Categorías

84 – ESTRUCTURAS DE PODER DEL CLÁSICO TARDÍO EN LA REGIÓN DE PETEXBATUN – Erick M. Ponciano, Daniela Triadan y Takeshi Inomata – Simposio 19, Año 2005

Descargar este artículo en formato PDF

Ponciano, Erick M., Daniela Triadan y Takeshi Inomata

2006        Estructuras de poder del Clásico Tardío en la región de Petexbatun. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.930-936. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

84

ESTRUCTURAS DE PODER DEL CLÁSICO TARDÍO

EN LA REGIÓN DE PETEXBATUN

Erick M. Ponciano

Daniela Triadan

Takeshi Inomata

Palabras clave

Arqueología Maya, Tierras Bajas, Guatemala, río Pasión, Petexbatun, Aguateca, Ceibal, Punta de Chimino, estilo arquitectónico, grieta, Preclásico Medio, Clásico Tardío

STRUCTURES OF POWER OF THE LATE CLASSIC PERIOD IN THE PETEXBATUN REGION

The main objective of the second phase of Aguateca Archaeological Project is the study of the processes of political change in the Petexbatun region. More specifically, the project studied how the elites of the Classic period exercised power and how this power was articulated to common subordinates. The Petexbatun region was originally governed by a local dynasty, based in the cities of Tamarindito and Arroyo de Piedra. During the early years of the seventh century, the elite were possibly related to the royal dynasty of Tikal and came to the area and founded the twin capitals of Dos Pilas and Aguateca. One of the key questions is how much power did this foreign dynasty exercised over the local population and how did this power manifest itself materially.

Investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en Aguateca, Sayaxche, Petén, en la última década han sido cruciales para entender las características de su ocupación, de su participación en los eventos en la región y de su abandono al fin del Clásico Tardío. Este proyecto forma parte de un programa de cooperación entre la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala y la Universidad de Arizona, el cual incluye investigadores y estudiantes de Guatemala y de otros países como los Estados Unidos, Japón, Alemania y Suiza. La investigación propuesta en Aguateca y sus alrededores ofrece una ocasión excelente, tanto para intercambiar conocimientos y técnicas científicas, como para entrenar estudiantes. A la vez, se están haciendo esfuerzos para publicar información sobre Aguateca a través de medios de difusión en Guatemala, Estados Unidos, Japón y otros países.

Ahora se conocen detalles precisos sobre sus ocupantes en los palacios, casas de la nobleza, en los templos de la Plaza Principal, en los sectores residenciales periféricos al epicentro y en los alrededores, con sitios más pequeños hacia el norte y sur sobre la escarpa de Petexbatun. En este trabajo se presentan los últimos datos recuperados en la temporada de campo de 2005.

ÁREA DE ESTUDIO

El Proyecto Arqueológico Aguateca efectuó investigaciones de campo en escala regional, en los sitios como sub-proyectos. Estos incluyen la Plaza Principal, grupos residenciales, la Grieta de Aguateca, Tamarindito, Nacimiento, Punta de Chimino y Ceibal, así como transectos entre los sitios en la región de Petexbatun, al suroeste del departamento de Petén (Figura 1).

Las investigaciones durante la primera fase del Proyecto Aguateca se enfocaron en la ocupación del Clásico Tardío en la parte central de Aguateca. La segunda fase, que inició en 2004, expandió el área de estudio para examinar una larga historia de ocupación y política, así como las organizaciones sociales, en un marco espacial extensivo dentro de múltiples centros y áreas rurales. De esta manera se espera entender el proceso de cambios políticos y patrones de interacción entre varios sectores sociales, incluyendo las autoridades políticas y agricultores comunes. Los enfoques particularmente importantes son la formación y el colapso de poderes dinásticos en la región.

Figura 1  Mapa de la región del río Pasión donde se ubica Aguateca

Los datos arqueológicos y epigráficos indican que Ceibal y Punta de Chimino tuvieron asentamientos significativos durante el Preclásico. ¿Cómo estas comunidades antiguas se desarrollaron y cómo se transformaron? Durante el Clásico Temprano, Tamarindito se volvió un centro importante. En el Clásico Tardío la nueva dinastía que provino de Tikal estableció el centro de Dos Pilas. La misma dinastía fundó la segunda capital en Aguateca en la fase Tepeu II del Clásico Tardío. ¿Qué tipo de interacción tuvo la nueva dinastía con los centros locales como Tamarindito y Ceibal? ¿Cómo la nueva autoridad política trató de incorporar poblaciones locales y cómo los grupos no-élites respondieron a estos cambios políticos?

Algunos de los grupos intrusos parecen haber construido residencias en un estilo diferente de los pobladores locales, con características como mampostería más fina, bloques y lajas en posiciones verticales, divisiones de cuartos y bancas altas. Preliminarmente se llama a estas estructuras como el “estilo Aguateca intruso” para distinguirlo del “estilo Pasión local”, caracterizado por mampostería rústica con bloques en posiciones horizontales, bancas bajas y la ausencia de divisiones de cuartos. Se espera que la distribución de estos diferentes tipos de arquitectura junto con la cronología cerámica más fina de las fases Tepeu I y Tepeu II, provea de información crítica para entender el proceso político.

ESTILOS PASIÓN LOCAL Y AGUATECA INTRUSO

La arquitectura del “estilo Pasión Local” no tiene divisiones de cuarto, la mampostería es rústica y tiene bancas bajas. Este tipo de edificio se asocia con la cerámica de la fase Tepeu 1 (600-700 DC). Se asume que estas estructuras fueron construidas cuando Aguateca fue una parte del territorio de Tamarindito.

La arquitectura del “estilo Aguateca Intruso” tiene divisiones de cuartos, mampostería más fina y bancas altas. Este tipo de edificio está asociado con la cerámica de la fase Tepeu 2 (700-810 DC). Se presume que este estilo fue introducido por la dinastía intrusa y fue construido cuando Aguateca era gobernada por la dinastía de Dos Pilas/Aguateca.

La transición de estos estilos en Aguateca y sus distribuciones entre Aguateca y Tamarindito, Nacimiento y Ceibal, proporcionan datos importantes sobre la relación entre las dinastías y grupos domésticos.

TRABAJO DE CAMPO

Durante la temporada de 2005 se llevaron a cabo operaciones de campo en Aguateca, Nacimiento, Punta de Chimino, Ceibal y se realizaron transectos intersitios.

ESTRUCTURAS CLÁSICAS EN EL CENTRO DE AGUATECA

Se excavaron dos estructuras de tipo templo por primera vez (L8-6 y L8-7), en la Plaza Principal, a cargo de Erick Ponciano y Marco A. Monroy. Se encontró evidencia de ritos de terminación en los que los edificios fueron destruidos, y muchas cerámicas y otros materiales se depositaron. Es probable que estos templos fueron dedicados por el último gobernante, Tan Te’ K’inich, y los enemigos se enfocaron en sus monumentos para destruir su poder simbólicamente.

Se re-excavaron dos estructuras de tipo palacio y de servicio, en el Área de Calzada (M8-8 y M8-3 respectivamente), por Erick Ponciano, para tratar de determinar la presencia de subestructuras con evidencia de ocupaciones anteriores que pudieran documentar la fase Tepeu 1. Los resultados fueron negativos y parece indicar que ambas estructuras solamente tienen una fase de construcción que corresponde con Tepeu 2 (caso de M8-8).

PERIFERIA DE AGUATECA

Se continuó con la excavación del Grupo M6-3, iniciada en la temporada 2004 por Daniela Triadan, Katrin Kapka y L. Lorentzen. El grupo se sitúa a unos 550 m al norte de la Plaza Principal; consiste en seis estructuras que miden menos de 1 m de altura (Estructuras M6-8, 9, 10, 28, 29 y 30). Estas excavaciones revelaron la presencia de arquitectura rústica y de mala calidad, con escasos bloques tallados y la mayoría utilizados de manera original, es decir, sin tallar, y pisos de piedrín casi directamente sobre la roca natural. Los bloques son de tipo laja, colocados ya sea en posición vertical u horizontal para los muros y bloques amorfos para el relleno. Esto parece ser reflejo de arquitectura de estilo local. Un aspecto sobresaliente es la enorme cantidad de entierros en cistas localizados en el interior del relleno de las estructuras. Solamente en la Estructura M6-29, la más larga del grupo, se encontraron 12 entierros. Por la cerámica asociada a éstos, se puede indicar que pertenecen a la fase Tepeu I, lo que indica que estos edificios al menos ya estaban ocupados desde esta fase.

GRIETA DE AGUATECA

Aguateca fue construida alrededor de una profunda fosa natural, conocida como la Grieta Principal, que corre por el centro del sitio. La ubicación central de la grieta en el sitio, la incorporación de la grieta en el topónimo y la presencia de arquitectura dentro la grieta, sugieren la importancia de este rasgo. Este año el trabajo continuó a cargo de Reiko Ishihara, Jenny Guerra y Juan M. Palomo. La investigación arqueológica se enfocó para examinar:

  • La naturaleza del uso de la grieta.
  • El uso de la grieta a través del tiempo y su relación con la transferencia de poder político, entre las dinastías Aguateca-Dos Pilas y Tamarindito-Arroyo de Piedra.

Posibles funciones incluyen uso ritual de la grieta como una cueva, un lugar para enterrar a los muertos asociados con el abandono de Aguateca, y un lugar para depositar basura doméstica. Debe mencionarse que la Grieta debe de haber tenido funciones múltiples, dependiendo del periodo de tiempo y del área.

Investigaciones recientes indican que los templos de la Plaza Principal (L8-5 y L8-6, ubicados en la parte este de la misma), fueron construidos intencionalmente en este punto, ya que la Cámara 1, de particular sacralidad, se encuentra casi directamente relacionada físicamente –es decir, el templo arriba y la cueva abajo– con la finalidad de establecer una manifestación cosmológica de witz –cerro/montaña– en la parte interior de la cueva.

Otro aspecto relevante es que la Grieta pudo haber sido usada como medio de defensa en los últimos años de ocupación del sitio, cuando estaba siendo asediado por enemigos. Se han localizado varios entierros con traumas severos en los huesos, que son producto posiblemente de golpes o contusiones debido a la caída dentro de la grieta. Entonces, el uso cambió a fines más prácticos, hacia el final de la ocupación del sitio.

EXCAVACIONES EN PUNTA DE CHIMINO: ESTRUCTURAS DEL PRECLÁSICO

Se continuó con las excavaciones iniciadas en 2004 en la Acrópolis, así como de la Estructura 59 en la Plaza Oeste y en la muralla defensiva que marca la periferia de la Plaza Oeste. Las investigaciones estuvieron a cargo de Bruce Bachand, Otto Román, Francisco Castañeda y José Maria Anavisca. Entre los objetivos de investigación se incluyeron:

  • Definir la forma, orientación y el contenido del Conjunto de tipo Grupo E de Punta de Chimino (Estructuras 6 y 7), a través del tiempo.
  • Clarificar la función y el uso del edificio del Preclásico Tardío adyacente a la plataforma de la Estructura 6.
  • Determinar si las dos pirámides de la Plaza Oeste, Estructuras 59 y 70, eran contemporáneas durante el Preclásico.
  • Establecer si la defensa era un factor clave en la historia temprana de Punta de Chimino.

La excavación a lo largo del eje este-oeste de la plataforma larga del Conjunto de tipo Grupo E, reveló nueve episodios de construcción que se fechan desde el Preclásico Medio a los últimos siglos del Clásico. Entre los hallazgos más sobresalientes figuran tres esferas de piedra retocadas y talladas, con colores distintos, que estaban colocadas en una formación triangular sobre una terraza del Protoclásico. También fueron asociados con esta terraza mascarones arquitectónicos situados en un espacio encerrado privado, creado en el nivel de la plaza por la proximidad del otro edificio del Protoclásico. Los mascarones también fueron destruidos en un ritual de terminación del Clásico Temprano. Dicho edificio contuvo la espiga de una estela que habría sido cortada en el Clásico Tardío. Los dos eventos se asocian con puntas de proyectil –una de obsidiana verde encima del piso, alrededor de la estela– que parece ser contemporánea con un depósito cercano de obsidiana verde, que proviene de la fuente Pachuca en Hidalgo, México. Al otro lado de la plaza, en el pie de la Pirámide del Observatorio, se encontró una cista circular en estilo Teotihuacano. La cripta contenía un individuo flexionado, junto con una concha bivalva y tres vasijas del horizonte Tzakol. Estos datos permiten indicar que Punta de Chimino era un centro clave del Preclásico y Protoclásico, y que sus habitantes establecieron una conexión con Teotihuacan alrededor del año 400 DC.

TRANSECTO NORTE Y EL SITIO DE TAMARINDITO

Se siguió extendiendo la cobertura del Transecto Norte (Figura 2), el cual continuó a cargo de Jeff Buechler, Kenichiro Tsukamoto, W. Werner, J. Bach, Arturo Díaz y Lorena Paiz. Los objetivos específicos de esta operación fueron:

Figura 2  Mapa de la región de Petexbatun mostrando los recorridos de los transectos

  • Definir el carácter de la frontera sociopolítica entre Aguateca y Tamarindito, a través de las distribuciones de los dos estilos arquitectónicos.
  • Definir las fechas de construcción y uso de diferentes estilos arquitectónicos, y examinar la transición política en esta área.

Para ello se realizó un transecto de reconocimiento entre Aguateca y Tamarindito, siguiendo la escarpa que pasa en una línea más o menos noroeste entre los dos sitios. En la temporada de 2004 se completaron 2.5 km en medio del transecto (entre el caserío El Escarbado y casi hasta el caserío Las Maravillas). La sección entre Las Maravillas y Tamarindito, y la sección entre El Escarbado y Aguateca, fueron completadas en 2005. El transecto tuvo un ancho de 200 m y 8 km de largo, siguiendo una franja de terreno paralela a la orilla de la escarpa. Para ello se trazó un eje matriz con brechas y picados perpendiculares, con el propósito de registrar toda evidencia de estructuras. Se utilizó un sistema con mapas del IGN, datos establecidos por Sistema Global de Geoposicionamiento, fotos satelitales, brújula y cinta métrica para el mapa de estructuras y rasgos naturales como cuevas.

Se observó una baja densidad de estructuras inmediatamente afuera del Monumento Cultural Aguateca hacia el norte, probablemente debido al terreno quebrado y rasgos como rejoyas. No hay comparación con la alta densidad de estructuras en la parte sur del Transecto hacia Nacimiento, a pesar que el primero mide casi 7 km (más de dos veces la distancia en comparación), y el segundo no llega a 2.5 km. Algunos montículos fueron examinados con sondeos de 1 x 1 m ó 2 x 1 m, en donde se sospechaba que tuvieran arquitectura estilo Pasión Local o Aguateca Intrusa. Al parecer, la mayoría del asentamiento entre Aguateca y Tamarindito exhibe arquitectura estilo “Pasión Local”, con algunas estructuras dispersas que posiblemente tengan el estilo “Aguateca Intruso”.

TRANSECTO SUR Y EL SITIO NACIMIENTO

También se prosiguió con la investigación al sur del centro de Aguateca, bajo la conducción de Markus Eberl, Daniela Triadan, Katja Slengert, Fiona Finke, Pablo Rodas y Omar Schwendener (Figura 2). Como parte del programa de transectos, las metas principales de esta operación fueron:

  • Definir el carácter de la frontera política y los límites de sitios entre Aguateca y Nacimiento, a través de las distribuciones de los dos estilos arquitectónicos en el Transecto Sur.
  • Definir las fechas de construcción y uso de diferentes estilos arquitectónicos, así como examinar la transición política en esta área.
  • Determinar el patrón de actividades ceremoniales y domésticas, por medio de excavaciones extensivas.

Los pozos de sondeo midieron 1 x 1 m ó 1 x 2 m, y fueron hechos en basureros asociados con grupos residenciales y sobre estructuras residenciales. Las excavaciones extensivas se enfocaron en tres grupos residenciales de tamaño mediano, grupos residenciales parcialmente excavados en 2004. La excavación se centró en la última etapa de ocupación. Además, también se excavaron algunos pozos atravesando pisos de ocupación, para examinar su historia.

En el Transecto Sur se descubrió un nuevo asentamiento, que se ha denominado Dos Ceibas. Desafortunadamente gran parte de su cubierta boscosa ha desaparecido, y parte del sitio se encuentra dentro del Monumento Cultural Aguateca. Se localiza entre Aguateca y Nacimiento, y comprende más de 100 montículos de diferentes tamaños.

Se hizo excavación en la pirámide más grande de Dos Ceibas. La construcción inicial se fecha para el Preclásico, con una corta ocupación durante el Clásico. Igualmente se realizaron sondeos en los alrededores del área, que demostraron una ocupación Preclásica.

SONDEO EN CEIBAL Y SUS ALREDEDORES

Excavaciones limitadas fueron hechas en Ceibal nuevamente por Bruce Bachand y Francisco Castañeda, 37 años después de haber finalizado el Proyecto Arqueológico Ceibal, bajo la dirección de Gordon Willey del Museo Peabody de Harvard. El objetivo específico fue la preparación de un proyecto que se realice por varios años, hacia el futuro.

Se excavó un pozo de sondeo de 2 x 2 m enfrente de la Estructura A-24, sobre la plataforma artificial que sostiene la estructura. La excavación permitió determinar la presencia de varios pisos y capas superpuestas hasta una profundidad de 5.20 m. El estrato superior presentó materiales fechados para el Clásico Tardío, sin embargo, fue el estrato más delgado de la excavación. También se encontraron materiales cerámicos correspondientes a la fase Mamom sobre y debajo de pisos estucados gruesos. Se localizaron estratos con materiales de la fase Xe del Preclásico Medio, que corresponde a las fechas más tempranas para Ceibal. La roca madre fue alcanzada hasta más de 5 m de profundidad y no es roca expuesta dura, sino son estratos arenosos estériles. Se recuperaron materiales cerámicos y muestras de suelo, carbón y estuco, que han sido enviados a los laboratorios de Termoluminiscencia en Washington y Arizona para fechamientos. Se espera contar con los resultados próximamente, para fechar con más precisión los depósitos en donde fueron recuperados, así refinar la cronología de su ocupación temprana y sus implicaciones para la región.

Jessica Munson realizó un recorrido en las áreas alrededor de Ceibal, utilizando imágenes de satélite y de radar, junto con GPS. Se localizó un centro menor, a 10 km al sur de Ceibal, cerca del río Pasión.

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES

Los estudios regionales proveen el marco adecuado para realizar comparaciones de ocupaciones simultáneas de sitios de una misma región. Los sitios de la región de Petexbatun, Aguateca, Dos Pilas, Tamarindito, Nacimiento, Punta de Chimino y Ceibal, han mostrado una dinámica e interacción muy particular. Para lograr esa perspectiva, el estudio de unidades domésticas, su relación con dinastías locales y los cambios políticos a través del tiempo, ha sido crucial porque permite entender los patrones que ocurrieron en las sociedades que produjeron la cultura material que ahora se ha recuperado.

Durante el Preclásico Medio los residentes de Ceibal –fase Xe– parecen haber construido plataformas y plazas en una escala más grande a la que antes se pensaba. Actividades constructivas substanciales continuaron durante el Preclásico Tardío.

Punta de Chimino también se volvió una comunidad importante durante el Preclásico Medio. Varios centros en esta región fueron abandonados durante el Clásico. La destrucción de edificios monumentales y la presencia de rasgos Teotihuacanos en Punta de Chimino, sugieren que la influencia de la metrópoli del centro de México fue un factor importante para el cambio político en la región del Pasión.

Durante el Clásico Temprano, Tamarindo creció como un centro dominante en la región de Petexbatun. En la primera parte del Clásico Tardío –fase Tepeu 1– la mayor parte de la región de Petexbatun, incluyendo las áreas de los transectos, Aguateca y Nacimiento, exhiben una afiliación mayor con Tamarindito. La distribución predominante de estructuras en el estilo “Pasión Local”, junto con la cerámica Tepeu 1 en los transectos y Nacimiento, apoya esta interpretación. La distribución de la ocupación Tepeu 1 en Aguateca no fue muy clara, ya que numerosos edificios fueron construidos durante Tepeu 2. El Grupo M6-3 presenta un ejemplo de asentamiento de esta fase, con estructuras del estilo “Pasión Local” y una secuencia cerámica que abarca Tepeu 1 y 2. Una densidad de entierros significativamente más alta que los grupos residenciales Tepeu 2, también indica su larga ocupación. La presencia de varias estelas, junto con depósitos rituales en la Barranca Escondida, señala que las grietas y cuevas en Aguateca fueron lugares importantes de ritos para la élite de Tamarindito.

Después de que la nueva dinastía fundó su segunda capital en Aguateca alrededor del 700 DC, el área rápidamente se volvió un centro densamente ocupado con muchos edificios en el estilo “Aguateca Intruso”. La mayoría de la población local de Aguateca, como la del Grupo M6-3, parece haber sido incorporada a la nueva entidad política. Las grietas y cuevas de Aguateca, particularmente la Grieta Principal, siguieron siendo enfoques de actividades rituales. La evidencia epigráfica indica que la dinastía de Dos Pilas-Aguateca desarrolló posiciones superiores a Tamarindito y Ceibal. Sin embargo, en el Transecto Norte entre Tamarindito y Aguateca, son escasas las estructuras en el estilo “Aguateca Intruso”. El Transecto Sur entre Aguateca y Nacimiento, el centro menor de Dos Ceibas, contiene muchos edificios en el estilo “Aguateca Intruso”, y algunas estructuras en Nacimiento parecen haber incorporado rasgos de este mismo estilo, aunque edificios en el estilo “Pasión Local” son más comunes. Es probable que Aguateca expandiera su territorio y control político hacia el sur, pero que los residentes de las áreas a lo largo del Transecto Norte puedan haber mantenido afiliación con Tamarindito. Así, las relaciones entre dinastías reflejadas en datos epigráficos no necesariamente corresponden claramente con los patrones de control de poblaciones.

Las excavaciones en la Plaza Principal agregaron datos importantes sobre el colapso de Aguateca. Al parecer los enemigos que atacaron Aguateca destruyeron específicamente los edificios del último gobernante, Tan Te’ K’inich. Esto se ejemplifica en el hecho que se realizó un desmantelamiento de la escalinata central del templo y el denso depósito de materiales enfrente de las gradas, que sugieren que puede tratarse de un rito de terminación. Este patrón de acumulación de materiales ya había sido identificado en otros edificios, pero de carácter residencial, como es el caso del Palacio del Rey en la Plaza Hundida o Grupo Palacio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *