Categorías

85. OTRA VEZ CON PANTANO IMPRESO: PROPUESTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DEL CLÁSICO TERMINAL – Juan Pedro Laporte y Mara A. Reyes – Simposio 23, Año 2009

Descargar este artículo en formato PDF

Laporte, Juan Pedro y Mara A. Reyes

2010        Otra vez con Pantano Impreso: Propuesta sobre la Clasificación y Distribución de un diagnóstico del Clásico Terminal. En XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2009 (editado por B. Arroyo, A. Linares y L. Paiz), pp.1128-1149. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

85

OTRA VEZ CON PANTANO IMPRESO: PROPUESTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DEL CLÁSICO TERMINAL

Juan Pedro Laporte

Mara A. Reyes

Atlas Arqueológico de Guatemala

PALABRAS CLAVE

Arqueología Maya, Sureste de Peten, Atlas arqueológico, cerámica, Grupo Tinaja, Pantano Impreso

ABSTRACT

AN APPROACH TO THE CLASSIFICATION OF LATE CLASSIC BICHROME AND POLYCHROME CERAMICS OF THE LOWLANDS: FEW SOLUTIONS FOR MANY PROBLEMS

Some of the principal diagnostics for determining chronology in ceramic lots that derive from excavations at Lowland sites have been bichrome and polychrome examples. However, in spite of their evident association with the Late Classic, the classification problems of this material are complex. We examine the problems of analyzing whole vessel versus sherds, as well as examples that come from sealed contexts versus surface collections. Equally, we consider the problem arising from the application of ceramic modes that principally include the vessel form and decorative design, or better, the strict analysis and exercise of classification types to successfully extract points of interest in the chronological determination of ceramic material.

UNA NUEVA PROPUESTA ANALÍTICA ACERCA DEL GRUPO TINAJA

Desde hace ya varias décadas, se ha venido observando la dificultad analítica que representa el grupo cerámico Tinaja, en el cual se conjugan muchos materiales de distinta factura, ya sea en cuanto a las pastas, al engobe, así como –frecuentemente– a las marcadas variaciones del color (Cuadro 1).

Esta inconsistencia referente al sistema de clasificación ha causado un problema en cuanto a la utilidad del grupo Tinaja para la comparación tanto cronológica, como en aspectos de producción y función social entre las distintas regiones que conforman a las Tierras Bajas.

Este es un severo contratiempo al considerar que por sí solo el tipo Tinaja Rojo supera al 36% del total del material cerámico que se recupera en contextos de la época Clásica (Figura 1). Si a esto se suma el hecho de que otro 38% corresponde a un segundo tipo utilitario como lo es Cambio Sin Engobe, se alcanza una peligrosa curva en la cual el 74% del material analizado tiene un uso extremadamente limitado para cuestiones de investigación.

Por lo tanto, solamente el restante 26% en donde se ubican los tipos decorados y aquellos de menor representación, apoya los aspectos interpretativos donde el análisis cerámico es necesario.

Aunque pocas veces se ha intentado seccionar a Tinaja mediante la formación de otros grupos que bien pueden reunir los materiales que comparten menos rasgos con el conjunto mayor, la continua formación de variedades en el tipo mayor –Tinaja Rojo– parece referir a esta necesidad analítica.

Un caso concreto de esta situación es la formulación de la variedad Aduana para Altar de Sacrificios (Adams 1971), en la cual se depositaron aquellos ejemplares cuya delgadez de pasta resalta entre los casos más estandarizados de la variedad Tinaja.

En el análisis del material de Lubaantun -al pie de las Montañas Mayas en Belice- fue incluido un nuevo grupo cerámico denominado Remate Rojo (Hammond 1975), en donde ingresaron aquellos ejemplares de pasta delgada y sonora que ahora se discuten. Hammond hizo claro que Remate Rojo es el equivalente funcional del grupo Tinaja y que comparte muchos de sus rasgos más característicos (Cuadro 2).

Aduana Rojo -es decir, el material de color rojo del grupo Remate- también fue considerado en los materiales cerámicos del sureste de Petén (Laporte 2007), así como fue retomado en el análisis del material del Templo V de Tikal y de la Plaza de los Siete Templos (Laporte y Gómez 2001, 2009).

De esta manera, en la secuencia que ahora se presenta se integra al grupo Remate dentro de la clase Petén Lustroso. Del grupo Remate dependen los tipos Aduana y Pantano Impreso. Asimismo se integran los respectivos monocromos de pasta delgada, ya sean de color café o Bulbul, como de negro o Basilio.

Esta discusión se acerca a la problemática específica de un tipo diagnóstico del Clásico Terminal, es decir, de Pantano Impreso: Sellado. Por ahora, no se discutirá la relación entre esta variedad cerámica y su contraparte con decoración impresa simple -la variedad Pantano- con el fin de tratar aspectos específicos de la distribución de la variedad Sellada (Figura 2).

Aunque los métodos decorativos incluyen una diversidad de estampados e incisiones, es predominante el denominado “estampado unitario” o sellado, el cual consiste de una banda decorativa en el hombro de cántaros o por debajo del borde en cuencos, mostrando impresiones repetitivas y juntas una de otra, con el mismo sello para cada impresión. El sello debió ser finamente tallado, probablemente en madera o en cera endurecida. El rango de diseños sellados consiste de motivos geométricos, abstractos y zoomorfos.

Desde la década de los setenta, tanto Adams (1971) como Hammond (1975) indicaban que Pantano Impreso: Sellado era un tipo ampliamente distribuido en la franja del sur de Petén, desde el río Pasión hasta el río Sarstún en Belice (Figura 3). Sin embargo, hay diferencias en los diseños estampados entre las diferentes zonas de este amplio territorio (Joyce et al. 1927; Mason 1928; Shook y Smith 1950; Kidder 1954; Pendergast 1969, 1970, 1971; Hammond 1975). Desde entonces se manejaron dos explicaciones:

  • El diseño sellado es un rasgo menor pero distintivo en la cerámica de color rojo que fue objeto de intercambio entre las ciudades del sur de Petén, del área de las Montañas Mayas y de la zona del río Pasión.
  • O bien, el estampado unitario de esa zona es un desarrollo cerámico in situ como parte del inventario cerámico de los sitios de cada una de estas regiones.

MUESTRA GENERAL DEL TIPO PANTANO IMPRESO: SELLADO

Después de dos décadas de estudios cerámicos en la colección del Atlas Arqueológico, la muestra general del tipo Pantano Impreso: Sellado es de 739 tiestos. Aunque en sí no es un conjunto numérico mayor, al momento es la muestra mayor de este tipo cerámico en una sola colección (Cuadro 3).

Por la presencia de este tipo, así como de otros diagnósticos, los lotes en donde fueron recuperados han sido fechados ya sea para el Clásico Tardío (n= 199, 27%), o para el Clásico Terminal (n= 540, 73%), este último un importante periodo en la zona del sur, sureste y centro de Petén.

Este factor mantenido entre los periodos Tardío y Terminal, así como la evidente continuidad de Pantano Impreso: Sellado como un tipo-unidad que no muestra cambios tecnológicos o decorativos,  conduce a presentar su distribución y otros aspectos cualitativos de manera combinada, es decir, conjuntar las muestras de ambos periodos con el fin de contar con una muestra más sólida.

De las tres zonas geográficas mayores en que se ha dividido el amplio territorio de donde procede este material, resulta evidente que tanto en el Clásico Tardío como en el Terminal (Figuras 4 y 5), la muestra es mayor en las ciudades asentadas en la llamada Vertiente Occidental (65%), seguido por los sitios de la Vertiente Oriental (31%) y de la zona de Sabanas y Lagunas (4%).

En el caso de los ejemplares que corresponden a la Vertiente Occidental -que es el 65% de la muestra- la mayor parte (47%) procede de sitios del Alto San Juan, como son El Chal y La Puente, mientras que otra buena parte de la muestra viene de sitios del río Poxte, especialmente Pueblito y Nuevas Delicias. Una tercera porción significativa (el 15%) proviene de las exploraciones en Machaquila.

A su vez, los ejemplares de la Vertiente Oriental –que suman el 31% de la muestra— proceden en su mayoría (55%) de los sitios del Alto Mopan (como son Ixtonton, Ixkun y Sacul, entre otros), seguido de la muestra que viene de las ciudades del Medio Mopan (39%; principalmente Calzada Mopan y Ucanal). Otra parte pequeña de la muestra corresponde a sitios de los ríos Salsipuedes, Chiquibul y a algunas cuevas de la región.

En el caso de la zona de Sabanas y Lagunas el material -que solamente contempla el 4% de la muestra- se distribuye de manera armoniosa entre las sabanas de Santa Ana y San Francisco y la zona de las lagunas de La Libertad.

MUESTRA CON DISEÑO DECORATIVO

Es importante considerar ahora que en el análisis decorativo solamente se puede tomar en cuenta los ejemplares cuyos diseños sellados son claros y por lo tanto, se desechan muchos ejemplares de la muestra original. Solamente en el 26.7% de la muestra total, es decir en 197 tiestos, es posible discernir el carácter del diseño.

Entre los diseños existe un predominio de aquellos de carácter geométrico, los cuales alcanzan hasta el 51.3% de los ejemplares. Es el único que puede considerarse como un rango mayor.

Un rango intermedio está formado por los casos con diseños que pueden ser de carácter glífico, fitomorfo, figurativo y con retícula. Esta categoría conjunta de cuatro tipos de diseño forman otro 46.2% de la muestra.

Finalmente, un rango muy menor está integrado por los diseños de tipo excavado y los naturalistas, los cuales -entre ambos- solamente logran integrar el restante 2.5% de la muestra, es decir que son prácticamente inexistentes.

DISEÑO GEOMÉTRICO

El diseño geométrico es el grupo mayoritario, existe una dispersión de los casos debido a las peculiaridades de cada sello (Cuadro 4). La mayor parte de los diseños están representados por solamente uno, dos o tres tiestos (Figura 6).

Muchos de estos ejemplares representan casos únicos de diseño y no logran integrar conjuntos que permitan observar algún patrón estable en cuanto a la distribución regional de esos diseños, entre ellos la herradura, el rombo y el círculo concéntrico.

Por lo tanto, solamente es posible observar algún patrón mediante los diseños más repetitivos tales como son el “2” vertical y la “S” vertical (Figura 7).

  • En el caso del “2” vertical la distribución geográfica es amplia y alcanza a las ciudades de las Vertientes Oriental y Occidental por igual.
  • No obstante, en el caso de la Vertiente Oriental, Ixkun muestra un amplio predominio en el uso de este diseño, cuya muestra cubre prácticamente la mitad de los ejemplares conocidos.
  • En base a esta preferencia es posible que Ixkun sea el mejor candidato para integrar a un centro productor de este tipo de vasijas. Desde Ixkun se pudo distribuir fácilmente hacia las otras ciudades de esta vertiente o más allá, hacia los pueblos de la Vertiente Occidental, especialmente hacia El Chal y Pueblito.

Resulta muy peculiar que la misma situación se observa con el diseño denominado como “S” vertical, mediante el cual se obtiene de nuevo la preponderancia de Ixkun en su posible producción y distribución.

DISEÑO GLÍFICO

El diseño de tipo glífico conforma la segunda categoría en cuanto a cantidad de ejemplares. Aunque es peculiar por su posibilidad de asociación con aspectos glíficos, en esta ocasión se intenta observar más bien el patrón de distribución del material (Cuadro 5 y Figura 8). Con el fin de evitar la dispersión de los casos en demasiadas variantes de diseños, se les agrupa por la similitud con algún glifo, como puede ser Eznab (n= 7), Zip (n= 5) o Ahau (n= 5). Además, se determina a Muluc (n= 5) y Lamat (n= 10 al conjuntar las posibles cuatro variantes).

La distribución geográfica de esta muestra es radicalmente diferente a la expuesta para los casos de los diseños geométricos.

  • Resalta la ausencia de casos en sitios de tan amplia y variada tradición cerámica como son Ixkun y Calzada Mopan en la Vertiente Oriental, y El Chal y La Puente en la Vertiente Occidental.
  • En la Vertiente Oriental predomina el diseño de Ahau en Ixtonton, mientras que en la Vertiente Occidental hay dos centros que emplean otros diseños glíficos: Pueblito tiene preferencia por el diseño Eznab, mientras Machaquila persigue a Lamat.
  • Siendo todos estos casos en cantidades similares, no es posible indicar más allá de una preferencia local y los posibles contactos con centros productores distintos.

DISEÑO FITOMORFO

En relación al diseño de carácter fitomorfo, la impresión que representa los pétalos de una flor sucede principalmente en los ejemplares que proceden de las ciudades de la Vertiente Occidental (Cuadro 6 y Figura 9).

Al agrupar las variantes de este diseño de flor con el fin de evitar la dispersión de los ejemplares, es posible observar que hay una prevalencia en los casos de Pueblito, por sí solo más del 50% (n= 14). Por lo tanto, podría considerarse que los ejemplares son de factura local a Pueblito y que pudieron ser exportados hacia los centros vecinos como son Machaquila y El Chal.

Es notoria la práctica ausencia del diseño de flores en los ejemplares impresos de las ciudades de la Vertiente Oriental, salvo dos casos conocidos de Ixkun.

DISEÑOS FIGURATIVO, DE RETÍCULA, EXCAVADO Y NATURALISTA

Poco puede decirse acerca del resto de los diseños impresos -como son figurativos, retículas, excavados y naturalistas-, debido a que tienden más bien a ser individualizados (Cuadros 7 a 10 y Figura 10).

Solamente en el caso de los reticulados podría considerarse de nuevo que un centro de producción pudo bien ser Pueblito, a manera de repetir la posibilidad antes mencionada en el caso de los diseños de pétalos de flor.

EN RESUMEN

Para concluir, ¿qué se puede sacar en claro tras el análisis de esta nueva muestra del tipo Pantano Impreso: Sellado? La discusión se centra en los tres aspectos más importantes.

El primero de éstos ha sido el iniciar la separación de algunos elementos tipológicos del macro-grupo Tinaja. Se puede estar o no de acuerdo en cuanto a la formación de un grupo separado para colocar a Pantano Impreso, pero es clara la necesidad de hacerlo con el fin de volver más funcional la categorización del grupo Tinaja en sí.

Más adelante serán otros tipos los que deberán emigrar hacia nuevas unidades clasificatorias. Por lo mismo es que son oportunos los estudios específicos sobre tipos tales como Subin Rojo, Chaquiste Impreso o Camarón Inciso, entre muchos otros.

La descarga numérica del grupo Tinaja permitirá enfocar al mero tipo Tinaja Rojo y así para lograr lo más ansiado, es decir, establecer unidades tipológicas que permitan ampliar su uso en la interpretación cerámica, una de las funciones básicas del Tipo:Variedad que por el momento está completamente perdida por más de un 35% del material.

Ya se hizo un primer intento al separar a Aduana Rojo en un grupo aparte –es decir, el grupo Remate; la meta es intentar lograr lo mismo con otras variedades de Tinaja Rojo a medida que el análisis avance.

El segundo aspecto en discusión refiere a la producción y distribución de los ejemplares del tipo Pantano Impreso: Sellado. Es claro que los aspectos de producción se ven oscurecidos por la escasez generalizada de estos ejemplares. No obstante, se trata de un marcador cronológico de gran ayuda para determinar la ocupación del Clásico Terminal, aunque no sea un tipo de amplia muestra, por lo cual su capacidad resulta limitada.

En cuanto a la distribución de este peculiar tipo cerámico se confabula en forma negativa la erosión causada por intemperismo que afecta a los diseños sellados. De esta manera, toda muestra de Pantano Impreso: Sellado se reduce considerablemente al intentar perseguir la presencia de los diseños individuales. Antes se expuso que solamente un poco más del 25% del material sellado califica para el análisis de sus diseños.

Aún con esta añadida limitación, ha sido posible observar en las tablas de distribución de diseños que cuando menos Ixkun en las Montañas Mayas y Pueblito en la vertiente fluvial Occidental pudieron ser centros productores de determinados diseños sellados, encargándose posteriormente de la distribución de este material hacia otras ciudades de la región.

Este resultado concuerda con otros estudios de la producción cerámica del Clásico en donde se indica que la manufactura correspondía a pequeños talleres especializados localizados en los distintos centros de una región (Rice 1987; Foias et al. 1996).

Finalmente, el tercer aspecto que resalta en esta colección es la amplitud geográfica y diversidad de los sitios que entran en juego para el análisis. Aunque la muestra en sí no es mayor en cuanto a la cantidad de ejemplares considerada, la dispersión de los sitios arqueológicos de donde éstos proceden reduce cualquier sesgo que pudiera derivarse de la aparente escasez.

Esta dispersión logra aglutinar a tres regiones geográficas del sur y centro de Petén. En cualquier investigación, semejante condición resulta ser un bombón. Por lo tanto, se pretende seguir adelante con esta golosina a manera de lograr que el abundante y variado material cerámico del Sureste de Petén siga proporcionando nuevos puntos de vista acerca de una de las grandes industrias en las Tierras Bajas Mayas como lo fue la producción cerámica.

REFERENCIAS

Adams, Richard E.W.

1971        The Ceramics of Altar de Sacrificios. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol.63 (1). Harvard University, Cambridge.

Foias, Antonia E., James E. Brady y Stephen D. Houston

1996        La producción e intercambio de la cerámica impresa del Clásico en la región de Petexbatun, Petén. En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.93-114. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

Hammond, Norman

1975        Lubaantun: A Classic Maya Realm. Monographs of the Peabody Museum, No.2, Harvard University, Cambridge.

Joyce, Thomas A., J.C. Clark y J. Eric Thompson

1927        Report on the Second British Museum Expedition to British Honduras, 1927. Journal of the Royal Anthropological Institute, Vol.57, pp.295-323. London.

Kidder, Alfred V.

1954        Miscellaneous Archaeological Specimens from Mesoamerica. Notes on Middle American Archaeology and Ethnology, Vol.5, No.117, pp.526. Carnegie Institution, Washington, D.C.

Laporte, Juan Pedro

2007        La secuencia cerámica del sureste de Petén: Tipos, cifras, localidades, y la historia del asentamiento. Monografías del Atlas Arqueológico de Guatemala, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Guatemala (versión digital).

Laporte, Juan Pedro y Oswaldo Gómez

2001        Una propuesta para la clasificación tipológica de los materiales cerámicos del Clásico Tardío en Tikal. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. de Suasnávar y B. Arroyo), pp.825-852. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

2009        Informe del análisis del material cerámico de las exploraciones efectuadas en la Plaza de los Siete Templos, Tikal. Informe, Agencia Española de Cooperación Internacional, Guatemala.

Mason, Gregory

1928        Pottery and Other Artifacts from Caves in British Honduras and Guatemala. Indian Notes and Monographs, No.47. Museum of the American Indian, Heye Foundation, New York.

Pendergast, David H.

1969        The Prehistory of Actun Balam, British Honduras. Occasional Papers, No.16, Royal Ontario Museum, University of Toronto Press, Toronto.

1970        A.H. Anderson’s Excavations at Rio Frio Cave E, British Honduras (Belize). Occasional Papers, No.20, Royal Ontario Museum, University of Toronto Press, Toronto.

1971        Excavations at Eduardo Quiroz Cave, British Honduras (Belize). Occasional Papers, No.21, Royal Ontario Museum, University of Toronto Press, Toronto.

Rice, Prudence

1987        Lowland Maya Pottery in the Late Classic Period. En Maya Ceramics: Papers from the 1985 Maya Ceramic Conference, Part II (editado por P.M. Rice y R.J. Sharer), pp.525-543. BAR International Series 345 (ii). Oxford.

Shook, Edwin Martin y Robert E. Smith

1950        Descubrimientos arqueológicos en Poptun. Antropologia e Historia 2 (2):315. Guatemala.

CUADRO 1

CONTENIDO DEL GRUPO TINAJA EN EL SISTEMA TIPO: VARIEDAD

GRUPO TINAJA

TINAJA ROJO         ………………………….        Tinaja

…………………………        Nanzal

………………………….        Aduana

………………………….        Acacia

………………………….        Subin

………………………….        Calderitas

CAMARÓN INCISO ……………………        Camarón

….……………………….        Corozal

TOLLA ACANALADO…………………..        Tolla

PANTANO IMPRESO……………………Pantano

…………………        Sellado

CHAQUISTE IMPRESO ………………..        Chaquiste

………………..        Sellado

MORONGO IMPRESO .…………………Morongo

CHINJA IMPRESO         …………………        Chinja

TIGRÁN ESTRIADO         …………………        Tigrán

ZELMIRA APLICADO ……………..……Zelmira

ROSA PUNZONADO ……………………Rosa

SAN JULIO MODELADO ………………        San Julio

PORTIA GUBIADO-INCISO ……………Portia

ZOPILOTE BICROMO …………….……        Zopilote Manchado

CUADRO 2

PROPUESTA DE CONTENIDO DEL GRUPO REMATE EN EL SISTEMA

TIPO: VARIEDAD

CUADRO 3

MUESTRA DEL TIPO PANTANO IMPRESO: SELLADO

EN LA MUESTRA DEL ATLAS ARQUEOLÓGICO DE GUATEMALA

CLÁSICO TARDÍO

Vertiente Oriental

31

Vertiente Occidental

162

Sabanas y Lagunas

6

199

CLÁSICO TERMINAL

Vertiente Oriental

196

Vertiente Occidental

318

Sabanas y Lagunas

26

540

AMBOS PERIODOS

Vertiente Oriental

227

Vertiente Occidental

480

Sabanas y Lagunas

32

739

CUADRO 4

MUESTRA DEL TIPO PANTANO: IMPRESO CON DISEÑO DECORATIVO

n= 197

Rango Mayor

Geométrico

51.3%

Rango Intermedio

Glífico

Fitomorfo

Figurativo

Retícula

46.2%

Rango Menor

Naturalista

Excavado

2.5%

DISEÑO: GEOMÉTRICO

Vertiente Oriental

Vertiente Occidental

Sitio

El Chilonche

Calzada Mopan

Ixkun

Ixtonton

Sacul

Ixcoxol 2

Pueblito

Nuevas Delicias

Machaquila

La Puente

El Chal

TOTAL

“2” Vertical

4

16

1

3

5

1

1

7

38

“S” Vertical

8

15

1

5

4

2

35

Total

Bastón

3

“E” Horizontal

3

“S” Horizontal

2

Rectángulo

2

Círculo concéntrico

2

“U” Horizontal

2

“Ocho” Vertical

2

Total

Herradura

1

Rombo

1

Cartucho con Doble “U”

1

“2” Horizontal

1

“G” Horizontal

1

Cartucho con seis círculos

1

Rectángulo y circulo dentro

1

“U” Vertical

1

Corchete

1

“E” Inversa

1

Rectángulo y tres círculos

1

Geométrico líneas oblicuas

1

CUADRO 5

MUESTRA DEL TIPO PANTANO: IMPRESO CON DISEÑO GLÍFICO

Vertiente Oriental

Vertiente Occidental

Sitio

El Chilonche

Calzada Mopan

Ixkun

Ixtonton

Sacul

Ixcoxol 2

Pueblito

Nuevas Delicias

Machaquila

La Puente

El Chal

TOTAL

Edznab

6

1

7

Zip

2

1

2

5

Ahau

4

1

5

Muluc

2

3

5

Lamat

1

2

7

10

32

CUADRO 6

MUESTRA DEL TIPO PANTANO: IMPRESO CON DISEÑO FITOMORFO

Vertiente Oriental

Vertiente Occidental

Sitio

El Chilonche

Calzada Mopan

Ixkun

Ixtonton

Sacul

Ixcoxol 2

Pueblito

Nuevas Delicias

Machaquila

La Puente

El Chal

TOTAL

Flor Tipo 1

1

4

2

2

9

Flor Tipo 2

1

3

4

8

Flor Tipo 3

3

3

Flor Tipo 6

2

1

3

Flor Tipo 7

2

2

Flor Tipo 4

1

1

Flor Tipo 5

1

1

27

CUADRO 7

MUESTRA DEL TIPO PANTANO: IMPRESO CON DISEÑO FIGURATIVO

Vertiente Oriental

Vertiente Occidental

Sitio

El Chilonche

Calzada Mopan

Ixkun

Ixtonton

Sacul

Ixcoxol 2

Pueblito

Nuevas Delicias

Machaquila

La Puente

El Chal

TOTAL

Barrilete

3

1

1

5

Cruz de San Andrés

2

1

3

Glifo

2

2

Asterisco

1

1

2

Caracol Cortado

1

1

2

Calaverita

1

1

Ojitos con barba

1

1

Voluta

1

1

17

CUADRO 8

MUESTRA DEL TIPO PANTANO: IMPRESO CON DISEÑO EXCAVADO

Vertiente Oriental

Vertiente Occidental

Sitio

El Chilonche

Calzada Mopan

Ixkun

Ixtonton

Sacul

Ixcoxol 2

Pueblito

Nuevas Delicias

Machaquila

La Puente

El Chal

TOTAL

Excavados

1

1

1

2

Ganchoso

1

1

3

CUADRO 9

MUESTRA DEL TIPO PANTANO: IMPRESO CON DISEÑO NATURALISTA

Vertiente Oriental

Vertiente Occidental

Sitio

El Chilonche

Calzada Mopan

Ixkun

Ixtonton

Sacul

Ixcoxol 2

Pueblito

Nuevas Delicias

Machaquila

La Puente

El Chal

TOTAL

Ave

1

1

Pez

1

1

2

CUADRO 10

MUESTRA DEL TIPO PANTANO: IMPRESO CON DISEÑO DE RETÍCULA

Vertiente Oriental

Vertiente Occidental

Sitio

El Chilonche

Calzada Mopan

Ixkun

Ixtonton

Sacul

Ixcoxol 2

Pueblito

Nuevas Delicias

Machaquila

La Puente

El Chal

TOTAL

Retícula 3

4

3

7

Retícula 1

1

1

2

4

Retícula 2

2

2

4

15

Figura 1         Muestra general de los materiales cerámicos del Clásico Tardío y Clásico Terminal.

     

Figura 2         Tiestos del tipo Pantano Impreso: Sellado.

Figura 3         Área geográfica tradicional del tipo Pantano Impreso: Sellado.

CLÁSICO TARDÍO

CLÁSICO TERMINAL

MUESTRA COMBINADA DEL CLÁSICO TARDÍO Y CLÁSICO TERMINAL

 

Figura 4         Presencia de Pantano Impreso: Sellado en las regiones de estudio.

ZONA DE SABANAS Y LAGUNAS

VERTIENTE ORIENTAL                      VERTIENTE OCCIDENTAL

   

Figura 5         Regiones en estudio.

                        Bastones                                   Líneas oblicuas

                        “E” Horizontal                                        “U” Vertical

                        “S” Horizontal                                        Rombos

 

Figura 6         Diseños geométricos minoritarios.

“2” Vertical

“S” Vertical

   

Figura 7         Diseños geométricos mayoritarios.

Eznab

Zip

Ahau

Muluc

Lamat

Figura 8         Diseños de carácter glífico.

Flor 1

Flor 2

           Flor 3                                                   Flor 4

Flor 5

                         Flor 6                                                 Flor 7

         

Figura 9         Diseños fitomorfos.

           Barrilete                                              Cruz de San Andrés

                                                        Asterisco

                        Caracol Cortado                Calavera                Ojos con Barba

                  Excavado                                        Ganchoso

                                Ave                                Pez

                Retícula 1                                Retícula 2                        Retícula 3

Figura 10         Diseños figurativos, excavados, naturalistas y de retícula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *