Categorías

61 El antiguo hospital real de Santiago, Antigua Guatemala: Una prospección arqueológica puntual en el claustro mayor. – Claudia Wolley S. – Simposio 24, Año 2010

Descargar este artículo en formato PDF

Wolley S. Claudia

2011        El antiguo hospital real de Santiago, Antigua Guatemala: Una prospección arqueológica puntual en el claustro mayor. (Editado por B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave), pp. 756-765. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

61

EL ANTIGUO HOSPITAL REAL DE SANTIAGO, ANTIGUA GUATEMALA: UNA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA PUNTUAL EN EL CLAUSTRO MAYOR

 Claudia Wolley S.

PALABRAS CLAVE

Antigua Guatemala, Arqueología colonial, Hospital Real de Santiago

ABSTRACT

The importance of health is known to many; and as such, medical attention is required when one’s health is threatened. These connotations are tied to archaeology when we study past monuments from their physical remains, repaid with an understanding of the management of a hospital installation dating to the Colonial era in the city of Santiago de los Caballeros (Antigua), Guatemala. This archaeological study addresses a sector of the primary cloister of the ancient Hospital Real de Santiago, Antigua, Guatemala, and highlights the important archaeological and architectural vestiges of the ancient cloister of the Hospital Real de Santiago.

INTRODUCCIÓN

De muchos es sabido acerca de la importancia de la salud, así que todo ser humano requiere la atención médica cuando su salud es quebrantada. Estas connotaciones, anudadas al carácter arqueológico en donde se estudian los monumentos del pasado desde sus restos físicos, retribuyen el conocimiento del manejo de las instalaciones de un hospital en un determinado espacio y también en un tiempo específico de la época Colonial en la ciudad de Santiago de Los Caballeros de Guatemala.

La inquietud de conocer cómo una sociedad se acondiciona en su entorno según la congregación de muchas personas en un solo sector y la afluencia de muchas otras a este mismo -es decir la ciudad como tal y más aún como capital-, logrará resolver cada uno de los aspectos necesarios para satisfacer la necesidad de la atención al enfermo y convaleciente de la época Colonial. Esta sociedad es entendida en el momento histórico de la Colonia de Guatemala y por ende con muchas circunstancias intrínsecas como la religión misma, y expone una infinidad de detalles y particularidades que permiten comprender de alguna manera lo acontecido en ella a través de las evidencias materiales.

Este estudio arqueológico trata de un sector del Claustro Mayor del antiguo Hospital Real de Santiago, en La Antigua, Guatemala; y da a conocer los importantes vestigios arqueológicos y arquitectónicos del edificio. El proyecto se desarrolló a partir de una solicitud de estudio arqueológico en un sector del antiguo Hospital Real de Santiago, La Antigua, Guatemala (Markman, 1996; Annis, 2001) (Figura 1), por las autoridades del Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG). El motivo del estudio se debió a la futura valorización y consolidación de un sector del antiguo Hospital Real de Santiago. El terreno es propiedad del Ing. Carlos González Asturias y está ubicado en la 3ª Calle Oriente No. 17, La Antigua, Guatemala.

El objetivo general es estudiar los elementos arquitectónicos de una sección del antiguo Hospital Real de Santiago, La Antigua, Guatemala. Los objetivos específicos son: a) Investigación arqueológica in situ para la localización de niveles de pisos y profundidad de los cimientos de muros. b) La excavación de unidades de excavación para determinar la secuencia constructiva del antiguo Hospital Real de Santiago. c) Además, la investigación histórica del antiguo Hospital Real de Santiago. El plano adjunto muestra la ubicación de las 21 unidades de excavación realizadas durante el proceso de excavación (Figura 2).

DATOS HISTÓRICOS ACERCA DEL ANTIGUO HOSPITAL REAL DE SANTIAGO

El hospital Real de Santiago fue fundado al traslado de la ciudad al valle de Panchoy. Su fundador fue el Licenciado don Francisco Marroquín, primer obispo de Guatemala y en ese entonces Gobernador Interino, cargo que asumió por Cabildo de 16 de septiembre de 1541 (Juarros 1999:142-148; Rivera 1982:22-23). Según Ximénez fue el mismo Obispo Marroquín quien dispuso el sitio donde debería construirse el hospital: “dando sitio para el hospital y la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios del mismo modo que la fundó Jorge de Alvarado…”

El hospital denominado en un principio “de Nuestra Señora de los Remedios” fue edificado en el año de 1553. El Obispo Marroquín le ofrece al Rey el hospital, ofreciéndole también Patronazgo al Apóstol Santiago y solicitando la fusión con el hospital de San Alejo; el Soberano aceptó, dándoles el nombre de Hospital Real de Santiago, le asignó una renta de mil pesos y aceptó también la fusión en Cédula Real de 29 de noviembre de 1559. De esto, únicamente la fusión de ambos hospitales no pudo llevarse acabo por mucho tiempo, pues se encontró férrea resistencia de los indígenas, a no querer mezclarse con el español; así, a pesar de considerarse un hospital administrativamente, en el año de 1569 o 1578 se separaron de nuevo.

Se sabe que en el año de 1575 lo administró el Padre Tijerino. El Hospital Real de Santiago fue enriquecido en su noble misión, cuando el Rey dispone el 20 de abril de 1577 que se establezca la primera Botica Pública adscrita al hospital. En el año de 1590 el Capitán General Mayen de la Rueda dona para el hospital 500 tostones, situación de feliz recordación. También suceso grato lo constituyó en 1595 al tener su primer médico, el Licenciado Reyes de Bolaños.

Del año 1610 a 1624, el hospital estuvo administrado por la orden de San Hipólito, traída especialmente de Nueva España para el efecto. Posteriormente estuvo al frente de él el cirujano Juan de León, nombrado para ese cargo por el Conde de Gomera. En el año de 1637 el hospital es entregado a la Orden de San Juan de Dios, representada por su Prior Fray Carlos Cívico de la Cerda.

Don Enrique de Guzmán, de la Orden de Alcántara, del Consejo de Guerra y Junta de Indios Armados, Capitán General en 1684, al tomar posesión de su alto cargo pidió al Rey aumento de camas y enseres para ambos hospitales, el Real de Santiago y el de San Alejo, solicitud denegada en esta oportunidad. Sin embargo, el Capitán General no se desalentó y logró al final de sus gestiones la Cédula Real de 21 de julio de 1685 en la cual se aumentaron rentas y bienes, así como la clausura del hospital de San Alejo y la fusión de ambos hospitales, la cual en esta oportunidad fue definitiva.

Con la incorporación del Hospital de San Alejo y el aumento de la población, la capacidad del hospital se vuelve insuficiente, ante lo cual el Capitán General Enríquez de Guzmán decide ensanchar el hospital con casas vecinas. El Cabildo conoce esta situación el 8 de febrero de 1686 y manifiesta su anuencia a ayudar. El año siguiente el Cabildo acuerda dar para el hospital la cantidad de mil pesos para mejoras y pensionado por la epidemia de tifus que asoló al reino.

En esa época el hospital constaba de 24 camas para hombres y mujeres, el Capitán General Enríquez de Guzmán lo incrementó a 60 y compró dos casas inmediatas al hospital, teniendo en mente la meta de 200 camas. El costo de las casas y materiales fue aproximadamente de 6000 pesos, cerca de mil, conseguidos a través de donativos y el resto puesto por el propio Capitán General, quien de nuevo se dirigió al Rey pidiendo se aumentaran las rentas al hospital.

Después de la fusión hospitalaria, el nombre de Hospital de Santiago fue perdiéndose y paulatinamente fue conocido como Hospital de San Juan de Dios, por la Orden que lo administraba y fue el nombre que tenía cuando la catástrofe que asoló a Santiago de los Caballeros de Guatemala con los terremotos de Santa Marta en 1773. Así, el Bachiller don Vicente Ferrer González, primer bachiller en Medicina egresado de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos es nombrado médico del hospital “San Juan de Dios” el 28 de febrero de 1708 y en el siguiente año 1709 el Prior del hospital de “San Juan de Dios” Fray Alonso Martínez de Chamorro, se queja ante el gobierno de las pocas rentas con que se contaba para el sostén del hospital.

Este hospital duró el tiempo de vida de Santiago de los Caballeros de Guatemala y fue cerrado por orden del Capitán General don Martín de Mayorga en junio de 1776, tres años después de que la ciudad fuera traslada al Valle de la Asunción.

ANÁLISIS DE LA SECUENCIA CONSTRUCTIVA

De acuerdo a la hipótesis, el antiguo Hospital Real de Santiago es una obra de las postrimerías del Siglo XVII, y por lo tanto una construcción sujeta a los lineamientos de los tratadistas clásicos; por consiguiente, se espera comprobar las posiciones, dimensiones y aspectos afines a esta investigación, así como, cimientos, muros, niveles de pisos y otros elementos que están asociados entre sí.

El Claustro Mayor del antiguo Hospital Real de Santiago y sus laterales norte, este y oeste tienen una extensión aproximada de 2,460 m² (Figuras 3 y 4) (el lateral sur es de otro propietario). En dicha propiedad se efectuaron 21 unidades de excavación, los cuales se profundizaron hasta localizar el nivel de la impronta del nivel de piso, niveles de fragmentos de mezcla de piso y niveles de fragmentos de piso empedrado de patio central.

Las excavaciones presentaron escasa evidencia de rasgos arquitectónicos como los cimientos de las esquinas de las columnas dobles del corredor del patio (Figura 5), fragmentos de niveles de piso de loza, improntas de niveles de piso e impronta de los tabiques de las áreas de camas de las salas este y oeste (Figura 6). Estos vestigios fueron encontrados debajo de dos estratos de suelo: el primero tierra negra de 0.10 m de grosor y el segundo el suelo café oscuro con ripio entre 0.50 m a 0.80 m de profundidad con material cerámico colonial y de tradición colonial.

Las unidades de excavación realizadas en el Claustro Mayor del antiguo Hospital Real de Santiago revelaron en su mayoría únicamente la impronta del nivel de piso con el estuco de la pared de los muros de mampostería. Las salas del Claustro Mayor presentaron un desnivel de aproximadamente 0.08 m la Sala Norte y la Sala Oeste; y un desnivel de aproximadamente 0.10 m entre la Sala Este con la Oeste.

Los niveles de mezcla de piso de la Sala Norte que fueron localizados en las unidades de excavación que muestran sólo un desnivel de un centímetro en la misma sala; el mismo nivel de piso de loza de ladrillo que en la Sala Oeste. En el patio del Claustro Mayor se realizaron diversas excavaciones en el corredor del patio; junto a las columnas de las esquinas del mismo y en el patio central junto a la fuente contemporánea.

Se pudo detectar el nivel del piso de loza de ladrillo en el sector este del corredor del patio del Claustro Mayor; mientras que en el lado oeste varía entre noroeste y suroeste aproximadamente siete centímetros. El patio central del Claustro Mayor presenta evidencia de dos pisos de empedrado, denominados Piso Empedrado del Patio 1 y Piso Empedrado del Patio 2. El Piso Empedrado del Patio 1 de piedra pequeña se localizó en las unidades de excavación junto a las esquinas de las columnas dobles del patio. Los lados Noreste y Sureste del patio central presentan un desnivel de 17 centímetros. En la unidad de excavación que se ubicó en el área central del patio junto al lado Este de la fuente contemporánea se encontró fragmento del Piso Empedrado del Patio 1.

El Piso Empedrado del Patio 2 es de piedra laja grande y se localizó solamente en la esquina suroeste del área del patio central. Este piso empedrado está a 0.40 m debajo del Piso Empedrado del Patio 1, y se denominó como Piso Empedrado del Patio 2, debido a que los cimientos de la columna doble del corredor del patio de la esquina Suroeste están construidos directamente sobre el nivel del Piso Empedrado del Patio 2. De acuerdo a la información histórica, el predio del Hospital Real de Santiago fue ampliado en un área donde ya existían más casas coloniales y anexadas al terreno. Posiblemente, el nivel del Piso Empedrado del Patio 2 corresponde a fragmentos de dichas construcciones anteriores.

Junto al lado oeste de la fuente contemporánea se localizó posiblemente otro segmento del Piso Empedrado de piedra pequeña. Un segmento del cimiento de la base de la fuente colonial original fue encontrado en el lado sur de la base de la fuente contemporánea, el cual estaría a tres centímetros sobre el nivel del corredor del patio (Figura 7).

Una caja de taujía de agua se encontró en el lado este de la fuente contemporánea, la cual conducía agua potable a la fuente colonial localizada en el centro del patio del Claustro Mayor posiblemente desde el muro este de la Sala Este. La caja de la taujía de agua es de forma cuadrada y está completa y se localizó sólo a 0.60 m de profundidad de la superficie y a 0.10 m debajo del Piso Empedrado del Patio 1. Además, se encontraron segmentos de un canal de drenaje de agua en las unidades de excavación de una posible toma de agua de tradición colonial que actualmente ya no existe en superficie.

Se encontró la mezcla y loza de ladrillo de una posible grada del acceso central de la Sala Este, como también del acceso lateral que dan hacia el corredor del Claustro. Dichas gradas tiene aproximadamente de 10 centímetros de altura. Dos posibles fragmentos de desarena doras fueron ubicadas junto a la esquina de las columnas Noreste y Suroeste del patio. El fragmento de desarena dora de la columna noreste se localizó debajo del nivel del piso de loza de ladrillo, mientras que el fragmento de posible desarena dora de la columna Suroeste se encontró sobre el nivel de mezcla de piso.

CONSIDERACIONES

El monumento está casi totalmente destruido, siendo los únicos vestigios muros de mampostería, que en algunas áreas (oriente y toda la zona perimetral hacia la 3ª Calle y 2ª Avenida están bastante bien sostenidos y permiten observar muchas de sus características generales del conjunto (Wong 1996). El conjunto presenta un patio abierto con una fuente contemporánea en el centro y un corredor perimetral, cuyas columnas de soporte son dobles y de la misma mampostería. Se sabe que el conjunto abarcó toda la manzana y que poseía otro patio con corredores largos.

El Claustro Mayor compuesto por varias salas, como la Sala Norte que mide 60 m de largo por 9 m de ancho; la Sala Este que mide 41.50 m por 9 m de ancho; y la Sala Oeste que mide 30.50 m por 9 m de ancho (Figura 2). Estas eran salas amplias para los enfermos, y las dependencias generales y habitaciones para los religiosos. El lado sur del Claustro Mayor no se incluye en este estudio debido a que pertenece a de otro propietario. El corredor del patio del Claustro Mayor mide 40 x 40 x 4 m (lados norte, este y oeste).

El hospital tenía una capilla ubicada entre la 4ª Calle Oriente Número 20 y 22. Esta modesta iglesia se inauguró en 1647. Fue severamente dañada en 1651, y completamente reconstruida con bóveda de medio cañón. Fue llamada San Juan de Dios, actualmente se conserva en buen estado. En 1559, fue dada la orden de la Real Audiencia para que el hospital tomara el nombre de Hospital Real de Santiago. En 1636 se encargaron del hospital las religiosas de San Juan de Dios. Fue la sexta casa de religiosos fundada en Santiago. Las limitaciones y las reglas para los religiosos eran específicas y estrictas, pues su misión era sólo atender a los enfermos de los hospitales a su cargo.

En 1667 se anexa al Hospital Real de Santiago, el Hospital de los Indios, San Alejo. Para entonces se llamaba comúnmente Hospital San Juan de Dios. Este hospital daba a la calle de la Concepción. De las tres manzanas al este de la Plaza Real, se compraron más casas y solares contiguos al hospital primitivo, para ser posible su ensanchamiento. Se instaló a los indígenas en salas aparte y se mejoraron los servicios. El terremoto de Santa Marta en 1773 destruyó este edificio, quedando en pie sus muros aunque arruinados.

El monumento cuenta con columnas redondas en el corredor del patio, siendo las de las esquinas dobles. Los muros de mampostería presentan arcos rebajados con sus pilares que se componen de piedra y ladrillo. Además, sus puertas de arco recto, las ventanas de tableros (Figura 8) y los pisos son de loza, ladrillo y mezcla. El Hospital Real de Santiago se construyó con la finalidad de que se usara como hospital, y así funcionó hasta que los sismos hicieran desaparecer parte de su estructura.

La última versión del techo es de dos aguas de artesón y teja (se intuye que pudo haber habido varias intervenciones anteriores). Los muros de mampostería están repellados y presentan zócalos con estuco con pigmentación roja en la base con una franja blanca en la parte superior del mismo. Asimismo, se pudo determinar la presencia de un cuarto de 1.9 x 2.1 m dentro de la Sala Oeste, el espacio para una posible cama. Esto sugiere que las salas estaban divididas por tabiques formando cuartos individuales para los pacientes.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece a la familia González Asturias por su colaboración a esta investigación arqueológica y al Consejo Nacional para la Protección de la Antigua Guatemala.

REFERENCIAS

Annis, Verle L.

2001        La Arquitectura de la Antigua Guatemala 1543-1773. Tercera Edición. Guatemala.

Markman, Sidney D.

1966        Colonial Architecture of Antigua Guatemala. The American Philosophical Society. Philadelphia,         Estados Unidos.

Juarros y Montúfar, Domingo

1999        Compendio de la Historia de la Ciudad de Guatemala. Academia de Geografía e Historia de         Guatemala. Biblioteca Goathemala, Vol. XXXIII. Edición y estudio preliminar Ricardo Toledo         Palomo. Guatemala.

Rivera Álvarez, Ramiro

1982        Hospital de los Hermanos de San Juan de Dios. Guatemala.

Wong Wong, Mirna Elizabeth

1996        Reseña Histórica de la Arquitectura Hospitalaria en la Ciudad de Guatemala. Tesis de         Arquitectura y Diseño. Facultad de Arquitectura. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Figura 1        Mapa de la Ciudad de Santiago de los Caballeros con la ubicación del antiguo Hospital Real Santiago, también llamado de San Juan de Dios.

Figura 2        Plano del antiguo Claustro Mayor del Hospital Real de Santiago, La Antigua, Guatemala.  Planta Estado Actual, Hospital Real de Santiago. Escala 1:200.

Figura 3        Vista General del muro perimetral oeste del antiguo Claustro Mayor del Hospital Real de Santiago, La Antigua, Guatemala (Fotografía Wolley 2009).

Figura 4        Vista General de la sala este del antiguo Claustro Mayor del Hospital Real de Santiago, La Antigua, Guatemala (Fotografía Wolley 2009).

Figura 5        Vista General de la columna doble de la esquina noreste del corredor del patio del antiguo Claustro Mayor del Hospital Real de Santiago (Fotografía Wolley 2009).

Figura 6        Vista General del Área de camas de la sala oeste del antiguo Claustro Mayor del Hospital Real de Santiago que evidencia la impronta de los tabiques en el muro de mampostería (Fotografía 2009).

Figura 7        Vista General del Cimiento de la Base de la Fuente Colonial y un drenaje de tradición colonial (Fotografía Wolley 2009).

Figura 8        Vista General de una puerta con ventana de la sala este del antiguo Claustro Mayor del Hospital Real de Santiago (Fotografía Wolley 2009).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *