Categorías

52 Rescate arqueológico en la lotificación Ciudad Nuevo Tazumal, El Salvador – Shione Shibata – Simposio 18, Año 2004

Descargar este artículo en formato PDF

Shibata, Shione

2005        Rescate arqueológico en la lotificación Ciudad Nuevo Tazumal, El Salvador. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.550-557. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

52

RESCATE ARQUEOLÓGICO EN LA LOTIFICACIÓN

CIUDAD NUEVO TAZUMAL, EL SALVADOR

Shione Shibata

Palabras clave:

Arqueología Maya, El Salvador, Chalchuapa, Tazumal, investigaciones de rescate

La Zona Arqueológica Chalchuapa está ubicada a unos 120 km al sureste de Kaminaljuyu y a unos 120 km de Copan. Cuando hace buen tiempo se puede observar desde la cima de la Estructura B1-1 en el Parque Arqueológico Tazumal, el Volcán de Agua, situado al suroeste de la Ciudad de Guatemala. Chalchuapa se encuentra a unos 700 m sobre el nivel del mar. Desde aquí se observan al sur, la cordillera de Apaneca con una altura de 1700 m, y en el lado norte el Volcán Chingo a 1775 m. Al norte de la zona corre el río Pampe o Chalchuapa de este a oeste, formando la cuenca del río Paz junto con otros ríos, los cuales desembocan en el Océano Pacífico.

La Zona Arqueológica Chalchuapa se localiza principalmente en la parte este de la actual ciudad de Chalchuapa, la cual comprende ocho áreas desde el norte hacia el sur: El Trapiche, Casa Blanca, Pampe, Peñate, Las Victorias, Tazumal, Laguna Cuzcachapa y Laguna Seca. El terreno de la lotificación Ciudad Nueva Tazumal colinda al noreste del Parque Arqueológico Tazumal y al sur de laguna Cuzcachapa. Su dimensión posee un área de 9.71 manzanas. Según el reconocimiento superficial se pudieron recolectar muchos tiestos pertenecientes a los periodos Clásico Tardío y Postclásico. La parte oeste del terreno forma el área más baja, donde se encontró una plataforma circular y dos plataformas largas, entre otras. Dicho terreno se eleva hacia el este a unos 5 m, y en su orilla este se descubrió dos estructuras. Luego, el mismo terreno está plano hacia este, en donde se encontraron plataformas ovaladas, cuadradas y estructuras habitacionales entre otros.

ANTECEDENTES DEL ÁREA DE NUEVO TAZUMAL

En los documentos históricos de la época Colonial se menciona el pueblo de Chalchuapa. En el año de 1586, fray Alonso Ponce viajó desde Guatemala hasta Nicaragua, quien acompañó a Antonio de Ciudad Real y escribió que en Chalchuapa vivían indígenas quienes hablaban la lengua Pipil (Tsuruga 1995). Entre 1768 y 1770 Cortés y Larraz menciona que en Chalchuapa vivían 662 indígenas quienes hablaban la lengua Pokoma.

Desde el mes septiembre de 1941 hasta abril de 1942, el arqueólogo norteamericano John M. Longyear realizó extensas y minuciosas expediciones a nivel nacional en El Salvador con el apoyo del Instituto de Estudios Andinos de los Estados Unidos. Durante su visita a la zona de Chalchuapa, Longyear ejecutó el reconocimiento en las áreas de Casa Blanca, Las Victorias, Pampe, Tazumal y El Trapiche, cuyas ubicaciones se registraron en el mapa de la zona de Chalchuapa (Longyear 1944).

En el área de Tazumal, Longyear mencionó 13 montículos y dejó un croquis de sus ubicaciones. Siete de los 13 montículos se encuentran dentro del terreno de la lotificación Ciudad Nuevo Tazumal. Stanley H. Boggs dejó una corta descripción sobre el sector de Nuevo Tazumal, en la cual menciona la existencia de siete estructuras prehispánicas grandes y otras pequeñas (Boggs 1943). Además, Boggs mencionó una estatua de barro encontrada en el sitio a poca distancia del lado noreste del Parque Arqueológico Tazumal, la cual parece que representa a un Xipe Totec (Boggs 1945).

Desde 1968 Robert J. Sharer inició el Proyecto Arqueológico de Chalchuapa del Museo Universitario de Pennsylvania, durante el cual se realizó el reconocimiento superficial en el área ubicada al noreste de la Estructura B1-1 del Parque Arqueológico Tazumal y al sur de la laguna Cuzcachapa. La mayoría de los tiestos recogidos durante dicho reconocimiento pertenecen al periodo Clásico y se encontraron también tiestos de los periodos Postclásico y Preclásico. Además, se registraron ocho montículos bajos en la misma área (Sharer 1978).

DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES

La primera fase se llevó a cabo entre diciembre del 2001 y febrero del 2002. En base a la solicitud enviada por una empresa lotificadora al Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, CONCULTURA, la Unidad de Arqueología de dicho Consejo realizó la inspección del área denominada Lotificación Ciudad Nuevo Tazumal, situada al noreste del Parque Arqueológico Tazumal durante noviembre de 2001 y se detectaron siete montículos dentro del área. Luego la Unidad de Arqueología decidió inmediatamente conservar como zona verde tres de los siete montículos, los cuales son más altos que otros. Además se realizaron investigaciones arqueológicas sobre otros cuatro montículos denominados como Montículos 1, 3, 6 y 7.

El 10 de diciembre del 2001, la Unidad de Arqueología empezó las excavaciones en el Montículo 1, después en los Montículos 3, 6 y 7. El 6 de febrero del 2002, la Unidad finalizó todas las investigaciones en dicha área, la cual se liberó después.

La segunda fase se llevó a cabo entre julio y septiembre del 2003. En abril del 2003 la empresa lotificadora comenzó la terracería de calles del lugar y se destruyó la parte norte del Montículo 2, en donde se encontró el cimiento de un edificio prehispánico y el piso de dicha arquitectura, los cuales no se pudieron detectar en la observación superficial. Inmediatamente se tuvo una reunión entre la Unidad de Arqueología y la empresa, las cuales alcanzaron el acuerdo de realizar la segunda fase de investigaciones y establecer mejor la zona de protección en dicho terreno. El 24 de julio del 2003 se comenzó la segunda fase de investigaciones y finalizó el 23 de septiembre del mismo año.

Durante las investigaciones se han excavado 31 pozos de 2 x 1 m, y 26 trincheras de diversas medidas, por las cuales se detectó un patio rodeado por dos plataformas largas (anteriormente llamado el Montículo 2), dos plataformas cuadradas (Estructuras 5 y 8), una plataforma posiblemente ovalada (Estructura 4), dos estructuras de planta cuadrangular (Estructuras 9 y 10), cuatro estructuras habitacionales (Conjunto Arquitectónico 1a, 1b y 1e), cuatro estructuras habitacionales pequeñas (Conjunto Arquitectónico 1c, 1d y 1f), y una plataforma larga (Conjunto Arquitectónico 2). Además, se han encontrado dos entierros con ofrendas que pertenecen al Clásico Tardío. Un entierro (Entierro 1), consiste de siete vasijas. Otro – el Entierro 2 – cuenta con dos cuentas pequeñas de piedra verde, tiestos de cerámica y fragmentos de metate y obsidiana. A consecuencia de las investigaciones arriba mencionadas, la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural de CONCULTURA suspendió la construcción de la obra, cuyo terreno está en proceso de adquisición por el Gobierno de la República de El Salvador.

ESTRATIGRAFÍA

La estratigrafía del área de Nuevo Tazumal es muy simple. Desde el nivel de la superficie actual cuenta sólo con dos estratos culturales. La primera capa es la tierra de color negro, la cual tiene el grosor entre 10 y 80 cm. La segunda, es la tierra de color café, cuyo grosor oscila entre 20 y 100 cm. Ambas capas contienen materiales arqueológicos. La tercera capa es la tierra arenosa del color café amarilloso, la cual es estéril sin material cultural. Toda la arquitectura que se ha encontrado durante las investigaciones está construida sobre el nivel superior de la segunda capa (de tierra de color café), o el nivel inferior de la primera capa (de tierra de color negro).

Los pisos hechos de barro que se han registrado en los tres cortes de las calles trazadas por la empresa lotificadora, están colocados sobre la tercera capa. Además se han encontrado dos entierros, los cuales se excavaron en la época prehispánica desde el nivel sobre la superficie de la tercera capa o poco más abajo.

ARQUITECTURA

Durante las dos fases de investigaciones en Nuevo Tazumal se han registrado diversos elementos arquitectónicos, como las siguientes: una plataforma circular (Estructura 1), dos plataformas largas (Estructuras 2a y 2b), una plataforma poligonal (Estructura 3), dos plataformas semi-ovaladas (Estructuras 4 y 7), cuatro plataformas cuadrangulares (Estructuras 5, 6, 8 y 9), ocho cimientos (Estructura 10, Conjunto Arquitectónico 1 y Conjunto Arquitectónico 2; Figura 1). Toda la arquitectura mencionada está construida con piedras y lodo. La mayoría de las piedras utilizadas como material constructivo son de origen volcánico, las cuales abundan alrededor de la Zona Arqueológica Chalchuapa. En algunas construcciones tales como las Estructuras 1 y 6 se observaba el uso de piedras volcánicas labradas como bloques. No se pudo detectar ningún repello sobre sus paredes hechas de piedra. Aquí se explicarán los detalles de cada arquitectura.

El estilo arquitectónico de la Estructura 1 (Figura 2), tiene forma circular en planta. El diámetro en su arranque mide 21 m y su altura actual mide 0.90 m. La parte superior de la pared estaba deteriorada. Por lo tanto no se pudo saber si la pared de la Estructura 1 formaba gradas o no. Comparando la altura de la pared conservada (0.60 m), y la altura actual de la Estructura 1 (0.90 m), es posible que la Estructura 1 era una plataforma circular con una sola pared. La Estructura 1 tiene dos accesos a su cima. Uno se encuentra en el lado este de la misma y otra está localizado en el lado norte.

Las Estructuras 2a y 2b consisten en plataformas largas, las cuales están ubicadas en forma de la letra L. La Estructura 2a tiene el talud que corre del norte al sur. Su longitud es posiblemente de 24 m. La subestructura también tiene el talud, cuya orientación es igual que el de la Estructura 2a. Las partes superiores de ambos taludes ya no existieron por el deterioro. La Estructura 2b tiene el talud que corre del este al oeste, el cual mide posiblemente 32.50 m de longitud. La parte superior del talud ya no se conserva. Desde la esquina sureste de la Estructura 2b, se proyecta otra plataforma baja hacia el sur.

La Estructura 3 (Figura 3), es la más alta de las estructuras encontradas en Nuevo Tazumal. Su altura actual mide 2.30 m y se divide en dos partes. La parte inferior es una plataforma poligonal. Su arranque se encontró en el lado sur de la misma estructura. La parte superior es cuadrangular. Al lado oeste de la estructura se observa posible escalinata, en donde se encontró una escultura cuadrada con decoración de greca. En la cima se observa un hoyo de saqueo.

En la Estructura 4 se excavó una trinchera en el lado este de la donde se encontró un talud y un pasillo inclinado ligeramente. La altura del talud mide 70 cm. Según la observación superficial, la parte superior del talud continuará hacia ambos lados al note y el sur, formando una curva. Por lo tanto la Estructura 4 tiene forma ovalada en su planta.

En la Estructura 5 se encontró sólo sus arranques en los lados sur y este, y según sus orientaciones la estructura sería de planta cuadrangular. La Estructura 6 (Figura 4), es una plataforma baja, también cuadrangular y mide 12.40 m de ancho y 10.20 m de largo. En el lado suroeste se encuentra una posible escalinata. Cerca de la esquina noreste sobre la pared de la misma estructura apareció incrustada una escultura hecha de piedra volcánica con el diseño de dos círculos concéntricos. Además, también se descubrió una escultura hecha de piedra volcánica que representa una cara humana, ubicada al frente del arranque de la pared norte.

La Estructura 7 (Figura 4), tiene forma extraña en planta. La forma del lado este es ovalada, y la del oeste es cuadrada y proyectada hacia el oeste. Al frente del lado oeste de dicha estructura se encontró un fogón hecho de piedras, el cual mide 0.80 m por 1.10 m. En su centro se observaba una huella de quema, alrededor de la cual se colocaban piedras (Figura 5). Al suroeste del fogón se encontró una lasca de obsidiana. En el lado este de la Estructura 7 hay piedras grandes alineadas, las cuales formaban gradas. Al frente de las gradas se encontró un piso quemado hecho de barro. Parece que las Estructuras 6 y 7 están construidas alrededor de una plaza.

En la Estructura 8 se encontró sólo sus arranques en los lados sur y este. Según sus orientaciones la estructura sería cuadrangular. Al frente de la pared sur se rebajó la trinchera para observar la estratigrafía. Dentro de la tercera capa (tierra arenosa de color café amarilloso), se encontró un entierro (denominado Entierro 1) con las ofrendas de siete vasijas policromas, las cuales pertenecen al Clásico Tardío. Las excavaciones de la Estructura 9 únicamente descubrieron los arranques en los lados norte y sur. Según sus orientaciones la estructura sería cuadrangular. La Estructura 10 es un cimiento que forma una letra C en su planta, la cual mide 9.20 m de largo. En el lado norte se observaba una parte proyectada hacia el este y en su centro había una piedra natural. El ancho del cimiento mide 30 cm en la parte norte.

El Conjunto Arquitectónico 1 (CA-1), consiste por lo menos en cinco cimientos. El CA-1a es cuadrangular y mide 10 m de este a oeste y 12 m de norte a sur. El cimiento tiene 90 cm de ancho. Sólo en el lado norte se observó una ampliación del cimiento, la cual mide casi 80 cm más. En las esquinas sureste y noroeste se observaban espacios donde no se encontró ninguna piedra, los cuales serían posiblemente la entrada. El CA-1b tiene una forma compuesta de dos cuadrados. La parte sur mide 10.40 m de este a oeste y 9.70 m de norte a sur. La parte norte tiene 6.80 m de este a oeste y 3.80 m de norte a sur. En el centro de la parte norte se encontró una huella de quema, posible fogón. El ancho del cimiento mide 80 cm. En la esquina sureste y el lado norte se observaban espacios donde no se encontró ninguna piedra, igual que el CA-1a. Los CA-1c y 1d representan cimientos angostos. El CA-1e tiene un cimiento ancho igual que los CA-1a y 1b. El Conjunto Arquitectónico 2 representa piedras alineadas. Sin embargo no se pudo conocer sus características.

Figura 1 Plano de la ubicación de todas las estructuras encontradas

Figura 2 Planta y perfil de la Estructura 1

Figura 3 Planta y perfil de la Estructura 3 y concentración de piedra

Figura 4 Planta y perfil de las Estructuras 6 y 7

Figura 5 Planta y perfil del fogón en la Estructura 7

CONCLUSIÓN

En consecuencia de las investigaciones arqueológicas realizadas en el área de Nuevo Tazumal se confirmaron sólo dos capas culturales en dicha área. La capa inferior es la tierra de color café y la superior es la tierra de color negro. Abajo de la capa inferior (de tierra de color café), se registraron los pisos de barro. Los dos entierros que se encontraron durante las investigaciones, están excavados desde el nivel de los pisos arriba mencionados. En base a las ofrendas del Entierro 1, las cuales son de la cerámica policroma y pertenecen al Clásico Tardío, la ocupación del nivel de dichos pisos es del mismo periodo. Después de esa ocupación se construyeron diversos elementos arquitectónicos hechos de piedras y lodo sobre el nivel superior de la segunda capa (de tierra de color café), o el nivel inferior de la primera capa (de tierra de color negro). Al pensar en el periodo que pertenecen dichos elementos de Nuevo Tazumal, el caso del Edificio 2 del área de Casa Blanca ayudará a su fechamiento. Este edificio está construido con tierra y repello de argamasa. En su relleno se encontraron fragmentos de la cerámica policroma. Es decir, que el Edificio 2 pertenece al Clásico Tardío.

Cuando iba a construirse la nueva carretera al sur del Parque Arqueológico Casa Blanca, se realizó el rescate arqueológico en la parte sur del Edificio 2. Durante el rescate aparecieron muchas piedras y lodo, lo cual estaba cubriendo al Edificio 2. Además, se encontraron tres vasijas de plomizo Tohil como ofrendas en el lado sur del Edificio 2. Sin embargo, la ubicación de estas tres vasijas estaba fuera de la línea de arranque de la pared sur del Edificio 2. Quiere decir que las ofrendas de Plomizo estaban asociadas a la estructura de piedras y lodo que cubría el Edificio 2, y la cerámica de plomizo Tohil es diagnóstica del Postclásico. Por tal razón puede decir que las arquitecturas hechas de piedras y lodo en el área de Nuevo Tazumal pertenecen al Postclásico.

AGRADECIMIENTOS

Durante las dos fases de investigación se había realizado el registro de inmuebles arqueológicos utilizando el Sistema de Sitio IV (SITE SYSTEM IV), el cual fue desarrollado por la Empresa Computer System, Kyoto, Japón. La Empresa Techno System, Kyoto, Japón, nos brindó el software y todos los instrumentos topográficos para el Sistema de Sitio IV. Para ejecutar dicho registro y elaborar todas las figuras en esta ponencia, el arqueólogo Shinya Kato, miembro de Voluntarios Japoneses de JICA, nos ayudó en cada momento.

REFERENCIAS

Boggs, Stanley H.

1943        Tazumal en la arqueología Salvadoreña. Suplemento de la Revista del Ministerio de Instrucción Pública No.7:3-23. El Salvador.

1945        Comentarios sobre una estatua de barro hallada en la zona arqueológica de Chalchuapa. Tzunpame Año V No.IV :26-32. El Salvador.

Longyear, John M.

1944        Part II, Archaeological Reconnaissance, 10. Department of Santa Ana. En Archaeological Investigations in El Salvador, Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Vol. IX, No.2, pp.17-19. Harvard University, Cambridge.

Sharer, Robert J.

1978        The Prehistory of Chalchuapa, El Salvador, Vols.I, II and III. The University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia, Pennsylvania.

Tsuruga, Kimiko

1995        Estudios documentales sobre la región Pipil del grupo étnico Nahuat en la Zona Sur Maya. COSMICA XXV:113-135, Universidad de Estudios Extranjeros de Kyoto, Kyoto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *