Categorías

60 – LA ESTELA 2 DE POL BOX: ESTUDIO DE UN MONUMENTO DEL SUR DE QUINTANA ROO – Octavio Quetzalcoatl Esparza – Simposio 19, Año 2005

Descargar este artículo en formato PDF

Esparza, Octavio Quetzalcoatl

2006        La Estela 2 de Pol Box: Estudio de un monumento del sur de Quintana Roo. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.661-669. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

60

LA ESTELA 2 DE POL BOX:

ESTUDIO DE UN MONUMENTO DEL SUR DE QUINTANA ROO

Octavio Quetzalcoatl Esparza

Palabras clave

Arqueología Maya, México, Quintana Roo, Pol Box, El Resbalón, epigrafía Maya, gobernantes, Clásico Tardío

STELA 2 FROM POL BOX: STUDY OF A MONUMENT FROM THE SOUTH OF QUINTANA ROO

During November 2001, students form the Escuela Nacional de Antropología e Historia (under the project Prácticas de Arqueología in the South of Quintana Roo, led by Archaeologist Javier López Camacho,) discovered at the Pol Box site a half buried stela at the base of Structure 17 showing evidence of glyphic writing. It was only in the 2004 season that Stela 2 could be freed to be registered. Thanks to this work it was possible to see that the monument consisted of two parts: a glyphic text made of 48 visible cartouches (upper portion), and a scene of two people dressed with large feathered headdresses at whose feet is a couple of captives, smaller in size, with hands tied (lower portion). Stela 2 of Pol Box forms part of the small corpus of glyphic Mayan inscriptions from Southern Quintana Roo and through its decipherment shows us a fragment of the history of the society that developed in the old settlement of Pol Box.

En los meses de noviembre y diciembre de 2001, alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia –dirigidos por el arqueólogo Javier López Camacho– realizaron trabajos de reconocimiento en varios sitios del sur de Quintana Roo. Durante su estancia en el asentamiento conocido como Pol Box se descubrió una estela semienterrada que presentaba evidencia de escritura jeroglífica; la posición en que se encontraba el monumento impidió un registro íntegro del mismo, por lo que esta labor quedó pendiente para temporadas posteriores. Tres años después, la tarea se concretó al poder levantar la estela y registrar debidamente su contenido. El presente trabajo muestra, de manera preliminar, los resultados obtenidos de la temporada 2004.

POL BOX

El sitio se ubica 6.5 km al sur de la población de Morocoy, dentro del ejido del Palmar, municipio Othón P. Blanco. El asentamiento se compone por lo menos de tres grupos arquitectónicos unidos por sacbeob que se distribuyen en un eje oriente-poniente sobre elevaciones naturales del terreno. Dos de estos grupos se caracterizan por la monumentalidad de sus estructuras: Grupo Oeste, situado en el extremo más occidental, y Grupo Este, localizado a 1 km de distancia. Además de mostrar arquitectura monumental, se caracterizan también por la presencia de textos epigráficos. El asentamiento se encuentra muy cerca de otros sitios de la región como son Nicolás Bravo, Akalak, El Resbalón, Kohunlich y Dzibanche, este último es uno de los más grandes de la zona y se encuentra a tan sólo 10 km al noreste de Pol Box.

ESTELA 2

Se localiza al poniente de la Plaza Principal del Grupo Este, es un monumento de piedra caliza cuyas medidas máximas son: 3.21 m de largo, 1.53 m de ancho y 0.60 m de grosor. La mitad superior de la estela muestra un texto que se encuentra bastante deteriorado pero que, en un principio, debió albergar alrededor de 70 cartuchos jeroglíficos. Por su parte, la mitad inferior contiene una imagen donde pueden apreciarse un par de personajes que ostentan grandes tocados de plumas, así como dos cautivos que se encuentran en un segundo plano dentro del relieve, lo que los sitúa detrás de sus presuntos captores (Figura 1).

Figura 1 Estela 2 de Pol Box

EL TEXTO JEROGLÍFICO

La estela muestra una Serie Inicial que contiene la fecha 9.7.10.0.0 (14 de octubre de 583 DC), cuya Rueda Calendárica es 6 ajaw 13 sak. De esta última sólo se conserva la representación del día Tzolk’in, el cartucho correspondiente a la veintena seguramente se encontraba en la posición B8. Más adelante se tiene la Serie Suplementaria que, aunque incompleta, deja entrever los glifos F, E, C, X? y A; es posible que la representación correspondiente al ciclo novenario (G9) se encuentre infija dentro del motivo con forma de nudo que contiene el Glifo F, como sucede en el texto de la Estela 30 (B4) de Naranjo (Thompson 1950).

La siguiente parte del texto es la más deteriorada (la información registrada en las columnas C y D está perdida casi en su totalidad), y en ella debió estar referido el o los eventos concernientes a la fecha 9.7.10.0.0, así como el o los implicados en dichos acontecimientos. En este sentido puede ser muy esclarecedor el cartucho jeroglífico ubicado en D4 cuya lectura es Yopaat; cabe mencionar que este es un término asociado a una deidad del rayo, cuyo rostro se puede observar en variantes puramente logográficas del cartucho en cuestión, que muchas veces se encuentra formando parte de cláusulas nominales de algunos gobernantes Mayas como es el caso de Yax Pasaj Chan Yopaat de Copan o Yax Yopaat de Kanal (aquí se sigue la recomendación de E. Boot –comunicación personal 2005- en cuanto a la transliteración del glifo Cabeza de Serpiente). Es justamente en este último reino y personaje que se enfocará la discusión, ya que el glifo ubicado en D4 podría ser una referencia a su nombre.

Como es bien sabido, el reino de Kanal jugó un papel muy activo durante el Clásico Temprano en la zona que hoy día comprende la parte sur de Campeche y Quintana Roo, así lo atestiguan diversos textos epigráficos de la región, como son las escaleras jeroglíficas de El Resbalón (Carrasco y Boucher 1987), la Estela 1 de Los Alacranes (Grube 2004a), y los escalones jeroglíficos de Dzibanche (Velásquez 2004). De hecho, es en estos últimos que se encuentran las primeras referencias claras de los gobernantes del reino Kanal (Martín y Grube 2002). Dichas menciones, así como la ausencia del glifo Cabeza de Serpiente en monumentos del Clásico Temprano en Calakmul, llevaron a plantear la posibilidad de que Dzibanche fungiera como la capital del estado Kanal durante parte de este periodo (Grube 2004b). El establecimiento de la dinastía en este sitio tendría un gran impacto en los asentamientos cercanos a Dzibanche, tal sería el caso de Pol Box que se encuentra a escasos 10 km al suroeste de esta gran ciudad. Es poco probable que un sitio tan cercano y de las dimensiones de Pol Box (muy modestas en comparación con Dzibanche), haya podido salvarse del influjo de Kanal; de hecho es probable encontrar un vínculo físico entre ambos sitios marcado por la presencia de un sacbe.

Es en los Monumentos 2 y 16 de Dzibanche donde se encuentra la mención más clara de Yax Yopaat, ya que en ellos se narra su posible injerencia en la culminación del séptimo K’atun (573 DC; Martin y Grube 2002). Fuera de esta corta referencia poco se conoce de este gobernante, salvo que tuvo un breve reinado que pudo iniciar en 572 DC y debió terminar en 579 DC al asumir el poder Serpiente Enrollada. En este caso es muy importante tomar en cuenta la fecha de su sucesión. En la Estela 2 de Pol Box se registra el año 583 DC, han pasado ya cuatro años desde que Yax Yopaat dejó de ser Señor Divino de Kanal y diez desde que realizó el cierre del séptimo K’atun registrado en Dzibanche. Dado que para esta fecha ya no fungía como gobernante, se puede contemplar la posibilidad de la pérdida de una fecha que cayera dentro de su reinado en los cartuchos faltantes de la Estela 2 (diez, si se toma en cuenta la posible inserción de una fila en las columnas C y D), de este modo podría estar participando en algún ritual o supervisando alguna acción llevada a cabo en el sitio.

Como comentario final de esta discusión se puede decir que la mención de Yax Yopaat en la Estela 2 es factible considerando varios aspectos:

  • El dominio que el reino Kanal ejercía en la región
  • La referencia de su nombre en Dzibanche (probable capital de la dinastía durante alguna parte del Clásico Temprano)
  • La proximidad de este sitio con Pol Box
  • El vínculo físico existente entre ambos asentamientos por medio de un sacbe

Sin embargo hay que recalcar que lo anterior es sólo una posibilidad al no contar con un dato epigráfico contundente (como por ejemplo la presencia de un glifo Cabeza de Serpiente o la cláusula nominal completa), que indique sin lugar a dudas la presencia de Yax Yopaat. Otra posibilidad es que el glifo situado en D4 simplemente se refiera al nombre de otro personaje.

Los siguientes glifos visibles en el texto corresponden a un número distancia de 10 tunes (aunque el numeral podría ser mayor ya que esa parte se encuentra muy dañada), y a un glifo indeterminado en la posición D8. Al inicio de las columnas E y F la inscripción refiere a un evento de esparcir gotas (i chok ch’aaj), asociado con una Rueda Calendárica 6 ajaw 13 sak. Es difícil establecer si ésta corresponde a la Cuenta Larga 9.7.10.0.0 expresada al principio de la estela, ya que la pérdida de información en las columnas anteriores no permite contar con un registro detallado de cómo se fueron sucediendo las fechas. Posteriormente, se tiene una serie de números distancia que se puede reconstruir como 2.10.11 y que tienen la función de enlazar la Rueda Calendárica arriba mencionada con la que está situada en E6-F6. La inscripción continúa con un cartucho (E5) que, al estar muy dañado, sólo deja ver algunos rasgos, después se presenta una expresión alay y una nueva Rueda Calendárica que puede reconstruirse como 1 chwen 9 sip.

Aunque el glifo ubicado en E5 es de difícil interpretación, se puede indagar sobre la posible función que está cumpliendo en el texto; para este cometido se remite a un pasaje de la Estela 31de Tikal (D17-C20; Jones y Satterthwaite 1982), donde se muestra una secuencia compuesta de un número distancia / verbo / expresión alay / fecha / verbo; una estructura similar puede estar representada en la Estela 2 (F3-E7), donde E5 ocuparía la posición de una expresión verbal. Siguiendo este mismo patrón se puede pensar que E7 corresponde también a un verbo, el hecho de encontrarse después de una Rueda Calendárica parece reforzar esta alternativa. El cartucho en cuestión muestra al centro un glifo parecido a la sílaba to de la cual surgen un par de elementos a los lados, este mismo diseño parece repetirse en la sección alta y baja del cartucho aunque esta observación es cuestionable al encontrarse incompletas dichas partes. Cabe señalar que los elementos que salen de la parte central hacia los extremos (al parecer tres por lado), guardan semejanza con los de la sílaba no, en especial con la variante que compone el nombre de Yuhkno’m Ch’e’n I en el Monumento 5 de Dzibanche (Martin y Grube 2002; Velásquez 2004).

La posible presencia de este par de sílabas como componentes de E7 podrían conformar el término not, una entrada muy interesante pues aparece traducida como atar (Ara 1986), pero también con otros significados: not’- comer a bocados (Swadesh, Álvarez y Bastarrachea 1991), nóot’- roer huesos (Po’ot 1981), not’ k’ux -morder o mordiscar (Barrera 1980), not ah ob- morder en cosas duras y que se comen sacando bocado, not cotah te -comer así a bocado (Ciudad Real 2001).

El uso de esta palabra como atar podría remitir al acontecimiento representado en la imagen del monumento, donde se aprecia a un par de cautivos atados en compañía de otros dos personajes (posiblemente sus captores); por otra parte, usar el término en su acepción de comer podría hablar del destino que sufrieron; los cartuchos situados después de E7 (F7-F9), podrían corresponder a la cláusula nominal del implicado –o implicados– en este acontecimiento. Es necesario señalar que la lectura de not para E7 es sólo una propuesta al no contar con una mejor explicación, se desconoce si este glifo se encuentra en otra(s) inscripción(es) y, de este modo, pueda arrojar un significado o función distintas a las aquí planteadas.

El último par de columnas del texto comienza con el glifo introductor de número distancia (utz’akaj) 1.2.9.3.16, que debe enlazar la Rueda Calendárica situada en E6-F6 con la que se encuentra en H5-G6 (que se puede reconstruir como 10 manik’ 10 sotz’). Después del número distancia se nota una expresión verbal que se puede leer como upat tuun, donde u opera como el pronombre ergativo de tercera persona en singular (él / ella), pat como raíz verbal (construir, formar), y tuun como el objeto que padece la acción del verbo (piedra), en este caso es probable que el cartucho pueda analizarse como una voz activa upat[aw] tuun -él construyó / construye la piedra en virtud de que es la única voz que maneja los dos juegos de pronombres (Velásquez, comunicación personal 2005). Otra posibilidad es que se trate de un sustantivo complejo derivado (marcado por la unión de una raíz verbal y un sustantivo), como es el caso de la expresión utz’aptuun -el hincamiento de piedra de, donde el resultado es gramaticalmente un sustantivo (Lacadena 2004, s.f.). En el caso de upat tuun (upatuun?) como sustantivo derivado, su traducción podría ser -la construcción de piedra de.

Es posible que la expresión contenida en H3 se refiera a la culminación de la Estela 2, sin embargo puede tratarse de otro monumento ya que el término atestiguado para referirse a las estelas es lakamtuun. Tomando en cuenta las consideraciones anteriores, en los glifos siguientes se debe tener el nombre del sujeto que realizó la acción, el cual se puede transliterar como T’za?…l…U…n. En este caso, se considera al cartucho ubicado en G5 como parte del nombre, aunque también cabe la posibilidad de que se trate de un verbo transitivo (en cuyo caso el prefijo u estaría operando como pronombre ergativo), la pérdida de los elementos internos hace difícil su interpretación.

En H5 y G6 se encuentra una Rueda Calendárica seguida de una expresión alay; como se puede observar alay no abre la Rueda Calendárica (como sucede en F5), sino que se encuentra después de ésta. En otros ejemplos, la expresión se haya en la misma situación, tal es el caso del Tablero del Templo del Sol de Palenque (B16), y la Estela 31 de Tikal (A12), donde se encuentra antes de verbos. En el caso de la Estela 2, este patrón podría darse ante la posible representación del verbo och (entrar), por medio de la mano o puño situado en G7a (Velásquez, comunicación personal 2005). De ser así, no resulta claro en qué tipo de contexto está operando: variantes como och b’ij u och ha’ se encuentran en contextos mortuorios, mientras que expresiones como och uch’e’n (registradas en Dzibanche), pueden referirse a eventos de conquista militar (Martin 2004).

Finalmente, la inscripción se cierra con una cláusula nominal, al menos así parece indicarlo el glifo en H8 que contiene el logograma -Ajaw (éste puede referirse a un glifo emblema K’uhul…m Ajaw, pero también es muy parecido estructuralmente al título ch’aho’m ajaw, en el presente trabajo se dejan abiertas ambas posibilidades). El nombre del personaje puede estar escrito desde G7b y culminar en G8 (Wo…ch …? / Wo… Chu…?); los glifos G9 y H9 pueden fungir como títulos del individuo.

LA ESCENA

Se compone de al menos cuatro personajes, dos de ellos se encuentran erguidos y portan grandes tocados de plumas; del individuo situado en el lado izquierdo solamente sobrevive este elemento, ya que el grado de erosión en esta parte es lamentable. En el personaje ubicado a la derecha todavía se aprecian restos de su atuendo situado en la zona del pecho y la cintura; de igual modo se evidencia parte de su brazo y pie. La posición de este último muestra que la punta de los dedos se encuentra hacia afuera. Los rasgos que sobreviven de este individuo hacen suponer que se encontraba con el cuerpo de frente y el rostro de perfil viendo a su contraparte. La ausencia de glifos relacionados con estos señores imposibilita esclarecer sus identidades y vínculos; en este caso podría tratarse de la representación de un señor del sitio ante la presencia de un gobernante foráneo o tal vez un subalterno.

Los otros dos personajes pueden identificarse como cautivos, así lo sugieren las ataduras que llevan y su tamaño más pequeño con respecto a sus presuntos captores. En el caso del primer cautivo se encuentra hincado (izquierda), con una cuerda pasándole por la cintura y un tocado en la cabeza. Por su posición y elementos constitutivos tiene mucho parecido con las representaciones plasmadas a los lados de la Estela 20 de Uaxactun (Valdés, Fahsen y Escobedo 1999). El segundo cautivo se muestra atado de manos, con una cuerda rodeándole el brazo; en su rostro se observa parte de una orejera tubular y porta un tocado en la parte alta de la cabeza. Cabe señalar que este prisionero se encuentra detrás de su captor y no por debajo; es decir, no está siendo pisado por este último. La disposición del individuo muestra un patrón muy similar al observado en la famosa Placa de Leyden (Schele y Freidel 1990), en ella se representa a un gobernante que porta una serpiente bicéfala y que tiene a sus pies un cautivo muy parecido al que muestra la Estela 2 de Pol Box; la posición de las manos atadas, así como la postura de la cabeza –viendo hacia atrás– dan fe de ello. Algo similar se observa también en el prisionero representado en el Monumento 3 de Dzibanche (Velásquez 2004), aunque éste se muestra con los cabellos enmarañados.

PROPUESTA DE TRANSCRIPCIÓN Y TRANSLITERACIÓN

En este apartado se siguen las convenciones utilizadas por Lacadena (2002), en su trabajo de las inscripciones de Ek’ Balam.

Simbología:

–        separador de signos en un bloque

[…        inicio de texto perdido

…]        final de texto perdido

[le]        reconstrucción de signo perdido o parcialmente perdido, pero reconstruible por trazos conservados y/o por contexto

#        signo indeterminado

##        número indeterminado de signos

[e]        fonema reconstruido

…        presencia de fonemas de lectura incierta

A2: tzi-ka-HAB’                tziik haab’

B2: IX-[PIK]                b’alun pik

A3: VII-[WINIKHAB’]        huk winikhaab’

B3: X-[HAB’]                laju’n haab’

A4: mi-WINAL                 mi[h] winal

B4: mi-[K’IN]                 mi[h] k’in

A5: VI-AJAW                 wak ajaw

B5: [TI’]-HUN-na        Ti’ Hu’n

A6: II-WINIK-ji-ya        cha’winikjiiy

B6: [HUL]-[li]-[ya]         huliiy

A7: u-II-#-K’AL?-ja?        ucha’ … k’al[a]j(?)

B7: ##                         …

A8: WINIK-IX                 winikb’alun

B8: […                        […

D4: …]YOP-AT-ti         Yopaat

C5: […]                 …

D5: ##                         …

C6: […                         […

D7: …]X?-HAB’-ya         laju’n(?) haab’[ii]y

C8: […]                        …

D8: #-ya                 …y

C9: […                         […

E2: …]i-CHOK-ji         i chok [ch’aa]j

F2: VI-AJAW                 wak ajaw

E3: XIII-SAK-SIJOM         uxlaju’n saksijo’m

F3: [XI]-he-wa                 b’uluk he’w

E4: X-WINAL-ji-ya        laju’n winaljiiy

F4: II-HAB’-ya                 cha’ haab’[ii]y

E5: ##-nu?-##                 … nu(?)…

F5: a-LAY-ya                 alay

E6: [I]-[CHWEN]        ju’n chwen

F6: IX-[CHAK]-[AT]         b’alun chakat

E7: ##                         …

F7: chi-yi                 Chiy

E8: #                        …

F8: ##                         …

E9: […]                         …

F9: ##,                         …

G1: u-TZ’AK-AJ         utz’akaj

H1: I-PIK                 ju’n pik

G2: II-WINIKHAB’-ya         cha’ winikhaab’[ii]y

H2: IX-HAB’-ya                 b’alun haab’[ii]y

G3: XVI-III-WINAL-ya         waklaju’n [he’w], ux winal[jiiy]

H3: u-PAT-TUN         upat tuun(?)

G4: tz’a?-#-la                 Tz’a(?)…l

H4: ##                         …

G5: u-#-na                 U…n.

H5: X-MANIK                 laju’n manik

G6: X-[SUTZ’]                 laju’n suutz’

H6: a-LAY-ya                 alay

G7: #-wo-#                 … wo …

H7: chu                 chu

G8: #                         …

H8: K’UH?-#-ma-AJAW K’uh[ul](?) …m Ajaw

ch’a?-ho?-ma-AJAW ch’aho’m(?) ajaw

G9: #-MUWAN                 Muwaan

H9: #-HA’?-##                … ha’(?)…

I1: ##                        …

J1: ##                        …

TRADUCCIÓN

“La cuenta del año es (patrón de la veintena saksijo’m), nueve b’aktunes, siete k’atunes, diez tunes, cero winales, cero k’ines; (G9) en la orilla de la banda?, (la luna tiene) veintidós días de edad, es la segunda lunación del semestre, (la lunación es de) veintinueve días… Yopaat… (pasaron) diez? tunes… y esparció gotas (en) 6 ajaw 13 saksijo’m, pasaron once k’ines, diez winales, dos tunes… aquí (sucedió el día) 1 chwen 9 chakat (fue atado?/comido?) Chiy… pasaron un b’aktun, dos k’atunes, nueve tunes, tres winales, dieciséis k’ines (y) construyó la piedra Tz’a…l U…n? (en el día) diez manik diez suutz’; aquí entró? Wo… Chu…? señor divino de …m? / esparcidor?… Muwaan… ha’…”.

COMENTARIOS FINALES

En la región del sur de Quintana Roo no abundan los monumentos con inscripciones jeroglíficas, es por esta razón que el descubrimiento de estelas, altares y dinteles, entre otros elementos con rasgos de escritura, es relevante. La información contenida en estos textos es de suma importancia ya que ayuda a comprender diversas actividades que se realizaban en los diferentes sitios de la zona, así como la interacción que se daba entre ellos. Cabe resaltar que las inscripciones de la región, como las contenidas en los escalones jeroglíficos de Dzibanche y El Resbalón, aportan datos que difícilmente se podrían procurar por otros medios. La Estela 2 de Pol Box relata acontecimientos que enriquecen la visión del asentamiento y se vuelve parte del reducido corpus de inscripciones del sur de Quintana Roo, de igual forma se integra como una muestra de las diversas expresiones artísticas de la época.

AGRADECIMIENTOS

A los arqueólogos y epigrafistas Javier López Camacho, Luz E. Campaña Valenzuela, Adriana Velázquez Morlet, Ramón Carrasco, José Cuauhtli Medina Romero, Vania Esmi Pérez Gutiérrez, Kenichiro Tsukamoto, Erik Boot y Erik Velásquez.

REFERENCIAS

Ara, Domingo de

1986        Vocabulario de lengua Tzeldal según el orden de Copanabastla (editado por M. H. Ruz), UNAM, México.

Barrera, Alfredo

1980        Diccionario Maya Cordemex. Maya-Español, Español-Maya. Ediciones Cordemex, Mérida.

Carrasco, Ramón y Sylviane Boucher

1987        Las escaleras jeroglíficas del Resbalón, Quintana Roo. En Primer Simposio Mundial sobre Epigrafía Maya, pp.1-21. Ministerio de Cultura y Deportes, IDAEH, Asociación Tikal, Guatemala.

Ciudad Real, Antonio de

2001        Calepino Maya de Motul. Edición crítica y anotada por René Acuña, Plaza y Valdés Editores, México.

Grube, Nikolai

2004a        Ciudades perdidas Mayas. Arqueología Mexicana 67 (12):32-37. México.

2004b        El origen de la dinastía Kaan. En Los Cautivos de Dzibanche (editado por E. Nalda), pp.117-131. INAH, México.

Jones, Christopher y Linton Satterthwaite

1982        Tikal Report no. 33. Part A. The Monuments and Inscriptions at Tikal: The Carved Monuments. The University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Lacadena, Alfonso

2002        El Corpus Glífico de Ek’ Balam, Yucatán, México. Informe presentado a FAMSI, accesible en el portal respectivo.

Lacadena, Alfonso

2004        Passive Voice in Classic Mayan Texts: CV-h-C-aj and –n-aj Constructions. En The Linguistics of Maya Writing (editado por S. Wichmann), pp.165-194. The University of Utah Press, Salt Lake City.

Lacadena, Alfonso

s.f.        El sufijo verbalizador –Vj (-aj ~ -iij) en la escritura jeroglífica Maya. Instituto de Filología, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

López Camacho, Javier

2001        Informe sobre la temporada de prospección 2001, presentado al Consejo de Arqueología del INAH. Manuscrito. ENAH-INAH, México.

Martin, Simon

2004        Preguntas epigráficas acerca de los escalones de Dzibanche. En Los Cautivos de Dzibanche (editado por E. Nalda), pp.105-115. INAH, México.

Martin Simon y Nikolai Grube

2002        Crónica de los reyes y reinas Mayas. La primera historia de las dinastías Mayas. Planeta, México.

Po’ot, Eleuterio

1981        Los Verbos del Maya Yucateco. Tulane University, New Orleans.

Schele, Linda y David Freidel

1990        A Forest of Kings. The Untold Story of the Ancient Maya. Quill William Morrow, New York.

Swadesh, Mauricio, Cristina Álvarez y Juan Ramón Bastarrachea

1991        Diccionario de Elementos del Maya Yucateco Colonial. UNAM-IIF-CEM, México.

Thompson, J. Eric

1950        Maya Hieroglyphic Writing, Carnegie Institution of Washington. Washington, D.C.

Valdés, Juan Antonio, Federico Fahsen y Héctor Escobedo

1999        Reyes, Tumbas y Palacios. La historia dinástica de Uaxactun. Instituto de Antropología e Historia de Guatemala-UNAM-CEM, México.

Velásquez, Erik

2004        Los escalones jeroglíficos de Dzibanche. En Los Cautivos de Dzibanche (editado por E. Nalda), pp.79-103. INAH, México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *