06 EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA 31 DE NAKBE, PETÉN – Simposio 03, Año 1989

Descargar este archivo en formato PDF

Velásquez, Juan Luis
1993 Excavaciones en la Estructura 31 de Nakbe, Guatemala. En III Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1989 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Villagrán), pp.67-74. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

6

EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA 31 DE NAKBE, GUATEMALA

Juan Luis Velásquez

Las investigaciones realizadas por el Proyecto Nakbe/PRIANPEG durante la temporada de campo 1989 han aportado interesantes datos con relación al estudio del origen de la civilización Maya.

Nakbe presentó una fuerte ocupación y actividad constructiva durante el Preclásico Medio en la esfera Mamom, contraste con un marcado descenso en el Preclásico Tardío durante la esfera Chicanel.

La arquitectura del sitio presenta rasgos arquitectónicos del Preclásico comparables con los de otros sitios de las Tierras Bajas Mayas, tales como Uaxactun, Tikal, Cerros y El Mirador; la monumentalidad de la arquitectura de Nakbe aporta nuevos datos al estudio de las sociedades complejas y el inicio de los centros ceremoniales en el área Maya.

La excavación realizada en la Estructura 31 detectó significativos rasgos arquitectónicos, los cuales, relacionados con la cerámica recuperada, permiten fechar la construcción del edificio y su utilización para el Preclásico Medio e inicios del Preclásico Tardío.

ESTRUCTURA 31

La Estructura 31 se localiza en el Grupo Oriental del sitio, es de forma rectangular y está alineada en un eje norte-sur en el lado oeste de una pequeña plaza (Figuras 1 y 2). Sus dimensiones son de 40 m de largo, 15 m de ancho y 2 m de altura, se encuentra sobre un gran basamento de 140 m de largo (norte-sur), el cual alcanza poco más de 6 m de altura. Este basamento conforma una plazoleta con el Complejo 18 en el lado sur, dos plataformas largas hacia el norte (ambas al sur del Templo 27) y el Complejo 1 al oeste.

Debido a que los objetivos de la excavación fueron conocer la función de la Estructura 31 y su cronología, se realizaron dos unidades de excavación colocadas en un eje central en las partes bajas de la estructura en sus lados este y oeste, en búsqueda de cerámica relacionada y basureros.

Dichas unidades de excavación fueron dos pozos de 2 m por lado, los que fueron excavados simultáneamente. Los datos obtenidos de ambas unidades exigieron continuar la excavación a partir de cada una de ellas hacia la parte alta de la estructura mediante dos trincheras superficiales de un 1 m de ancho cada una.

Los resultados obtenidos de estas excavaciones intensivas permiten conocer más del aspecto cultural de las sociedades tempranas de Petén y de su proceso evolutivo.

03-06-01

Figura 1 Plano de Nakbe (Graham 1967, con adiciones de Hansen)

03-06-02

Figura 2 Nakbe, Operación 31

EXCAVACIÓN

La excavación efectuada permitió conocer la secuencia constructiva de la Estructura 31, así como rasgos constructivos y arquitectónicos de especial significancia. Los primeros vestigios constructivos de la Estructura 31 refieren a una plataforma de nivelación y sostén, con un relleno de barro proveniente de los bajos y piedras calizas en poca cantidad (Figuras 3 y 4). Sus dimensiones verticales y horizontales no fueron conocidas debido a lo profundo que alcanzó la excavación (se conoció en dicho relleno un grosor de 1.50 m), pero si se detectaron dos pisos sobrepuestos de sascab de 0.60 y 0.40 m de grosor respectivamente, que la cubrieron consecutivamente, así como el final del segundo de ellos en el lado oeste. Es posible que dicho piso sostuviese una edificación sobre él, pero evidencia de ello no se detectó.

Un segundo estadio lo comprendió una edificación compuesta de un masivo relleno de piedra caliza rústica en un relleno de barro. Mostró tres escalones en el lado oeste frente a la plazoleta, los cuales fueron estucados.

03-06-03

Figura 3 Corte de la construcción de la plataforma, Operación 31A

03-06-04

Figura 4 Corte de la Operación 31A

El tercer estadio fue quizá el más relevante, se construyó una estructura escalonada compuesta de cuatro terrazas de 0.40 m de alto, cada una en los lados este y oeste, mientras que en el lado este, un muro estucado de poco más de 3 m de altura bajo la primera terraza, el cual desciende a un nivel más bajo que el de la plaza en el lado este.

Un cuarto estadio cubrió dicho muro y conformó un gran talud en eje norte-sur, lo que marcó una separación entre los Grupos Oriental y Occidental del sitio.

Un quinto estadio lo puede representar un relleno de piedrín cubierto de un piso de estuco en mal estado en la parte alta de la estructura, lo cual fue poco documentado por el grado de erosión en la superficie y lo limitado de la excavación.

RASGOS CONSTRUCTIVOS Y CERÁMICA ASOCIADA

En resumen, la Estructura 31 presenta por lo menos cuatro estadios constructivos (Figuras 3 y 4). El primero corresponde a los rellenos de barro con pisos de sascab (Sub-operaciones 31B, lotes 5-7 y 10) y se puede relacionar a la actividad de los primeros pobladores en este complejo.

La cerámica asociada está representada por cántaros de cuello curvo divergente sin engobe, con un patrón de líneas finas incisas en el cuerpo y cuencos engobados de paredes curvas y bordes divergentes (Figuras 5 y 6), de los grupos Chunhinta (negro), Juventud (rojo) y el tipo Muxanal Rojo/Crema del grupo Pital, el cual presenta decoración achaflanada como un rasgo distintivo. Estas clases cerámicas se consideran propias del Preclásico Medio en la esfera Mamom (Willey, Culbert y Adams 1967).

03-06-05

Figura 5 Materiales Cerámicos (a,b,d,e) Juventud Rojo; (c,f) Achiotes Sin Engobe; (g,h) fragmentos de figurillas

El relleno consistente de grandes piedras calizas con poca tierra que cubrió los pisos tempranos de sascab y que constituye el centro masivo de la estructura, se fecha también para tiempos Mamom y en él destaca la presencia de cerámica del grupo Juventud.

Los pisos estucados localizados debajo de los cuerpos o terrazas en ambos lados de la estructura, son evidencia de actividad constructiva en su interior, sin embargo, dado lo poco extensivo de la excavación en esta evidencia no fue posible detectar muros relacionados a ellos. Pueden indicar un segundo estadio constructivo, la cerámica relacionada a ellos es representativa en tipos y formas a los de la esfera Mamom, en los grupos engobados Chunhinta y Juventud.

Un tercer estadio es definido por cuatro cuerpos escalonados en los lados este y oeste, así como en la notable presencia de un muro estucado en el lado este de poco más de 3 m de alto que desciende a un piso inclinado bien estucado, el cual choca contra él. La cerámica asociada a dicho estadio es similar a la de los estadios anteriores, notándose cerámica de los grupos Chunhinta, Juventud, Zapote y tecomates sin engobe, todos ellos fechados para el Preclásico Medio en la esfera Mamom.

Un relleno que cubrió el gran muro antes mencionado, así como el relleno adosado en el lado oeste (Sub-operación 31B, Lote 9) constituye el cuarto estadio constructivo. La muestra de este relleno presentó como dato relevante la presencia de dos figurillas (Figuras 5g-h), las cuales, en unión a cerámica de los grupos Pital, Chunhinta y Zapote Estriado, se fechan al igual que los anteriores estadios para tiempos Mamom.

03-06-06

Figura 6 Materiales Cerámicos (a,d,e,g,h) Juventud Rojo; (i,j) Sierra Rojo; (f) Zapote Estriado; (b,c,k) Achiotes Sin Engobe

Un eventual quinto estadio lo representa el material del relleno detectado en la parte alta de la estructura (Sub-operación 31B, Lote 12), el cual presenta cerámica de los grupos de engobe rojo Juventud y Sierra (Figuras 6g-k), donde destaca un fragmento de cuenco con pestaña medial. Dicho modo cerámico, así como cerámica del grupo Sierra, es indicativo del Preclásico Tardío en la esfera Chicanel.

Esta evidencia poco representativa en la estructura puede ser indicativa de una ocupación Chicanel dada por una remodelación arquitectónica, un entierro o un depósito intrusivo. Sin embargo es necesario considerar lo reducido de la excavación para realizar conjeturas determinantes.

La cerámica recuperada del estrato compuesto por derrumbes de restos de la estructura y por agentes naturales aporta interesante información. Existe abundante cantidad de cerámica del grupo Juventud y cántaros sin engobe con incisos finos en el cuerpo, los cuales son característicos de tiempos Mamom; merece especial atención un fragmento de un cuenco o fuente que presenta una pestaña basal, parece ser de un policromo del Clásico Temprano en la esfera Tzakol (Figuras 7a-m).

COMPARACIONES ARQUITECTÓNICAS

Asignándole una cronología a la Estructura 31 para tiempos Mamom y durante el Preclásico Medio-Tardío, el gran muro detectado y sus cuerpos relacionados tienen similitudes en la literatura arqueológica en sitios de las Tierras Bajas Mayas, tal como Altar de Sacrificios en la región del río Pasión (Willey 1973), Komchen y Dzibilchaltun en Yucatán (Andrews y Andrews 1980; Andrews et al 1981), Nohoch Ek y Cuello en Belice (Coe y Coe 1956), y en la región Yaxha-Sacnab en Petén central (Rice 1976).

03-06-07

Figura 7 Materiales Cerámicos (a) Juventud Rojo o Sierra Rojo; (b) Pestaña basal Tzakol;
(c-j) Juventud Rojo; (k,l) Erosionados; (m) Achiotes Sin Engobe

Dichos sitios comparten con la Estructura 31 rasgos arquitectónicos como bloques tallados inclinados, muros inclinados, piedras cubiertas de estuco, escalones y plataformas con piedra megalítica en rellenos de barro. La presencia de pisos de sascab ha sido reportada en las plazas más tempranas en El Mirador, cubriendo niveles de plaza (Hansen 1984).

APRECIACIONES GENERALES

La función de la Estructura 31 no es clara a la fecha, dada la ausencia de basureros, escondites, fogones, bancas, entierros u otro tipo de evidencia que permita asignarle una función específica sobre la base de los criterios y diagnósticos existentes en la teoría arqueológica. Sin embargo, la existencia del gran muro estucado del lado este permite suponer una función sino de carácter ceremonial, de uso habitacional o administrativa para miembros de un grupo de elite.

Se puede decir que la principal actividad constructiva de la Estructura 31 relacionada a arquitectura mayor se dio en el Preclásico Medio durante la esfera Mamom y que estos datos permiten definir y refinar la secuencia arquitectónica del Preclásico Medio, así como tal vez su papel durante el desarrollo cultural de la civilización Maya e inicio de los centros ceremoniales.

Se nota mediante la presencia de arquitectura mayor un nivel de complejidad socio-política y de especialización en el trabajo en un momento en el que solo pocos sitios en las Tierras Bajas Mayas han aportado datos similares.

La construcción del sitio Nakbe en el Preclásico Medio en una zona ecológica aislada de ríos y lagos no ha sido la idea generalizada para el origen del asentamiento Maya en las Tierras Bajas (Puleston y Puleston 1974). Sitios con ocupación temprana como Altar de Sacrificios, Ceibal, Yaxha y Cuello, entre otros, se encuentran en sistemas ecológicos distintos, es decir en estrecha relación con sistemas fluviales y lacustres.

Se observa así mismo la existencia de una sociedad compleja siglos antes de lo generalmente considerado en las Tierras Bajas Mayas. Las evidencias de arquitectura Mamom en Uaxactun, Ceibal y Tikal por ejemplo, comprenden plataformas de baja altura, sin embargo en Nakbe para esos tiempos la arquitectura mayor es significativa.

Tomando la evidencia de dicha clase de arquitectura como un indicador de complejidad social se aprecia los datos recuperados en Nakbe con un carácter relevante durante tiempos Mamom (600-400 AC), a manera de apreciar a la sociedad Maya del Preclásico Medio como una entidad jerarquizada y por ende complejo, lo que abre nuevas perspectivas en el estudio y entendimiento de la civilización Maya.

REFERENCIAS

Andrews, E. Wyllys IV y E. Wyllys Andrews V
1980 Excavations at Dzibilchaltun, Yucatán, México. Middle American Research Institute, Pub. 48. Tulane University, New Orleans.

Andrews, E. Wyllys IV, William Ringle, Philip Barnes, Alfredo Barrera Rubio y Thomas Gallareta
1981 Komchen: An Early Maya Community in Northwest Yucatan. Ponencia, Sociedad Mexicana de Antropología, San Cristobal, Chiapas.

Coe, William R. y Michael D. Coe
1956 Excavations at Nohoch Ek, British Honduras. American Antiquity 21 (4):370-382.

Hansen, Richard D.
1984 Excavations on Structure 34 and the Tigre Area, El Mirador, Peten, Guatemala: A New Look at the Preclassic Lowland Maya. Tesis de Maestría, Brigham Young University, Provo, Utah.

Puleston, Olga y Dennis E. Puleston
1974 A Processual Model for the Rise of Classic Maya Civilization in the Southern Lowlands. Proceedings of the 40th International Congress of Americanists 1:119-124.

Rice, Don S.
1976 Middle Preclassic Maya Settlement in the Central Maya Lowlands. Journal of Field Archaeology 3:425-445.

Willey, Gordon R.
1973 The Altar de Sacrificios Excavations, General Summary and Conclusions. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 64, No. 3. Harvard University, Cambridge.

Willey, Gordon R., T. Patrick Culbert y Richard E.W. Adams
1967 Maya Lowlands Ceramics: A Report from the 1965 Guatemala City Conference. American Antiquity 32:289 312.