Categorías

032 Un nuevo monumento en Quirigua: La banca y panel tallados de la Estructura 1B-14 del Grupo Este – José Crasborn, Elizabeth Marroquín, Federico Fahsen, María Elena Vega – Simposio 25, Año 2011

 Descargar este artículo en formato PDF

Crasborn, José, Elizabeth Marroquín, Federico Fahsen y María Elena Vega

2012        Un nuevo monumento en Quirigua: La banca y panel tallados de la Estructura 1B-14 del Grupo Este. En XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2011 (editado por B. Arroyo, L. Paiz, y H. Mejía), pp. 365-388. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia y Asociación Tikal, Guatemala (versión digital).

32

UN NUEVO MONUMENTO EN QUIRIGUA: LA BANCA Y PANEL TALLADOS DE LA ESTRUCTURA 1B-14

DEL GRUPO ESTE

José Crasborn

Elizabeth Marroquín

Federico Fahsen

María Elena Vega

PALABRAS CLAVE

Tierras Bajas Mayas periféricas, Quirigua, epigrafía, Banca, Estructura 1B-14, Clásico Tardío

ABSTRACT

This paper presents information on the recent findings at the site of Quirigua.  The discovery of a three benches at the Struvture 1B-14 at Quirigua, uncovered important information regarding the composition of hieroglyphic benches from the Acropolis of the site.  An analysis of the interpretation of the hieroglyphic inscriptions is presented here as well as iconographic and archaeological analysis of this finding.

Durante las excavaciones de 2010, en el Grupo Este de Quiriguá, se identificaron tres bancas sobre la plataforma de la Estructura 1B-14, de forma y dimensiones muy similares a las bancas jeroglíficas de la Estructura 1B-1 de la Acrópolis. De las tres bancas, la del extremo oeste se encuentra tallada. La parte superior de ésta presenta un texto de al menos 23 cartuchos jeroglíficos, debajo de los cuales se colocó un panel de 3 metros de largo que muestra una escena de juego de pelota en la cual participan dos personajes en calidad de jugadores, mientras son observados por otros dos personajes, de menor rango.

La presencia de este monumento en el Grupo Este,  aporta nueva información sobre el ultimo gobernante del sitio K’ahk’ Jolow Chan Yopaat (‘[el dios] Yopaat desolla? el fuego del cielo’) y de los nobles de formaron parte de su corte.

HALLAZGO Y CONTEXTO DEL HALLAZGO

Previo a describir el contexto del hallazgo, es importante señalar que no discutiremos los resultados de las excavaciones llevados a cabo desde 2009 en el Grupo Este, pues éstos fueron presentados en el simposio anterior por Marroquín, et. al. (2011:149-158).

El primer indicio de la presencia de un monumento esculpido ocurrió en febrero de 2010 y fue identificado por José Crasborn y Yan Geoffroy, durante la excavación de la Operación B-15 ubicada en la fachada sur de la Estructura 1B-14, la cual tenía como objetivo conocer la extensión del muro de la plataforma basal de esta estructura.

Durante estos trabajos se identificó sobre el piso de la plataforma basal, un bloque tallado de 0.30 m de ancho por 0.32 m de largo y 0.12 m de alto, elaborado en Calcita, material que hasta el momento no se había identificado en los mosaicos de Quiriguá, los cuales en su mayoría están tallados en Riolita y Arenisca. En este bloque se distinguen dos glifos los cuales se leen como “K’ahk’ Tiliw” (Stephen Houston y Camilo Luin, comunicación personal, 2010) los que posiblemente hacen referencia al gobernante más importante del sitio, K’ahk’ Tiliw Chan Yopaat, quien gobernó entre 724 y 785 d. C. (Figura 1).

El contexto donde se encontró este bloque sugirió dos posibilidades: A) que éste fue tallado en una época anterior y reutilizado como material de construcción o B) que perteneció a un muro o banca de un cuarto de la Estructura 1B-14, el cual podría formar parte de un texto más extenso.

Hacia agosto de 2010 se retomaron las excavaciones de esta estructura por José Crasborn con el apoyo de Roberto Díaz. En esta oportunidad se trazó la Operación B-4o, para establecer si un muro identificado en 2009 por Elizabeth Marroquín correspondía a un cuarto o una banca, mediante esta nueva excavación se identificó una banca al centro del edificio, la cual es muy similar en su formas, a las bancas jeroglíficas de la Estructura 1B-1 de la Acrópolis, aunque ésta no presentaba ningún bloque tallado (Figura 2a).

Tomando en cuenta el hallazgo de la banca se asumió que podrían existir otras dos, una en el extremo este y otra en el extremo oeste y debido al descubrimiento del bloque mencionado arriba, se decidió excavar en el lado oeste del edificio (Operación B-18), donde fue encontrado un muro conformado por dos hileras de piedra Arenisca, las cuales estaban sentadas sobre un piso de barro y Arenisca molida de color gris (Figura 2b).  Sin embargo, este piso se encontraba 0.60 m más alto que el nivel de piso de la plataforma basal, esto era un claro indicador de que entre ambos pisos debió existir un muro, por lo que esta operación fue ampliada hacia el sur y denominada como B-18s. Durante la excavación se identificaron varios bloques de piedra Calcita, los cuales, por su arreglo en forma de “U”, conformaban la banca del lado oeste y al igual que la banca central, tenia 3 m de largo.

Al continuar con la investigación se pudo observar que la parte frontal se encontraba tallada con jeroglíficos y debajo de éstos, fue colocado un panel que presenta una escena de juego de pelota. Aquí es importante mencionar, que por el tipo de piedra –muy suave−, tanto los bloques como el panel se encontraron erosionados, dificultando la lectura del texto, como se verá más adelante (Figura 3a). Cabe señalar que en noviembre de 2010 se excavó el lado este de la estructura, identificándose la tercera y última banca, la cual presenta dimensiones y arreglo muy similar a las otras, aunque al igual que la central no presentó ningún bloque tallado  (Figura 3b).

Esto nos hace suponer que en un principio la Estructura 1B-14 solamente contaba con dos bancas y que durante su última remodelación, hecha a finales del Clásico Tardío durante la fase Hewett (700 a 850 d.C.), son colocados la banca y el panel,  cuando la plataforma norte de la estructura fue unida con el edificio que cierra el lado oeste del Grupo Este, conformando una estructura en forma de “L”, trabajos que parecen corresponder a las construcciones realizadas  en el sitio durante el reinado del último gobernante de Quiriguá llamado K’ahk’ Jolow Chan Yopaat, quien gobernó entre 800 y 810 d. C.

Debido a la importancia de este hallazgo se procedió a informar a las autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes, para que después de su documentación, éste pudiera ser traslado al museo del sitio evitando así que el monumento fuera dañado por personas ajenas al Parque, pues el Grupo Este se encuentra muy cerca de uno de los caminos utilizados por los trabajadores de BANDEGUA S.A.

ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO

Para dar un orden al desarrollo de este apartado iniciaremos describiendo algunos detalles importantes del panel, para posteriormente describir su iconografía y la lectura del texto que éste presenta. La escena del juego de pelota fue tallada en tres bloques de diferentes tamaños, los cuales en conjunto abarcan 3 m de largo por 1.03 m de altura, del cual únicamente están tallados 0.60 m. mientras que el resto se encontraba enterrado formando la espiga del monumento. De los tres bloques sólo el del lado derecho se encuentra fragmentado en tres partes, mientras que los otros se encuentran completos (Figura 4).

El primer rasgo que llama la atención en este monumento es, como mencionamos, el tipo de piedra con que fue elaborado: Calcita, un tipo de piedra muy similar a la Caliza de las Tierras Bajas, aunque de consistencia muy suave. Este tipo de piedra sólo ha sido documentada en las construcciones del Grupo Este, pues en áreas como la Acrópolis, las piedras para construcción consisten en su mayoría en lajas de Esquisto, Riolita, Mármol y Arenisca.  Es interesante notar que los monumentos tallados entre el 480 y el 692 d. C., como son las estelas T , U y los monumentos 26, 27, 28 y 29, fueron tallados en Esquisto, a excepción del Altar L  que data de esa misma época (652 d. C.), el cual fue elaborado en Riolita, al igual que los altares M, N, Q, R y V elaborados hacia el año 731 d. C., mientras que el resto de estelas, zoomorfos y la mayoría de mosaicos tallados entre el 734 y el 810 d. C. fueron hechos en piedra Arenisca. Por lo tanto, éste es el primer monumento elaborado en un material que no había sido documentado hasta el momento.

Dentro de los monumentos de Quiriguá la figura principal está representada de manera frontal en casi todas las esculturas, a excepción de los altares L (652 d. C.), Q y R (¿731 d. C.?), la parte norte de las estelas A y C (775 d. C.) y el Altar Zoomorfo O (790 d. C.), donde el personaje principal está de perfil. Sin embargo, las escenas de perfil en estos monumentos no parecen estar asociadas a fechas específicas o como un rasgo distintivo de un gobernante en particular.  Y aunque la representación de personajes de manera frontal no es exclusiva de Quiriguá (la encontramos también en sitios como Toniná, Piedras Negras y Copán), ésta parece haber tenido mucha popularidad en el sitio al menos durante los últimos 76 años de ocupación.

Tomando en cuenta parte del argumento anterior se puede observar que dentro de todas las escenas de los monumentos de Quiriguá el gobernante es el único personaje representado, quien en compañía de seres sobrenaturales o deidades realiza danzas y rituales. El panel, sin embargo, presenta tres personajes que acompañan al rey en la realización de una actividad física y ritual como es el juego de pelota. Siendo esta la primera representación de algunos miembros de la nobleza de Quiriguá.

Con respecto al juego de pelota cabe mencionar que en Quiriguá se conocen dos canchas: la Estructura 1B-sub4, construida alrededor del años 652 d. C. durante el reinado del quinto gobernante del sitio llamado K’awiil Yopaat. En ese patio los edificios están orientados de norte a sur. La segunda cancha, la Estructura 1B-7, fue construida entre el 750 y  770 d. C. durante el reinado de K’ahk’ Tiliw Chan Yopaat. Ésta parece haber sido utilizada hasta el 810 d. C., y sus edificios están orientados de este a oeste (Jones, et. al., 2008:4-6). Este último dato es interesante pues la escena del panel presenta la misma orientación que el segundo juego de pelota, ya que ambos tienen una orientación este-oeste, lo que pareciera indicar que el juego plasmado en el monumento fue llevado a cabo en ese lugar (Juan Antonio Valdez comunicación Personal 2010).

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

En el panel observamos cuatro personajes, dos de los cuales realizan el ritual del juego de pelota, mientras que los otros dos sólo están en calidad de observadores, por lo que a continuación se describe cada uno de éstos en orden de izquierda a derecha.  El primer personaje se encuentra sentado con los brazos y piernas cruzadas y sus manos sobre sus hombros; sólo lleva una falda y lo que parece ser un cinturón. Sobre su cuello se observa parte de un collar con cuentas circulares, y en su cabeza porta un tocado que parece un gorro hecho de red similar al que usan los Pahuahtun. Sus orejas están adornadas con orejeras circulares (Figura 5a).

El segundo personaje se encuentra recostado sobre su pierna y brazo izquierdo, mientras que su pierna y brazo derecho están levantados, esta posición de movimiento o acción indica su participando en el juego de pelota. Porta un tocado en forma de ave, que no se ha podido definir del todo, pero que, a criterio de Claire Dailles (comunicación personal, 2011) podría corresponder a un Águila Elegante (Spizaetus ornatos), ya que esta ave puede poner las plumas de su cabezade forma similar al ave del tocado, sin embargo el pico de estas aves no coincide con la descrita, razón por la cual se propuso que esta ave debería corresponder a una Cojolita (Penelope purpurascens) o a un Pajuil (Crax rubra), dado que ambas coinciden en la cresta y la forma del pico. No obstante, ambas no son muy representadas dentro del arte maya, por lo que estas posiblemente sólo eran parte de su dieta diaria.

Por otro lado, en cuatro vasijas fotografiadas por Justin Kerr denominadas como K1209, K2803, K2912 y K5937 se observa que los tocados de algunos jugadores tienen la cabeza de un ave y estas cabezas a su vez tienen un tocado de plumas agregado, por lo que en el caso del tocado de este personaje podría ser algo similar.  El resto de la vestimenta del jugador lo conforman su orejera formada por algún colgante largo,  un collar con una placa al centro y dos pequeños colgantes a cada lado de la placa, un cinturón que presenta lo que parecen ser bandas cruzadas, una rodillera y un guante representando una cabeza de jaguar en su mano izquierda(Figura 5b). Entre este y el siguiente personaje se encuentra una pelota de gran tamaño, sobre la cual se discutirá más adelante.

El tercer personaje se encuentra en una posición similar al anterior, su vestimenta y sus adornos personales también son muy similares, aunque la erosión del monumento no permite que se aprecien bien, por su parte este jugador en su tocado al ciempiés llamado Sak b’aak Naah Chahpaat y el guante que protege su mano derecha es un cráneo humano (Figura 6a).

Barrois y Tokovinine (2005: 28), sugieren que en base al análisis de los atributos de los jugadores de pelota, se puede establecer si estos pertenecen al mismo equipo o a equipos contrarios, los cuales en estos casos representan a seres del supramundo o del inframundo, de acuerdo a los elementos que estos presentan. En este caso el jugador del lado izquierdo es el personaje principal, posiblemente el gobernante de Quiriguá quien representa al equipo del supramundo por sus elementos como son el tocado del ave y la manopla de jaguar, mientras que el segundo jugador representa al inframundo por su tocado de ciempiés y su guante de cráneo humano.

En este sentido el uso de guantes es un rasgo poco común dentro de las escenas de juego de pelota del Clásico, ya que solo se conocen pocos ejemplos, como el marcador central del Patio de Pelota II-B de Copán, en el cual Waxaklaju’n Ubaah K’awiil juega a la pelota con un ser sobrenatural que lleva un guante con forma de perro (Tokovinine, 2002: 2), otros ejemplos de este tipo de guantes han sido identificados en los monumentos 2,3,4,6,8 y 11 de Bilbao en Santa Lucia Cotzumalguapa (Chinchilla 2009:148-151).  El último personaje se encuentra en posición sedente, con las piernas cruzadas, pero a diferencia del primero, este tiene su puño cerrado sobre su pierna, también porta una falda y un cinturón, pero no hay evidencia de algún collar, su tocado es de forma circular y su orejera por la erosión no se logra definir claramente (Figura 6b).

Al interpretar la posición de los personajes que se encuentran sedentes, podemos observar en ambos una actitud de sumisión y respeto lo que indica su rango inferior,  aunque la posición de sus manos será un tema interesante para desarrollar en un futuro. Por último quisiéramos señalar que en un principio se pensó que ambos eran mujeres, ya que sus rasgos faciales son más finos que el de los jugadores, sin embargo la presencia de mujeres en escenas de juego de pelota es muy escasa y no hay suficiente evidencia que sustente este planteamiento.

ANÁLISIS EPIGRÁFICO

La única referencia a un juego de pelota conocida en los textos de Quiriguá la encontramos en los bloques de la Estructura 1B-1, los cuales señalan que en la fecha 8 Ajaw 18 Xul, 9.18.19.16.0, 15 de mayo de 810 d. C., K’ahk’ Jolow Chan Yopaat jugó a la pelota en compañía (yitaaj) de los señores Winik Ch’iit? (Figura 7a).

La parte superior de la Banca está conformada por 8 bloques de Calcita de diversos tamaños, los cuales presentan un texto jeroglífico bastante erosionado que al parecer estuvo conformado por al menos 23 cartuchos. Sin embargo, existe un área carente de bloques, los cuales parecen haber sido removidos en la época prehispánica, pues no se encontró evidencia de saqueo en la estructura, razón por la cual suponemos que, por el tamaño del área vacía, el texto debió contar con al menos 26 cartuchos jeroglíficos (Posiciones A1 a U1). A pesar de su estado de conservación, aún pueden ser reconocidos algunos elementos, como una cabeza de murciélago que podría ser parte del glifo emblema de Copán (E1), el título de b’aahkab’ (I1)y  el logograma que designa la cancha del juego de pelota (H1) que aún no ha sido descifrado (Figura 7b).

La primera lectura de los textos del Panel fue realizada por Federico Fahsen en 2010, quien señaló varios puntos: que posiblemente el monumento registraba dos fechas en Rueda de Calendario, la primera quizás 10 Ajaw 8 Zac? y la segunda sólo podía ser definida por los numerales 9 y 10; que debía estar mencionado el gobernante K’ahk’ Jolow Chan Yopaat; identificó el título de ch’aho’m y el glifo emblema de Quiriguá. Este estudio se ha enriquecido por la aportación de Stephen D. Houston (comunicación personal, 2011), quien indica que el  texto colocado a la izquierda del observador en el panel, presenta una fecha registrada en Rueda de Calendario: 10 Ik’ 10 Zotz’, 9.18.17.13.2, 28 de marzo de 808 d. C., ubicada en V1-2.

El siguiente cartucho, en V3, por su ubicación inmediatamente posterior al adverbio temporal, debe ser a un verbo, el cual no es del todo claro y que tiene dos posibilidades: la primera es que se refiera a la expresión uchok ch’aaj, ‘él tiró incienso’, un rito que pocas veces se relaciona con el juego de pelota y con fechas que no son de final de periodo (Figura 8a). La segunda opción es más viable en el contexto del panel: podría tratarse del jeroglífico conocido como “piedra en mano” que ha sido descifrado por Marc Zender (2004: 1-8) como el logograma JATZ’, jatz’, ‘golpear’ (Figura 8b). Este verbo aparece en textos que inauguran juegos de pelota, por lo que nos parece factible el hecho de estar mencionado en el panel. En la posición W1 encontramos el numeral 8 registrado en puntos y barras seguido del logograma WINIK-ki, que forman la palabra waxak winik, ‘veintiocho’. Esta expresión suele ir acompañada de nombres de dioses o personas, que deberían estar en X1, los cuales en este panel no pueden ser identificados.

El texto colocado a la derecha del observador presenta cinco cartuchos jeroglíficos más erosionados. Aunque es probable que el bloque colocado en Y1 presente un numeral 9 escrito con barras y puntos, consideramos, al igual que Houston (comunicación personal, 2011) que se trata del compuesto jeroglífico ub’aah, “es la imagen, el cuerpo de”, una expresión común que señala o introduce el nombre de un personaje, tanto divino como humano.

En la posición Z1 pudo ser escrito un título, parte de la cláusula nominal de un personaje, en este caso, un gobernante de Quiriguá. Sin embargo, éste se encuentra bastante dañado y es difícil proponer una lectura. En el cartucho siguiente (AA1) es claro el logograma K’AK’, k’ahk’, ‘fuego’ y el rostro antropomorfo que forma parte del nombre de K’ahk’ Jolow, el último gobernante registrado en los textos de Quiriguá (Figura 9a). Debido a que su cláusula nominal lleva, en todos los ejemplos hasta ahora conocidos, los compuestos chan y yopaat, es muy probable que en AA2 hayan sido registrados. El texto posiblemente cierra con el glifo emblema de Quiriguá, colocado en AA3, como es común.

Entre ambos jugadores encontramos una pelota, la cual presenta aún restos de un silabograma b’a, el cual seguramente formó parte de la expresión nahb’, ‘palmo’, así como una barra colocada a la izquierda, quizá formando la palabra b’olon nahb’, ‘nueve palmos’, una fórmula jeroglífica común en las imágenes del juego de pelota que se ha interpretado como la longitud en palmos del caucho que se utilizó para hacer la pelota (Figura 9b).

COMENTARIO FINAL

El hallazgo de este nuevo monumento en Quiriguá, es relevante desde varios puntos de vista, principalmente porque este fue encontrado en un área residencial elite, lo que indica que en el Grupo Este pudo vivir un noble muy allegado al rey, quien ostento suficiente poder y recursos para esculpir sus propios monumentos. En este sentido, llama la atención el cambio en el uso de piedra, ya que la arenisca era el material más utilizado en la elaboración de monumentos y no es posible justificar la falta de este tipo de piedra, ya que tan solo dos años después de la colocación de la banca y el panel en la Estructura 1B-14, se colocaron las bancas jeroglíficas y la cornisa media con un amplio texto en la Estructura 1B-1 de la Acrópolis, las cuales fueron talladas completamente en arenisca, lo que nos ha hecho suponer, que solamente el gobernante tuvo derecho a utilizar esta piedra, dato que no es posible comprobar. Asimismo es interesante observar que transcurrieron dieciocho años desde que se representara a un personaje de perfil como es el caso del Zoomorfo P asociado al penúltimo gobernante de Quiriguá, Cielo Xul quien comisiono este monumento en el 790 d.C. y dado que en el sitio las imágenes de perfil no son comunes llama la atención el que en este monumento se regrese a los patrones clásicos de la escultura Maya.

Como lo mencionamos en todas las representaciones el sitio, únicamente se muestra la imagen del gobernante, aunque en los textos si son mencionados otros personajes humanos o sobre naturales, este es el primer caso donde el rey, en este caso K’ahk’ Jolow Chan Yopaat, se encuentra interactuando con otros nobles de Quiriguá. A pesar de que el texto no puede ser leído completamente, la lectura de la fecha de dedicación del monumento en 808 d.C., es un dato muy importante ya que esto refuerza, la investigación arqueológica, dado que esto coincide con la idea de que este monumento fue colocado durante la última remodelación de la Estructura 1B-14.

El hallazgo de este nuevo monumento, ha respondido algunas preguntas sobre parte de la dinámica del sitio, sin embargo este también ha generado nuevas preguntas que merecen ser respondidas, lo que nos motiva a seguir investigando el Grupo Este y otras áreas que aun están sin excavar, con lo cual lo único que podemos decir es que Quiriguá aun tiene mucho más que aportar a las investigaciones dentro del área Maya.

AGRADECIMIENTOS

Deseamos agradecer a las autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes, Dr. Héctor Escobedo, Lic. Juan Carlos Pérez, a las autoridades de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Mtro. Erick Ponciano y las licdas. Mónica Urquizu y Griselda Pérez, por el apoyo y  los permisos correspondientes para realizar esta investigación, así como al personal del Parque Quiriguá quienes apoyaron los trabajos de excavación y traslado del monumento hacia el museo del Parque.

Así también a los Drs. William y Barbará Fash  y Alexandre Tokovinine por su apoyo para el escaneo en 3D del Panel y la Banca, a los Drs. Stephen Houston, Mathew Looper, Juan Antonio Valdez  y Oswaldo Chinchilla por sus comentarios y aportes, al Dr. Seiichi Nakamura por su apoyo en los trabajos de excavación, a los arqueólogos Camilo Luin, Roberto Díaz y Yan Geoffroy por apoyo en los trabajos de investigación y documentación.  Por último pero no menos importante a Moises Aguirre por sus excelentes dibujos, al Dr. Nicholas Hellmuth y su equipo de F.L.A.A.R. por sus fotografías de alta calidad.

REFERENCIAS

Barrois, Ramzy R. y Alexandre Tokovinine

2005        El inframundo y el mundo celestial en el Juego de Pelota Maya. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004. Editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Páginas 27-38.

Chinchilla, Oswaldo

2009        Games, Courts and Players at Cotzumalhuapa, Guatemala, Chapter 6. In Blood and Beauty: Organized violence in the art and archaeology of Mesoamerica and Central America. Edited by: H.Orr and R. Knootz. Costen Institute of Archaeology Press. Pages 139-160.

Jones, Christopher, Robert Sharer y Federico Paredes

2008        Excavaciones en la Acrópolis de Quiriguá, Guatemala: Reconstrucción de seis etapas evolutivas. Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pennsylvania, Ponencia presentada la VI Mesa Redonda de Palenque, México, Noviembre 2008. Páginas 1-9

Looper, Matthew

2007        Quiriguá: A Guide to an Ancient Maya City. Editorial Antigua S.A. Guatemala         C.A. 195 paginas

Marroquín, Elizabeth, José Crasborn, Patricia Ma, Divina Perla, Víctor Flores, Rony Piedrasanta,  y Estuardo Casasola.

2011        Investigaciones arqueológicas en el Grupo Este de Quiriguá. En XXIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 2010. Editado por: B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. L. Arroyave. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Tomo I, Páginas 149-158

Morley, Sylvanus

1936        Guia de las Ruinas de Quiriguá. Publicada por la Institución Carnegie de         Washington, Enero 1936. Traducción al Español por Adrían Recinos. pp. 139-159

Tokovinine Alexandre

2002         Divine Patrons of the Maya Ballgame. En Mesoweb. Documento disponible en http://www.mesoweb.com/features/tokovinine/Ballgame.pdf.Pages 1-21

Zender, Marc U.

2004   Glyphs for “Handspan” and “Strike” in Classic Maya Ballgame Texts en The PARI Journal No. 4(4):1-9 Mesoweb. Documento disponible en http://www.mesoweb.com/pari/publications/journal/404/Palmo.pdf. Pages 1 – 9

NOTA DE LA EDICIÓN: La calidad de las ilustraciones, es debido a que el autor no respetó los lineamientos requeridos.

Figura 1. Mosaico con texto identificado en la Estructura 1B-14, K’ahk’ Tiliw lado Oeste, Estela C (Fotografía J. Crasborn 2010, Dibujo Looper 2007).

Figura 2a: Banca Central  Estructura 1B-14 Vista hacia el noroeste (Fotografía J. Crasborn 2010).

Figura 2b: Muro interno Estructura 1B-14 visto hacia el noreste (Fotografía J. Crasborn 2010).

Figura 3a: Banca Oeste mostrando el texto jeroglífico y debajo el panel tallado (Fotografía J. Crasborn 2010).

Figura 3b: Banca lado Este, Estructura 1B-14 (Fotografía E. Sanabria 2010).

Figura 4: Banca tallada y panel de Quiriguá (Dibujo M. Aguirre 2011).

Figura 5a: Primer personaje del panel de izquierda a derecha (Dibujo M. Aguirre 2011).

Figura 5b: Segundo personaje del panel de izquierda a derecha (Dibujo M. Aguirre 2011).

Figura 5c: Ejemplos de Jugadores de Pelota con tocados de ave, las cuales portan tocados de plumas vasijas K5937, 1209, 2803 Y 2912 (Roll Out Justine Kerr).

Figura 6a: Tercer personaje del panel de izquierda a derecha (Dibujo M. Aguirre 2011).

Figura 6b: Cuatro personaje del panel de izquierda a derecha (Dibujo M. Aguirre 2011).

Figura 7a: Bancas jeroglíficas Este y Central de la Estructura 1B-1, que mencionan a K’ahk’ Jolow Chan Yopaat jugando a la pelota (Tomado de Morley 1936:143 y modificado por los autores 2011).

Figura 7b: Detalle de los bloques de la banca (Dibujo M. Aguirre 2011 y modificado por los autores 2011).

Figura 8a: Expresión uchokow ch’aaj “el tiro incienso”, en diversos monumentos de Quiriguá (Dibujos Looper 2007), 8b: expresión jatz’ “golpear” (Tomado de Zender 2004) y 8c nombre de K’ahk’ Jolow Chan Yopaat en la Estructura 1B-1 (Dibujo M. Looper 2007).

Figura 8b: Detalle del texto del lado izquierdo del Panel (Dibujo M. Aguirre 2011).

Figura 9a: Detalle del texto del lado derecho del Panel (Dibujo M. Aguirre 2011).

Figura 9b: Ejemplos de la expresión que se refiere al diámetro de la pelota: Chanlaju’n nahb’ “catorce palmos, lajchan hahb’ “doce palmos” y b’olon/b’alun nahb’ “nueve palmos”. (Tomado de Zender 2004 y modificado por los autores).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *