Categorías

027 El cambio interregional y la continuidad social en el grupo Las Palmitas – Nicholas P. Carter, Yeny Myshell Gutiérrez Castillo – Simposio 25, Año 2011

Descargar este artículo en formato PDF

Carter, Nicholas P. y Yeny Myshell Gutiérrez Castillo

2012        El cambio interregional y la continuidad social en el grupo Las Palmitas. En XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2011 (editado por B. Arroyo, L. Paiz, y H. Mejía), pp. 307-315. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia y Asociación Tikal, Guatemala (versión digital).

27

EL CAMBIO INTERREGIONAL Y LA CONTINUIDAD SOCIAL EN EL GRUPO LAS PALMITAS

Nicholas P. Carter

Yeny Myshell Gutiérrez Castillo

PALABRAS CLAVE

Petén Central, El Sotz, Las Palmitas, saqueo, arquitectura, Clásico Tardío, Postclásico

ABSTRACT

The Palmitas group is a periphery section of El Zotz site.  It has also been referred as the Northern Group.  The site was documented during the last five years as part of the larger El Sotz project.  Several extensive and intensive excavations took place, exposing architecture to understand its function and place the group within a regional and temporal context.

INTRODUCCIÓN

El grupo arquitectónico Las Palmitas, un grupo periférico del sitio de El Zotz también conocido como el grupo norte, fue investigado durante los últimos cinco años como parte de las operaciones del Proyecto Arqueológico El Zotz. Unas de las varias trincheras de saqueo de los años sesentas fueron documentadas en 2007 por Ana Lucía Arroyave, Juan Carlos Melendez, Fabiola María Quiroa Flores, y Cassandra Mesick (Arroyave et al. 2008:14-42). En 2008 Alejandro Gillot Vassaux supervisó la excavación de unidades de sondeo, un trabajo que continuó el año siguiente Fabiola Quiroa. Durante las temporadas de campo 2010 y 2011 Nicholas Carter y Yeny Myshell Gutiérrez Castillo condujeron excavaciones intensivas y extensivas de la arquitectura del grupo, con los propósitos de elucidar sus secuencias arquitectónica y material-cultural, intentando situar el grupo en un contexto regional y temporal más amplio.

CONTEXTO GEOGRÁFICO, ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y EXCAVACIONES ANTERIORES

El grupo se sitúa en la cima de un cerro aproximadamente 1 km al norte del centro cívico-ceremonial de El Zotz. El cerro forma un parte del borde norte del Valle Buenavista; bajan los declives al sur y al este, y cuando el valle fue limpiado para el cultivo, ofrecía una vista no obstruida por otros cerros ubicados al sur y al este. A los lados oeste, norte, y noreste de la cima de Las Palmitas se ubican cuencas naturales, ahora cubiertas con palmas de escobo, más allá de las cuales ascienden otros cerros y crestas.

Conceptualmente se puede dividir en tres grupos las 16 estructuras que conforman Las Palmitas en su forma actual (Figura 1). La parte este consiste en una pirámide (estructura M3-1) por el lado norte de una plaza, con sus estructuras asociadas. Al oeste de la plaza hay un patio elevado cuyos lados oriente y poniente son definidos por dos estructuras palaciegas (M3-6 y M3-7), la residencia de los habitantes élites de Las Palmitas. Por la orientación de los edificios, el patrón raro de ventanas en el muro frente de M3-6, y el espacio abierto que separa las dos galerías de M3-7, Stephen Houston lo propone como “Palacio de la Madrugada”, el cual funcionó además de su papel residencial, como observatorio solar (Nelson 2008:5). La pirámide también posee una orientación tal vez significativa, al Grupo Este de El Zotz.

La plataforma sur fue formada por la nivelación de una extensión natural de la roca madre, probablemente durante el proceso de extracción de piedras para construir los edificios grandes del grupo. Por su orientación hacia El Zotz, la presencia de la escalinata, y el encuentro de dos chultunes, es posible que la plataforma tuvo una doble función como la ruta de acceso hacia Las Palmitas y como una área de construcción para las habitaciones perecederas de los residentes más humildes que los que habitaron el palacio. La cuenca al oeste del palacio presenta proyecciones de la roca madre que fueron creados por el proceso de extracción; es posible, pero no está confirmado, que esa cuenca haya servido como una cuarta parte del grupo, tal vez como otra área de residencias o actividades de producción.

SECUENCIA ARQUITECTÓNICA

No hay evidencia de ninguna ocupación en la cima del cerro antes del período Clásico Tardío. Aunque abajo del piso original del patio se encontraron tiestos preliminarmente asignados a los períodos Clásico Temprano y Preclásico Tardío (Gillot 2008:102), los cuales fueron asociados con el relleno de construcción, y lo más probable es que simplemente fueron introducidos en la tierra, llevados de alguna fuente en la cercanía del grupo. En el relleno de los cimientos de M3-6 se encontraron dos bloques de piedra, uno de los cuales mostró dos capas de estuco rojo (Carter y Gutiérrez 2011:94-95). Sin embargo, esos bloques también se incluyeron en el relleno de construcción, y pudieron ser llevados de otra parte del área de El Zotz. También es cierto que no se encontraron edificios enterrados en el relleno de las estructuras mayores de Las Palmitas. Unas plataformas estucadas en la subestructura de M3-1 representan una etapa preparatoria en su construcción, no una fase distinta de uso (Figura 2). La única excepción a este patrón, el edificio M3-8, es que originalmente fue una plataforma baja y estucada. Fue cubierta durante el período Clásico Terminal con la fundación del muro trasero de una estructura hecha en su mayor parte de materiales perecederos. La evidencia estratigráfica indica que Las Palmitas fue una construcción “de novo” puesta directamente sobre la roca madre. Pasaron una o dos fases de renovación que no cambiaron la organización del grupo, y finalmente, en el período Clásico Terminal, la arquitectura del edificio M3-8 fue modificada.

Los datos recuperados de las operaciones de las temporadas pasadas, que incluyen la mayoría de los edificios, hacen clara la secuencia estratigráfica de las construcciones monumentales originales. El piso de la plaza fue preparado primero, luego se construyó la Pirámide M3-1 y los edificios elevados del palacio. El mismo piso siguió abajo de la pirámide y del lado este de la plataforma de M3-7. Sin embargo, en el último caso parece que la parte más al poniente del depósito de estuco no tuvo una superficie pulida, aunque siguió hacia el oeste (Figura 3). En otros términos, nunca hubo una época cuando esa parte del piso era un mero “piso de uso,” y las dos construcciones tuvieron que ser básicamente simultáneas.

La estructura M3-5, enfrente de la pirámide y alineada con ella, también fue construida encima del primer piso de la plaza. El otro edificio largo que limita la plaza, M3-9, fue hecho después de la construcción del patio, porque el talud que define el lado norte del patio está estratigráficamente antes del piso de M3-9. Ambas estructuras presentaron dos niveles estucados, largos y anchos, en frente de un muro trasero. Estos muros tuvieron cimientos de piedra, pero fueron hechos en mayor parte de materiales perecederos y parece que ambos edificios no tuvieron muros al frente. Por sus orientaciones hacia la plaza y sus rasgos arquitectónicos distintivos, es probable que estos edificios hayan tenido una función relacionada a eventos públicos en la plaza, tal vez sirviendo como “graderías” para espectadores o “escenarios” para representaciones rituales.

Se renovó una o dos veces el patio, la plaza, y varias de las estructuras Clásicas Tardías, como indicó la construcción de nuevos pisos de estuco encima de los viejos. El segundo piso del patio se encontró en 2010 en la unidad de excavación 4F-2, en frente de M3-6 (Figura 4). Los pisos de la plaza se deterioraron en la antigüedad, pero en 2011 se encontraron en un saqueo en M3-3 el piso original y el piso renovado. Se remodeló una vez el piso arriba de M3-5, por lo menos una vez el piso arriba de M3-9 y el descanso poniente de M3-7 se renovó dos veces. Aunque M3-6 contiene pisos de diferentes niveles, parece que no fueron renovados sus espacios interiores por el añadido de nuevas capas de estuco (Carter y Gutiérrez 2011:70-88).

El edificio M3-3, una tumba con bóveda interior y un aspecto exterior como una pequeña pirámide se encuentra estratigráficamente posterior a la renovación del piso de la plaza, aunque su fecha de construcción no es precisamente clara. Los saqueadores que robaron la tumba cortaron un túnel malogrado empezando en el muro oeste de la cámara mortuoria, al nivel del segundo piso de la plaza. Los bloques que quitaron revelaron unas líneas rayadas en la superficie del piso: guías para la construcción del muro.

Durante el Periodo Clásico Terminal, seguramente antes que el término del siglo nueve, la plataforma pequeña que hubo seguido por el lado norte del patio palaciego, fue cubierta con el relleno de un nuevo edificio (Figura 5). Esta Estructura, M3-8, fue construida de piedras mal trabajadas, sin superficies de estuco sobrevivientes; es posible que tuviera un piso de tierra compacta o apisonado. El edificio consistió en una plataforma de aproximadamente 2 m de ancho y 0.8 m de altura, en frente se extendió al sur una superficie de aproximadamente 3.5 m de ancho y 0.5 m de altura, ambas puestas directamente encima de la arquitectura clásica tardía. Por su ancho, parece ser que la plataforma alta sirvió como cimiento del muro trasero, también como una banca interior. El techo y los muros sur, este, y oeste seguramente fueron hechos de materiales perecederos. Antes de construir el edificio, los antiguos habitantes cortaron un pozo en su eje para enterrar el cuerpo de un adulto. El muerto fue puesto, tal vez, en una posición extendida, con su cabeza orientada al norte. Las ofrendas en la cripta consistieron de un vaso de forma “barril,” decorado con un patrón polícromo ya deteriorado, y puesto por las rodillas del muerto; y una copa o cuenco pequeño, puesto adentro de un plato trípode al norte de la cabeza (Carter y Gutiérrez 2011:89-90).

SECUENCIA CERÁMICA

Es posible correlacionar las etapas de construcción de Las Palmitas a unas fases distintas del desarrollo de la tradición cerámica de El Zotz. Los tipos cerámicos más tardíos que se encontraron en el relleno de las primeras fases de construcción, pertenecen a la fase cerámica Caal, que corresponde a la fase Tepeu II en la secuencia cerámica de Uaxactún (Czapiewska 2010:397; Walker 2009:297). Tiestos de contextos sellados, que incluyen el relleno de la pirámide M3-1 y del patio abajo del edificio palaciego M3-7, se pueden asignar seguramente a tipos-variedades como Tinaja rojo, Saxche/Palmar Naranjo Polícromo, y Zacatel Crema Polícromo. Parece que ciertos tiestos recubiertos del relleno del patio pertenecen a la tradición “estilo Ik’” posiblemente asociado con el sitio de Motul de San José (Foias 2000a; 2000b; 2004:144). De los rellenos de pisos de renovación se recuperaron otros tiestos de la misma fase. Aunque la mayoría de los pocos tiestos excavados de contextos sellados en el relleno del edificio Clásico Terminal M3-8 están erosionados, se puede observar unos cambios modales que sugieren que pertenecen a la fase posterior o Cucul, que corresponde a la fase Tepeu III. Particularmente, el vaso del entierro en M3-8 es muy similar en su forma, y probablemente en el tratamiento de superficie a otros fragmentos recuperados en 2009 en un depósito Clásico Terminal en el Acrópolis de El Zotz (Pérez Robles et al. 2009:41-42; Walker 2009:306).

También se recuperó mucha cerámica de contextos no sellados que, a pesar de sus problemas estratigráficos inevitables, corresponden bien a la de los contextos sellados. Un depósito de cerámica encontrado en la superficie, en las raíces de un árbol caído en la cuenca al oeste del palacio, puede representar un basurero. Por la presencia de un pequeño fragmento de cerámica polícroma de la fase Caal, se puede sugerir que por lo menos una parte de los otros tiestos también corresponden al período Clásico Tardío. Otros dos basureros, más cercanas del complejo de arquitectura monumental, se encontraron compuestos mayormente, pero no exclusivamente, de material más tardío. Este material incluyó unos tiestos de una vasija Sahcaba Moldeado-Tallado y muchos fragmentos de vasijas del tipo Agustín Rojo. En un basurero a la base norte del palacio, se encontraron unas formas Posclásicas como soportes con puntas enrolladas. Sin embargo, en un lote profundo en el mismo basurero se encontraron unos tiestos de Zacatal Crema Polícromo que deben pertenecer a la fase Caal. Un cántaro parcial recubierto de superficie del piso adentro de M3-6 sugiere que todavía se conservaba el acceso al edificio hasta la ocupación más tardía de Las Palmitas, aunque el grupo se abandonó en el siglo diez.

EL CAMBIO INTERREGIONAL Y LA CONTINUIDAD SOCIAL

Cuando se consideran los datos anteriores en el contexto regional y temporal de El Zotz, la construcción inicial de Las Palmitas parece como parte de un gran cambio en la fortuna política del sitio en el Siglo VII después de Cristo. La gran pirámide L7-11, en el centro del sitio, fue construida en una sola fase. Un análisis preliminar de la cerámica de su relleno, conducido este año por Kate Blankenship, indica que los mismos tipos y modos cerámicos estuvieron presentes en el relleno de la pirámide como en el de las construcciones originales de Las Palmitas. Más obviamente, los tiestos polícromos de las dos construcciones son muy similares en algunos casos, incluyendo la presencia de Paixbán Polícromo y tiestos del “estilo Ik’” en ambas operaciones (Blankenship 2011). Si L7-11 y Las Palmitas fueron proyectos contemporáneos, el gobernante de El Zotz en ese momento haya podido disponer de una enorme cantidad de mano de obra. La prosperidad de la dinastía en ese período puede ser conectado a la fortuna de Tikal, el reino más poderoso en el Petén central, pero la natura de la conexión, y de las relaciones entre los dos sitios, ya no está clara.

El uso de Las Palmitas en el período Clásico Terminal también parece haber sido conectado a una reconfiguración de poder en las secuelas de la desintegración de la hegemonía de Tikal. Dada la cantidad de huesos de fauna, cuencos para servir comida, y vasijas de alta calidad que se recubrieron del basurero al norte de M3-8, es probable que ese edificio sirviera como un lugar de fiestas asistidas por personas de influencia en la región. Ya se sabía, de la proliferación de títulos reales, que el poder político en el Petén central durante el Clásico Terminal fue distribuido entre un Tikal sobre todo despoblado y otros sitios como Uaxactún, Jimbal e Ixlú (Valdés y Fahsen 2004: 151); a este listado se puede añadir El Zotz como un centro de poder dinástico en el mismo período (Newman et al. 2011). Entre la cerámica deshecha Clásico Terminal se encontraron dos fragmentos de una vasija del tipo Sahcaba Moldeado-Tallado (Figura 6). Otras vasijas producidas con el mismo molde se excavaron en Uaxactún (Werness n.d.) y Tikal (Culbert 1993: Figura 155), evidencia a favor de algún tipo de cambio regional por lo menos entre las élites. Un estudio petrográfico preliminar de unos tiestos de Las Palmitas y otros contextos clásicos terminales en El Zotz reveló la presencia de altas cantidades de ceniza volcánica, de diferentes fuentes, aún en vasijas quizás menos preciosas (Carter 2011). Es claro que la población del Clásico Terminal de El Zotz estuvo involucrada en algun sistema de cambio interregional con conexiones a las Tierras Altas volcánicas. Esta participación en redes de intercambio pudo haber conectado, como causa y efecto, a la supervivencia de la dinastía Pa’ Chan en El Zotz.

Para terminar, los cambios y la continuidad que se observan en los datos arqueológicos del grupo Las Palmitas, se puede mencionar las relaciones entre El Zotz y otros sitios. El grupo fue construido como parte de un renacimiento arquitectónico en El Zotz, pero no es claro si correspondió éste renacimiento a un período de debilidad de Tikal o a un período subsecuente del resurgimiento de aquel sitio. Luego en el período Clásico Tardío, se limitaron nuevas construcciones en Las Palmitas, a la renovación de ciertos pisos y la adición de una tumba relativamente modesta al lado de la pirámide. Cuando decayó apresuradamente el poder del estado Tikal durante el período Clásico Terminal, cambió otra vez la posición del reino de El Zotz. Este cambio también se refleja en Las Palmitas, transformando su papel de grupo palaciego al de una residencia relativamente pública, por lo menos ocasionalmente, para eventos sociales; esto más el análisis de los materiales recuperados durante las cuatro temporadas de excavación pasadas, debe contribuir a definir la secuencia de la arquitectura y de los artefactos de Las Palmitas y las relaciones entre El Zotz y los otros centros cercanos empezando en el período Clásico Tardío.

AGRADECIMIENTOS

Los autores quieren agradecer a los hombres quien trabajaban con ellos en Las Palmitas: Federico Alvarado, Wilmer Gonzales, Oliverio Rodrigo Mo Tux, y Byron Torres. También quieren agradecer a los directores del Proyecto Arqueológico El Zotz, Dr. Stephen Houston, Edwin Román, Dr. Thomas Garrison, y Dr. Timothy Beach. Otros miembros del proyecto—Lic. Ana Lucía Arroyave, Kate Blankenship, Ewa Czapiewska, Dr. Zachary Hruby, Melanie Kingsley, Joshua Kwoka, Lic. Juan Carlos Melendez, Cassandra Mesick, Fabiola María Quiroa Flores, Dr. Andrew Scherer, y Caitlin Walker—contribuyeron su tiempo, sus avisos, y otros recursos a las investigaciones en y sobre Las Palmitas. Katharine Lukach restauró las vasijas recuperadas del entierro en M3-8. Dr. Sidney Carter, Dr. Charles Golden, y Dr. Jennifer Meanwell ofrecieron su pericia sobre cerámica. Soporte del Departamento de Antropología de la Universidad de Brown, la National Endowment for the Humanities, la National Science Foundation, y la Tinker Foundation hicieron posible el trabajo de los autores. Agradecimientos también son debidos a la Asociación Tikal, al Instituto de Antropología e Historia, y al Museo Nacional de Arqueología y Etnología.

REFERENCIAS

Arroyave, Ana Lucía, Juan Carlos Meléndez, Fabiola Quiroa y Cassandra Mesick

2008        Descripción de Trincheras de Saqueo en los Grupos Sur de El Zotz, El Diablo, Las Palmitas y         del Sitio El Palmar. En Proyecto Arqueológico “El Zotz”: Informe No. 2, Temporada 2007         (editado por Stephen D. Houston, Héctor L. Escobedo y Juan Carlos Meléndez), pp.14-42.         Informe entregado a la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala.

Blankenship, Kate

2011        Comunicación personal a los autores.

Carter, Nicholas P.

2011        Petrographic Analyses of Ten Sherds from El Zotz, Guatemala. Manuscrito en posesión del         Center for Materials Research in Archaeology and Ethnology, Massachusetts Institute of         Technology, Cambridge, Massachusetts.

Carter, Nicholas P., y Yeny Myshell Gutiérrez Castillo

2011        Investigaciones en el Grupo Norte o Las Palmitas (Operación 4). En Proyecto Arqueológico “El         Zotz”: Informe No. 5, Temporada 2010 (editado por José Luis Garrido López, Stephen D.         Houston y Edwin Román), pp. 67-116. Informe entregado a la Dirección General del Patrimonio         Cultural y Natural de Guatemala.

Culbert, T. Patrick

1993        The Ceramics of Tikal: Vessels from the Burials, Caches and Problematical Deposits. Tikal         Reports vol. 25, parte A. University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Czapiewska, Ewa

2011        Análisis de Material Cerámico de la Temporada 2010, El Zotz. En Proyecto Arqueológico “El         Zotz”: Informe No. 5, Temporada 2010 (editado por José Luis Garrido López, Stephen D.         Houston y Edwin Román), pp. 395-412. Informe entregado a la Dirección General del         Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala.

Foias, Antonia E.

2000a        Entre la Política y Economía: Resultados Preliminares de las Primeras Dos Temporadas del         Proyecto Arqueológico Motul de San José. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas         en Guatemala (editado por Juan Pedro Laporte, Héctor L. Escobedo, A. C. D. Sausnávar, y         Bárbara L. Arroyo), pp. 945-973. Museo de Antropología, Instituto de Antropología e Historia,         Guatemala.

2000b        Entre Política y Economía: ¿Cuál era la Naturaleza de la Economía Maya Clásica? En Los         Investigadores de la Cultura Maya 8, vol. II (editado por William Folan), pp. 298-311.         Universidad Autónoma de Campeche, SECUD, Campeche, México.

Gillot, Alejandro Vassaux

2008        Grupo Las Palmitas (Operación 4). En Proyecto Arqueológico El Zotz: Informe No. 1,         Temporada 2008 (editado por Ernesto Arredondo Leiva y Stephen Houston), pp. 95-114.

Nelson, Zachary

2008        Reconociendo y Levantando el Mapa de El Zotz. En Proyecto Arqueológico “El Zotz”: Informe         No. 2, Temporada 2007 (editado por Stephen D. Houston, Héctor L. Escobedo y Juan Carlos         Meléndez), pp. 3-6. Informe entregado a la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural         de Guatemala.

Newman, Sarah, Stephen D. Houston, José Luis Garrido, Dámaris Menéndez, Elizabeth Marroquín, Juan Carlos Meléndez y Griselda Pérez Roble

2011        Los Procesos Palaciegos: La Acrópolis de El Zotz. Manuscrito entregado al XXV Simposio de         Investigaciones Arqueológicas, 18-22 de julio 2011, Museo de Antropología, Instituto de         Antropología e Historia, Guatemala.

Pérez Robles, Griselda, Fabiola Quiroa y Stephen D. Houston

2009        Operación 2, Excavaciones en la Acrópolis. En Proyecto Arqueológico “El Zotz”: Informe No. 4,         Temporada 2009 (editado por Stephen D. Houston, Edwin Román, Thomas Garrison y Griselda         Pérez Robles), pp. 9-68.

Valdés, Juan Antonio, y Federico Fahsen

2004        Disaster in Sight: The Terminal Classic at Tikal and Uaxactun. En The Terminal Classic in the         Maya Lowlands (editado por Arthur A. Demarest, Prudence S. Rice y Don S. Rice), pp. 140-        161. University of Colorado Press, Boulder, Colorado.

Walker, Caitlin A. H.

2010        Proyecto Arqueológico El Zotz: Análisis de la Cerámica de las Temporadas 2008-2009. En         Proyecto Arqueológico “El Zotz”: Informe No. 4, Temporada 2009 (editado por Stephen D.         Houston, Edwin Román, Thomas Garrison y Griselda Pérez Robles), pp. 289-295.

Werness, Maline D.

n.d.        Pabellon Molded-Carved Ceramics: A Consideration in Light of the Terminal Classic Collapse of         Classic Maya Civilization. Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies, Inc.         www.famsi.org/research/werness/index.html

NOTA DE LA EDICIÓN: La calidad de las ilustraciones, es debido a que el autor no respetó los lineamientos requeridos.

Figura 1.  Grupo Las Palmitas, El Zotz.

Figura 2.  Plataformas estucadas en la subestructura de M3-1.

Figura 3.  Corte de Pirámide M3-1.

Figura 4.  Unidad de excavación 4F-2, en frente de M3-6.

Figura 5.  Corte de Estructura M3-8.

Figura 6.  Fragmentos de una vasija del tipo Sahcaba Moldeado-Tallado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *