Descargar este artículo en formato PDF
Krempel, Guido y Matteo Sebastian
2010 La nobleza y el estilo cerámico de Yootz, Petén, Guatemala. En XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2009 (editado por B. Arroyo, A. Linares y L. Paiz), pp.1202-1216. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).
90
LA NOBLEZA Y EL ESTILO CERÁMICO DE YOOTZ, PETÉN, GUATEMALA
Guido Krempel
Sebastian Matteo
Universidad de Bonn y Sociedad de Americanistas de Bélgica
PALABRAS CLAVE
Arqueología Maya, Petén, Yootz, epigrafía, cerámica, nobleza
ABSTRACT
THE NOBILITY AND CERAMIC STYLE AT YOOTZ, PETÉN
Maya hieroglyphic inscriptions mention various important cities lacking a precise geographic location. One of these, known as Yootz in the Classic period, will be the focus of this work. From this city, mentioned in the Naranjo inscriptions, we have a number of unprovenienced vessels that allow us to make some important commentaries on the nobility and the ceramic style of the Yootz region. First, we will present the individuals linked to the elite of Yootz, and then we will focus on preliminary data on the ceramic style of this Maya city, describing it from a broad stylistic perspective.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se enfoca en la antigua ciudad de Yootz. El objetivo es analizar su producción cerámica y presentar a las personas que se mencionan en los textos jeroglíficos relacionados con esta ciudad en Petén. Con la comparación de las cerámicas de Yootz con otros estilos regionales del oriente de Petén presentamos nuevas evidencias para la definición de un estilo cerámico propio de los talleres de Yootz.
YOOTZ Y SU GLIFO EMBLEMA
El topónimo de Yootz fue reconocido por los epigrafistas cuando Erik Boot lo identificó en el año 1999. El emblema aparece en inscripciones pintadas en varias cerámicas saqueadas y en los textos de algunos monumentos de Naranjo en el Petén, Guatemala. El término aparece escrito de la siguiente manera: yo-YOTZ, YOTZ-tzi, yo-YOTZ-tzi o también yo-tzi. El signo principal, un logograma leído YOTZ, representa probablemente un recipiente invertido, con motivo trenzado. Aunque el significado eligido para traducir la palabra yootz queda impreciso, Erik Boot señala la existencia de una divinidad del Clásico Tardío, llamada Yootz Kanpech (Boot 2003b). Existe una vasija que representa cuatro manifestaciones de esta divinidad, cada una asociada a un punto cardinal y a un color. Es posible entonces que el glifo emblema de Yootz tenga su origen basado en esta mitología. El origen del signo podría ser el siguiente: “The sign for YOTZ depicts an inverted vessel with a narrow neck marked by a pattern possibly referring to the fact that it has a woven exterior. Recently Kerry Hull informed me that in present day Ch’ortí’ “Yo’tz is also used for describing the external appearance of things. When carrizo tierno is left to dry the water inside evaporates and it becomes ‘wrinkled’ or ‘shriveled up’. The[y] say “Yotzran e jarar,” or “The reed shriveled up.” […] It is possible that [the] weaving pattern on the upended vase that is the main sign of the yootz site is showing instead this shriveled up or wrinkled exterior […]” ” (comunicación personal Kerry Hull).
UBICACIÓN E HISTORIA
Aunque la ubicación exacta todavía no se conoce, la situación de Yootz cerca de Naranjo en el Petén es obvia. De hecho, sólo los monumentos de Naranjo mencionan, en dos ocasiones, a la ciudad de Yootz. Únicamente un soberano es claramente identificado como ajaw (soberano) de Yootz (cf. infra). Hasta ahora, esta persona y uno de sus subordinados eran identificados como “Yootzeros”. Esta carencia en el conocimiento de Yootz proviene de la ausencia de datos de comparación en el contexto arqueológico. Sin embargo, el emblema de Yootz aparece dos veces en monumentos de Naranjo. La primera mención es en el año 706 DC y la segunda en el año 712 DC (Martin y Grube 2008:76-77). En el primer caso se relata el ataque de Naranjo sobre Yootz (Estela 21 de Naranjo, Figura 1a). Este ataque se encuentra al lado frontal de la Estela 21 donde el rey K’ahk’ Tiliw Chan Chaahk, en ese momento el rey joven de Naranjo, aparece de pie arriba de su cautivo, ataviado con ropa de guerra. El texto a un costado del gobernante dice que “su imagen (u b’aah) apareció en la cueva/el lugar (u ch’e’en) de Yootz el dia 8 Ik’ asiento de Sip”, que corresponde al 24 de marzo 706 d.C. (Íbid.). La otra aparición del emblema de Yootz se encuentra en la Estela 2, en un pasaje muy erosionado (Figura 1b) Con los elementos que todavía quedan, se puede reconstruir en parte el evento inicial. Probablemente el verbo podría leerse a-AJAW-ni?. El último signo correspondiente a un derivativo verbal, quizas /ni/, dando ajawaan, “se convirtio en rey” o ajawyani/ajawniiy. El mismo final verbal se encuentra problablemente en la Estela 1 de Naranjo (AJAW-ya-ni), también comisionada por K’ahk’ Tiliw Chan Chaahk. Es probable que este pasaje se refiera a la entronización de un rey de Yootz, todavía desconocido. Debido a que los glifos con su nombre se encuentran muy erosionados, es imposible saber quién era. Sin embargo, algunos rasgos visibles en la fotografía de la inscripción podrían sugerir que era K’ahk’ Yohl K’inich (K’AK’-yo?-OHL?). Esta estela fue comisionada por K’ahk’ Tiliiw Chan Chaahk, quien sometió a la ciudad de Yootz seis años antes, así como a otras ciudades cercanas (cf. Martin y Grube 2008:76-77).
LA NOBLEZA DE YOOTZ
Con el objetivo de congregar todos los individuos relacionados con Yootz, vamos a presentar en esta parte los datos proporcionados por las inscripciones cerámicas, todavía las únicas fuentes para este estudio.
A-AHKUL NIKTE’ (PINTOR Y AJK’UHU’N)
La primera persona de este estudio se llama Ahkul Nikte’ (“Tortuga-flor”). Su nombre se encuentra en dos cerámicas del Clásico Tardío. Dicho personaje es mencionado como pintor y dueño de dos cerámicas estupendas (K4669 y 7786). Una de estas vasijas, el vaso K4669 (Figura 2) es un vaso del tipo jawante’. Este artista pintó otra vasija (K7786), que es el único “limpia-pincel” (pokol chehb’) conocido de todo el corpus cerámico Maya (Figura 3; cf. Boot 2003a:3. Para una investigación del “plato trípode” véase Houston et al. 1989). En los textos de estas dos cerámicas, Ahkul Nikte’ esta mencionado como poseedor, pero también se menciona a otro individuo relacionado (cf. infra), con el cual se relaciona como su ajk’uhu’n, un titulo que llevan personajes importantes, pero sobre esto aún falta una definición clara (Zender 2004, Jackson & Stuart 2001).
B-K’AHK’ YOHL K’INICH (K’UHUL AJAW)
K’ahk’ Yo’hl K’inich, el personaje relacionado con Ahkul Nikte,’ que se ha presentado antes, fue sin duda uno de los reyes más importantes de Yootz. De hecho, K’ahk’ Yo’hl K’inich es hasta ahora el único “Yootzero” que lleva el título de k’uhul Yootz ajaw. Este titulo se puede ver en dos cerámicas (K7786 y K4669). En el vaso de tipo jawante’ (K4669) de K’ahk’ Yo’hl K’inich se puede observar una otra forma de su nombre, mostrando una parte suplementaria al nombre habitual: Chak Tzu[h]laj Chan Yoat.
Otro caso de esta extensión nominal puede ser observado en otra vasija (K4572, Figura 8)) que pertenece a la élite real del sitio vecino de Xultun. Además, la cara posterior de la estela 35 de Naranjo presenta una secuencia similar (Chan Yoat K’ahk’ Tzuhlaj Chan ?) llevada por Itzamnaaj K’awiil, nieto de K’ahk’ Tiliw Chan Chaahk. El título-nombre se encuentra también en la Estela 19 de Caracol (Belice). Este último punto muestra bien la repartición geográfica del titulo en la región del oriente de Petén (Caracol, Xultun, Naranjo).
Estudiando el nombre proprio de K’ahk’ Yo’hl K’inich, es interesante notar que la ocurrencia en un plato (Figura 6), ahora exhibido en el Museo de Etnología de Berlín, muestra una ortografía única. De hecho, el logograma OL esta precedido de la sílaba yo, permitiendo claramente la reconstrucción y-o’hl. En efecto, los escribanos mayas sobrentendian frecuentamente el pronombre de la tercera persona (y-/u) en nombres propios (como para Yukno’m (Y)ich’aak K’ahk’, K’ahk’ Ukalaw Chan Chaahk, Ixik Yook Ahiin…) (cf. Grube 2002: 328).
En el caso del vaso K7786, el nombre de K’ahk’ Yo’hl no presente la parte K’inich (K’ahk’ Yohl K’inich). Como ha informado Erik Boot (communicación personal diciembre 2007), el termino k’inich puede ser omitido en los nombres proprios.
C-TAXIN CHAN
En el año 2006, el plato mencionado antes como “el plato de Berlin” (Figuras 5 y 6), procedente de una colección privada alemana, fue expuesto al publico por la primera vez en Bonn en la exhibicion llamada „Tod und Macht. Jenseitsvorstellungen in Altamerika und Ägypten” (noviembre 2006). La primera exhibición del objeto permitió hallazgos importantes; el principal fue la ampliación del corpus cerámico de Yootz (Comunicación personal Matteo 2007). Además, este plato resulta importante por el hecho que muestra el nombre de K’ahk’ Yo’hl K’inich asociado a otro individuo de Yootz, antes desconocido. Finalmente, a pesar de su estructura clásica, la Secuencia Primaria Estandar (PSS) del plato de Berlín muestra varios glifos y elementos raros (cf. Krempel & Matteo 2008).
Los bloques 6-10 mencionan el dueño del plato acompañado de algunos títulos (Figura 6). El nombre del propietario es Taxin Chan, un nombre que no tiene equivalente en el corpus onomástico Maya. Juntos, los glifos 6 y 7 forman el nombre mismo: ta-xi-ni CHAN-na, Taxin Chan. El nombre es seguido por un título difícil de decifrar con exactitud. Todavía existen dudas sobre la lectura del título mismo (en posicion 9). Hay dos opciones: KELEM o ke-pe (para el signo /pe/, véase Beliaev y Davletshin s.f.). La primera palabra se encuentra frecuentemente en los textos cerámicos, y parece traducirse como “varón, joven, mancebo”. La segunda proposición nos da una palabra que sólo aparece sobre este artefacto: kep (que podria ser traducido por “miembro viril”). Es imporante de subrayar que este título (leído kep o kelem) se relacionada con la palabra b’aah, que significa “cabeza”, en el sentido de “primero”. El individudo es entonces el primer kep/kelem, el más importante dentro de l ajerarquía de su clase social.
Otro título llevado por Taxin Chan es el de b’aah kab’. En este caso es interesante de subrayar que el texto del plato presenta dos menciones del título b’aah kab’, cada una asociada a un individudo differente (K’ahk’ Yo’hl K’inich y Taxin Chan). Sin embargo, parece obvio que K’ahk’ Yo’hl K’inich tenía un estatus más importante, como (divino) rey (ajaw) de Yootz.
Un tercer título llevado por Taxin Chan conecta a este individudo con el rey K’ahk’ Yo’hl Kinich: u lakam. Este título está posedído (“Taxin Chan es el lakam de K’ahk’ Yo’hl K’inich”). Alfonso Lacadena analizó en una investigación muy reciente la naturaleza de este título no-real como una clase social vinculada a la organización teritorial interna (véase Lacadena 2008 para una discusion detallada de este titulo). Es interesante para el marco de de nuestro estudio notar que este título parece ser limitado al noreste de Petén y a Yucatán (Lacadena 2008).
La larga frase titular de Taxin Chan nos da una vista muy interesante sobre la organización socio-politica de las cortes mayas. En posicion principal se encuentra K’ahk’ Yo’hl K’inich, quien era no sólo ajaw, sino también b’aah kab’. Taxin Chan, lleva varios titulos: el de kelem (la lectura más plausible del bloque, cf. supra), el título de lakam, y también el título de b’aah kab’. Esto demuestra que el título de b’aah kab’ podía ser llevado por varias personas de un corte real al mismo tiempo.
Otro punto interesante sobre Taxin Chan es la tradución de su nombre. Taxin Chan podría ser traducido de dos maneras. Primero como ta xiin chan “en el centro del cielo” si se toma como base los vocabularios yucatecos (Nikolai Grube communicación personal 2007). Sin embargo, se han encontrado menciones yucatecas de la expresion taxin chan que parecen indicar que estas palabras designaban a la serpiente barba amarilla, o fer de lance (Bothrops asper atrox), también conocida como la nauyaca. Dennis Wasko, un herpetólogo especializado en el B. asper, comunica que B. atrox asper, nombre usado por Victoria Schlesinger (2001) y otras fuentes, era un nombre ahora caduco según la nomenclatura actual (Dennis K. Wasko communicación personal, 2008)
Esta serpiente venemosa no sólo se encuentra mencionada en vocabularios yucatecos (Barrera Vásquez 1980: 781), sino aparece también en fuentes coloniales como en El Ritual de los Bacabes (Roys 1965) donde se puede encontrar un canto para la cura de las picaduras de serpientes, una de estas causada por una serpiente llamada Taxinchan. Otra fuente colonial importante que menciona a la serpiente barba amarilla es la relacion de Diego de Landa:
“ De culebras o serpientes es grande la diversidad que hay, de muchos colores y no dañosa; salvo dos castas de ellas que son muy ponzoñosas viboras, y mayores mucho que las de acá de España. Llámanlas taxinchan. Otras hay también muy ponzoñosas y muy grandes y con cascabel en las colas; […] ” (De Landa XLVII)
También una relación yucateca (de Merida), escrita en el año 1579, habla del serpiente terciopelo:
“ Hay una suerte de culebra que llaman los naturales taxinchan, de una tercia de largo, que para andar hinca la cabeza en el suelo y da un salto y, de aquella suerta, dandos saltos anda; es parda y tiene la cabeza como dorada y la punta de la cola; ésta se cría en los montes, y cuando pica a alguna persona le hace reventar sangre por todos los poros del cuerpo que parece que suda sangre, y si no se lo hace algún remedio muere dentro de un dia natural. Y para mordedura de esta culebra tienen por remedios los naturales dar a beber a tal persona chile y hoja de piciete [piciet], molido junto y desleído en agua, y con esto guarecen y sanan.” (Relación de Merida en de la Garza et al. 1983: 80).
Adicionalmente, fuentes modernas mencionan Bothops asper como Taxin Chan (B. atrox asper en Schlesinger 2001: 223). Esta palabra esta también utilizada como topónimo en la region itzá, donde nombra a una playa ubicada sobre la orilla norte del lago Petén Itzá (Hofling and Tesucún 2000: 15). Esta serpiente se encuentra entonces en varias fuentes muy importantes, subrayando su importancia y su omnipresencia (en la naturaleza como en la mente).
Además del mención en el plato de Taxin Chan, su nombre aparece en otra vasija (K8728, Figura 4), su uk’ib. Es interesante que el escribano usa los mismos glífos para escribir esta frase nominal (ta-xi-ni CHAN-na), pero con una extención: AJAW, “soberano”. Más adelante se retornará a la interpretación de esta extención del nombre de Taxin Chan, que podría ser una fuente muy importante para tratar de entender la historia de este individuo. Además, una comparación de la caligrafía del K8728 con la de una cerámica de Xultun (K4909) da a entender que estas dos vasijas fueron pintadas por la misma mano o hecho en el mismo taller (este punto fue también subrayado por Erik Boot 2003b).
D-LADY CH’E’N? UCHAN
Las características del vaso número K8728 (Figura 4) también permitieron encontrar otra vasija pintada en talleres de Yootz: K7055 (Figura 7). Este último ejemplo presenta similitudes con el vaso (uk’ib’) de Taxin Chan (caligrafía del texto, iconografía, colores utilizados). Sin embargo, la inscripción de esta cerámica no presenta ningún glifo emblema. A pesar de esta ausencia, es casi seguro que el objeto puede ser considerado como parte del material producido por los artesanos de Yootz. Según la inscripción, este uk’ib’ perteneció a una señora llamada Ch’e’n? Uchan Ch’ok. Según una proposición reciente de Stephen Houston, esta parte del nombre (uchan ch’ok) podría referirse al hecho que esta señora cuidaba, guardaba, era responsible de un hombre joven (ch’ok). Existen otros ejemplos de este tipo (u chan ch’ok: cf. Dos Pilas panel 19). “When Panel 19 was excavated in 1990, Stuart and I commented on its intriguing content. In this instance, “guardianship” (the term has remaining ambiguities) seemed to relate to two figures attending the heir of Ruler 4. On Panel 19 they hover protectively as the heir undertakes what is presumably his first bloodletting. Thus, guardianship was not always about war captives […] but rather about “governorship” or “tutorship” of a key figure at the royal court.” (Stephen Houston 2009). El parecido de las cerámicas (color, caligrafia) K8728 y K7055 dan pie a pensar que Taxin Chan e Ix(ik) Uch’e’n? eran contemporáneos o quizá relativos.
E-? (INDIVIDUDO NO IDENTIFICADO)
La última vasija (K7055, Figura 7) permitió encontrar una vasija más, la cual pertenece a las colecciones del Museum of Fine Arts de Boston (vaso n°1988.1288, MS1838, Figura 9). Ésta muestra similitudes grandes con los otros vasos de Yootz (notar el signo /LAY/ del glifo introductorio, que tiene su zona mediana como estrangulada). Aunque este vaso parece ser repintado, el signo principal del glifo introductorio (LAY) presenta la misma forma estrangulada, en forma de un reloj de arena, en que los signos corespondiente de los vasos K7055 y K8728. Dado el hecho que el texto parece ser repintado, se toma la parte “nominal” con precaución, y no se propone una lectura que podría ser falsa. No obstante, parece claro que existe una relación estilística evidente entre esta cerámica y la producion artística de Yootz y Xultun. Además del glifo introductorio, la vasija de Boston (MS1838, Figura 9) presenta otro elemento que sólo aparece en una vasija de Xultun: la preposición ti, que introduce los glífos mencionan la bebida contenida en el vaso (ti-u-lu, ti ul, “para atole”), está invertido. Este elemento es muy importante porque es muy raro: se encuentra en la PSS de sola otra vasija que seguramente procede de Xultun (ti-tzi-hi, ti tzih, “para fresco”? (K9153) (Figura 10). Un vaso sin procedencia presenta una caligrafía muy parecida a las dos vasijas justo mencionadas (K5722).
ESTILO CERAMICO DEL PETÉN ORIENTAL Y EL ESTILO DE YOOTZ
Gracias a la constitución del corpus de los individuos asociados con Yootz, se está ahora en posición de presentar los rasgos generales (aunque preliminares) del estilo cerámico de esta ciudad. El estudio del material de Yootz en sí mismo trae elementos interesantes, pero es mediante la comparación del estilo de Yootz con los otros estilos regionales que se puede realmente apreciar las características proprias de Yootz (y de la región).
El estilo del nororiente de Petén, como el estilo Códice, es uno de los más notables (cf. Reents-Budet et al. 1994; Boot 2005ª:39-41; Boot 2005b, Reents-Budet et al. 2000). Algunas características del estilo regional son las siguientes:
- vasijas mas altas que anchas (generalmente) (Reents-Budet et al. 1994)
- utilización de la “linea clara”, pocos colores y pocos desvanecidos (Reents-Budet et al. 1994)
- comparado al estilo Codice (y otros), el espacio puede quedar vacío (Reents-Budet et al. 1994)
- utilización de un verbo dedicatorio particular: una calavera soplando un signo del viento (IK’)
- texto y iconografía en diagonal, inclinado hacia la derecha
El estilo de Yootz, además de compartir algunas características con los estilos del oriente de Petén presenta algunos elementos propios. Para su análisis, el pequeño corpus de seis vasijas tiene que ser detallado, y de éstas se puede aislar un grupo en particular que incluye los vasos K7055, K8728 y Ms 1838. Estos tres vasos comparten el estilo caligráfico; el color rojo-marón es compartido en dos de éstos (K7055 y K8728). Existe una característica fascinante que aparece en las tres vasijas. Se la puede observar en la forma del signo inicial (Boot 2003c). Ademas, se puede ver que este signo está estrangulado en su parte mediana (glifo en forma de “reloj de arena”). Curiosamente, esta característica se encuentra en otra cerámica del corpus clásico: en un vaso de Xultun (K4572, Figura 8) y en una ceramica de procedencia desconocida pero obviamente relacionada con la producción de Yootz y Xultun (K9153, probablemente de Xultun, Figura 10). No se está seguro como se debe considerar este rasgo. ¿Sería la firma de un taller de una corriente artística (que puede repartirse en varios talleres)? ¿Quizás representa la tradición legada por un maestro a sus alumnos? Como no se conoce el contexto de ninguna vasija en este caso y en general (véase por ejemplo Taschek y Ball 1992), también se pueden proponer otras hipótesis. Es posible que alguien de Yootz pinto el vaso K4572 o que los pintores yootzeros aprendieron a pintar en Xultun. Las preguntas no tienen todavia repuestas, pero pueden poco a poco tratar de enseñaros el funcionamiento del aprendizaje de los escribanos. Se aprovecha la ocasión para subrayar que las ciudades de Xultun y de Yootz presentan otras vasijas extremadamente parecidas. No se conocen otras ciudades mayas que compartan estos rasgos estilisticos de manera tan estrecha (comparar en particular las cerámicas K4387, 4572, 4909, originarias de Xultun).
Un segundo grupo característico está formado por los dos vasos de Ahkul Nikte’ (K4669, 7786). Estos vasos, aunque característicos del estilo Petén norte-oriental, presentan elementos muy particulares. Se piensa que estos últimos deben ser atribuidos a la maestría de Ahkul Nikte’.
Otro elemento interesante es la aparición del titulo/nombre Chak Tzuhlaj Chan Yoat en cerámicas de Yootz (K4669, Figura 2) y de Xultun (K4572, Figura 8). Este título también aparece en las inscripciones de Naranjo (estela 35) y de Caracol (estela 19), y ubican claramente su uso en la región (norte) oriental de Petén (norte). Si Yootz se ubica claramente en la región de Xultun, parece también que esta localizada al sur de esta. De hecho, los rasgos de Yootz se confunden más con los de Naranjo que con los de Río Azul.
En el estudio de las variaciones regionales de los textos dedicatorios, Sebastian Matteo observo que el mejor marcador regional eran los verbos. En este estudio preliminar, que queda sin publicar, Yootz se presenta como un miembro del estilo del oriente de Petén. De hecho, las secuencias dedicatorias de Yootz no muestran los verbos siguientes, o la asociación de estos: k’al, k’al- t’ab’-. Yootz solo usa a las formas verbales del Dios N (plato de Berlín, K7786) y de la Escalera (K4669, 7055, 8728, MFA). El Dios N esta utilizado en todo Petén, pero la escalera se localiza solamente en el nororiente de Petén (Naranjo, Yootz, Xultun, Rio Azul, durante el Clásico Tardío). La pequeña muestra de Yootz no presenta textos con el verbo de la calavera (usada en el nororiente de Peté y al sur de Campeche: Xultun, Rio Azul, Los Alacranes), pero es posible que existan vasos de Yootz que presentaban este verbo. Las muestras de los otros estilos son más representativas porque contienen más ejemplos. Además de estas características, el corpus cerámico de Yootz muestra otro punto común con el estilo general del nororiente de Petén. De hecho, presenta varios ejemplos de Hunal, representado en tres de las cuatro vasijas relacionadas con Yootz (plato de Berlin, K7055, K8728). Este motivo también se encuentra, por ejemplo, en las vasijas K5366, 7524 (de Río Azul), 4572, 7459, 9153 (de Xultun).
CONCLUSIONES
Al unir los datos presentados en la primera parte, es posible armar la siguiente lista de personas relacionadas con Yootz:
1) Taxin Chan Ajaw (K8728, plato de Berlin)
2) K’ahk’ Yo’hl K’inich (K4669, 7786, plato de Berlin)
3) Ahkul Nikte’ (K4996, 7786)
4) Ix Ch’e’en? (K7055) o de Xultun?
5) ?-? (individuo todavía desconocido) (MS1838)
Entonces, las personas vinculadas con Yootz al menos son cuatro. Hasta ahora, el pequeño corpus de vasijas subraya la importancia de K’ahk’ Yo’hl K’inich como rey divino de Yootz. Este es el único rey de Yootz conocido hasta ahora. Además de este personaje, se ha identificado también a su pintor y aj k’uhu’n, llamado Ahkul Nikte’, quien tenía una de las maestrías caligráficas más sorprendentes del nororiente de Petén. De la corte de K’ahk’ Yo’hl K’inich, se conoce también de Taxin Chan, un individudo muy importante, el primero que no pertenecía a un alto rango, pero que llevaba el título de b’aah kab’. Taxin Chan era ademas el lakam de K’ahk’ Yo’hl K’inich, su colector de tributo, elemento interesante cuando se toma en cuenta que este título parece ser localizado en el noreste de Petén. Quizá era una función muy importante. Es posible que Taxin Chan extendió su nombre (en Taxin Chan Ajaw) después de la muerte de K’ahk’ Yo’hl K’inich, o quisá cuando entró en una nueva función.
Desgraciadamente, no se puede reconstruir ninguna secuencia cronológica para estos nobles mayas. Aunque se tienen pruebas de la existencia de la entidad de Yootz en los años 706 y 712 DC, es imposible extenderla más lejos. Sin embargo, es posible que el rey instalado en Yootz por K’ahk’ Tiliw Chan Chaahk en el año 712 DC era K’ahk’ Yo’hl K’inich. El nombre del rey de Yootz mencionado en este evento en la Estela 2 de Naranjo está muy erosionado, y nada permite afirmar que fue él. No obstante, la entronización de un rey de Yootz por K’ahk’ Tiliw Chan Chaahk seis años despues de la derrota de esta ciudad es interesante porque muestra que ésta estuvo, en un momento dado, sometida a Naranjo. Adicionalmente, el texo de la Estela 2 dice que el rey de Yootz era claramente el y-ajaw (su rey) de K’ahk’ Tiliw Chan Chaahk.
De la misma manera, la ubicacion precisa de Yootz queda todavía imprecisa aunque su posición entre Xultun y Naranjo parece obvia. Xultun tenía una tradición cerámica muy parecida a la de Yootz. Quizá algunos escribanos de Yootz aprendieron a escribir en Xultun o con un maestro de esta ciudad. Desgraciadamente, sólo el descubrimiento de nuevas inscripciones podría ayudar a ubicar Yootz de manera precisa y de responder a todas estas preguntas.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece a Camilo Luín, Dulce Aurora Góngora, Marylin Domínguez Turriza, Hugo García, Felix Kuprath y Lola Laiser por su ayuda con la tradución al español y sus comentarios para la presente ponencia. Además se agradece a Dennis Wasko para sus comentarios sobre la Bothrops asper; de manera especial se agradece a Karl Herbert Mayer por sus valiosos y útiles commentarios a un texto preliminar.
REFERENCIAS
Barrera Vásquez, Alfredo
1980 Diccionario Maya Cordemex, maya-español, español-maya. Ediciones Cordemex, Mérida.
Beliaev, Dmitri & Albert Davletshin
s.f. A Syllabic Sign for [pe] in the Classic Period. Documento electronico no publicado.
Boot, Erik
1999 A New Naranjo Area Toponym: yo:ts. Mexicon 21: 39-42.
2003a The Hieroglyphic Texts of Kerr No. 7786 and 4669: Performance and ComPeténce of a Late Classic Maya Master Scribe. Nota electrónica. www.mesoweb.com/features/boot/4669-7786.pdf
2003b Colors and Associated Cardinal Directions on an Unprovenanced Late Classic Maya Ceramic Bowl. Nota electrónica www.mayavase.com/bootcolors.pdf
2003c A Comment on the Initial Sign Collocation of Kerr No. 8123. Nota electrónica www.mayavase.com/8123/Kerr8123.pdf
2005a Continuity and Change in Text and Image at Chichén Itzá, Yucatán, Mexico. A Study of the Inscriptions, Iconography, and Architecture at a Late Classic to Early Postclassic Maya Site. Center for Non Western Studies, Leyden.
2005b A Short Epigraphic Analysis of the Hieroglyphic Text on a Tripod Plate in a private collection (Guatemala). Nota electrónica www.mayavase.com/guatplate.pdf
De la Garza, Mercedes; Ana Luiza Izquierdo, Ma. Del Carmen León & Tolita Figueroa
1983 Relaciones Histórico-geográficas de la gobernación de Yucatán (Merida, Valladolid y Tabasco). Universidad Nacional Autónoma de México, México.
De Landa, Fray Diego
s.f. Relación des las cosas de Yucatan. Versión electrónica descargable desde el sitio internet de Wayeb: http://wayeb.org/resourceslinks/wayeb_ethnohistory.php
Graham, Ian
1975 Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, Volume 2, Part 1: Naranjo: Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Cambridge.
Grube, Nikolai
2002 Onomástica de los gobernantes mayas. En: La organización social entre los mayas – Memoria de la Tercera Mesa Redonda de Palenque, herausgegeben von Vera Tiesler Blos, Rafael Cobos und Merle Greene Robertson, Vol. II: 321-353. Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Autónoma de Yucatán, México D.F. & Mérida.
Hofling, Charles Andrew und Félix Fernando Tesucún
2000 Tojt’an Maya’ Itzaj. Diccionario Maya Itzaj – Castellano. Cholsamaj, Guatemala.
Houston, Stephen
2009 Maya Multilinguals? Nota digital, 16 de enero 2009, http://decipherment.wordpress.com/2009/01/19/maya-multilinguals/
Houston, Stephen D., David Stuart, and Karl A. Taube
1989 Folk Classification of Classic Maya Pottery. American Anthropologist, 91 (3):720–726.
Jackson, Sarah and David Stuart
2001 The Aj K’uhun Title: Deciphering a Classic Term of Rank. Ancient Mesoamerica 12:217-228.
Kerr, Justin
s.f. Mayavase Database. www.mayavase.com
Krempel, Guido y Sebastian Matteo
2008 Neuzugang: Ein polychromer Tonteller aus Yootz. En : Baessler Archiv. Neue Folge.
Lacadena, Alfonso
2008 El título lakam. Evidencia epigráfica sobre la organización tributaria y militar interna de los reinos mayas del clásico. Mayab, 20: 23-43.
Martin, Simon y Nikolai Grube
2008 Chronicle of the Maya Kings and Queens. Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya. Thames & Hudson, Londres.
Reents-Budet, Dorie; Ronald L. Bishop & Federico Fahsen
1994 Una cerámica Maya negro-sobre-crema del periodo Clásico Tardío de la región oriental de Petén y Belice. En VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1993 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.39-53. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Reents-Budet, D., R.L. Bishop, J.T. Taschek, and J.W. Ball
2000 Out of the Palace Dumps. Ceramic production and use at Buenavista del Cayo. Ancient Mesoamerica 11 (2000):99-121.
Roys, Ralph L.
1965 Ritual of the Bacabs. A Book of Maya Incantations. The Civilisation of the American Indian Series, University of Oklahoma Press, Norman.
Schlesinger, Victoria
2001 Animals and Plants of the Ancient Maya. A Guide. University of Texas Press, Austin.
Taschek, J.T., and J.W. Ball
1992 Lord Smoke-Squirrel’s Cacao Cup: The Archaeological Context and Socio-Historical Significance of the Buenavista ’Jauncy Vase’. En The Maya Vase Book: Volume 3, (editado por J. Kerr), pp. 490-497. Kerr Associates, Nueva York.
Zender, Marc U.
2004 A Study of Classic Maya Priesthood. Tesis de Doctorado, Departamento de Arqueología, Universidad de Calgary.
Figura 1 A. Naranjo, estela 21 (dibujo Ian Graham 1975); B. Naranjo, estela 2 (dibujo Ian Graham 1975).
Figura 2 Vasija K4669 (dibujo Sebastian Matteo 2007).
Figura 3 Vasija K7786 (fotografía Justin Kerr n.d.)
Figura 4 Vasija K8728 (fotografía Justin Kerr n.d.)
Figura 5 Plato del Ethnologisches Museum Berlin (fotografía Claudia Obrocki 2009)
Figura 6 Plato del Ethnologisches Museum Berlin (dibujo Guido Krempel 2007)
Figura 7 Vasija K7055 (fotografía Justin Kerr n.d.)
Figura 8 Vasija K4572 (fotografía Justin Kerr n.d.)
Figura 9 Vasija en el Museum of Fine Arts de Boston (dibujo Guido Krempel 2009)
Figura 10 Vasija K9153 (fotografía Justin Kerr n.d.)