Categorías

68. Cerámica de estilo códice: Nuevos datos de producción y patrones de distribución – Dorie Reents-Budet Sylviane, Boucher Le Landais, Yoly Palomo Carrillo, Ronald L. Bishop, M. James Blackman – Simposio 24, Año 2010

Descargar este artículo en formato PDF

Reents-Budet, Dorie,  Sylviane Boucher Le Landais,  Yoly Palomo Carrillo,  Ronald L. Bishop y M. James Blackman

2011        Cerámica de estilo códice: Nuevos datos de producción y patrones de distribución.  (Editado por B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave), pp. 832-846. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

68

CERÁMICA DE ESTILO CÓDICE: NUEVOS DATOS DE PRODUCCIÓN Y PATRONES DE DISTRIBUCIÓN

Dorie Reents-Budet

Sylviane Boucher Le Landais

 Yoly Palomo Carrillo

 Ronald L. Bishop,

M. James Blackman

PALABRAS CLAVE

Cerámica Maya, estilo códice, intercambio y distribución, economía

ABSTRACT

Chemical and stylistic analyses of codex ceramics indicate two different paste traditions: one associated with sites in the northern and central part of the Mirador Basin; and the other with the southern part. A good quantity of examples has been recovered from various elite contexts at Calakmul, Campeche, Mexico. This work will present new data on their production and discuss the sociopolitical implications of this unique ceramic style from the Late Classic period.

La cerámica de estilo códice ha sido el objetivo de estudio de la historia del arte, epigrafía e investigación arqueológica por más de tres décadas (Figura 1) (Coe 1973; Kerr y Kerr 1988; Matheny, et al. 1980; Forsyth 2003; Reents-Budet y Bishop 1987; Robicsek y Hales 1981). El gran número de vasijas y su distintiva variabilidad artística indica la importancia de esta cerámica dentro de la tradición de vajillas pintadas Mayas del Clásico Tardío (550-850 DC). Sin embargo, su distribución aparentemente restringida a sitios dentro de la Cuenca de El Mirador en el norte de Guatemala es incongruente con otros atributos que sugieren que la cerámica de estilo códice jugó los típicos papeles de vajillas de servicio e intercambio durante festines de reciprocidad sociopolíticos (Reents-Budet 2000). Recientes datos arqueológicos, de historia del arte y epigráficos proporcionan una perspectiva adicional sobre cerámica de estilo códice que ofrece información complementaria concerniente a su función y los matices de políticas sociales en la región durante los Siglos VII y VIII en las Tierras Bajas Mayas.

El “estilo códice” fue definido por Michael Coe (1978:16), llamado así por su similitud formal con los libros del Postclásico Maya o códices. Sus características estilísticas incluyen una fina línea pintada, con un engobe monocromo negro-café (una pintura a base de arcilla pigmentada con óxido de hierro negro, manganeso y/o compuestos de plantas) aplicada sobre un fondo crema claro, variaciones en el tono de la línea logrados por grados de dilución de la pintura, bandas de pintura roja sobre el borde y la base delimitan el campo pictórico o “página” y narrativas pictóricas que muestran entes supernaturales y mitos clásicos. Coe conectó estas escenas con el Popol Vuh, relato épico maya K’iche’ del Siglo XVI, las cuales son similares a las tratadas en la antigua religión y mitología Maya (Coe 1973:13; Robicsek y Hales 1981:xx-xxi).

La cerámica códice estaba asignada al grupo cerámico Zacatal (Ball, en Reents-Budet, et al. 1994:362-365); y fue hecha principalmente durante la primera mitad del periodo cerámico Tepeu II, esto es entre 9.12.0.0.0-9.16.0.0.0 (AD 672-751). No obstante, más recientemente Forsyth (2003:673) ha planteado que la cerámica de estilo códice constituye “…un tipo distinto, con muchas variedades, que se diferencian de Zacatal Crema Policromo, en más términos que los estilísticos”. Argumenta que por su estética y la temática es suficientemente distinta de la cerámica Zacatal para ameritar una nueva designación tipológica, con lo cual concordamos plenamente (Boucher y Palomo en prensa: 6). Pese al gran número de vasijas ampliamente publicadas, las hipótesis de los lugares específicos de manufactura y los papeles sociopolíticos permanecen mal definidos, y ocasionalmente contradictorias con otros bancos de datos.

Excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por Ray Matheny (Matheny, et al. 1980) y Richard Hansen (1992) en sitios a través de la Cuenca de El Mirador, descubrieron cierta cantidad de tiestos de estilo códice y ocasionalmente una vasija entera en El Mirador, Nakbe, La Muerta, La Muralla, Porvenir, Guiro, Pacaya y El Tintal (Forsyth 2003; ver Boucher y Palomo en prensa:10-13). A menudo, la cerámica fue hallada en la entrada de los túneles de los saqueadores, los cuales han diezmado muchas tumbas y edificios completos, especialmente en Nakbe (Hansen, et al. 1991; López y Fahsen 1994). Las excavaciones arqueológicas todavía no han sido capaces de determinar en cuál sitio (o sitios) se ubicaba la producción de cerámica códice ni si determinadas modas pictóricas o artísticas podrían estar asociadas con lugares específicos.

Para responder a estas preguntas, cientos de ejemplos de cerámica estilo códice fueron muestreados usando Análisis de Activación Neutrónica (NAA), llevados a cabo por el Proyecto Cerámica Maya del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian (Blackman y Bishop 2007). La Activación Neutrónica aporta una lista de los elementos traza (elementos transicionales y tierras raras) que constituyen la pasta cerámica de las vasijas. Éstos, funcionan como una “huella química” de la mezcla específica de fuentes de barro y material desgrasante que caracteriza los productos cerámicos de áreas particulares, talleres y aún ceramistas individuales. Los patrones de composición de la pasta pueden ser comparados con aquellos ejemplos cerámicos recuperados en sitios conocidos, y una correlación entre ellos indicaría el lugar donde la vasija fue fabricada. De esta manera, un estilo cerámico puede ser atribuido a una región específica y aún a un sitio arqueológico.

Similitudes entre los ejemplos se valoran usando análisis estadísticos multi-dimensionales. Estos revelan que la cerámica códice tiende a ser distintiva de todas las otras vajillas policromas del Clásico Maya muestreadas de más de 36,000 ejemplares, dentro de la base de datos. Sin embargo, cuando el corpus de cerámica estilo códice se examina aisladamente, exhibe notable variabilidad estilística y química. Tal diversidad parece derivar de la explotación de distintos barros locales y modificaciones a la receta de pasta de los alfareros en respuesta a la variabilidad de fuentes locales. Dichas modificaciones también incluyen el uso de diferentes desgrasantes y cantidades relativas de ellos. La caracterización química de pastas cerámicas, en esencia, proporciona una visión hacia el comportamiento particular de los ceramistas de un área determinada.

Los datos composicionales indican que la cerámica de estilo códice fue producida por una variedad de recetas de pasta que probablemente representan los productos de un número de ceramistas y “talleres”. La Cuenca de El Mirador sólo representa el lugar de manufactura en general, siendo la cuenca el asiento de un sin fin de sitios arqueológicos. Datos arqueológicos, en combinación con los perfiles de composición química de cerámica de estilo códice y de otros tipos, indican que muchos sitios en la Cuenca estaban manufacturando cerámica de estilo códice, incluyendo El Mirador, Nakbe, Porvenir, La Florida, Ramonal, El Tintal, Zacatal, Wakna y Pacaya (Reents-Budet y Bishop 1987).

El corpus de estilo códice presenta dos amplias composiciones de pasta; una que tiene una apreciable cantidad de carbonatos de calcio (20-35%) y la otra, una vajilla con desgrasante de ceniza volcánica. Los ejemplos con desgrasante de carbonatos de calcio, comprenden la mayoría del corpus del banco de datos, cayendo dentro de dos subgrupos químicamente definidos. La composición de su pasta apunta hacia El Mirador y Nakbe como dos lugares principales de producción. El subgrupo de El Mirador está diferenciado de los productos de Nakbe por una más alta abundancia de elementos de tierras raras. Sin embargo, diferencias composicionales van más allá de simples distinciones en la naturaleza de sus desgrasantes. Por un proceso de eliminación, esto es, al observar que los sitios muestreados no son químicamente similares, los datos apuntan hacia abundante desgrasante de carbonato (ie., >38% Ca), ejemplos de cerámica de estilo códice, que han sido hechos en talleres localizados al sur de El Mirador y Nakbe. Se sugiere tentativamente lugares de manufactura en el área circunscrita por los sitios de Nacimiento, Zacatal, El Tintal y La Florida. Futuras muestras de cerámica, recuperadas en estos sitios, serán necesarias para atribuirles áreas específicas de producción.

Un tema importante, que no puede ser adecuadamente planteado en este corto artículo, es el hecho que se conoce muy poco acerca de los talleres de cerámica pintada del Clásico Maya; su estructura interna, localización física y relaciones sociopolíticas permanecen en gran parte a oscuras. Basado en investigaciones anteriores, se usa el término “taller” para significar una determinada área espacial y social de trabajo en la cual los artesanos ejercían habilidades especializadas para producir distintivos artefactos cerámicos, no utilitarios, imbuidos con característicos diseños estéticos (Helms 1993; Rice 2009). Los talleres mantenían una estructura de personal que incluía más de un individuo con una inversión de trabajo en un lugar relativamente estable, distinto de las tareas de convivencia doméstica (ver Costin 1991; Rice 2009). Si los artesanos trabajaban de tiempo completo o no es irrelevante para los temas a tratar, no obstante el nivel de destreza, incluyendo habilidades técnicas, conocimientos especializados y talento individual indicaban un adiestramiento y una práctica de cierta duración.

CALAKMUL Y LA CERÁMICA ESTILO CÓDICE

La cerámica de estilo códice raramente fue distribuida fuera de la Cuenca de El Mirador, con sólo algunos fragmentos hallados en otro lugar (por ejemplo en Uaxactun [Smith 1955:Figura 58b-1], Motul de San José [MSJ055], y El Zotz [MSG257; esta muestra química de pasta es igual a la cerámica producida en Nakbe]). La escasez de cerámica de estilo códice fuera de la Cuenca de El Mirador implica un intercambio limitado de esta vajilla de élite, un dato curioso, contrario al patrón de uso observado para otros estilos cerámicos de élite (Reents-Budet, Ball, et al. 1994:164-233). Aparentemente, la cerámica de estilo códice no jugó un papel preponderante en el sistema de festines sociopolíticos de la sociedad Maya del Clásico Tardío.

Tal escenario, sin embargo, va en contra del modelo de producción y uso de cerámica pintada durante el Clásico Tardío. Las fiestas de élites eran una práctica sociopolítica fundamental para los antiguos Mayas, y las cerámicas pintadas funcionaron como un componente importante como vasijas para servir comida y obsequiar a los participantes. La cerámica finamente elaborada, distinguida por su estilo pictórico y alta calidad artística, estaba totalmente integrada a los propósitos de los festines que incluían el prestigio social y poder político del anfitrión (Reents-Budet 2000:1022). El hallazgo de un estilo “foráneo” en la cerámica de un sitio implica que su población participaba, en cierta medida, en este proceso sociopolítico. La cerámica de estilo códice probablemente era una vajilla primaria de alto estatus para sitios en la Cuenca de El Mirador. La evidencia arqueológica apunta hacia El Mirador, Nakbe y El Tintal alternando como protagonistas clave en el sistema sociopolítico de la Cuenca desde el Preclásico hasta el Clásico Terminal (Clark y Hansen 2001; Hansen 1996; Marcus 1976; Martin y Grube 1995; Matheny, et al. 1980). Por consiguiente, la ausencia de distribución de cerámica de estilo códice fuera de la Cuenca es una curiosa anomalía. Más que ser una excepción a un patrón cultural de uso y función cerámica, es más probable que hagan falta datos relativos a los patrones sociopolíticos de producción y distribución de cerámica. Un mejor entendimiento de esto, podría esclarecer en cuanto a las políticas sociales de esta región en el Clásico Tardío.

Excavaciones recientes en Calakmul, México, han proporcionado tales evidencias (Boucher y Dzul G. 1997; Boucher y Palomo en prensa; Carrasco V. 1998). Localizado a 38 km al noreste de El Mirador, Calakmul fue una de las fuerzas políticas más poderosas del periodo Clásico (Martin y Grube 1995). Calakmul pudo haber reemplazado a El Mirador como el poder dominante en la región al final del periodo Preclásico, adoptando su ideología mítico-religiosa como el principio de autoridad política (Reents-Budet, Martin y Bishop 1997). En Calakmul, cerámica de estilo códice ha sido recuperada en festines de élite y contextos residenciales de alto estatus así como en tumbas reales (Boucher y Palomo en prensa:22, 27-28; Delvendahl 2008:122-128; Domínguez 1994:321; Folan y López 1996:18-21; García Barrios y Carrasco V. 2006), en cerámica fechada para la fase K’u (600-800 DC) (Domínguez C. 1994:321). El análisis de la composición de la pasta de estos fragmentos, en combinación con investigaciones de historia del arte y los nuevos datos arqueológicos, revelan algunos resultados sorprendentes.

La composición química de muchos de los ejemplos estilo códice excavados en Calakmul indican que fueron hechos en Nakbe (Cuadro 1). Unos pocos pueden haber sido manufacturados en El Mirador, aunque la producción del estilo códice en este sitio aparentemente no fue tan intensa como en Nakbe, lo cual es consistente con su menor papel sociopolítico durante el periodo Clásico Tardío. Los ejemplos de estilo códice producidos en Nakbe-Mirador, recuperados en Calakmul proceden mayormente de la Plaza G al oeste y sur de la Estructura XX, con sus anexos norte y sur del Grupo Gran Acrópolis, que constituye el conjunto palaciego más grande del sitio, de donde también se recuperaron en las Plazas H, Q y L así como, al norte, en el nivel más bajo de la Gran Acrópolis, el conjunto residencial de élite Utsiaal Can, cerrado en sí mismo.

Algunos de los fragmentos cerámicos de estilo códice recuperados en esos mismos contextos en Calakmul presentan una composición de pasta acorde con un origen al sur de la Cuenca de El Mirador (Cuadro 2). Dichos ejemplos provienen de la Tumba 1 de la Estructura II-H y el pozo 15 del segundo nivel, fachada oeste de la Estructura IV B de la Gran Plaza de Calakmul así como las unidades residenciales de élite, la Estructura Norte del grupo Chan Chi’ich y el pozo 1 de la Plaza G de la Estructura XX del Grupo Gran Acrópolis. El corpus del sur de la Cuenca incluye: vasos con textos dinásticos (MS0063, MS1835; Figura 1a) (Cuadro 3), vasijas pintadas por artistas reconocibles (MS0347, MS1835 y MS1845; MS1772 y MS1841) (Figuras 1a,b y 2a), pincelazos seguros (MS0593 [este vaso ha sido excesivamente repintado en tiempos modernos], MS0650, MS0672, MS1131, MS1608), pincelazos de línea excepcionalmente fina y delgada (MS0039, MS0280, MS0359, MS0631, MS1611; Figura 2b), y vasos cilíndricos inusualmente altos tales como MS0633 y MS0257. El último ejemplo es en realidad un tipo policromo pero que usa otro atributo característico de la producción del sur de la Cuenca –un ligero baño o “wash” café que embellece figuras y jeroglíficos (MS0039, MS0363, MS0366, MS0672, MS1434, así como ejemplos de Calakmul MSK155 [de la Tumba 2 Estructura II-H {Folan y López 1996:18-21}] y MSK327) (Figura 3a,b). El grupo del sur de la Cuenca también se ha distinguido por un subgrupo de vasijas de estilo códice con un fondo de color ligeramente más amarillento que su típico fondo blanco-crema (MS0061, MS0363, MS0366, MS1663, MS1772) y ejemplos de Calakmul (MSK155 y MSK327).

MSK147, un vaso estilo códice finamente pintado y recuperado en la Tumba 1 de la Estructura II-H (Folan y López 1996: 18-21), muestra el color de fondo amarillento y en general una composición de pasta que hace creer que fueron hechos en el sur de la Cuenca de El Mirador (Figura 4). Interesantemente, su estilo pictórico es tan similar a XSK005 y MS1434 por lo que los tres pueden ser atribuidos al mismo artista (Figura 5a,b). Esta argumentación está reforzada por la composición de la pasta que es tan similar que sugiere que fueron fabricados de la misma preparación de arcilla, estando sus respectivas concentraciones químicas dentro del rango de error analítico para determinación de elementos.

El mismo talentoso artista pintó también el vaso MS1821 (Figura 6a). El texto bajo el borde nombra a su dueño como Yoaat B’ahlam, un gobernante del Clásico Tardío de la aún no bien definida entidad/política “Chatahn” (Simon Martin comunicación personal 2009). El análisis químico de la pasta del vaso indica su pertenencia al sistema cerámico del sur de la Cuenca. Yoaat B’ahlam es nombrado sobre otros vasos pintados por artistas distintos (MS1683, RPN186, MS2117) (Figura 6b,c,d). Aunque MS2117 aparentemente fue hecho en alguna parte en el sur de la Cuenca, los otros dos vasos son miembros de un subgrupo con desgrasante de ceniza volcánica asociado con la producción de Nakbe. Los datos indican que las vasijas de estilo códice cuyos textos nombran el mismo patrocinador/propietario no necesariamente fueron hechos en un solo taller o área. Quizás un patrocinador real pudo encomendar el trabajo a distintos artistas y producciones locales o, por otro lado, un patrocinador de la élite podría financiar la creación de vasijas cuyos textos nombraban a otros miembros de la aristocracia.

La composición química del vaso MSK147 de la tumba 1, es particularmente similar a MS2115, un vaso cilíndrico inusualmente alto y delgado con paredes acanaladas (MS2115 ha sido repintado en tiempos modernos) (Figura 7). Este tipo de pared modelada representa un elemento relativamente raro en cerámica pintada del Clásico Tardío, aunque este atributo ha sido observado en algunos otros vasos de estilo códice así como policromos, los cuales, también fueron fabricados en el sur de la Cuenca (por ejemplo MS0613).

Estos dos elementos estilísticos -paredes acanaladas y fondo de color amarillento- recuerdan un excepcional vaso de estilo códice MSK855 recuperado en la Tumba 4, Estructura II-B, la tumba del renombrado Yuknoom Yich’aak K’ahk’ (Carrasco Vargas, et al. 1999:55, Martin y Grube 2000:108) (Figura 8a). Aunque el formato artístico en general de MSK855 recuerda la cerámica de estilo códice, su fondo de color amarillento, su sección inferior ligeramente bulbosa y paredes ligeramente contorsionadas no son características de este estilo. Sorpresivamente, su composición de pasta no apunta hacia el sur de la Cuenca de El Mirador como su lugar de manufactura. En cambio, es el producto de un taller en Calakmul que también produjo muchas de las otras vasijas monocromas y policromas halladas en la Tumba 4.

La composición de pasta de las nueve vasijas de la tumba son excepcionalmente parecidas unas con otras, los datos apoyan la hipótesis de los autores que fueron hechas a partir de la misma preparación de pasta y al mismo tiempo. Las nueve vasijas pueden ser consideradas como un “encargo real” a un sólo taller, y los detalles específicos, como el estilo pictórico apuntan a la presencia de no más de dos artistas. El conjunto de perfiles químicos de las nueve vasijas de la tumba, a su vez, recuerda muchos otros ejemplos cerámicos recuperados en una variedad de contextos en Calakmul, confirmando así a este sitio como el lugar del taller que fabricó las vasijas de la Tumba 4 (Reents-Budet y Bishop en prensa [2010]).

El vaso MSK855 del “pseudo-estilo códice” (es decir, estilo códice no de la-Cuenca-de-El-Mirador) es químicamente muy similar al plato policromo de la tumba MSK844 (Carrasco Vargas, et al. 1999:Figura 9) (Figura 8b). Las notables similitudes en la mano artística sugieren fuertemente que fueron pintados por el mismo maestro pintor a pesar de estar representando dos tipos cerámicos (Palmar Naranja Policromo y Zacatal Crema Policromo) y distintas modas pictóricas. De igual manera, la composición química de las dos vasijas son tan parecidas que implican que fueron hechas con la misma preparación de pasta y al mismo tiempo. Interesantemente, aunque el plato con texto jeroglífico nombra su posible propietario/patrocinador como Yuknoom Yich’aak K’ak’, el probable ocupante de la tumba, por el nombre sobre el vaso “pseudo estilo códice”, es el gobernante anterior Yuknoom Ch’een II. Los dos gobernaron sucesivamente y son presumiblemente padre e hijo (Martin y Grube 2000:110-111). La estrecha similitud en composición de la pasta y destreza pictórica de estas dos vasijas, llevan a plantear la posibilidad de que un mismo maestro pintor creó las vasijas para gobernantes sucesivos. Los datos no permiten determinar contundentemente si el vaso fue una reliquia donada de padre a hijo, que implicaría una excepcional continuidad en tiempo en la actividad de un taller, o si el vaso fue pintado bajo el patrocinio del ocupante de la Tumba 4, Yuknoom Yich’aak K’ak’, para conmemorar a su padre difunto.

A pesar de la “verdadera” historia de la producción de estas dos vasijas, el vaso MSK855 establece claramente la producción ocasional de cerámica “pseudo-estilo códice” (estilo códice no de la-Cuenca-de-El-Mirador) en Calakmul (Cuadro 4). Interesantemente, más que escoger imitar la “clásica” cerámica crema blanca del norte de la Cuenca de El Mirador, los artistas de Calakmul adoptaron el color de fondo amarillento y una forma de vasija asociada con la producción del estilo códice de la región sur de la Cuenca.

El fondo de color amarillento de la cerámica estilo códice asociado con producción cerámica en el sur de la Cuenca de El Mirador y en Calakmul dan pie a un comentario más. Este rasgo estilístico aislado no debería ser usado para sugerir un lugar de manufactura (ver Boucher y Palomo en prensa: 23). Por ejemplo, MS1448 y MS1449 representan un conjunto de vaso y plato posiblemente hechos con la misma preparación de barro y casi seguramente pintados por el mismo artista (Figura 9a,b). El texto sobre MS1448 (K1387) nombra su patrocinador/propietario como Janaab Ti’ O’, un señor de Hix Witz (Tunesi 2007:17-18) (Figura 9c). No se puede asumir, sin embargo, que Hix Witz fue el lugar de manufactura de este vaso basado sólo en el nombre del patrocinador y su filiación política. La composición de pasta es única dentro de los límites del banco de datos NAA, sin correspondencia con los ejemplos de Calakmul o la Cuenca de El Mirador, ni sitios en el corredor definido como Naachtun-La Corona-El Perú-La Joyanca-Piedras Negras.

MS1448 y MS1449 como tales, representan trabajos altamente distintivos cuyo estilo sugiere un lugar general de manufactura en alguna parte de la región de la Cuenca de El Mirador-Calakmul. Hay muchos sitios entre Calakmul y la Cuenca de El Mirador de los cuales no se tienen datos químicos y ellos probablemente eran miembros activos de la esfera sociopolítica de Calakmul (Folan 2002). La ausencia de similitud química lleva a una de dos hipótesis: estas dos vasijas fueron hechas en un sitio dentro de una región de la cual no se tienen datos químicos o fueron creadas de una receta de pasta distintiva de la que cual no hay material comparativo.

CONCLUSIONES

Los análisis químicos y de la historia del arte identifican a Nakbe y El Mirador como dos lugares de producción de cerámica de estilo códice en el sector norte de la Cuenca de El Mirador, siendo Nakbe el principal productor. Pequeños sitios en el sector norte también estaban produciendo cerámica estilo códice, esos productos del norte de la Cuenca estaban caracterizados por el uso de desgrasante de ceniza volcánica o carbonato de calcio. Un tercer lugar de producción ha sido identificado recientemente, su producción se distingue por una composición química diferente, que indica la explotación de fuentes de arcilla distintas de aquéllas del área norte, así como recetas de pasta que favorecieron una alta abundancia de desgrasante de carbonato de calcio. Los datos de composición de pasta apuntan hacia sitios en la región sur de la Cuenca de El Mirador como su probable lugar de producción. Es posible que el lugar no identificado, conocido como “Chatahn”, frecuentemente mencionado en las frases nominales sobre vasijas de estilo códice, se localizara allí. El gran sitio del sur, El Tintal, es un contendiente razonable para el asiento de Chatahn. Pero con los datos a la mano, no puede todavía ser cotejado si sus alfareros estaban fabricando cerámica de estilo códice.

Las conexiones entre Calakmul y la Cuenca de El Mirador están indicadas por la presencia de cerámica estilo códice en contextos de élite en Calakmul. Su composición de pasta es similar a la cerámica hecha en Nakbe así como con el sector sur de la Cuenca. Tan alto nivel de asociación se apoya en la presencia de otros tipos cerámicos policromos (y estilos pictóricos) hallados en Calakmul que fueron fabricados en la Cuenca. No obstante, de manera interesante lo contrario no ha sido identificado. Esto es, algún mecanismo sociopolítico existió que trajo a Calakmul ejemplos cerámicos de alto estatus producidos en la Cuenca de El Mirador, dentro de lo limitado del muestreo, existe poca evidencia de reciprocidad en cerámica producida en Calakmul yendo hacia la Cuenca de El Mirador.

Seguramente, Calakmul produjo cerámica de alto estatus que circuló fuera de su área inmediata así como recibió cerámica de otros sitios de las Tierras Bajas. Ejemplos destacados incluyen: MSKY02, MSKY08 y MSKY09, los cuales fueron hechos en el área este de Guatemala y oeste de Belice, MSKY03, hecho en Motul de San José, MSKY06, hecho en La Corona, y MSKY07, fabricado en los alrededores de Río Azul. Estas vasijas de élite revelan la naturaleza extensa de los sistemas sociopolíticos en los cuales Calakmul jugaba un papel durante el Clásico Tardío.

No obstante, los datos cerámicos y epigráficos implican una especial relación sociopolítica y quizás ideológica entre Calakmul, el dominante sitio del Clásico Tardío, y los centros de poder supuestamente menores de la Cuenca de El Mirador. La cerámica de estilo códice representa la expresión cerámica específica de sitios en la Cuenca, especialmente Nakbe. La cerámica fue usada casi exclusivamente en diversos sitios de la Cuenca y no fue distribuida de una manera extensa fuera de la región, siendo la excepción Calakmul. Resaltando la especial relación entre estas dos entidades está la producción de vasijas de imitación estilo códice por los artistas ceramistas de Calakmul bajo el patrocinio de sus gobernantes. Quizás, el estilo cerámico hace referencia a la posición ideológica de la Cuenca como un lugar de origen sagrado, el poder y prestigio del gran centro Preclásico de El Mirador perdurando en la memoria colectiva de los descendientes de la región en el periodo Clásico. Siguiendo esta línea de investigación, la cerámica estilo códice emerge como un símbolo de la antigua política e ideología, reclamando el poder bajo la autoridad de la dinastía gobernante de Calakmul.

REFERENCIAS

Blackman, M. James y Ronald L. Bishop

2007        Smithsonian – NIST Partnership: Application of instrumental neutron activation analysis to archaeology. Archaeometry 49 (2):321-343. New York.

Boucher, Sylviane y Sara Dzul G.

1997        La Seriación Tipológica de la Cerámica del Proyecto Arqueológico Calakmul (Temporadas 1993-1997). En Proyecto Arqueológico Calakmul: Temporada 1996-1997 (editado por R. Carrasco V.). Centro Regional de Yucatán, INAH, Mérida, Yucatán, México.

Boucher, Sylviane y Yoly Palomo

1997        Iconos de Poder de la Tumba de un Gobernante de Calakmul del Siglo Sexto. Conferencia presentada en el VII Encuentro: Los Investigadores de la Cultura Maya. Centro Cultural y Deportivo Universitario, Universidad de Campeche. Campeche, México.

2000         El Lenguaje Iconográfico de la Tumba 4, Estructura II de Calakmul, Camp. Los

Investigadores de la Cultura Maya 8:49-68. Universidad Autónoma de Campeche,         Campeche.

En prensa

Discriminación Visual como Determinante de Estilo y Asignación Tipológica de la cerámica  “Códice” de Calakmul, Campeche. Simposio: Nuevas Perspectivas en Torno a la Organización Sociopolítica de las Tierras Bajas del Sur en el Clásico Tardío: El Reino de Kaan. Estudios de Cultura Maya. UNAM, México, D.F.

Carrasco V., Ramón

1998        Proyecto Arqueológico Calakmul: Temporada 1996-1997. Mecanuscrito Archivo Centro INAH Campeche, Camp. México.

Carrasco V., Ramón y Sylviane Boucher

1994        Calakmul: Espacios Sagrados y Objetos de Poder. Arqueología Mexicana 10:32-38. México, D.F.

Carrasco Vargas, Ramón, Sylviane Boucher, Paula Álvarez, Vera Tiesler Blos, V. García Vierna, R. García Moreno y J. Vásquez Negrete

1999        A Dynastic Tomb from Campeche, Mexico: New Evidence on Jaguar Paw, a Ruler of Calakmul. Latin American Antiquity 10 (1):47-58.

Clark, John E. y Richard D. Hansen

2001        The Architecture of Early Kingship and the Origins of the Mesoamerican Royal Court. En The Royal Courts of the Ancient Maya, Vol 2: Data and Case Studies, (editado por Takeshi Inomata y Stephen D. Houston), pp.1-45. Westview Press, Boulder, Colorado.

Coe, Michael

1973        The Maya Scribe and His World. Grolier Club, New York.

1978        Lords of the Underworld: Masterpieces of Classic Maya Ceramics. Princeton University Press.

Cohodas, Marvin

1989        Transformations: Relationships between Image and Text in the Ceramic Paintings of the Metropolitan Painter. En Word and Image in Maya Culture: Explorations in Language, Writing, and Representation (editado por William F. Hanks y Don S. Rice), pp.198-232. University of Utah Press, Salt Lake City.

Costin, Kathy L.

1991        Craft Specialization: Issues in Defining, Documenting, and Explaining the Organization of Production. En Archaeological Method and Theory, vol. 2 (editado por Michael Schiffer), pp.1-56. University of Arizona Press, Tucson.

Delvendahl, Kai

2008        Calakmul in Sight: History and Archaeology of an Ancient Maya City. Unas Letras Industria Editorial, Mérida, Yucatán, Mexico.

Domínguez Carrasco, María del Rosario

1994          Calakmul, Campeche: Un Análisis de la Cerámica. Colección Arqueológica 4. Centro de Investigaciones Históricas y Sociales. Universidad Autónoma de Campeche. Campeche, México.

Folan, William J.

2002         Calakmul, Campeche, Mexico: the sociopolitical organization of the city, its regional state and physiographic basin. En Incidents of Archaeology in Central America and Yucatán (editado por Michael Love, Marion Popenoe de Hatch, y Hector Escobedo), pp.537-564. University Press of America, Lanham

Folan, William J. y Abel Morales López

1996        Calakmul, Campeche, México. La Estructura II-H, sus Entierros y Otras Funciones         Ceremoniales y Habitacionales. Revista Española de Antropología Americana 26:9-28.         Madrid.

Forsyth, Donald W.

2003        La cerámica del Clásico Tardío de la Cuenca Mirador. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002, (editado por Juan Pedro Laporte, Bárbara Arroyo, Héctor Escobedo y Héctor Mejía, pp.657-671. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

García Barrios, Ana y Ramón Carrasco Vargas

2006        Nuevos Hallazgos de cerámica Estilo Códices en Calakmul. En Los Investigadores de la Cultura Maya, 14 (I):125-136. Campeche, Mexico: Universidad Autónoma de Campeche.

Hansen, Richard

1992        El Proceso Cultural de Nakbe y el Área del Petén Nor-Central: Las Epocas Tempranas. En V Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala, (editado por Juan Pedro Laporte, Héctor Escobedo, y Sandra Villagrán de Brady), pp.81-96. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

1996        El Clásico Tardío del Norte del Petén. U Tz’ib, pp.1-15. Asociación Tikal, Guatemala.

Hansen, Richard D., Ronald L. Bishop y Federico Fashen

1991        Notes on Maya Codex-style ceramics from Nakbe, Petén, Guatemala. Ancient Mesoamerica 2:225-243. Cambridge University Press, Cambridge.

Helms, Mary

1993        Craft and the Kingly Ideal: Art, Trade, and Power. University of Texas Press, Austin.

Kerr, Barbara y Justin Kerr

1988        Some Observations on Maya Vase Painters. En Maya Iconography (editado por Elizabeth Benson y Gillett Griffin), pp.236-259. Princeton Art Museum, Princeton University, Princeton, NJ.

López, Francisco Roberto y Federico Fahsen

1994        Excavaciones en un Palacio Residencial en el Grupo Códice de Nakbe, Petén. En VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (editado por Juan Pedro Laporte y Héctor Escobedo), pp.69-80. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Matheny, Raymond, Richard Hansen y Dianne L. Gurr

1980        El Mirador, Petén, Guatemala: An interim report. Papers of the New World Archaeological Foundation, No. 45. Brigham Young University. Provo, Utah.

Marcus, Joyce

1976        Emblem and State in Classic Maya Lowlands: An Epigraphic Approach to Territorial Organization. Dumbarton Oaks, Trustees of Harvard University, Washington, D.C.

Martin, Simon

1997        The Painted King List: A Commentary on Codex-style Dynastic Vases. En The Maya Vase Book, Vol. 5 (editado por Justin Kerr), pp.846-867. Kerr Associates, New York.

Martin, Simon y Nikolai Grube

1995        Maya Superstates. Archaeology (48) 6:41-46.

2000        Chronicles of the Maya Kings and Queens. Thames and Hudson, Ltd., London.

Reents, Dorie

2000        Feasting Among the Classic Maya: Evidence from Pictorial Ceramics. En The Maya Vase Book, Vol. VI (editado por Justin Kerr), pp.1022-1038. Kerr Associates, New York.

Reents, Dorie J. y Ronald L. Bishop

1987        The Late Classic Maya «codex style» pottery. En Memorias Primer Coloquio Internacional de Mayistas, pp.775-789. Universidad Nacional Autónoma de México.

En prensa [2010]

Classic Maya Painted Ceramics: artisans, workshops and distribution. Capítulo preparado para el catálogo de la colección de arte de Dumbarton Oaks. Trustees of Harvard University, Dumbarton Oaks, Washington, DC.

Reents-Budet, Dorie, Joseph W. Ball, Ronald L. Bishop, Virginia M. Fields y Barbara MacLeod

1994        Painting the Maya Universe: Royal Ceramics of the Classic Period. Duke University Press. Durham, NC, y London.

Reents-Budet, Dorie, Simon Martin y Ronald L. Bishop

1997        Codex-Style Pottery: Recovering Context and Meaning. Ponencia presentada al III Texas Symposium, The Maya Meetings at Texas. The University of Texas at Austin.

Rice, Prudence M.

2009        Late Classic Maya Pottery Production: Review and Synthesis. Journal of Archaeological Method and Theory 16 (2):117-156.

Robicsek, Francis y D. M. Hales

1981        The Maya Book of the Dead: The Ceramic Codex. The University of Virginia Art Museum, Charlottesville.

Smith, Robert E.

1955        Ceramic Sequence at Uaxactun, Guatemala. Middle American Research Institute         Publication No. 20. Tulane University, New Orleans.

Tunesi, Raphael

2007        A New Monument Mentioning Wamaaw K’awiil of Calakmul. The PARI Journal VIII (2):13-18. San Francisco.

Cuadro 1

Ejemplares de cerámica de estilo códice excavado en Calakmul pero hecho en el área de Nakbe-El Mirador

MSKY04

MSKY10

MSKY12

MSKY13

MSKY14

MSKY16

MSKY17

MSKY18

MSKY19

XSK001

XSK002

XSK004

XSK016

XSK018

XSK019

XSK020

XSK022

Cuadro 2

Ejemplares de cerámica de estilo códice excavado en Calakmul pero hecho en el sur de la Cuenca de El Mirador

MSK147

MSK326

MSK327

XSK003

XSK005

XSK017

Cuadro 3

Concordancia de ejemplares de Maya Survey (MS + número) con el banco de datos de Maya Vase Database (www.mayavasedatabase.com) por Justin Kerr (K + número) mencionado en esa publicación.

MS0039 K1300

MS0061 K1301

MS0063 K1302 MS0257

MS0280 Robicsek y Hales 1981:V.91

MS0347 K1185

MS0359 Robicsek y Hales 1981:V.24

MS0366 Robicsek y Hales 1981: T.5A

MS0631 Robicsek y Hales 1981:V.14

MS0633 K1561

MS0650 K5920

MS0672 K6708

MS1131 K5347

MS1434 K1647

MS1448 K1387

MS1449 K1388

MS1608 K5628

MS1611 parecido a Robicsek y Hales 1981:V.161

MS1683 K5721

MS1722 K5164

MS1772 K6754

MS1821 K5424

MS1840 K1892

MS1841 K1226

MS1835 K1457

MS1845 K1340

MS2115 K8497

MS2117 K7185

Cuadro 4

Cerámica de “estilo códice” excavado en Calakmul y hecho en Calakmul

MSK149

MSK325

MSK855

MSKY15

       

Figura 1        a: MS1835;   b: MS1845.

           

Figura 2        a: MS1722;   b: MS0039.

     

Figura 3        a: MS0366;   b: MSK155.

Figura 4        MSK147.

         

Figura 5        a: MS1434;   b: XSK005.

             

                                             

Figura 6        a: MS1821;   b: MS1683 (detalle);  c: RPN186;  d: MS2117.        

Figura 7        MS2115.

           

Figura 8        a: MSK855;   b: MSK844.

     

Figura 9        a: MS1448;   b: MS1449;  c: MS1448 (detalle).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *