072 Viviendo en la sombra de las ruinas: ocupación residencial del Clásico Terminal en una zona ceremonial del Preclásico Tardío, sector Centro-Norte de Tayasal, Petén, Guatemala. Christina T. Halperin – Simposio 27, 2013

Descargar este articulo en formato PDF

072 Viviendo en la sombra de las ruinas: ocupación residencial del Clásico Terminal en una zona ceremonial del Preclásico Tardío, sector Centro-Norte de Tayasal, Petén, Guatemala.

Christina T. Halperin

 

XXVII Simposio de Investigaciones
Aqueológicas en Guatemala
Museo Nacional de Arqueología y Etnología
22 al 26 de julio de 2013
Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas
Andrea Rojas

 

Referencia:
Halperin, Christina T.
2014 Viviendo en la sombra de las ruinas: ocupación residencial del Clásico Terminal en una zona ceremonial del Preclásico Tardío, sector Centro-Norte de Tayasal, Petén, Guatemala. En XXVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2013 (editado por B. Arroyo, L. Méndez Salinas y A. Rojas), pp. 879-890. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Viviendo en la sombra de las ruinas: ocupación residencial del Clásico Terminal en una zona ceremonial del Preclásico Tardío, sector Centro-Norte de Tayasal, Petén, Guatemala
Christina T. Halperin
Palabras clave
Petén, Tayasal, zona ceremonial, ocupación residencial, Preclásico Tardío, Clásico Terminal.

Abstract
The site of Tayasal, which is located adjacent to the Postclassic Itza Maya capital on the island of Flores, Petén, is best known for its Postclassic and Colonial period occupation. In turn, little scholarly attention has focused on Tayasal’s substantial settlement during the Preclassic and Classic periods. This paper reports on excavations from 2011 and 2012 in the North-Central sector of Tayasal to highlight a Terminal Classic neighborhood of commoner households located amongst the ruins of a Late Preclassic ceremonial zone of the site. It examines not only how Terminal Classic commoners participated in broad regional trends occurring as far as northern Yucatán, but underscores the possible engagement these inhabitants had with their own past.

El sitio de Tayasal es mejor conocido por su ocupación Postclásica y Colonial (Pugh et al. 2012, Chase 1983, Chase 1985, Jones 1998). Situado junto a la capital Maya Itza Posclásica en la isla de Ciudad de Flores, Petén, Tayasal estuvo en el corazón del mundo Maya Itza cuando Hernán Cortés visitó la región en 1525 y cuando Martín de Ursúa y Arizmendi conquistó a los Itzaes en 1697 (Jones 1998). Aunque poca atención se ha prestado en los componentes de ocupación de los periodos Preclásico y Clásico, estas primeras ocupaciones fueron muy sustanciales. Este trabajo trata sobre el reconocimiento y las excavaciones de 2011 y 2012 en el sector Centro-Norte de Tayasal, que revelaron la existencia de un barrio residencial de gente común durante del periodo Clásico Terminal que existió bajo las sombras de las ruinas de una de las zonas ceremoniales más importantes del centro cívico Preclásico Tardío de Tayasal (Fig.1). Estos hallazgos, agregados a un creciente reconocimiento de que las ruinas eran una parte de los entornos urbanos Mayas Clásicos (Stanton y Magnoni 2008), contrastan con las ideas más comunes sobre las antiguas ruinas como parte del paisaje silvestre o rústico, por un lado, o totalmente incluidas en la arquitectura posterior, en el otro.

Investigaciones de la Temporada 2011 y 2012
Las investigaciones realizadas durante las temporadas de campo 2011 y 2012 fueron llevadas a cabo por el Proyecto Arqueológico Centro-Norte de Tayasal dirigidas por la autora y financiadas a través de la Universidad de Princeton. Este proyecto es un sub-proyecto del Proyecto Arqueológico Tayasal dirigido por Dr. Timothy Pugh, Lic. José Rómulo Sánchez (2011) y Lic. Carlos Sánchez Góngora (2012). Las investigaciones incluyeron un levantamiento de estación total de 1.5 km2 del sector Centro-Norte de Tayasal (Fig.2a), excavaciones de prueba en 12 estructuras, excavaciones extensivas en ocho grupos arquitectónicos, y la recolección de superficie de un saqueo. Estas excavaciones han abarcado el 32% de las estructuras identificadas en esta zona de 1.5 km2 (total n = 62). Es el complemento de una investigación previa llevada a cabo por la Universidad de Pensilvania en la década de 1970, quienes realizaron excavaciones de prueba (de 1.5 x 1.5 m) en diez estructuras de este sector de Tayasal (Chase 1983:659-679). En conjunto, 45% de los edificios identificados han sido muestreados hasta hoy (Fig.2b); es importante mencionar que dos de las estructuras analizadas en 2011-12 también fueron muestreadas por la Universidad de Pensilvania.

Cerro Mo’
Durante el periodo Preclásico Tardío, el punto principal del sector Centro-Norte de Tayasal fue un grupo triádico (T256, T257 y T258). Estos edificios fueron parte de una gran plataforma, de aproximadamente 2 m de altura y 100 x 75 m de largo y ancho, y se acompaña de una plataforma más baja hacia el oeste. La pirámide más grande, T256, actualmente es conocida por los peteneros locales como Cerro Mo’. Los grupos triádicos, la ubicación de tres templos en la parte superior de una plataforma, se encuentran en algunos de los más importantes centros ceremoniales de las capitales del Preclásico Tardío en las Tierras Bajas Mayas del Sur, tal es el caso de Nakbe, El Mirador, Yaxha, Uaxactun y Cival (Estrada-Belli 2011:85–86; Hansen 1998:79–81; Valdes 1992). Cerro Mo’ es uno de los dos grupos triádicos que se han identificado en Tayasal, T65 está ubicado en el límite occidental y T256 está ubicado en el límite este del sitio. Estos dos grupos arquitectónicos enmarcan el núcleo ceremonial del sitio durante el Preclásico Tardío y destaca la orientación este-oeste del sitio, similar a los de Nakbe, El Mirador, Yaxha y San Bartolo. En estos sitios, así como en Tayasal, el grupo triádico del este es más grande. Con más de 21 m de altura, Cerro Mo’ continuó siendo el edificio más alto, incluso durante los periodos Clásico y Posclásico, de Tayasal.

Los grupos triádicos, al igual que otras pirámides, eran probables montañas metafóricas (Benson 1985; Stuart 1997; Stone 1992). Los investigadores previos han argumentado que las élites capturaron las fuerzas sobrenaturales, como las montañas y cuevas, a través de la construcción de las versiones hechas por el hombre, pirámides y tumbas, en sus paisajes urbanos (Stone 1992). No sólo las pirámides-templos toman la semejanza de las montañas en su forma física, los datos iconográficos y epigráficos también subrayan el significado sagrado de templos-pirámides como montañas vivas, que incorpora diversas deidades, transformaciones cósmicas, y lugares primordiales de origen. Por ejemplo, el grupo triádico del Preclásico Tardío en el Grupo H (Sub 3) de Uaxactun muestra fachadas escultóricas de estuco en forma de un Zoomorfo Witz (Fig.3a), una deidad de la tierra/montaña (Taube 2004:82, 83), similar al templo Clásico Temprano 5D-33-2nd de Tikal (Fig.3b, c). En Copan, la Estructura 22 fechada para el Clásico Tardío está decorada con un mosaico de esculturas de la deidad del Maíz y del Witz, haciendo hincapié en su encarnación de una montaña viviente (Fig.3d) (Stuart 1997). Como Andrea Stone (1992:116) afirma: Por capturar el espacio silvestre o natural a través de su recreación simbólica, la parte ritual fue llevada a un entorno construido donde este podría ser dirigido y manipulado por la élite.
Tales importantes símbolos arquitectónicos fueron a menudo reutilizados por las nuevas generaciones de élite a través de adicionales programas de reconstrucción, en donde las características constructivas previas sirvieron para legitimar la sucesión de los gobernantes a través de los vínculos con las fuentes ancestrales de autoridad y poder (por ejemplo en Tikal, Uaxactun, Yaxha). Por ejemplo, en el sitio de Piedras Negras, un grupo triádico alrededor de una plaza fechado para el Preclásico Tardío fue reelaborado en un complejo de estructuras ceremoniales y administrativas durante los periodos Clásicos Temprano y Tardío (Child y Golden 2008). El sitio fue abandonado durante el Preclásico Terminal, por lo que Child y Golden (2008:74-76) argumentan que la dinastía intrusa del Clásico construyó a propósito sobre el espacio sagrado abandonado para proporcionar legitimidad local de su nueva autoridad.

El abandono de la arquitectura ceremonial a finales del Preclásico en el sector Centro-Nort e de Tayasal
A diferencia de Piedras Negras, así como otros sitios, como Tikal y Uaxactun, donde los grupos triádicos fueron reelaborados mediante nuevos episodios de construcción, en Cerro Mo’ no hay evidencia de episodios posteriores de reconstrucción. Aunque las excavaciones fueron relativamente limitadas, la última fase de construcción de los tres templos (T256, T257 y T258), la plataforma de la plaza, y la plataforma inferior al oeste del grupo triádico está fechada para el Preclásico Tardío. Estas excavaciones incluyen unidades de prueba en T256, T258, y al centro de la plataforma grande, que fueron realizadas por la Universidad de Pensilvania (Chase 1983) y excavaciones de prueba en T260 y T257, así como excavaciones extensivas en T257 por el Proyecto Arqueológico Centro-Norte de Tayasal. Tiestos Clásicos y Posclásicos se encuentran en la superficie de los edificios, indicando que aunque esta zona ceremonial fue abandonada y nunca restaurada, los habitantes de estas epocas conocían y visitaron estos edificios antiguos.

Al igual que Cerro Mo’, una gran parte del sitio fue abandonado a finales del Preclásico Tardío. Por ejemplo, las excavaciones de prueba de la Universidad de Pensilvania revelaron una disminución en el porcentaje de estructuras ocupadas de 48% a 15% entre los periodos Preclásico Tardío y Preclásico Terminal, una densidad que se mantuvo sin muchos cambios durante el periodo Clásico Temprano con solo 17% de las estructuras ocupadas (Chase, 1983:Cuadro 43). Del mismo modo, los datos de la Universidad de Pensilvania en combinación con excavaciones de prueba por el Proyecto Arqueológico Centro-Norte de Tayasal documentan una caída en el porcentaje de los grupos arquitectónicos en el sector Centro-Norte ocupados en el Preclásico Tardío de 68% hasta el 21% en el periodo Clásico Temprano (Fig.4).

Ocupación residencial en el sectorCent ro-Nort e de Tayasal durante el periodo Clásico Tardío-Terminal
Durante los periodos Clásico Tardío y Terminal, el asentamiento en Tayasal aumentó, aunque la mayor parte aparece en la zona de mayor altitud, en el pasillo central del sitio (Grupo Principal, Centro-Norte) (Chase 1983). A su vez, el núcleo ceremonial Clásico Tardío desplazó a la zona del oeste del sitio, etiquetado como el ‘Grupo Principal’ (Main Group), donde se encuentran las palacios Clásicos Terminales y los monumentos de piedra de los periodos Clásico Tardío y Terminal. Aunque la mayoría de los monumentos de piedra Clásicos de Tayasal están muy erosionados, parecen agruparse hacia la transición del Clásico Tardío y Terminal (por ejemplo, Estela 1 de 771 DC, Panel 1 de 790 DC y Estela 2 de 810 DC), lo que subraya la importancia política del sitio durante este tiempo (Barrios 2010; Morley 1938:426-429). En el sector Centro-Norte de Tayasal, el asentamiento también aumentó durante el Clásico Terminal con el 58% de los grupos arquitectónicos ocupados. A pesar de este crecimiento, poco o nada de la arquitectura monumental fue construida durante este tiempo. En este sentido, un barrio residencial Clásico Terminal apareció en la sombra de las ruinas ceremoniales del periodo Preclásico Tardío. Esta fue la última vez que el sector estuvo densamente poblado, ya que la única construcción Posclásica identificada en esta zona de 1,5 km2 fue T247, un pequeño santuario. Hoy en día, el sector Centro-Norte de Tayasal se designa como un Parque Arqueológico Nacional, mientras que la parte sur de Tayasal se superpone al pueblo de San Miguel.
Este barrio, Clásico Terminal, en el sector Centro-Norte de Tayasal estaba conformado por los hogares comunes. Mientras que muchos de los grupos arquitectónicos Clásicos Terminales son bastante grandes, su gran tamaño se debe a la ocupación sustancial del Preclásico Tardío abajo. De hecho, la mayoría de las construcciones del Clásico Tardío-Terminal aparecen como capas muy delgadas de relleno de pequeñas rocas compactas encima de construcciones más extensas del Preclásico Tardío (por ejemplo, T253, T254, T260, T265, T267A, T267B, T277, T282, T283, T1125; y en algunos casos de fases del periodo Clásico Temprano como T246/T1116 y T241), lo que indica que las inversiones en mano de obra eran considerablemente inferiores de las del pasado.

Todas las estructuras del Clásico Terminal excavadas en este barrio poseían arquitectura relativamente rudimentaria: plataformas bajas construidas utilizando sólo uno o dos cursos de piedra (Figs.5 y 6). Estas plataformas bajas fueron construidas con piedras labradas de forma irregular intercaladas con piedras sin labrar. Es posible que muchas de las piedras talladas fueran rescatadas de la arquitectura anterior debido a sus tamaños y formas irregulares.

Uno de los grupos Clásico Terminales, T282, tenía un baño de vapor (T282-1) (Figs.7 y 8). Evidencia de su uso como un baño de vapor está indicado por (1) su forma circular, (2) un suelo oscuro, manchado de ceniza en el interior de la estructura, (3) rocas dañadas por el fuego (machacado y agrietado) que fueron halladas dentro y a lo largo de los bordes del edificio circular, y (4) un sistema de drenaje sencillo compuesto de un orificio de drenaje central rodeado de relleno de piedras. Debido a los tiestos encontrados en el relleno de la plataforma que no mostraron evidencia de quemadura, las rocas dañadas por el fuego pudieron haber sido alteradas como resultado del rápido calentamiento y enfriamiento, por ejemplo al arrojar agua en las rocas calientes, causando la formación del vapor. Esta construcción simple contrasta con baños de vapor más elaborados del mismo periodo, como uno hallado en un grupo arquitectónico de medio tamaño Pook’s Hill, Belize, que fue construido con muros y techo de piedras labradas y una caja de fuego formal de piedras labradas (Helmke 2006:53–68).

 

El estado humilde de estos habitantes también se ve reforzado a través de los tipos de objetos a los que tenían acceso. Ninguno de los grupos arquitectónicos poseía concha marina, jade, pirita y otros artículos de lujo. La mayoría poseía muy bajas frecuencias de vasijas policromas (con la excepción de T265, T241/T1125 y T1116 que poseían frecuencias medianas-bajas). No había vasijas Naranja Fina o de Naranja Fina Local en todas las estructuras del barrio, con la excepción de dos fragmentos de versión local encontrados en T265-1. Artefactos de obsidiana también fueron relativamente bajos. En cambio, las herramientas de pedernal eran comunes (Fig.9). Por ejemplo, se identificaron grandes frecuencias de raspadores en T267A, lo que sugiere que esta familia pudo haberse especializado en algún tipo de actividad productiva, tales como el procesamiento de maguey para hacer cuerdas o sandalias (véase, por ejemplo Haines et al. 2004:259–260). La mayoría de los grupos arquitectónicos poseían hachas de pedernal, herramientas necesarias para cortar árboles y otros trabajos agrícolas entre otras tareas.

Santuarios Circulares del Clásico Terminal
A pesar del estatus común de los habitantes del barrio, ellos participaron en un discurso de la arquitectura ritual más amplia que fue popular a través de las Tierras Bajas Mayas del Norte y el Sur durante el Clásico Terminal. Una pequeña plataforma circular (20 cm de altura y 3.5 m de diámetro), designado como T265-1 fue construida en la base sur del edificio T265 (Fig.10). Materiales de un basurero en la parte superior y en los bordes de la plataforma, así como en el relleno indica que el edificio fue construido en el Clásico Terminal. Su construcción fue relativamente burda con solo un curso de piedras no labradas de tamaños grandes (algunas tan grandes como 50 x 30 cm) y medianos (10-20 cm) que formaron el muro de contención de la plataforma. Adentro de la plataforma había relleno de piedras pequeñas (2-10 cm).
Análisis de la forma de los bordes cerámicos de T265-1 revelaron altas proporciones de vasijas de servir (formas abiertas) a vasijas de cocinar/ almacenar (formas cerradas) en comparación con los edificios residenciales (Fig.11). Esta relación sugiere que la estructura circular era un lugar para fiesta o dar ofrendas rituales. Además de fragmentos de cerámica, una serie de hachas de pedernal (incluyendo una completa y varios quebrados) y un hacha de piedra verde pulida fueron halladas sobre la plataforma. Las hachas fueron asociadas con relámpagos y la lluvia (por ejemplo, la deidad de la tormenta, Chak, a menudo lleva un hacha de piedra; una hacha de piedra a menudo sobresale de la frente de la deidad del relámpago, K’awiil), la guerra, y / o actividades agrícolas. La síntesis de altares circulares de Harrison-Buck (2012) indica que estos edificios aparecen en el Clásico Terminal hasta el norte de Chichén Itza (el más famoso es el «Caracol»), Uxmal y Yaxuna. También aparecen en Campeche, en el norte de Belice y Petén (Ceibal, Ixtoton, Machaquilá, Nakum y Altar de Sacrificios). Marcan no sólo una nueva orden religiosa, sino también las redes político-económicas regionales durante el Clásico Terminal. Más adelante en el periodo Posclásico, tales santuarios están particularmente asociados con la deidad Quetzalcóatl, dios del viento (Ringle et al. 1998). En comparación con el carácter monumental de muchos de los santuarios circulares, el de Tayasal probablemente fue construido por una fuerza pequeña de gente común y por lo tanto refleja las necesidades locales y los intereses de la gente en este barrio humilde, tanto como su integración en las redes interregionales.

Discusión: ruinas en el paisaje
Las ruinas en el paisaje precolombino a menudo han sido documentadas como las que están subsumidas bajo las construcciones arquitectónicas más tardías o como lugares alejados en el bosque (Stanton y Magnoni 2008; Runggaldier 2009). Estos últimos lugares, en particular, pueden haber sido los lugares de peregrinación o reocupación de baja densidad. Sin embargo, hay un creciente reconocimiento de que las ruinas eran también una parte del floreciente paisaje urbano del Clásico y Posclásico como se ve aquí en el sitio de Tayasal. En la capital política Posclásica de Topoxte, Guatemala, por ejemplo, las ruinas de la Estructura A, un templo-pirámide que estuvo abandononado en el Clásico Tardío, estaba ubicado en el centro del núcleo ceremonial público del Posclásico Tardío, entre los edificios ceremoniales de nueva construcción (Wurster 2000). Fuera de la zona Maya en Puebla, México, la Gran Pirámide del Preclásico y Clásico estaba en un estado de ruina en el centro urbano de Cholula durante el Posclásico Tardío. Mientras que la Gran Pirámide no fue reconstruida a una escala monumental durante el periodo Posclásico tampoco fue olvidada. Se llamaba Tlachihualtepetl o “montaña hecho de hombre.” Más bien, se sumergió dentro de la ciudad Posclásica y con tinuó siendo un lugar importante de ritual (McCafferty 2001). La metáfora de los templos-pirámides como las montañas se repliega sobre sí mismo como el templo-pirámide en ruinas se convierte en una montaña cubierta de árboles y yerbas hecha por los antepasados.

Los datos de ocupación del sector Centro-Norte de Tayasal, sin embargo, es distinta, ya que pone en relieve la forma en que la gente común estuvo asociada con paisajes pasados a través de las prácticas de su vida cotidiana. La relación de estos hogares del Clásico Terminal a las ruinas del pasado era probablemente ambivalente. Aunque las excavaciones son limitadas, no se han encontrado ofrendas ceremoniales o concentraciones de incensarios en Cerro Mo’, sus templos adyacentes, o sus espacios de plazas como se ha señalado por otros templos-pirámides en ruinas (Andres and Pyburn 2004; Brown 2011; Stanton and Magnoni 2008). Algunos de los edificios del Preclásico Tardío pudieron haber sido destruidas para reutilizar las piedras talladas, una práctica común en muchos periodos diferentes (véase, por ejemplo, la eliminación de las piedras talladas de Topoxte en la Estructura A para la construcción de algunos de los edificios ceremoniales del Postclásico). Sin embargo, los habitantes eran respetuosos o incluso temerosos porque nunca construyeron directamente en el recinto ceremonial del Preclásico Tardío. Como un monumento en ruinas en su patio trasero, Cerro Mo’ pudo haber sido la fuente de la identidad de barrio, una fuente de inspiración para los relatos orales y mitos locales, o un recordatorio de sus obligaciones a los antepasados (Stanton and Magnoni 2008; Hamann 2002). Se produjeron tales compromisos con el pasado, en parte, a través de las actividades diarias, tales como la producción artesanal, tomando un baño de vapor, una reunión con los vecinos, y el camino diario alrededor de estas ruinas para llegar a sus milpas. Se trata de los actos cotidianos de la vivienda, además de los actos rituales y reconstrucciones monumentales, en la que las afirmaciones en el pasado se rehacen continuamente.

Agradecimientos
Los fondos para el Proyecto Tayasal Norte-Central fueron generosamente proporcionados por el Fondo Tuck, el Departamento de Arte y Arqueología, y el programa de Society of Fellows de la Universidad de Princeton. También agradecer a Tim Pugh y el Proyecto Arqueológico Tayasal por su apoyo, ayuda logística y el uso de la estación total. Además a mis colegas, estudiantes y los trabajadores que ayudaron con el mapeo, las excavaciones y el análisis de laboratorio, incluyendo Miriam Salas, Evelyn Chan-Nieto, Jerson Suárez, Megan Leight, Grace Chu, Bryon Hernández, Adolfo Coloch, Elliot López-Finn, Miguel Ángel Cano, Luis F. Luin y Sammy Kin Li Sum.

Referencias
Andres, Christopher R. y K. Anne Pyburn
2004 Out of Sight: The The Postclassic and Early Colonial Periods at Chau Hiix, Belize. En The Terminal Classic in the Maya Lowlands: Collapse, Transition, and Transformation (editado por A.A. Demarest, P.M. Rice, y D.S. Rice) pp. 402–423. University Press of Colorado, Boulder.

Barrios, Edy
2010 Los Monumentos Prehispánicos de Tayasal. Petén Itza 73(51): 24–27.

Benson, Elizabeth P.
1985 Architecture as Metaphor. En Fifth Palenque Round Table, 1983. Research Institute, San Francisco.

Brown, M. Kathryn
2011 Postclassic Veneration at Xunantunich, Belize. Mexicon XXXIII: 126–132.

Chase, Arlen
1983 A Contextual Consideration of the Tayasal-Paxcaman Zone, El Petén, Guatemala. Tesis Doctoral, University of Pennsylvania, Philadelphia.
1985 Postclassic Petén Interaction Spheres: The View from Tayasal. En The Lowland Maya Postclassic (editado por A. F. Chase y P. M. Rice), pp. 184- 205. University of Texas Press, Austin.

Child, Mark B. y Charles W. Golden
2008 The Transformation of Abandoned Architecture at Piedras Negras. En Ruins of the Past: The Use and Perspection of Abandoned Structures in the Maya Lowlands (editado por T.W. Stanton y A. Magnoni), pp. 65–90. University Press of Colorado, Boulder.

Estrada-Belli, Francisco
2011 The First Maya Civilization: Ritual and Power before the Classic Period. Routledge, New York.

Haines, H.R., G.M. Feinman y L.M. Nicholas
2004 Household Economic Specialization and Social Differentiation: The Stone-tool Assemblage at El Palmillo, Oaxaca. Ancient Mesoamerica 15: 251–266.

Hamann, Byron
2002 The Social Life of Pre-sunrise Things: Indigenous Mesoamerican Archaeology. Current Anthropology 43(3): 351–382.

Hansen, Richard
1998 Continuity and Disjunction: The Preclassic Antecedents of Classic Maya Architecture. En Function and Meaning in Classic Maya Architecture (editado por Stephen D. Houston), pp. 49-122. Dumbarton Oaks Research Library & Collection, Washington D. C.

Harrison-Buck, Eleanor
2012 Architecture as Animate Landscape: Circular Shrines in the Ancient Maya Lowlands. American Anthropologist 114-(1): 64–80.

Helmke, Christopher G.B.
2006 A Report of the 2005 Season of Archaeological Investigations at Pook’s Hill, Cayo District, Belize. En The Belize Valley Archaeological Reconnaissance Project: A Report of the 2005 Field Season (editado por C.G.B. Helmke y J.J. Awe), pp. 39–92. Institute of Archaeology, National Institute of Culture and History, Belmopan.
Jones, Grant D.
1998 The Conquest of the Last Maya Kingdom. Stanford University Press, Stanford.

McCafferty, Geoffrey G.
2001 Mountain of Heaven, Mountain of Earth: The Great Pyramid of Cholula as Sacred Landscape. En Landscape and Power in Ancient Mesoamerica (editado por R. Koontz, K. Reese-Taylor y A. Headrick), pp. 279–316. Westview Press, Boulder, CO.

Morley, Sylvanus G.
1938 The Inscriptions of Peten. Vol. III. Waverly Press, Baltimore.
Pugh, Timothy; José Sánchez Polo y Yuko Shiratori
2012 Contact and Missionization at Tayasal, Petén, Guatemala. Journal of Field Archaeology 37(1):3-19.

Ringle, William M.; T.G. Negrón y George J.Bey III
1998 The Return of Quetzalcoatl. Ancient Mesoamerica 183–232.

Runggaldier, Astrid
2009 Memory and Materiality in Monumental Architecture: Construction and Reuse of a Late Preclassic Maya Palace at San Bartolo, Guatemala. Tesis doctoral, Boston University, Boston.

Stanton, Travis W. y Aline Magnoni (editores)
2008 Ruins of the Past: The Use and Perception of Abandonded Structures in the Maya Lowlands. University Press of Coloardo, Boulder, CO.

Stone, Andrea J.
1992 From Ritual in the Rural Landscape to Capture in the Urban Center: The Recreation of Ritual Environments in Mesoamerica. Journal of Ritual.

Stuart, David S
1997 The Hills are Alive: Sacred Mountains in the Maya Cosmos. Symbols Spring: 13–17

Taube, Karl A.
2004 Flower Mountain: Concepts of Life, Beauty, and Paradise among the Classic Maya. RES 45(69-98).

Valdés, Juan Antonio
1992 El crecimiento de la civilización maya en el área central durante el preclásico tardío: Una vista desde el grupo H de Uaxactun. Utz’ib 1(2): 16–31.

Wurster, Wolfgang W. (editor)
2000 El Sitio Maya de Topoxté: Investigaciones en una isla del lago Yaxhá, Petén, Guatemala. Verlag Philipp Von Zabern, Mainz Am Rhein.

Fig.1: Mapa de Tayasal mostrando los
diferentes sectores del sitio
(adaptado de Chase 1985: Fig.3).

Fig.2: Mapa de Tayasal Norte-Central:
a) el relieve topográfico;
b) planta mostrando las estructuras
y plataformas con ocupaciónes finales
del Clásico Terminal (gris claro) y con
ocupaciónes finales del Preclásico Tardío (gris oscuro) (Nota: sólo las estructuras
excavadas se etiquetan).

Fig.3: La arquitectura monumental como Witz/Montaña: a) máscara estucada del Witz/ Montaña-Flor,
Preclásico Tardío, Grupo H-Sub3, Uaxactun (dibujo de Schele # 6600); b) detalle de máscara estucada del Witz/ Montaña-Flor, Clásico Temprano, Tikal 5D-33-2nd (después de Schele y Guernsey 2007: Fig.2-11);
c) Tikal 5D-33-2nd (después de Coe 1990: Fig.166); d) mosaico Witz, rincón de Copan Templo 22,
Clásico Tardío (dibujo de Schele # 3532).

Fig.4: Los porcentajes de los grupos arquitectónicos ocupados
por periodo temporal, Centro-Norte de Tayasal Central.

Fig.5: Perfiles de Estructura T282 de Tayasal mostando la construcción del Clásico Terminal (gris oscuro) sobre la construcción del Preclásico Tardío (blanco): Estructura central T282 (arriba) y Estructura T282-2 (abajo).

Fig.6: Estructura T267A de Tayasal: Reconstrucción artística (arriba, dibujo por Luis F. Luin) y planta (abajo).

Fig.7: Reconstrucción artística
de Estructura T282 de Tayasal
mostrando el patio trasero y baño
de vapor (estructura circular).

Fig.8: Planta de Estructura T282 de Tayasal.

Fig.9: Herramientas pedernales del sector Centro-Norte de Tayasal: a) raspador, T267A, lote 86016;
b) lado distal del raspador, T267A, lote 86041; c) el hacha con el extremo distal roto, T1116, lote 81311;
d) con el hacha extremo distal rota, T282, lote 86592; e) hacha completa, T265-1, Lote 86327 (fotos por autor).

Fig.10: Planta del santuario circular, T265-1.

Fig.11: Proporciones de vasijas para servir (formas abiertas)
a vasijas para cocinar/almacenar (formas cerradas) por estructura.