Categorías

60 Sesenta años de historia en la escalinata jeroglífica de Cancue – Federico Fahsen, Arthur A. Demarest y Luis Fernando Luin – Simposio 16, Año 2002

Descargar este artículo en formato PDF

Fahsen, Federico, Arthur A. Demarest y Luis Fernando Luin

2003        Sesenta años de historia en la escalinata jeroglífica de Cancuen. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.703-713. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

60

SESENTA AÑOS DE HISTORIA EN

LA ESCALINATA JEROGLÍFICA DE CANCUEN

Federico Fahsen

Arthur A. Demarest

Luis Fernando Luin

Una de las características más conocidas del sitio arqueológico Cancuen es el gran palacio o Acrópolis, que actualmente es objeto de excavaciones por el proyecto de la Universidad de Vanderbilt. Por la magnitud de su área construida y el número de cámaras y aposentos, el palacio de Cancuen constituye una prueba palpable de la importancia que tuvo este centro en tiempos antiguos. Cancuen también se destaca por la riqueza de sus inscripciones conocidas, algunas de las cuales se localizaban originalmente en dicho edificio o cercano a él. Entre tales inscripciones se encuentra el ya conocido Panel de Cancuen (Fahsen y Jackson 2001; Fahsen y Demarest 2001), que registra la historia de los gobernantes locales desde el 652 DC hasta el final del siglo VII, así como una nueva inscripción que confirma el advenimiento al trono del gobernante Taj Chan Ahk en 9.16.6.9.18 7 Etz’nab 1 Kankin, o sea 757 DC, que también se encuentra en la escalinata jeroglífica de la Estructura L7-8 (Figura 1).

Esta escalinata sirve de acceso a la parte sur del palacio desde un patio de ingreso ceremonial, al que se llega a su vez por medio de la Estructura L7-9, la cual contenía esculturas y mascarones de estuco que probablemente representaban al gobernante (Tourtellot et al. 1978; Barrientos y Demarest 2001; Barrientos y Larios s.f.)

En la década de los sesenta, una expedición a cargo de arqueólogos del Museo Peabody de la Universidad de Harvard registró la escalinata indicando que: “los glifos se encuentran en las contrahuellas en varios paneles distintos, algunos con dos bloques de glifos (aparentemente solo la primera grada) y otros con solo uno. Infortunadamente solo pocas gradas están aún in situ.” (Tourtellot et al. 1978).

Durante la década que siguió a la visita de los arqueólogos de la Universidad de Harvard, Cancuen sufrió una de las expoliaciones y saqueos más bárbaros que se hayan llevado a cabo en el área Maya. Infortunadamente, debido a que durante su visita ellos no contaban con algún dibujante que registrara la inscripción de la escalinata, ésta se perdió para siempre salvo alguna fotografía y dibujos hechos por Ian Graham y Karl Herbert Mayer algunos años más tarde. Ahora se conocen únicamente doce o trece partes de las gradas, algunas partidas en medio de los glifos, lo que hace que se pierda el sentido de los mismos y del texto en general.

La descripción realizada por los arqueólogos de la expedición de Harvard menciona gradas con uno o dos bloques, o paneles de glifos. Un dibujo esquemático publicado por ellos muestra 11 contrahuellas y cada una de ellas incluye dos bloques (superior e inferior), cantidad que se acerca al número conocido de gradas actualmente con esa característica. El dibujo también muestra tres contrahuellas con tres bloques únicos cada una. Actualmente se  conocen únicamente las de las Serie Inicial  (partida en dos pedazos) y la que tiene el jeroglífico del día 2 Ahaw. No se menciona el panel vertical que tiene la fecha de nacimiento del gobernante Taj Chan Ahk, el cual tuvo que estar ubicado en el centro de la escalinata. En los lados este y oeste de la Escalinata 2 de la Estructura L5-49 de Dos Pilas se colocaron dos paneles con información importante, pero en vista del sentido y la importancia del texto de Cancuen, consideramos que solamente tuvo un panel vertical en el centro (Figura 2). En vista de la destrucción de dicho monumento y la desaparición de muchas piezas, lo que sigue a continuación es bastante especulativo.

Figura 1  Planta preliminar del Palacio de Cancuen

Figura 2  Esquema de la Escalinata Jeroglífica

        Otros sitios de la región Maya que cuentan con escalinatas jeroglíficas normalmente inician la inscripción en la grada superior con información calendárica, lo que indicaría que en este caso la Serie Inicial sería la primera del lado a la izquierda del observador (Figura 3). La Serie Inicial tiene glifos de variante de cabeza que registran la fecha 9.14.14.6.0 5 Ahaw (3 K’umku’), correspondiente al 727 DC. La fecha siguiente es la que aparece en el panel vertical que menciona el nacimiento del gobernante en 3 Kimi 4 Zotz’, correspondiente a 9.15.10.14.6 (742 DC). Hay un  número de distancia de 15 Tuun, 13  Winal y 12 K’in que precede a la fecha de nacimiento, pero que está seguido de la expresión u-ti-ya que puede traducirse como “desde” y luego de la fecha aparece la expresión i-u-ti que significa “y entonces”. Por ende tiene que haber otra fecha que es posterior en el desarrollo del texto (Figuras 4 y 5). Esta es la del ascenso al trono que está en otra grada y que ocurre en 7 Etz’nab 1 Kankin, o sea en 9.16.6.9.18 (757 DC) (Figura 6). Seguramente en el lado derecho del lector estaba la fecha inicial 9.16.0.0.0 2 Ajaw 13 Tzek, ya que la esquina izquierda tiene el jeroglífico del día como se dijo al principio de esta descripción.

Figura 3  Fragmento de la Escalinata Jeroglífica

        Una de las gradas encontradas sin fecha tiene el nominal de K’awiil Chan K’inich de Dos Pilas, identificado por su título: “el custodio de AHK-lu AHAW”, la expresión u-ti-ya y el topónimo de Dos Pilas en su versión del dragón sobre el glifo ja. Houston (1993) indica que este prisionero era un gobernante de Akul, seguramente el San Juan Acul actual (Figura 7).

El rey de Dos Pilas antes mencionado, el Gobernante 4 de Houston (1993), tuvo una vida aventurada y violenta que terminó en el año 761 DC, por lo que el evento a que se refiere esta grada o la relación entre este señor y Taj Chan Ahk, su pariente, ocurrió poco antes del final de su reinado. A partir de la muerte del Gobernante 4, Cancuen se libera tanto de la tutela de Dos Pilas como de la de Calakmul, especialmente de este último, ya que no vuelve a aparecer en sus inscripciones a partir de la fecha 9.12.10.0.0 (691 DC).

En la siguiente grada analizada no sólo se ven claramente dos variantes de cabezas de pájaro, sino también una expresión que parece ser una mano con el postfijo ja. La inscripción del panel de Cancuen (Fahsen y Jackson 2001) tiene la fecha 9.16.16.9.16 8 Kib 9 Xul, 10 Tuun desde el ascenso al trono del joven gobernante, cuando se conjura al Dios K’awiil y se realizan una serie de ceremonias aún poco entendidas, pero de gran importancia para él (Figura 8).

Figura 4  Fragmento de la Escalinata Jeroglífica

Figura 5  Fragmento de la Escalinata Jeroglífica

Figura 6  Fragmento de la Escalinata Jeroglífica

Figura 7  Fragmento de la Escalinata Jeroglífica

Figura 8        Fragmento de la Escalinata Jeroglífica

        Las dos gradas siguientes contienen dos fechas que pueden calcularse como 2 Kimi 14 Tzek (9.17.5.6.6) por la forma del jeroglífico del mes y porque la otra fecha parece ser 8 Ix 13 Pop (9.17.15.4.14), cuando también se celebran dos ceremonias o rituales de fuego (u-K’AK’). La última de ellas podría haber acontecido en Machaquila, con alguna persona como acompañante que se identificaba por un jeroglífico que incluye el número 6 y el título Ahaw (Figuras 9 y 10).

Figura 9  Fragmento de la Escalinata Jeroglífica

Figura 10  Fragmento de la Escalinata Jeroglífica

        Entre 9.17.5.1.0 y 9.18.9.15.0, o sea por casi 25 años, no hay ninguna inscripción en Machaquila. Además, en el panel de Cancuen,  el gobernante Taj Ahk Chan también se proclamó soberano de Machaquila en la fecha 9.18.8.11.4, cuando realizó una ceremonia en la tumba de su antecesor Chan Ahk Wi Tzuuk  K’ay, hecho que podría haber ocurrido durante dicho intervalo. Debido a que en las estelas conocidas de Tres Islas se mencionan Machaquila y Cancuen conjuntamente, es posible que haya existido un vínculo estrecho entre ambos sitios desde el Clásico Temprano (Figura 11).

Figura 11  Fragmento de la Escalinata Jeroglífica

        Luego está una grada que se inicia con el jeroglífico del día Muluc al que le falta el mes, un número de distancia de 7 Tuun, 2 Winal y 16 K’in y la expresión i-u-ti, o sea cerca de 27 años después de la fecha Muluc. Infortunadamente, es imposible determinar dicha fecha, excepto por el hecho de que el día al que debe llegarse es Chicchan, signo que seguramente estaba presente en alguna otra grada desaparecida.

Otro panel recientemente descubierto durante las excavaciones llevadas a cabo en mayo de 2002, muestra el ascenso de Taj Chan Ahk al trono de Cancuen, en la misma fecha correspondiente al 757 DC que fue registrada en la escalinata jeroglífica, cuando el señor tan sólo tenía 15 años de edad.

El panel muestra dos personajes sedentes uno frente al otro. El personaje a la derecha, el más elegantemente ataviado, entrega un elemento esférico al de la izquierda, sobre el cual está la inscripción 7 ETZ’NAB 1 KANKIN u-CH’AM-wa OX (?)  K’AWIL? TAJ CHAN a(h)-k’u, seguido de unos glifos erosionados. Esto demuestra sin lugar a dudas que la inscripción erosionada de la escalinata se refiere al mismo evento (Figura 12).

La última grada analizada de la escalinata atañe al misterio de la relación Machaquila-Cancuen, ya que después de la expresión u-K’AK’ aparece nuevamente el componente T136:174:?.?, que podría ser el mismo registrado en otra de las gradas en donde se menciona una localidad que puede ser Machaquila. Entre las fechas 9.16.6.9.18 (757 DC) y 9.17.0.0.0 no hay inscripciones en Machaquila, pero en una inscripción en la Estructura 4 de este sitio se menciona un aniversario que Kovacevich y Barrientos (2002) han fechado para 9.16.0.0.0.0, o sea  seis años antes, que podría referirse a algún evento de otra señora de Cancuen llamada Ix Chak Ix Bolom Bahk, lo cual indica la relación entre ambos sitios en esa época (Figura 13).

Figura 12  Panel localizado en Cancuen

Figura 13        Fragmento de la Escalinata Jeroglífica

CONCLUSIONES

Tratar de dar orden y sentido a una inscripción de la cual se desconocen muchas partes y que además muestran un alto grado de erosión en los glifos que se conocen, es jugar a armar un rompecabezas que difícilmente tiene solución. Por el momento existe la posibilidad de continuar la búsqueda de aquellas piezas saqueadas que pueden encontrarse en colecciones privadas o de museos en Europa, Estados Unidos, o en Guatemala. La tarea del Proyecto Cancuen es continuar explorando esta avenida, dando a conocer el enorme daño que se le ha hecho a la historia del lugar por la remoción de los elementos faltantes de la escalinata.

Una referencia a la aparente visita de K’awiil Chan K’inich, el último gobernante de Dos Pilas, inicia las inscripciones de Cancuen alrededor del momento de la ascensión al trono de Taj Ahj Chan. Sin embargo, también es posible que la visita registrada haya sido la de este último a Dos Pilas para su entronización. Luego de este acontecimiento, el gobernante de Cancuen se independizó de la tutela de la dinastía de Dos Pilas y se dedicó a extender el territorio de su reino, expandiéndose quizá hacia Machaquila, su área cercana de influencia, con el objeto de controlar el comercio hacia el área caribeña al este del sitio.

El hecho de contar con un panel vertical cuya inscripción se inicia con un número de distancia y termina con el signo introductor de una fecha, hace pensar que su fecha de referencia tuvo que haberse localizado en alguna parte de la escalinata. Nuestra interpretación es que el panel fue colocado en la posición más visible y central de la escalinata para conmemorar el nacimiento del gobernante.

Los resultados del subproyecto de epigrafía y monumentos del Proyecto Cancuen de la Universidad de Vanderbilt y del Valle de Guatemala, muestran cómo el devenir de Cancuen está estrechamente relacionado con la historia regional de Petexbatun y con las políticas “internacionales” de Tikal, Calakmul y Dos Pilas en su esfuerzo por controlar el río Pasión y su ruta de transporte e intercambio. Los datos de los monumentos y de la escalinata de Cancuen muestran cómo los gobernantes de este sitio utilizaron las alianzas matrimoniales y los ritos palaciegos – tanto como su posición estratégica – para sobrevivir y aún florecer en medio de toda la dinámica política y guerra interregional del siglo VIII.

REFERENCIAS

Fahsen Federico

1984        Notes for a Sequence of Rulers of Machaquila. American Antiquity 49 (1).

2000a        Informe preliminar sobre las fechas de Cancuen y áreas aledañas. Reporte, Proyecto Arqueológico Cancuen, Universidad de Vanderbilt, Nashville, y Universidad del Valle de Guatemala.

2000b Segundo informe preliminar sobre la historia cronológica de Cancuen. Reporte, Proyecto Arqueológico Cancuen, Universidad de Vanderbilt, Nashville, y Universidad del Vallle de Guatemala.

2001        A Prevision of the Cancuen Dates. Manuscrito, Proyecto Arqueológico Cancuen, Universidad de Vanderbilt, Nashville, y Universidad del Vallle de Guatemala.

Houston, Stephen

1993        Hieroglyphs and History at Dos Pilas, Dynastic Politics of the Classic Maya. University of Texas Press, Austin.

Martin, Simon y Nikolai Grube

1995        Maya Superstates. Archaeology 48 (6).

2000        Chronicle of Maya Kings and Queens: Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya. Thames and Hudson, London.

s.f.        Evidence for Macro-Political Organization Amongst Classic Maya Lowland States. Manuscrito.

Schele, Linda y David Friedel

1990        A Forest of Kings. William Morrow and Company Inc., New York.

Stuart, David

1998        The Arrival of Strangers: Teotihuacan and Tollan in Classic Maya History. Ponencia, Simposio “The Classic Heritage: From Teotihuacan to the Templo Mayor”, Princeton University, New Jersey.

Tourtellot, Gair, Jeremy Sabloff y Robert Sharick

1978        A Reconnaissance of Cancuen. En Excavations at Seibal, Departament of Peten, Guatemala (editado por G.R. Willey), pp.191-240. Memoirs of the Peabody Museum of Anthropology and Ethnology, Harvard University, Cambridge.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *