes en la parte superior la Estructura 4D3-2, a cargo de Edgar Ortega, quien logró definir restos de dos mascarones y parte de la escalinata superior de este edificio. Además se avanzó en la estabilización, conservación y restauración, la cual quedó consolidada para la exposición turística.

Complejo La Danta
Investigaciones y conservación en la Tercera Plataforma
Se realizaron exploraciones en la Tercera Plataforma del Complejo La Danta, localizando restos de los muros preclásicos originales. Como en los años anteriores, estos trabajos estuvieron a cargo de Francisco López y Sheryl Carcuz. La fachada consiste en varios cuerpos escalonados. Algunas vasijas Preclásicas fueron encontradas encima de las terrazas, indicando que el colapso Preclásico incluyó edificios tan grandes como La Danta y que no hubo intervención por los habitantes del Clásico siglos más tarde.
Se iniciaron las excavaciones de los muros de la tercera plataforma (Fig.6), éstos serán consolidados en futuras temporadas. Así mismo, se continuó con la excavación en la base de la tercera plataforma. La arquitectura se encontró en mal estado de conservación al norte y en el extremo sur debido al deterioro natural y el robo de piedra de los habitantes del Clásico Tardío que radicaron modestamente alrededor de la pirámide. También, se localizaron cuartos habitacionales fechados para el Clásico Tardío.

Acrópolis La Pava
Excavaciones intensivas fueron implementadas en la Acrópolis La Pava, ubicada en la primera plataforma de la Danta a cargo del Lic. Edgar Suyuc-Ley. Las investigaciones incluyeron la excavación de la escalinata central del basamento de La Pava. Las escalinatas y gradas, fabricadas de piedras monumentales, fueron encontradas en buen estado de conservación. Este podría ser uno de los basamentos mejor conservados del sitio, ya que la mayoría de los edificios grandes, debido a la antigüedad, se han encontrado muy deteriorados. La presencia de los bloques monumentales in situ, en la escalinata principal indica la posibilidad de que el grupo La Pava tenga más arquitectura Preclásica original bien conservada.
Así mismo, continuaron las excavaciones en el segundo basamento de La Pava, con el túnel en el eje central del edificio principal de la estructura, que fue iniciado en la Temporada 2008. Al seguir la excavación por un piso con leve desnivel hacia el sur, se encontró una anomalía en la forma y composición del relleno y el piso, el cual deberá ser investigado en futuras temporadas. También se realizaron trabajos de consolidación en edificios investigados previamente, 2A6-3 y 2A6-6.

Mapeo arqueológico
El mapeo arqueológico se extendió para buscar los límite este y oeste de El Mirador. Varios grupos importantes de ocupación preclásica y clásica fueron encontrados. Se tuvo un hallazgo importante en el llamado Grupo Casa del Coral ubicado al este del Complejo La Danta, en uno de los edificios depredados fueron localizados una serie de estucos modelados con representaciones antropomorfas, por lo cual se tiene planificado investigar este edifico un poco más en el futuro. Este trabajo estuvo a cargo de la empresa topográfica DEPIC y los arqueólogos Lic. Carlos Morales y Douglas Mauricio.

Investigaciones complementarias
Casas no visibles
Se excavaron en el grupo Tortuga y cerca de una plataforma pegada a la gran escarpa del Grupo Oeste del sitio, una serie de estructuras habitacionales, no visibles en superficie. Este trabajo estuvo a cargo del Dr. Kevin Johnston, quien logró identificar grupos de que pertenecieron a pobladores que se asentaron en la periferia. Esta importante investigación continuará en las futuras temporadas, debido a la necesidad de hacer cálculos de la población y las densidades demográficas del sitio.

 

Estudio de chultunes
El Proyecto Cuenca Mirador realizó una investigación como rescate arqueológico en un chultun de El Mirador, ubicado en la esquina sureste de la plaza principal del sitio y al sur del Grupo Cutz. El chultun fue excavado por el estudiante Addison Warner de la Universidad de Nuevo México. Aunque las investigaciones no han sido terminadas, los resultados preliminares han demostrado el gran tamaño del chultun y la capacidad de poder recuperar materiales arqueológicos, que pueden aclarar la función y utilización de los chultunes del área.

Estudio de bajos y calzadas
El estudio de bajos obtuvo magníficos resultados, en cuanto al manejo de agua y construcción de calzadas y reservorios de agua. En la aguada “La Jarilla” se localizó un dique rodeando esta aguada y asociado a la calzada, Tintal – Mirador. El dique representa lo que pueda ser una de las primeras y más grandes presas del mundo Maya. El control y captación de agua es a gran escala, al cerrar por completo un brazo del bajo que se extiende hacia el lado este del Bajo La Jarrilla. Aunque la cerámica recuperada indica un fechamiento totalmente Preclásico, las fechas de carbono, procesados por Beta Analytic de Coral Gables, Florida, indican una secuencia cronológica de construcciones entre 760 AC (Beta 345790) hasta 90 AC (Beta 345793), datos corroborados por la antigüedad de la cerámica. Este trabajo estuvo a cargo del Dr. Tomas Schreiner y el estudiante de arqueología Enrique Hernández.

Investigaciones y análisis de laboratorio
Isótopos
Análisis de algunas muestras de huesos de entierros de Nakbe y Tintal por parte de Clayton Meredith de la Universidad Estatal de Idaho, han identificado evidencia de dieta en los huesos humanos de cinco entierros fechados para el Preclásico Medio, Clásico Temprano, y Clásico Tardío. La evidencia de los isótopos indica que la mayoría de los habitantes tuvieron dietas de maíz (43.9%), canino (39.7%), y plantas C-3 (16.3%). La capacidad de recuperar estos datos de los entierros de la Cuenca Mirador indica que se puede identificar con mayor precisión, la dieta de los habitantes originales.

Análisis de puntas de proyectil
Un análisis preliminar por el laboratorio CAMAS de la Universidad Estatal de Idaho, y realizado por Dr. John Dudgen, han revisado puntas de proyectil recuperadas de la plataforma superior de la Pirámide El Tigre. Debido a que tales análisis están hechos por medio de microscopios de electrones, el proceso es extremadamente lento (2 semanas cada lado de un proyectil). Sin embargo, evidencias preliminares han indicado la posible presencia de células de sangre humana en algunas puntas, además de posibles restos de tejido humano. Entre toda la muestra recuperada hay esperanza de que se pueda identificar sangre humana, restos de tejido humano, y tal vez, ADN de estas muestras.

Otros análisis en estas puntas de proyectil de la plataforma superior de la pirámide Tigre, se efectúan en el Paleo Research Institute de Colorado, donde están en proceso para identificar los residuos de proteínas, indicando la presencia de sangre y restos humanos en las puntas. Los análisis están a cargo de la Dra. Linda Cummings.

Análisis de carbono
Análisis de carbón y hueso están siendo realizados por el laboratorio Beta Analytic, de Florida. Estos análisis presentarán fechas claramente vinculadas con las primeras ocupaciones de El Mirador y Nakbe, con la sorprendente evidencia de las primeros asentamientos alrededor de 2,600 a 2,400 AC (Beta 345809, Beta 345806, Beta 345805) que corresponden a unos hoyos de postes quemados en la roca madre debajo de la Estructura 51, uno de los Complejos Grupo E mas antiguos en el mundo Maya. El hecho de que los postes tenían un grosor de 12 cm sugiere que los árboles no eran muy viejos al ser instalados por los primeros Mayas. Estas fechas concuerdan precisamente con las fechas ya obtenidas de las muestras de polen procuradas en los lagos Chuntuqui, Puerto Arturo, y Paixbanon por los Drs. David Wahl y Thomas Schreiner que demuestran la clara evidencia de la siembra de maíz alrededor del año 2,600 AC. Investigaciones próximas en Nakbe explorarán la forma y ubicación de estos restos tan tempranos, para determinar su relación con la ubicación del gran Grupo E de Nakbe. Este tema también está siendo investigado independientemente por el Dr. Takeshi Inomata. La presencia de una ocupación pre-cerámica debajo de la Estructura 51, llama la atención por la posibilidad de extender las fechas de las estructuras rituales hasta el periodo arcaico.

 

Desarrollo educativo y económico comunitario
Uno de los enfoques del Proyecto Cuenca Mirador es el desarrollo humano con los trabajadores. El proyecto contrató los servicios de 220 trabajadores durante la Temporada de Campo 2012. Debido a la variedad de especializaciones implementadas durante la temporada, varios de estos trabajadores recibieron capacitaciones enfocadas en el entrenamiento y educación en trabajos de mapeo, excavación, estabilización, consolidación, dibujos y restauración. Además, después del trabajo de día, los trabajadores recibieron clases educativas y de alfabetización para poder aprender valores familiares, capacitación sobre el manejo económico, y clases educativas de historia, geología, arqueología, ambiente, primeros auxilios, manejo de finanzas, etc. Las clases fueron impartidas por miembros del equipo técnico y científico del proyecto. Todos los trabajadores están capacitados para firmar, por lo que se considera que el programa educativo es una de las actividades de gran éxito en el proyecto debido a que se está mejorando las vidas de los trabajadores y busca que puedan en lo posible elevar la calidad de vida para ellos y sus familias.

Comentarios finales
Esta nueva temporada de campo se considera de gran importancia, debido a los descubrimientos que se realizaron, los cuales son de gran trascendencia histórica para El Mirador, que lo reforzará positivamente para el potencial estatus de Patrimonio Mundial. Además, se continua realizando después de 26 años un gran esfuerzo en la conservación, no sólo del patrimonio cultural sino también del patrimonio natural (Hansen y Suyuc 2011).

Se puede concluir que los trabajos fueron exitosos en los edificios objeto de investigación durante La Temporada 2012. Los avances más significativos fueron en la Gran Acrópolis Central, específicamente el llamado friso.

El objetivo principal de este año fue el trabajo del friso de estuco modelado asociado con el sistema de manejo de agua, dentro de la Acrópolis Central. Quizás el dato más importante de la temporada, es la sorprendente continuidad de la escultura de estuco modelado, la que probablemente indica que la fachada pertenece a una versión incluso antes de la arquitectura relacionada hasta ahora o sirvió como una fachada decorativa de una plaza hundida de la Acrópolis Central.
Es importante mencionar que también se tuvieron avances adicionales en la implementación de actividades que buscan el desarrollo social y económico de las comunidades aledañas. Esta actividad tiene relevancia debido a la gran cantidad de trabajadores de las comunidades de los alrededores que se incorporan en el proyecto. Por lo que su formación educativa y capacitación son dos aspectos donde el proyecto intenta contribuir cada temporada.

Referencias
Hansen, Richard D. y Edgar Suyuc-Ley
2012 25 años de investigaciones en la Cuenca Mirador. En XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2011 (editado por B. Arroyo, L. Paiz y H. Mejía), pp. 845 – 854. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Fig.1: Mapa que muestra la ubicación del área bajo estudio (cortesía de FARES).

Fig.2: Planta general de excavaciones, muestra los cuartos asociados al friso y relacionados al manejo
y control de agua (Dibujo G. Valenzuela, digitalización A. Pozuelos).

Fig.3: Foto que muestra la extensión del friso (Foto Josué Guzmán).

Fig.4: Fragmentos de una estela encontrados al frente de la escalinata de acceso
de la Gran Acrópolis Central (foto E. Suyuc).

Fig.5: Fragmento del Mascarón Oeste de la Estructura 34, El Mirador (Foto E. Suyuc).

Fig.6: Muro localizado en la base de la fachada oeste de la tercera plataforma
del Complejo La Danta (Foto E. Suyuc)