Categorías

49 Naranjo, su arquitectura y distribución espacial – Raúl Noriega y Oscar Quintana – Simposio 17, Año 2003

 Descargar este artículo en formato PDF

Noriega, Raúl y Oscar Quintana

2004        Naranjo, su arquitectura y distribución espacial. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.557-561. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

49

NARANJO, SU ARQUITECTURA Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

Raúl Noriega

Oscar Quintana

El primer investigador que llegó a Naranjo fue Teobert Maler en febrero de 1905, procedente de Benque Viejo en el actual Belice. Maler hace el primer plano esquemático del centro de la ciudad y la describe en tres partes: la Plaza Oeste, la Plaza Media y la Plaza de los Templos al lado este. En el extremo este de la ciudad, Maler denomina al edificio principal como “Templo Mayor” y lo describe detalladamente. Sus trabajos y dibujos fueron originalmente publicados en 1908, después en una edición en español publicada por J. A. Villacorta en 1929, y finalmente en 1971, en una publicación póstuma editada con los textos de los diarios de Maler.

Sylvanus G. Morley visita el sitio tres veces en 1914-1921 y 1922, cuando preparaba su gran obra sobre las Inscripciones de Petén. Ricketson y Harvey hacen el segundo plano del centro urbano en 1922, que fue publicado por Morley en 1938. Morley es el primero en organizar el plano del sitio en grupos denominados A, B y C.

En 1975, en su Corpus de Inscripciones Jeroglíficas Mayas, Ian Graham y Eric Von Euw publican la tercera versión del plano de Naranjo, con una exhaustiva documentación de los monumentos jeroglíficos por medio de dibujos y fotos (Graham 1971, 1978, 1980). La nueva contribución de Graham es el descubrimiento y levantamiento de una serie de edificaciones en la parte norte de la ciudad, que denomina Grupo D. También documenta la calzada que une dicho grupo con el centro. Posteriormente, Graham publica, junto con la Estela 41, una añadidura al plano general con detalles de algunos edificios al sur del Grupo C.

En febrero de 2002, el Proyecto Triángulo Yaxha-Nakum-Naranjo, unidad ejecutora de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes, inició trabajos de medición para elaborar un nuevo plano topográfico (Fialko 2002). Naranjo es el cuarto plano de la serie iniciada por dicho proyecto; el primero fue Topoxte en 1992, el segundo Yaxha en 1999, y el tercero Nakum en 2002.

El plano de Naranjo abarca los principales rasgos urbanos de la ciudad, aunque fue imposible incorporar todos los grupos arquitectónicos dispersos en las colinas que rodean el centro monumental. Sin embargo, el plano que aquí se presenta ha sido el levantamiento más extenso que ha hecho el proyecto.

Al igual que en los planos anteriores, en el de Naranjo se inició el proceso de digitalización para que en el futuro se puedan hacer reconstrucciones virtuales de la ciudad. El proyecto ya inició esta actividad con dos cortometrajes, uno sobre Nakum y otro de Topoxte, gracias a la colaboración de voluntarios especialistas en informática.

El nuevo plano topográfico se hizo con curvas de nivel a 1 m, lo que permite visualizar de mejor forma su volumetría e iniciar el estudio urbanístico comprendiendo de mejor forma la distribución espacial.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

El área del centro de la ciudad abarca una extensión de 1200 m en dirección oeste-este y aproximadamente 800 m en dirección norte-sur.  La ciudad está rodeada en tres lados por colinas de origen calcáreo, cuya topografía fue aprovechada como base para la construcción de edificaciones monumentales (Figuras 1 y 2).

Figura 1

Figura 2

Dentro del área urbana existen dos aguadas: una llamada Aguada Este, localizada en el área este del centro que recoge las aguas de las colinas circundantes y forma un estanque artificial, y otra denominada Aguada Oeste, que se encuentran al margen oeste de la ciudad, que es la más grande y recibe su agua a través de un canal de 250 m de largo cortado artificialmente dentro del terreno plano del bajo. Se estima que esa hondonada o canal sirvió como defensa de acceso al oeste de la ciudad.

El área aplanada del centro y el este de la ciudad se drena en épocas de lluvias por un encaño natural que corre norte-sur, con una salida hacia el sur en dirección a la cuenca del río Mopan y la parte oeste, hacia el gran bajo en dirección a la cuenca del río Holmul.

Tal vez lo más llamativo del plan urbano, es el hecho que una parte de los conjuntos centrales con sus plazas y edificios se encuentra en terreno plano o sólo levemente inclinado, el cual fue nivelado artificialmente durante las etapas tempranas de la ciudad. Eso se refiere principalmente al centro y la parte oeste de la ciudad. En cambio, el resto se amolda al terreno ondulado de las colinas que circundan al norte y este del centro. Allí la arquitectura aprovecha los montículos naturales, los agranda, modifica y usa como bases para las construcciones monumentales. El caso más espectacular es el “Templo Mayor” en el extremo este de la ciudad, el cual cierra artificialmente un grupo de tres edificaciones monumentales.

El oeste de la ciudad está representado por una enorme plaza (Plaza Oeste Baja), de 200 m norte-sur y 160 m este-oeste, rodeada por grupos de edificios, el acceso al bajo y la gran aguada al oeste. El grupo más importante en este sector es la Acrópolis Oeste, cuyos edificios aún cuentan con arquitectura visible.

El conjunto más complejo y monumental de la ciudad se encuentra en el centro del área plana. La Plaza Central mide 130 m por 140 m y en su centro se encuentra una pirámide con escalinata jeroglífica (B-18 según en la nomenclatura de Graham), en cuya parte alta se encuentran restos de arquitectura con muros alzados, bóvedas, y restos de pasadores de madera. La plaza está rodeada por edificaciones monumentales: al este, un edificio de 130 m de largo que con el edificio central forma un patrón urbano llamado de tipo Grupo E. Al sur, un gran edificio elevado con altos relieves en su parte superior, posiblemente formando grandes mascarones. Al oeste de la Plaza Central se encuentra la Acrópolis Central, la construcción más grande de la ciudad, pues mide 140 m por 120 m. Aquí se conservan restos de un pasillo abovedado entre dos patios y muros con bóvedas en los dos patios laterales. Al norte, el espacio se abre a tres plazas y una acrópolis (Acrópolis Noreste), con restos de muros en la parte superior de la Pirámide Principal; dos de las plazas forman espacios para el Juego de Pelota.

El sector este está separado del centro por un espacio abierto en dirección norte-sur que forma la Aguada Este. Allí se encuentra un edificio aislado que separa el área del estanque y la Plaza Este Baja y otro pequeño edificio también aislado en el extremo sur de la misma plaza. Atrás de éste, un encaño natural drena esta parte de la ciudad hacia el bajo de La Zarca.

Los edificios al este se amoldan a las colinas que circundan dos plazas escalonadas a sus tres lados, teniendo como límite este de la ciudad tres edificios que forman el Conjunto Triádico Este. Ese conjunto es el más monumental y su edificio mayor al este figura como foco visual del eje oeste-este de la ciudad, con tres niveles de terrazas y originalmente tres filas de estelas con inscripciones.

El norte de la ciudad se amolda a las colinas y las aprovecha para formar conjuntos arquitectónicos. El conjunto más importante de toda la ciudad es la Acrópolis Norte que forma un rectángulo de 60 m por 60 m en su parte alta, con un eje norte-sur con el edificio principal al norte y un patio principal al sur. Esta acrópolis está unida visualmente con el área central por una gran calzada que atraviesa todo el terreno pendiente hacia el sur. Esa gran calzada, de casi 270 m de longitud y un desnivel de 30 m, forma uno de los ejes monumentales de la ciudad.

Los rasgos más sobresalientes del urbanismo de Naranjo son su dimensión monumental y la integración al paisaje. Esta mezcla de adaptación está representada por el impresionante relleno artificial de la Plaza Central y la armonía del espacio compartido de los grandes edificios y las extensas plazas. Esto a su vez se combina con una cadena de plazas ascendentes que van desde la más baja y grande al oeste, a la más alta y pequeña al este.

Otro efecto sobresaliente es la integración de las colinas cercanas unidas por ejes visuales a la ciudad, con la Acrópolis Norte en la cima de la colina y su calzada de conexión hacia el centro. El “Templo Mayor” encima de la colina al este aparece plantado como un monumental cierre visual.  Maler (1971:94), lo considera como una concepción grandiosa como límite del sector y que podría igualarse, tanto por su altura como por su efecto arquitectónico general, a los grandes  templos de Tikal.

En cuanto a su arquitectura, indudablemente la ciudad de Naranjo fue una de las más espléndidas de la región (Siller y Quintana 1989), basta con ver lo poco que aún conserva expuesto para hacer esta afirmación. En la Acrópolis Oeste, en los muros expuestos en la parte baja de la cornisa se aprecia claramente el canal muy bien tallado en la piedra, que sirve de gota para evitar que el agua escurra sobre las paredes.

En la parte superior del Edificio de los Mascarones, en el lado sur, se ve a lo largo de toda una fachada piedra tallada que aparentemente formaban grandes mascarones, detalle que se repitió en los otros tres lados. Infortunadamente, su deterioro es superior al del lado sur. Existen otros edificios que conservan arquitectura expuesta aunque muy deteriorada, pero la mayor parte de las construcciones en Naranjo tienen forma de montículo, por lo que sólo se pueden apreciar sus proporciones monumentales.

REFERENCIAS

Fialko, Vilma

2002        Informe Anual de Actividades. Proyecto Triángulo Yaxha-Nakum-Naranjo, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Ministerio de Cultura y Deportes, Guatemala.

Graham, Ian

1971        The Art of Maya Hieroglyphic Writing. Center for Inter-American Relations, New York, Harvard University, Cambridge.

1978        Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, Vol. 2, Part 2: Naranjo, Chunhuitz, Xunantunich. Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Cambridge.

1980        Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, Vol. 2, Part 3: Ixkun, Ucanal, Ixtutz, Naranjo. Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Cambridge.

Graham, Ian y Eric von Euw

1975        Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, Vol. 2, Part 1: Naranjo. Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Cambridge.

Maler, Teobert

1908        Explorations in the Department of Peten, Guatemala, Topoxte, Yaxha, Benque Viejo, Naranjo. Memoirs of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, Vol. IV, Part. 2, pp. 80-122. Harvard University, Cambridge.

1971        Edificios Mayas, trazados en los años de 1886-1905 y descritos por Teobert Maler, edición póstuma a cargo de G. Kutscher. En Monumenta Americana IV (X):91-94 y planos 12-13. Iberoamerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz, Gebr-Mann, Berlin.

Morley, Sylvanus G.

1938        The Inscriptions of Peten, Vol. II, Chapter IV: The Inscription of the Holmul Valley; Section 3: Naranjo, pp.21-165 y Vol. V Part 2, plans 192-195. Carnegie Institution of Washington, Pub.437. Washington, D.C.

Siller, Juan Antonio y Oscar Quintana

1989        Reconocimiento arquitectónico en la región del Petén, Guatemala, marzo 1987, consideraciones generales. Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana 11:51-83. UNAM, México.

Villacorta, José Antonio

1929        Arqueología Guatemalteca. Guatemala.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *