Descargar este artículo en formato PDF
Chocón, Jorge E.
2012 La arquitectura del Sureste de Petén, análisis de 25 años de investigaciones arqueológicas en una región poco conocida. En XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2011 (editado por B. Arroyo, L. Paiz, y H. Mejía), pp. 12-21. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia y Asociación Tikal, Guatemala (versión digital).
2
LA ARQUITECTURA DEL SURESTE DE PETÉN,
ANÁLISIS DE 25 AÑOS DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN UNA REGIÓN POCO CONOCIDA
Jorge E. Chocón
PALABRAS CLAVE
Sureste de Petén, síntesis, Ixkun, Ixtutz, Xutilha, Poptun, Ixtonton, Sacul, Ix Kol
ABSTRACT
This paper presents information on the work done around the Southeastern Peten starting in 1987. Major cities have been located here, results of efforts done by Juan Pedro Laporte. The work from the Atlas Arqueológico de Guatemala will be describe as well as its methodology of registering, locating, and investigating non traditional zones, where there was a monumentality and major architectural development. In addition, results from household archaology will also be presented.
Para 1987 el doctor Laporte, luego de los trabajos de Tikal y Uaxactún, propone que el tipo de asentamiento que caracteriza al territorio, es uno que refiere a múltiples núcleos, muy diferente a aquel que por lo general había sido presentado, basado en la presencia de ciudades mayores bien estructuradas que dominaban amplias zonas periféricas, compuestas por asentamientos de composición dispersa y en donde no existían otros núcleos que pudieran ser considerados como urbanos. Esto motiva a que una sección del Proyecto Nacional Tikal se desplace a la comunidad de Dolores, donde con anterioridad habían sido reportados algunos asentamientos prehispánicos generalmente asociados a monumentos esculpidos. Estos incluyen sitios como Ixkun, Ixtutz, Xutilha, y Poptun, así se inicia lo que hoy conocemos como el Atlas Arqueológico.
En esa oportunidad se pudo observar otros centros de igual importancia y que no estaban reportados como Ixtonton, Sacul e Ix Kol, todos situados en el municipio de Dolores, Petén. Esta primera incursión dio como resultado, el descubrimiento de una región rica en vestigios arqueológicos y de sumo interés para el conocimiento de la Cultura Maya.
A través de 25 años el Programa Atlas Arqueológico de Guatemala se ha dedicado a la ubicación, registro e investigación de las zonas no tradicionales, como el sureste de Peten, donde existió un desarrollo arquitectónico que, aunque no alcanzara la monumentalidad de los sitios mayores, si fue variado y complejo. La presente ponencia hace un análisis de algunos rasgos arquitectónicos identificados en esta amplia zona donde además de adscribir zonas habitacionales a cada ciudad Maya, son los conjuntos de carácter ritual y administrativo los que pueden indicar la presencia de un conjunto urbano dentro de una organización política y cultural de tipo regional. Así, los conjuntos arquitectónicos que contemplamos en esta ocasión son: los Conjuntos de tipo Grupo E y los Conjuntos de tipo Acrópolis. De manera adicional se expone algunas anotaciones sobre algunas características específicas o constructivas de los anteriores conjuntos.
Pero cabe anotar que la presente ponencia no analizará la totalidad de las regiones investigadas por el Atlas Arqueológico, pues la muestra sería de más de 400 sitios y el tiempo de la presente ponencia es muy limitado. Únicamente la sección identificada como el Sureste de Petén será objeto de análisis, la cual consiste de 177 sitios ubicados en el sector de los municipios de San Luis, Poptun y Dolores, y en el sur de Santa Ana y Melchor de Mencos y que están repartidos en las distintas cuencas fluviales que componen la región y que asimismo la distinguen de otros sectores de las Tierras Bajas.
CONJUNTO TIPO GRUPO E
Debido a su frecuencia en la región, la primera unidad arquitectónica en análisis son los conjuntos tipo grupo E. En 1924 -hace ya más de ochenta años- Frans Blom llamó la atención sobre un conjunto distintivo de estructuras en Uaxactun al cual consideró como marcador de solsticios y equinoccios, afirmación que influyó desde entonces en su concepto funcional.
En 1940, Karl Ruppert identificó otros 19 conjuntos arquitectónicos de este tipo, lo cual reforzó la anterior interpretación al notar, no solo la similitud en la integración de las estructuras que les conformaban, sino que todos estos aparecían dentro de un radio de acción de 110 km desde Uaxactun. Aunque esta idea siguió predominando, también se vio claro que su distribución no era tan limitada como se había sugerido y que existían ejemplos datados al Preclásico Medio en zonas tan alejadas como en los altos de Chiapas.
Se considera que estos conjuntos correspondían a un tipo de arquitectura monumental y presumiblemente pública, que estaban dirigidos y eran utilizados por una porción importante de la población Maya. La estandarización de la planta de estos conjuntos sugiere que la presencia de tal conjunto en un sitio indica su participación en prácticas culturales compartidas en un área amplia.
Estructural y funcionalmente, estos conjuntos consisten de dos elementos: la Pirámide Oeste y la Plataforma Este. Esta composición engloba las características diagnósticas de los conjuntos indistintamente denominados como Conjuntos de tipo Grupo E, Observatorios, Complejos de Ritual Público, o Complejos de Conmemoración Astronómica.
Ahora, ¿cómo se comportan éstos con relación a la muestra del sureste de Petén? De los 177 sitios que componen la muestra, existen conjuntos de este tipo en 150 de ellos, es decir en un 85%, mientras que están ausente en los restantes 27 sitios. Así, es evidente que éste es el conjunto arquitectónico individual que más destaca en el ámbito regional.
Es evidente que la gran mayoría de conjuntos ocupan el área central del sitio, se determinan diez casos en que el Conjunto de tipo Grupo E se encuentra fuera del área central, entre estos casos se puede mencionar: El Chilonche, La Amapola, Los Lagartos, El Chal y Calzada Mopan. En los anteriores casos puede existir alguna relación geográfica en la distribución, ya que los tres primeros sitios están ubicados al norte del río Salsipuedes, y los otros dos cercanos a esta zona. Esta situación podría tener relación con un traslado del centro del sitio – en donde se encontraba originalmente el Conjunto de tipo Grupo E – hacia otro sector.
Pero cuál ha sido el comportamiento de los Conjuntos tipo Grupo E en los sitios y en diversas temporalidades? Éstos se reportan desde el periodo Preclásico y en algunos casos han evolucionado arquitectónicamente, en conjunto con el desarrollo de los sitios. Este es el caso de Ixtutz, donde en el primer estadio se realiza la construcción de la Pirámide Oeste y la Plataforma Este, la cual en su primera versión, tuvo una proyección posterior de carácter circular en la parte posterior del templo central, una característica poco usual en la región pero reportada también en el sitio Ix cheu.
Para el segundo estadio se amplía la Plataforma Este convirtiéndola en un basamento rectangular, Perdiendo la proyección posterior por lo que las tres estructuras superiores (Plataforma Central y Laterales) quedan como construcciones al centro de la misma. En su sección Sur, se le adosa una plataforma la cual se une con el basamento, que a su vez, se le adosa a la Estructura Sur cerrando el acceso a la plaza por ese sector.
En otros casos, como en el sitio de Pueblito, el conjunto se construyó en la primera etapa del sitio durante el Preclásico y posteriormente durante el Clásico, el centro del mismo se trasladó hacia otros conjuntos, por lo que el grupo no evolucionó. Incluso se construyeron grupos habitacionales en el interior de la plaza.
ACRÓPOLIS
En el área Maya, a las acrópolis se les ha definido en base a «grandes» conjuntos de «grandes» ciudades, y coinciden solamente en contar con grandes edificios dispuestos sobre una zona elevada del sitio, sea ésta natural o construida. Sin embargo, esta ambigua definición permite considerar como Acrópolis a distintos tipos de conjuntos arquitectónicos, especialmente al tratar con centros de mucho menor tamaño, pero de complejidad similar.
La forma más temprana conocida es la denominada Acrópolis de tipo Triádico, compuesta por al menos tres estructuras, una mayor que las otras dos que son de similar tamaño y que se enfrentan una con otra (Hansen 1998). Algunos de los mejores ejemplos son la Acrópolis del Norte de Tikal, el Conjunto A-V de Uaxactun, la Acrópolis de Dzibanche, el Conjunto Caana de Caracol y –en una escala mucho menor– el Grupo C de Sacul. Algunas variaciones notorias pueden encontrarse en ejemplos como la Estructura Sur de Ixtonton 2, en donde los tres templos se combinan sobre un solo basamento (Laporte 1993).
También está la Acrópolis de tipo Informal, en la cual se combinan estructuras que muchas veces no muestran un claro patrón de distribución, pero que son parte del área central de un sitio y están sobre un basamento que les eleva sobre el resto del asentamiento. En esta ocasión se muestra la Acrópolis de El Muxanal, un sitio poco conocido del municipio de Santa Ana. Por supuesto, hay muchos ejemplos de estos conjuntos.
Seguidamente está la Acrópolis de tipo Palacio, compuesta por al menos cuatro estructuras alrededor de uno o varios patios, sobre un elevado basamento que les sobrepone al resto de edificaciones del sitio. Como ejemplo están la Acrópolis Central de Tikal y, en sitios menos conocidos, las Acrópolis de Polol y El Reinado, ambas en el municipio de La Libertad y en el caso del sureste el mejor ejemplo es la Acrópolis de Pueblito.
Estas estructuras se componen de distintas cámaras, en ocasiones de una fila de cuartos y en otras de varias. Fueron empleadas para una diversidad de funciones, las cuales incluyen por supuesto los aspectos de carácter administrativo, social, y político, así como también alguna relación de carácter ritual, y –por qué no– residencial.
En relación con nuestra muestra podemos observar que sólo en el 32% de los sitios existen conjuntos de tipo acrópolis. Aunque en su mayoría se trata de núcleos de entidades políticas, hay 12 de estos centros en los que la acrópolis está ausente. No parece incidir algún aspecto de carácter geográfico en su distribución, así como tampoco el tamaño en sí del asentamiento, puesto que algunos de ellos son relativamente grandes en cuanto a otros elementos constitutivos.
Asociado a las acrópolis se han reportado algunas características arquitectónicas la cuales aunque no sean muy frecuentes representan un nivel de desarrollo constructivo digno de ser mencionado.
BANCAS
Los recintos interiores de los palacios en el sureste pueden dividirse en dos los que presentan banca interior y los recintos más sencillos que no la presentan. Dentro del grupo de recintos con Las bancas pueden diferenciarse desde muy sobrias (que son la mayoría) pero en algunos casos presentan características decorativas muy interesantes como es el caso de la Estructura Norte de la plaza Noreste de El Chal, en la cual se ubica uno de los mejores ejemplos de bancas decoradas.
Construida durante el primero de los estadios, resalta la presencia de sectores pintados de un color rojo intenso, especialmente de algunas formas salientes que intentan sugerir las patas de una especie de trono pude decirse que la sección frontal de la banca es moldurado al considerar las dos salientes ascendentes que muestra. Al parecer fue una decoración muy común en el sitio pues en el patio F también asociado a la Acrópolis se encuentra un ejemplar que contempla el mismo tipo decorativo.
PINTURA
En el interior de las cámaras de los recintos palaciegos tanto en muro y pisos es frecuente encontrar pigmentos de color rojo, los cuales formaban parte de la decoración de los recintos, un caso especial es la Estructura Norte, de la acrópolis de El Chilonche, siendo esta la única muestra de pintura mural en la zona. La Estructura Norte tiene seis cámaras expuestas, las que presentaron evidencia de pintura mural, así como de un texto pintado en el arranque de la bóveda de la cámara, los murales fueron destruidos parcialmente por los depredadores y posteriormente por las personas que visitan el lugar.
La Cámara 2, presenta en el muro norte restos de una escena, la cual tuvo por lo menos cuatro personajes de los cuales sólo se observa el torso del Personaje 1, las piernas en posición de caminar del Personaje 2 y las piernas del Personaje 3, el cual presenta en los tobillos restos de pigmento verde. Los tres se representan de perfil. Un cuarto personaje es representado en forma de perfil con el rostro viendo hacia el oeste, se encuentra en muy mal estado de conservación, al parecer es el personaje principal de la escena, sólo se observan algunas líneas del tocado y una leve silueta de la nariz, los brazos extendidos hacia el frente sosteniendo una vara, posiblemente una lanza. En el arranque de la bóveda se encontró una inscripción pintada de rojo, al centro de dos bandas de color naranja, esta inscripción estuvo cubierta por pintura de color azul celeste, lo que da una mala visibilidad del texto.
En la pared este de la Cámara 3, se identificó justo en el arranque de la bóveda, otra inscripción con las mismas características de la Cámara 2, pero por estar expuesta a la intemperie ya es ilegible, sólo fue posible observar algunos pigmentos de la misma. De igual manera este tipo de textos también fue identificado en una cámara expuesta por la depredación en el sitio El Camalote, cuya ubicación es relativamente cera al Chilonche.
CORTINEROS
Otro rasgo interesante, pero no frecuente, asociado a cámaras de palacios se ubica en algunos muros de las puertas en el interior de los cuartos, donde se ha localizado un elemento funcional el cual correspondía a un artefacto cerámico que era elaborado para ser incrustado dentro de un agujero en el muro “su función fue meramente la de ofrecer una base para sujetar alguna tela o algo de material similar, que sirvió para cerrar la entrada a manera de puerta”, por lo que la función de este elemento fue sostener algún tipo de cortina dando privacidad al ocupante. Este elemento ha sido reportado en El Chal y Pueblito, en este último las muestras se recuperaron en el Grupo B, con un total de 5 ejemplares en la Estructura 9 (oeste) y uno en la estructura 7, mientras que en el Chal se reporta un ejemplar en el patio F de la Acrópolis. Este rasgo se reporte frecuente en ciudades mayores como Tikal, mientras que en el Sureste no es muy frecuente encontrarlos, sobre todo porque no existe abundancia de palacios en los sitios y cuando se encuentran ya han sido destruidos por depredadores, pues este tipo de arquitectura es la primera en llamar la atención de los depredadores.
ESPACIOS ABIERTOS
Dentro de la estructura urbana de las ciudades Mayas son escasos los espacios abiertos que no estén delimitados por distintas estructuras, es decir, los comúnmente llamados patios o plazas. Pero no es a este tipo de espacio al que ahora nos referiremos, puesto que también hay espacios mayores que forman parte del diseño urbano y que no están delimitados por otros basamentos. Así, es evidente que tuvieron alguna función específica como para ocupar una posición importante dentro de la estructura urbana, un espacio que bien podría haber servido para construir alguno de esos conjuntos de los cuales sí se conoce su probable función.
Así, se han reportado varios tipos de espacios vacíos y peculiares elementos que se presentan en ellos y que han sido identificados en el sureste de Peten, por lo que se han definido en sitios como K’ax Ba, Xa’an, Ixtutz, Maringa, La Puente y Pueblito, siendo este último donde se definió el carácter de un conjunto que hasta hace algunos años había pasado desapercibido. Repentinamente, con una quema del pasto, en el área central del sitio de Pueblito surgieron algunos alineamientos de piedra. Se pudo evidenciar entonces la existencia de múltiples muros de baja altura, generalmente de una sola hilada, que integran espacios reducidos. En el conjunto de estructuras expuestas, resalta la técnica constructiva compuesta por una sola hilada de piedra, la cual no está preparada para formar muros de fachada, es decir, es piedra poco labrada. Esta situación empuja a considerar que se trata de estructuras que tuvieron muros de material perecedero, solamente acomodado mediante la fila de piedras inferior. Esta es una técnica poco convencional para la zona central del sitio, sobre todo al considerar la calidad constructiva contemporánea de los palacios de la Plaza B o de los edificios de la Acrópolis Central.
Sin embargo, por la conformación de los muros de Pueblito resultó evidente que se trataba de algo similar en forma –aunque por supuesto no en grandeza constructiva– a otro conjunto de función conocido desde tiempo atrás en Tikal: el llamado Mercado de Tikal situado en la Plaza Este, atrás del Templo 1 (Grupo 5E-III; Jones 1996). El de Tikal indica que como mercado cumple con algunos requisitos:
- Localizado junto a la unión de dos calzadas: las Maler y Méndez.
- Está cerca del área ceremonial principal.
- Está cerca de un Juego de Pelota.
- En sus alrededores hay largas estructuras tal vez abovedadas, como especies de arcadas.
- Presenta un diseño de calles alrededor de un centro que a su vez está abierto (5E-32 a 36 y 99).
- Hay construcciones menores en las esquinas (5E-30, 40, 97).
- El material interior no fue abundante.
La Plaza E de Pueblito y otros espacios vacíos del sureste de Petén como en el sitio La Puente cumplen con todos estos requisitos (salvo la monumentalidad de Tikal, lo cual no es de extrañar), por lo que: ¿podrían ser estos peculiares espacios ejemplos concretos de los poco conocidos mercados de las Tierras Bajas?
Así este breve análisis de dos conjuntos arquitectónicos del Sureste de Peten y algunos rasgos derivados de los mismos, nos presentan una zona rica en rasgos arquitectónicos, los cuales por su puesto no alcanzan la monumentalidad de los grandes sitios de Peten, pero nos muestran que en la zona sur existió una compleja organización social, la cual se refleja en la evolución arquitectónica de sus ciudades, que aunque pequeñas si tuvieron una alta planificación urbanística.
Como se menciona en el inicio de la ponencia, este es un breve análisis, pues el tiempo estipulado es muy corto para hablar de otros conjuntos que igual resultan interesantes como los Juegos de Pelota, las calzadas, el uso de cerros acomodados, Cuevas asociadas a áreas centrales de sitios, e incluso estructuras circulares las cuales tienen una considerable frecuencia en el sureste, o mejor aún los sitios que no presentan estos conjuntos arquitectónicos.
En resumen 25 años de investigaciones arqueológicas en el Sureste de Peten nos han mostrado la complejidad de una región no tradicional, que por ser precisamente no tradicional fue subestimada por la arqueología, pero que ahora nos empieza a mostrar algunos de sus secretos.
Pero en estos 25 años debemos patentar nuestros más sinceros agradecimientos a los programas de prácticas de campo del área de arqueología de la Escuela de Historia y al área de arqueología del Centro Universitario de Peten por que han sido parte fundamental en estas investigaciones pero muy en especial a los pobladores del Sureste por permitirnos realizar las investigaciones en sus propiedades a pesar de los inconvenientes que para ellos presenta.
REFERENCIAS
Hansen, Richard D.
1998 Continuity and Disjunction: The Preclassic Antecedents of Classic Architecture. En Function and Meaning in Classic Maya Architecture (editado por S. Houston), pp.49-122. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C.
Jones, Christopher
1996 Excavations in the East Plaza of Tikal. Tikal Report No.16, University Museum Monograph 92, University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.
Laporte, Juan Pedro
1993 Función, arquitectura y ritual en tres plazas ceremoniales de Ixtonton, Petén. En VI Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala, 1992 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. de Brady), pp.273-296. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Valle, Gendry
2008 Excavaciones en los Patios C y F de la Acrópolis de El Chal, Petén. En Reporte 22, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp.348-399. Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Ministerio de Cultura y Deportes, Guatemala.
NOTA DE LA EDICIÓN: La calidad de las ilustraciones, es debido a que el autor no respetó los lineamientos requeridos.
Figura. 1 Evolución del Conjunto Grupo tipo E de Ixtutz del Preclásico al Clásico Tardío
Figura. 2 Ubicación del Conjunto Grupo tipo E de Pueblito y Grupo B.
Figura. 3 Acrópolis tipo informal sito de El Muxanal.
Figura. 4 Acrópolis tipo palacio sitio arqueológico Pueblito.
Figura. 5 Detalle de la banda del la estructura Norte del la plaza Noreste del sitio El Chal, Dolores Petén.
Figura. 6 Detalle de pintura mural en la Acrópolis de El Chilonche.
Figura. 7 Detalle del cortinero del Palacio Oeste del Grupo B de Pueblito.
Figura. 8 Reconstrucción de la Plaza E o la plaza del mercado del sitio Pueblito.