Categorías

45 El Proyecto Parque Kaminaljuyu: Resultados preliminares del análisis cerámico – Marion Popenoe de Hatch – Simposio 18, Año 2004

 Descargar este artículo en formato PDF

Popenoe de Hatch, Marion

2005        El Proyecto Parque Kaminaljuyu: Resultados preliminares del análisis cerámico. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.498-503. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

45

EL PROYECTO PARQUE KAMINALJUYU:

RESULTADOS PRELIMINARES DEL ANÁLISIS CERÁMICO

Marion Popenoe de Hatch

Palabras clave:

Arqueología Maya, Guatemala, Altiplano Central, Kaminaljuyu, tradiciones cerámicas, Solano, expansión K´iche´

El análisis de la cerámica de las excavaciones recientes en el Parque Kaminaljuyu apoya las conclusiones establecidas en los proyectos Kaminaljuyu San Jorge y Kaminaljuyu Miraflores II, los cuales se llevaron a cabo durante las décadas de 1980 y 1990 (Popenoe de Hatch 1997, 2000), cuando se señaló que una población intrusa tomó el control de Kaminaljuyu, y que este acontecimiento ocurrió rápidamente a finales del Preclásico Tardío en la fase Santa Clara. Se ha identificado a esta población como el grupo que se expandió hacia el Altiplano Central de Guatemala desde el Altiplano Noroccidental. Ellos se establecieron en un gran asentamiento que hoy se conoce como Solano, al suroeste del valle de Guatemala, y parece que desde allí entraron y tomaron control de Kaminaljuyu a principios del Clásico Temprano (Figura 1). Por ello se usa el nombre Tradición Cerámica Solano para nombrar a la cerámica que utilizaba esta población intrusa. Su llegada a Kaminaljuyu es abrupta y sus tipos cerámicos no tienen antecedentes locales.

La conquista de Kaminaljuyu no parece haber sido de naturaleza violenta y guerrera. La evidencia indica que durante la fase Santa Clara el sitio ya estaba sufriendo un declive económico, político y ecológico. El gran lago Miraflores se había secado y el sofisticado sistema de canales San Jorge y Miraflores ya no funcionaba. Es evidente que a fines del Preclásico la cerámica muestra un marcado declive tanto en el número de tipos como en la calidad de la manufactura, lo que sugiere que el centro estaba sufriendo tensiones económicas y socio-políticas. Al parecer, la población Solano tomó ventaja de esta situación de debilidad y empezó a introducirse a lo largo de las fronteras. Solano está situado estratégicamente entre el valle y un estrecho espacio que comunica al paso con Escuintla en la Costa Sur. La posición de Solano sobre un terreno elevado sobre dicho les habría permitido cortar el intercambio entre ambas regiones, produciendo aún más tensión en Kaminaljuyu. Además, hay que tomar en cuenta la expansión agresiva de la población asociada con la Tradición Cerámica Naranjo a través de la Costa Sur, la cual estaba interrumpiendo los nexos comerciales. Dada la tremenda crisis, parece que la mayoría de la población huyó del sitio, y probablemente se dirigió al valle del Motagua en la región sureste de Guatemala.

Las excavaciones en el Parque Kaminaljuyu señalan que los constructores del Clásico Temprano no estuvieron en el área por mucho tiempo antes de que empezaran un inmenso proyecto constructivo en lo que ahora es el Parque Kaminaljuyu. La gráfica en la Figura 2 muestra que el complejo Solano llegó a esta zona abruptamente y empezó a construir rápidamente sus edificios. Este lugar, que había sido un área residencial densamente ocupada en el Preclásico Tardío, fue nivelado casi por completo por los recién llegados y reconstruido en extensas plataformas de gran tamaño que sostenían un importante centro cívico-administrativo. En algunas áreas, el relleno se extiende a una profundidad de 5 ó 6 m. La basura del Clásico Temprano, contemporánea con el momento de la construcción, se encuentra junto con el relleno del Preclásico Tardío obtenido de las construcciones previas que fueron demolidas. Aparentemente, los constructores del Clásico Temprano destruyeron los restos del Preclásico, dejando a los lados el relleno antiguo y luego usándolo de nuevo para reconstruir las estructuras y las plazas asociadas. Para ello se necesitó de una gran fuerza laboral, pero en este punto de la investigación es imposible determinar el porcentaje de trabajadores locales que se quedaron, y que pertenecían a la ocupación previa, y qué cantidad formaba parte de la nueva población.

La profundidad del relleno de plaza (aproximadamente 3 m), indica la enorme cantidad de construcción que ocurrió en el parque en el Clásico Temprano. No obstante, los tiestos de este periodo no son abundantes en ese momento, lo que indica que los nuevos ocupantes no estuvieron en el área lo suficiente para acumular mucho de su propia basura alrededor del área de construcción. La falta de cerámica doméstica, como comales y otras vasijas de cocina, señala que los constructores del Clásico Temprano no estaban residiendo en las áreas adyacentes a la Acrópolis y La Palangana. Parece que lo que ahora es el Parque Kaminaljuyu funcionó para propósitos cívico/administrativos en esa época. La presencia de incensarios en varios niveles del Clásico Temprano también provee claves que durante esta época se les usaba para asuntos públicos y ceremoniales.

Figura 1 La expansión de la Tradición Cerámica Solano en el Altiplano Noroccidental y la de la Tradición Cerámica Naranjo en la Costa Sur durante el Clásico Temprano

Figura 2 Gráfica de las frecuencias de tiestos en la excavación E10/11. Los tiestos de la Tradición Cerámica Solano entran abruptamente al inicio del Clásico Temprano y rápidamente dominan Kaminaljuyu

LA “PRESENCIA” TEOTIHUACANA EN KAMINALJUYU

A pesar de la presencia de la arquitectura talud-tablero en el Parque Kaminaljuyu, las estructuras del Clásico Temprano virtualmente no han producido cerámica en estilo Teotihuacano. Se sospecha que estas importaciones extranjeras solamente estaban en manos del cuerpo gubernamental más elitista. La mayoría de los enterramientos, que estaban depositados en lo que probablemente fueron sus residencias, han sido encontrados en los montículos A y B que excavó Edwin Shook en 1941 y 1942 (Kidder, Jennings y Shook 1946). En estos enterramientos se encontró la mayoría de los cilindros trípodes Teotihuacanos que se conocen de Kaminaljuyu. En contraste, las estructuras del Clásico Temprano en el Parque Kaminaljuyu no fueron diseñadas como casas de la élite, ni para albergar sus entierros. Sin embargo, el estilo de incensarios con abundantes aplicaciones decorativas es parecido pero no igual al de Teotihuacan.

La arquitectura de la Acrópolis durante el Clásico Temprano tiene una sofisticación en la técnica de ingeniería que no aparece en la época anterior ni en la posterior, pero que aunque es similar a los métodos de construcción, varía en los detalles (Stephen Houston, comunicación personal 2003). Es probable que algunos consejeros y visitantes llegaran a Kaminaljuyu desde Teotihuacan, pero no parece que hubo una gran población Teotihuacana residiendo en el área, ni que el sitio fue objeto de algún control desde México. Aún es posible que esos “consejeros” fueron alojados en las residencias de los Montículos A y B, y obsequiaron los vasos Teotihuacanos a sus anfitriones. La evidencia cerámica continúa señalando que la llamada influencia Teotihuacana fue llevada a Kaminaljuyu por la gente Solano, quienes tenían una larga historia de contactos con México y que ya estaban relacionados con los Teotihuacanos o que estaban llegando a acuerdos con ellos. Estos fueron los responsables de llevar los estilos, ya sea en forma de importaciones o de imitaciones hechas con recursos locales.

LA TRANSICIÓN DEL CLÁSICO TEMPRANO AL CLÁSICO TARDÍO EN KAMINALJUYU

La naturaleza de la transición del periodo Clásico Temprano al Tardío en Kaminaljuyu es uno de los principales temas de investigación en el análisis que se lleva a cabo en la cerámica. Las excavaciones han mostrado que durante el Clásico Tardío nuevamente hubo en la Acrópolis una enorme cantidad de reconstrucción. Esta estructura se modificó ampliamente, al parecer para usarla como residencia de personajes de la élite, tal vez para albergar a un nuevo grupo gobernante. Alrededor de la Acrópolis existe una cantidad substancial de basura residencial del Clásico Tardío, la cual consiste en comales y otras vasijas de cocina, así como cuencos y tazas para comer. Hasta ahora, en las excavaciones en el Parque se ha encontrado muy poca cerámica del Clásico Temprano, lo que da la impresión que el uso del área para viviendas empezó hacia el final de ese periodo y por todo el Clásico Tardío. Recientemente se ha descubierto un material muy interesante en el área al norte y noroeste de la Acrópolis que refleja la transición del Clásico Temprano al Clásico Tardío en Kaminaljuyu. En esta área las excavaciones extrajeron basura doméstica (como son comales y cántaros), que corresponde al final de la fase Esperanza (Clásico Temprano), y principios de la fase Amatle (Clásico Tardío). La presencia de habitación en esta época coincide con la remodelación de la Acrópolis, probablemente para usarlo como un palacio o residencia.

Por otro lado, la plaza y las estructuras en La Palangana muestran poca modificación en el Clásico Tardío. Existe sólo un estrecho nivel de acumulación de basura, aunque ciertamente el complejo arquitectónico continuó en uso junto con la Acrópolis. Sin embargo, el muro – o plataforma – alrededor de La Palangana, aunque ya estaba presente en el Clásico Temprano, aumentó substancialmente durante el Clásico Tardío, lo que muestra que continuó con una función, pero por el momento no se entiende la razón de su construcción.

La evolución de la cerámica del Clásico Temprano hacia la del Clásico Tardío, tanto de la vajilla Esperanza Flesh a la Amatle, como de la vajilla Prisma a la Alegría, indica que la misma población siguió residiendo en el sitio durante todo el periodo Clásico. No obstante, el incensario del Clásico Temprano fue reemplazado en el Clásico Tardío por una forma cilíndrica más simple. Además, la extensa reconstrucción en la Acrópolis también empleó técnicas arquitectónicas distintas y menos sofisticadas que las del Clásico Temprano. Al reunir estas evidencias, uno tiene la impresión de que aunque la población permaneció en el sitio, hubo un rechazo a las actividades, estilos y prácticas religiosas del Clásico Temprano.

Existe poca duda de que Kaminaljuyu se volvió altamente descentralizado en su periodo final; un indicio es la presencia de 11 campos de Juegos de Pelota en todo el sitio. La hipótesis propuesta por la Universidad del Estado de Pennsylvania acerca de que el sitio estaba dividido entre varias cabezas de linajes (Michels 1979), puede ser una explicación acertada para la falta de centralización. Durante el Clásico Tardío, la Acrópolis y el área circundante pudo haber servido para residencia y base de operaciones de uno de los linajes importantes del Clásico Tardío.

En publicaciones anteriores se ha propuesto que la Tradición Cerámica Solano probablemente representa el grupo lingüístico del K´iche´ Mayor que se dispersó por el Altiplano de Guatemala a principios del Clásico Temprano, y se quedó en el área durante el resto del Clásico y todo el Postclásico. Las investigaciones arqueológicas en la región de Utatlán llevadas a cabo en la década de 1970 por la Universidad Estatal de Nueva York en Albany, muestran que el desarrollo cerámico de esta región fue gradual y continúa a lo largo del Clásico y Postclásico, sin evidencia de alguna intrusión cerámica mayor (Brown 1982:45). La única trayectoria notable observada consistió en una tendencia hacia la nucleación de asentamientos en los periodos posteriores, en la cual Utatlán finalmente se convirtió en una capital regional durante el Postclásico Tardío. Lo mismo ocurrió en otras áreas de la zona, como Zacualpa (Wauchope 1975), y sitios cerca del río Cotzal (Adams 1972). Los estudios arqueológicos implican que esas poblaciones permanecieron sin cambios radicales durante todo el Clásico Tardío y Postclásico.

Entonces, es evidente que la única intrusión mayor en el Altiplano Noroccidental y Central ocurrió a principios del Clásico Temprano. Con relación a ello, es interesante notar una afirmación en el Título de los Indios de Santa Clara La Laguna, un documento K´iche´ escrito en 1583. En sus reclamos de tierras en la sección noroccidental de Guatemala y en referencia a la ancestría de sus familias, ellos afirman que “De aquí salieron antiguamente sus madres y sus padres. Hace mil cuatrocientos años que vinieron sus abuelos y padres, ¡oh hijos nuestros, y hermanos nuestros” (Recinos 1957:179). Al restar 1400 años de 1583 se obtiene una fecha de 183 DC, un tiempo que coincide muy cercanamente con la expansión del Clásico Temprano por el Altiplano de Guatemala.

Si los estudios cerámicos muestran que la única intrusión de poblaciones hacia el Altiplano Noroccidental y Central de Guatemala ocurrió durante el Clásico Temprano y que el desarrollo cultural fue gradual a lo largo del Postclásico, solamente se puede concluir que las poblaciones originales asociadas con la Tradición Cerámica Solano todavía estaban en la región noroeste de Guatemala al momento de la Conquista española. La evolución constante de la cerámica local señala que estas poblaciones estaban viviendo en su área general por un largo periodo de tiempo. Por lo tanto uno llega a concluir que el grupo asociado a la Tradición Solano que empezó a moverse hacia el Altiplano Central durante el Clásico Temprano debió ser hablante de K´iche´ Mayor.

Existe un consenso general de que los idiomas K´iche´ y Kaqchikel ya existían alrededor del 900-1000 DC (Kaufman 1976:103). En coincidencia con la separación de la población K´iche´ Mayor en tres subdivisiones durante el Clásico Tardío, la cerámica empieza a separarse en tres complejos distintos. Por 1000 DC o tal vez poco después, los tres grupos lingüísticos K´iche´, Kaqchikel y Tz´utujil pueden ser identificados como muy relacionados, pero cada uno refleja grupos étnicos y linajes distintos con ligeras diferencias en sus complejos cerámicos.

En cuanto a tradición, la población asociada a la cerámica Solano mantuvo nexos cercanos con Chiapas y el Centro de México. Entonces, no es sorprendente descubrir que, cuando este grupo ingresó a Kaminaljuyu, tenía contactos con Teotihuacan y probablemente contó con su ayuda para controlar el Altiplano de Guatemala. El colapso de Teotihuacan se refleja en Kaminaljuyu por el resurgimiento de estilos locales en la arquitectura y por la descentralización socio-política. En el Postclásico, Kaminaljuyu fue abandonado y los grupos Poqom se movilizaban hacia el valle. Sin embargo, para entonces en el Altiplano Noroccidental, nuevamente se establecían nexos con grupos mexicanos, tales como los Toltecas y los Aztecas. Los grupos del K´iche´ Mayor habían estado asociados con grupos de México probablemente aún antes del tiempo de Teotihuacan, y la ideología y la organización socio-política mexicana se manifiestan en sus costumbres, en las memorias de los tiempos antiguos y en sus relatos etno-históricos. No es necesario interpretar literalmente que sus gobernantes llegaron de México, ya sea durante el Clásico Temprano o el Postclásico, para dominar y asumir el control del Altiplano de Guatemala.

REFERENCIAS

Adams, Richard E.W.

1972        Maya Highland Prehistory: New Data and Implications. Archaeological Research Facility 16:1-22. University of California, Berkeley.

Brown, Kenneth L.

1982         Prehistoric Demography within the Central Quiche Area, Guatemala. En The Historical Demography of Highland Guatemala (editado por R. Carmack, J. Early y C. Lutz), Institute for Mesoamerican Studies, State University of New York at Albany.

Kidder, Alfred V., Jesse Jennings y Edwin M. Shook

1946         Excavations at Kaminaljuyu, Guatemala. Carnegie Institution of Washington, Pub.561.

Michels, Joseph W.

1979        The Kaminaljuyu Chiefdom. Monograph Series on Kaminaljuyu. Universidad del Estado de Pennsylvania.

Popenoe de Hatch, Marion

1997         Kaminaljuyu/San Jorge: Evidencia arqueológica de la actividad económica en el valle de Guatemala 300 a.C. a 300 d.C. Universidad del Valle de Guatemala.

2000         Kaminaljuyu Miraflores II: La naturaleza del cambio político al final del Preclásico. En XII Simposio de Arqueología en Guatemala, 1999 (editado por J. P. Laporte, A.C. de Suasnávar, B. Arroyo), pp.11-27. Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Guatemala.

Recinos, Adrián

1957        Crónicas Indígenas de Guatemala. Editorial Universitaria, Guatemala.

Wauchope, Robert

1975        Zacualpa, El Quiche, Guatemala. Middle American Research Institute, Tulane University. New Orleans.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *