Categorías

12. Investigaciones arqueológicas en el Grupo Este de Quirigua – Elizabeth Marroquín, Patricia Mah, Divina Perla, Víctor Flores, Rony Piedrasanta, Estuardo Casasola, José Crasborn -Simposio 24, Año 2010

Descargar este artículo en formato PDF

Marroquín, Elizabeth; Patricia Mah; Divina Perla; Víctor Flores; Rony Piedrasanta; Estuardo Casasola y José Crasborn

2011        Investigaciones arqueológicas en el Grupo Este de Quirigua.  (editado por B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave), pp. 138-147. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

12

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL GRUPO ESTE DE QUIRIGUA

Elizabeth Marroquín

Patricia Mah

Divina Perla

Víctor Flores

Rony Piedrasanta

Estuardo Casasola

José Crasborn

PALABRAS CLAVES

Quirigua, Río Motagua, grupo Este, Estructura 1B-14

ABSTRACT

The East Group of Quirigua is a complex consisting of three low structures that form a quadrangle, located approximately 100 m east of the Acropolis. In spite of its proximity to the most important architectural group at the site, it was never investigated and most authors have interpreted it as an elite residential group. Hence, in 2009, we initiated the first investigations of this group, carrying out excavations in the plaza area and in Structure 1B-14, the largest building, with the objective of understanding the different stages of occupation and possible function of this group within Quirigua.

INTRODUCCIÓN

Quirigua se localiza en el nororiente de Guatemala en el municipio de Los Amates, departamento de Izabal; siendo un centro de segundo orden, subordinado a Copán desde su fundación en el 426 DC hasta su “independencia” en el año 738 DC. El sitio fue ubicado estratégicamente en la parte norte del valle del río Motagua, como un punto de control dentro de esta importante ruta comercial, dándoles a sus habitantes un acceso directo a los bienes de intercambio que venían desde las Tierras Altas hasta la Costa del Caribe.

Esta antigua ciudad es famosa por la belleza y altura de sus monumentos, lo que le valió en 1981 el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad y aunque el sitio ha sido un foco de interés científico desde mediados del siglo XIX, aún existen vacíos dentro de la historia de este lugar. Uno de estos, es la función y temporalidad del Grupo Este, el cual está ubicado aproximadamente 100 m al este de la Acrópolis. Éste se conforma por tres estructuras bajas que forman un cuadrángulo. Hasta el momento este grupo no había sido investigado, por lo que se decidió iniciar las excavaciones a mediados de 2009. A continuación, se describen los resultados obtenidos hasta el momento.

INVESTIGACIONES EN EL GRUPO ESTE

La primera investigación científica llevada a cabo en Quirigua inicia con A. Maudslay (1989-1902) quien entre los años de 1881 a 1884 realiza varias temporadas de trabajo en el sitio. La única mención que el autor realiza sobre el Grupo Este, se encuentra en una anotación dentro del plano topográfico que éste publica en su obra “Biologia Centrali Americana”, donde se indica, que el sitio se encuentra aproximadamente a 300 yardas al este de la Acrópolis y está conformado por un grupo de pequeños montículos que forman un cuadrángulo.

Posteriormente entre los años 1910 a 1923 la Escuela de Arqueología Americana y la Institución

Carnegie, realizan trabajos de investigación arqueológica en Quirigua (Hewett 1912:163-171, Morley 1936:10-16). Aunque estos trabajos no incluyeron excavaciones en el Grupo Este, Morley (1936:174) señala que éste, está conformado por tres edificios denominados como subestructuras XV (1B-14), XVI (1B-15) y XVII (1B-16), las cuales según Morley, son montículos destinados a sustentar construcciones perecederas.

Después de 40 años sin excavaciones en Quirigua, el Museo de la Universidad de Pennsylvania realiza varias temporadas de campo y laboratorio entre 1974 y 1979, uno de los resultados de estos trabajos es la asignación de la nomenclatura utilizada actualmente para designar a los edificios del sitio, en base al sistema de cuadrículas de 500 m x 500 m (Sharer 1990:8-10) (Figura 1). Durante esta época no se realiza ninguna excavación en el Grupo Este, aunque por su cercanía a la Acrópolis y el posible acceso desde la Estructura 1B-6 (de este conjunto) hacia este grupo, se ha considerado que pudo pertenecer a una familia de élite allegada a los gobernantes de Quirigua (Looper 2007:177, Sharer 1990:93).

Es por esto que, por parte del Ministerio de Cultura y Deportes entre los meses de junio de 2009 a febrero de 2010, se inician las primeras investigaciones en este conjunto, con el apoyo de estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, llevándose a cabo excavaciones en el área de plaza y en la Estructura 1B-14, la más grande de este grupo, con el objetivo de conocer las diferentes etapas de ocupación y la posible función que tuvo dentro de Quirigua.

METODOLOGÍA

El primer paso consistió en la elaboración de un nuevo plano topográfico del Grupo Este, debido a que después de la tormenta Mitch en 1998, todo el sitio fue alterado por la deposición de una capa de sedimento que alcanza 1 m de grosor en algunas partes (Figura 2). Posteriormente se iniciaron las investigaciones mediante pozos y trincheras en el centro y extremos de la plaza y en las fachadas norte y sur de la Estructura 1B-14, el control de cada unidad se realizó mediante la excavación de niveles estratigráficos (Figura 3). Todo el proceso de excavación fue registrada mediante fotografías digitales en alta resolución y documentado con dibujos a escala 1:20, los cuales fueron escaneados y procesados en el programa de computación Autocad.

Cabe señalar que el objetivo de estas excavaciones, además de conocer la función y temporalidad del grupo, también contempló a mediano plazo la restauración y consolidación de los edificios, por lo que cada pozo fue debidamente cubierto con techos de lámina, prestándosele mantenimiento permanente (limpieza), sin embargo, dadas las condiciones del recién pasado invierno a causa de la tormenta Agatha, se decidió enterrar todas las excavaciones y continuar con este estudio durante el verano, para la protección al patrimonio.

RESULTADOS PRELIMINARES

Hasta el momento se han realizado un total de 22 excavaciones, que han revelado una serie de rellenos estratigráficos naturales y culturales, así como muros, pisos y banquetas, los cuales se interpretan desde lo más temprano hasta lo más tardío. El rasgo constructivo más temprano identificado hasta el momento, corresponde a un piso identificado a 2 m de profundidad, conformado por una mezcla de barro, fragmentos de piedra y cerámica, que presenta un grosor máximo de 0.50 m, con un desnivel (0.03 m por metro) que drena el agua de lluvia desde el centro hacia los extremos del grupo (Figura 4).

Cabe señalar que durante las excavaciones en el área de plaza no se pudo profundizar mas allá de los 3.40 m debido a la cercanía del manto freático, lo que hace suponer que dentro de este grupo podrían encontrarse pozos para extracción de agua, como los identificados por Ashmore (1984:147-153) en los grupos residenciales ubicados al norte de la Gran Plaza de Quirigua.

Sobre este piso se identificó una subestructura de aproximadamente 18 m de largo y 1.35 m de

alto, que posiblemente tuvo dos cuerpos conformados por un relleno constructivo de barro mezclado con piedras grandes de calcita, arenisca, cuarzo, esquisto y cantos rodados. La ausencia de un revestimiento de piedra, hace suponer que ésta posiblemente fue desmantela ya que sobre el piso se encontró un bloque tallado de calcita.

Este piso y las fachadas norte y sur de la subestructura fueron cubiertos por dos nivelaciones, las cuales presentaron muy poca cerámica, por lo que se desconoce si ambos rellenos fueron colocados en la misma época. La parte superior norte de la subestructura fue utilizada como relleno de sostén para la construcción de la Estructura 1B-14, la ubicación del edificio en este lugar, permitió un área de plaza más amplia.

La Estructura 1B-14 cuenta con un plataforma de 0.60 m de alto, orientada a 87° noreste, esta se conforma por tres hileras de bloques tallados, en su mayoría en piedra arenisca y algunos en calcita unidos con una argamasa de arcilla de color amarillo. La hilera basal presenta una saliente que topa con los restos de un piso de piedra de canto rodado (Figura 5).

En la parte superior de esta plataforma se identificaron los restos de un posible cuarto, construido con bloques de barro quemado que asemejan adobes, el cual posteriormente fue cubierto completamente con un nuevo relleno de barro y piedra de canto rodado que sirvió para sustentar un muro de piedra de alguna pared interna de un cuarto o de una posible banca (Figuras 6 y 7). Sin embargo, aún queda pendiente definir las dimensiones y distribución de este cuarto y la presencia de otros. La falta de paredes externas, así como la presencia de pequeñas divisiones de canto rodado en la parte superior de la plataforma, parecen indicar que las paredes de este edificio fueron hechas con material perecedero.

Al parecer en la plataforma también se realizaron varios agregados o remodelaciones, más tardías. Una de éstas se encuentra en la fachada este, la cual está recubierta por lajas y piedras de canto rodado, estas no pudieron ser definidas claramente por la presencia de un árbol grande, ya que solo se observa una alineación de piedras laja orientadas de norte a sur (Figura 8). Por lo que se asumió que éstas marcaban el límite este del muro de la plataforma y al profundizar en la excavación, solo se encontraron varias capas de piedra de canto rodado colocadas con desnivel hacia el este, cubriendo el piso de plaza. Este rasgo es similar a dos agregados, colocados frente al muro de la fachada sur, los cuales parecen funcionar como rampas de acceso dado que no se ha encontrado una escalinata central o lateral de acceso a la estructura.

Otro posible agregado, fue identificado en la plataforma de las fachadas norte y sur de esta estructura, donde se observa un cambio en el uso de bloques de piedra pequeña por bloques de piedra grande, característica que parece corresponder a las construcciones de dos de los últimos gobernantes de Quirigua, ya que durante el reinado de K´ak Tiliw Chan Yopaat en las Estructuras 1B-2 y 1B-sub1 de la Acrópolis, se observa el uso de bloques de piedra pequeña. Mientras que en las construcciones del corto reinado de Jade Cielo entre 800 y 810 DC las escalinatas y Estructuras 1B-1 y 5 del mismo conjunto, son construidas con bloques grandes de similares dimensiones a las de la Estructura 1B-14 (Figura 9).

En el sector donde se identificó este cambio del uso de piedra, se encontró sobre la superficie de la plataforma un mosaico de 0.30 m de ancho, 0.32 m de largo y 0.12 m de alto, tallado en calcita, material que hasta el momento no se había identificado en los mosaicos de Quirigua, los cuales en su mayoría están tallados en riolita y arenisca (Figura 10a). Este mosaico presenta dos glifos, los que a criterio de los epigrafistas Stephen Houston y Camilo Luin (comunicación personal 2010), se leen como K´ak Tiliw (Figura10b). El contexto donde se encontró este mosaico, sugiere dos posibilidades: 1) que este bloque fue tallado en una época anterior y reutilizado como material de construcción o 2) que este perteneció a un muro o banca de un cuarto de la Estructura 1B-14, el cual pudo ser parte de un texto que hace referencia al gobernante más importante de Quirigua.

Por último, para el análisis de los materiales cerámicos recuperados se tomó en cuenta el trabajo más reciente de Ashmore (2007:68-72) sobre Quirigua, el cual además de mencionar las fases cerámicas establecidas por la Universidad de Pennsylvania, incluye una breve mención de los tipos cerámicos más

representativos de cada fase, de los cuales existe un pequeño muestrario en la bodega del parque arqueológico. Sin embargo, este trabajo aún se encuentra en proceso, debido a que el material recuperado en excavación es escaso y dentro de la muestra de las recientes investigaciones se identificaron varios tipos que no se encuentran en el muestrario, los que pueden ser de manufactura local o importados. Dentro de la cerámica recuperada se identificaron tipos finos, utilitarios y fragmentos de incensarios, los cuales parecen corresponder a las fases Hewett que va del 700 a 850 DC (Clásico Tardío) y que Morley ubicaba entre el 850 al 900 DC (Clásico Tardío-Terminal). Lo que parece indicar que la ocupación del grupo inició durante el reinado el gobernante K´ak´ Tiliw Chan Yopaat, quien gobernó entre el 725 al 785 DC y que continuó en uso hasta el abandono del sitio.

COMENTARIOS FINALES

Determinar en este momento la función que tuvo el Grupo Este durante su ocupación, es algo prematuro, debido a que la información con que se cuenta únicamente corresponde al área de plaza y la parte de la Estructura 1B-14 que delimita el norte de este grupo. Los datos recabados hasta el momento indican que este sector estuvo ocupado aproximadamente durante 200 años, observándose evidencia de diferentes etapas constructivas y remodelaciones posteriores, las que merecen mayor estudio, por lo que es necesario refinar el estudio de la cerámica para poder fechar las estructuras identificadas y sus posteriores remodelaciones. También es necesario realizar nuevas excavaciones en las Estructuras 1B-15 y 16 que conforman el grupo, así como en las áreas circundantes a estas, trabajos que deberán continuarse durante el verano, ya que como fue mencionado anteriormente, la cercanía del nivel freático no permitió identificar evidencia más temprana.

Por otro lado, uno de los objetivos a largo plazo de esta investigación, además de conocer la temporalidad y uso de este grupo, fue la propuesta de consolidación y restauración de los elementos arquitectónicos más representativos del Grupo Este, para lo cual se ha contemplado la colocación de rótulos informativos y de señalización, así como la construcción de senderos naturales para ampliar el área de visita dentro del parque.

Desafortunadamente el Grupo Este fue golpeado en dos oportunidades durante este año, primero por un viento fuerte que botó más de 100 árboles el 17 de abril de este año y posteriormente la inundación del sitio con la Tormenta Agatha del 31 de mayo, ambos causaron daños a la infraestructura del parque, lo cual obligó a cerrar excavaciones para evitar que la arquitectura encontrada en la Estructura 1B-14 se destruyera, ya que se encontró en muy buen estado de conservación. Por esto los trabajos de investigación continuarán a finales de este año cuando termine la temporada de invierno, con lo cual se espera aportar mayor información sobre este importante sitio arqueológico, del cual a pesar de ser bástate conocido, aún falta mucho por decir.

AGRADECIMIENTOS

Deseamos agradecer a las autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes y del Departamento de Monumentos Prehispánicos por los permisos correspondientes para realizar esta investigación, así como al personal del Parque Quirigua especialmente a los señores Cupertino Herrera, Juan Mijangos, José Castro y Pedro Tobar. A la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala por el aval académico, al Lic. Donaldo Castillo por su apoyo en el análisis de los materiales cerámicos y a los Doctores Stephen Houston, Cristopher Jones, a los arqueólogos Camilo Luin y Yan Geoffrey por sus comentarios.

Por último a nombre del Parque Quirigua deseamos expresar nuestro agradecimiento a UNESCO, Parque Nacional Tikal, CONAP, INGUAT, ASISTUR, La Dirección General de Caminos, la Municipalidad de Los Amates y Bandegua S.A. por su apoyo en las diferentes tareas de limpieza y reconstrucción de la infraestructura dañada en el parque durante la tormenta Agatha.

REFERENCIAS

Ashmore, Wendy

1984        Classic Maya Wells at Quirigua, Guatemala: Household Facilities in a Water-Rich Setting. En         American Antiquity 49(1):147-153. Published by: Society for American Archaeology.

2007        Settlement Archaeology at Quiriguá. Quiriguá Reports Volume IV (editor general Robert Sharer).         University of Pennsylvania, Museum of Archaeology and Anthropology Philadelphia.

Hewett, Edgar L.

1912        The Third Season’s Work in Guatemala. En Bulletin of Archaeological Institute of America. Vol.         III, Norwood, Massachusetts.

Looper, Matthew

2007        Quiriguá a Guide to an Ancient Maya City. Editorial Antigua, S.A. Guatemala City, Guatemala.

Maudslay, Alfred

1889-1902        Biologia Central-Americana. Volumenes II y V, London and Dulau & Co. Soho Square, W.         (Editado por F. Ducane Godman y Osbert Salvin).

Morley, Sylvanus G.

1936        Guía de las Ruinas de Quirigua. Institución Carnegie de Washington. Washington D.C.

Sharer, Robert

1990        Quiriguá A Classic Maya Center & its Sculptures. Carolina Academic Press. Durham, North         Carolina.

Figura 1        Mapa de Quirigua elaborado por la Universidad de Pensilvania en 1977 (Tomado de Ashmore 1984: 368).

Figura 2        Plano topográfico del Grupo Este (Levantamiento J. Crasborn 2009).

Figura 3        Plano topográfico del Grupo Este y planta de excavaciones (Levantamiento J. Crasborn 2009).

Figura 4        Corte Norte-Sur, Estructura 1B-14 (Dibujo E. Marroquín, Calco J. Crasborn 2010).

Figura 5        Corte Este-Oeste, Estructura 1B-14 (Dibujo E Marroquín, Calco J. Crasborn 2010).

Figura 6        Planta de excavaciones Estructura 1B-14 (Dibujo E Marroquín, Calco J. Crasborn 2010).

Figura 7        Vista hacia el norte del cuarto superior Estructura 1B-14 (Fotografía J. Crasborn 2010).

Figura 8        Vista hacia el sureste del saliente agregado de la Fachada Este y piso de plaza (Fotografía J. Crasborn 2010).

Figura 9        Vista hacia el este de la plataforma y agregado posterior Estructura 1B-14 (Fotografía J. Crasborn 2010).

Figura 10        a: Vista Fachada Sur, que muestra el cambio de piedra pequeña a piedra grande, el mosaico con texto se observa al fondo (Fotografía J. Crasborn 2010);   b: Detalle mosaico con texto identificado en la Estructura 1B-14, K´ahk Tiliw lado Oeste, Estela C  (Fotografía J. Crasborn 2010, Dibujo Looper 2007).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *