Categorías

49 Los incensarios en el Sureste de Petén: Clasificación y cronología – Juan Pedro Laporte y Mónica Urquizú – Simposio 16, Año 2002

Descargar este artículo en formato PDF

Laporte, Juan Pedro y Mónica Urquizú

2003        Los incensarios en el Sureste de Petén: Clasificación y cronología. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.539-571. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

49

LOS INCENSARIOS EN EL SURESTE DE PETÉN:

CLASIFICACIÓN Y CRONOLOGÍA

Juan Pedro Laporte

Mónica Urquizú

En los distintos sitios del sureste de Petén se han recuperado abundantes fragmentos de incensarios, así como también algunos ejemplares completos. Se trata de una manifestación cultural de marcada antigüedad en las Tierras Bajas, según lo indica la presencia de fragmentos de incensarios desde la esfera Pre-Mamom en Ceibal, Tikal y en otros sitios del área central de Petén. A través del tiempo, se incrementa su especialización en cuanto a la forma y función, así como también en los aspectos iconográficos que les distinguen.

Como un término genérico, el incensario incluye a sahumadores y braceros (Rice 1999). Ambos son artefactos que servían para quemar copal y otros inciensos. Sin embargo, también se indica como incensarios a otra serie de ejemplares que tenían alguna función ritual que no incluía el fuego y que eran empleados en ceremonias para representar deidades o para recolectar la sangre derramada y el agua sagrada de las cuevas.

Debido a esta asociación con aspectos rituales y a que en muchos casos se representa a deidades específicas, generalmente se les considera como un portal de comunicación con el mundo sobrenatural (Rice 1996). El comportamiento ritual que trae consigo el uso del incensario no está limitado solamente a algún estamento social o a determinadas ocasiones, sino que responde a una organización superior al nivel habitacional, combinado con otros tipos de ceremonia (Chase y Chase 1987; D. Chase 1985, como ritos wayeb). De allí la presencia de incensarios en cualquier tipo de contexto dentro de cada sitio.

Los incensarios decorados con espigas y los sahumadores son los únicos que muestran huellas de acción con fuego. A su vez, los ejemplares que son efigies, más bien que quemadores, parecen ser imágenes de deidades, es decir, especies de ídolos a los cuales se les quemaba el incienso.

No es posible aseverar que los incensarios efigie son más usuales en las áreas centrales de los sitios, mientras que los espigados existen en localidades residenciales. Son pocas las colecciones que podrían realmente iluminar un aspecto tan crucial. Por el momento, es mejor considerar que la sutileza que contrapone a ambos contextos tiene una base de carácter cronológico, cuando en el Clásico Terminal se tornan más populares los incensarios con espigas en todo espacio ritual, tanto en áreas centrales como en sectores de habitación. Una mera observación general al contexto de distribución de nuestra colección indica que el 52.5% de los fragmentos proceden de sectores centrales, mientras el 29.2% procede de zonas habitacionales. El restante 18% corresponde a concentraciones de material, escondites rituales y al interior de cuevas.

Por lo tanto, debido al involucramiento de aspectos estructurales, esotéricos y semióticos en los incensarios, los cuales no son compartidos por el universo cerámico, es necesario diseñar un sistema particular para su estudio y clasificación. Sin embargo, para esbozar tal sistema solamente existen algunos acercamientos previos. A pesar de la profundidad temporal y de los aspectos sociales y rituales asociados, los incensarios han estado relegados en los reportes arqueológicos, aunque siempre aparecen como parte de algún apéndice debido a sus audaces representaciones.

El concepto esencial en el estudio emprendido por Lisa Ferree (1972) con el material recuperado en Tikal por la Universidad de Pennsylvania, fue tratar los incensarios como un sub-complejo distinto de aquel de la cerámica (Zinic y Holom en el Preclásico, Kataan en el Clásico Temprano, Tulix en el Clásico Tardío, Pach en el Clásico Terminal y Xnuc en el Postclásico). Este es un concepto útil en la interpretación cultural, más allá de la diferenciación cronológica (Chase y Chase 1987; Rice 1999). Así, cada sub-área cultural despliega sus propias variantes estilísticas de lo que es un repertorio de formas básicas comparativamente limitado. Este es el caso del sureste de Petén.

En esta ocasión, se presenta un esquema concreto para el análisis de los incensarios (Cuadro 1), aunque aún no se incluyen en él los aspectos que refieren a su función ritual y a la representación iconográfica, ni tampoco el contexto en que los ejemplares fueron ubicados.

CUADRO 1

ESQUEMA TIPOLÓGICO-FUNCIONAL DE INCENSARIOS

CATEGORÍA: CUENCO

TIPO: CUENCO RECEPTOR                                VARIEDAD: SIMPLE

VARIEDAD: CON APLICACIÓN INDETERMINADA

VARIEDAD: CON ESPIGA

TIPO: CUENCO DE ESPIGA INTERIOR                        VARIEDAD: SIMPLE

VARIEDAD: ESPIGA INTERIOR PUNZONADA

VARIEDAD: ESPIGA INTERIOR CON APLICACIÓN

VARIEDAD: APLICACIÓN DE ESPIGAS EN EL EXTERIOR

VARIEDAD: CON IMPRESIÓN EN EL BORDE

CATEGORÍA: VASO

TIPO: PAREDES RECTAS                                        VARIEDAD: SIMPLE

TIPO: BASE PEDESTAL                VARIEDAD: SIMPLE

VARIEDAD: APLICACIÓN INDETERMINADA

VARIEDAD: CON ESPIGA

TIPO: INCENSARIO RELOJ DE ARENA                        VARIEDAD: SIMPLE

VARIEDAD: CON APLICACIÓN INDETERMINADA

VARIEDAD: CALADO

VARIEDAD: CON ESPIGAS

CATEGORÍA: CAJA

TIPO: PLANTA CUADRADA O RECTANGULAR                VARIEDAD: SIMPLE

CATEGORÍA: CILINDRO

TIPO: CON APLICACIÓN INDETERMINADA                VARIEDAD: SIMPLE

TIPO: CON DEIDAD ANTROPOMORFA                        VARIEDAD: SIMPLE

TIPO: CON ESPIGA                                        VARIEDAD: SIMPLE

TIPO: CON APÉNDICE LATERAL (ALETA O PESTAÑA)        VARIEDAD: LISO

VARIEDAD: CON MARCO

VARIEDAD: CON APLICACIÓN CURVA O DE VOLUTA

VARIEDAD: CON APLICACIÓN EN BANDAS

VARIEDAD: CON APLICACIÓN DE CRUCETA

VARIEDAD: CON APLICACIÓN SERPENTIFORME

VARIEDAD: CON ESPIGA

VARIEDAD: CON APLICACIÓN DE OREJERA

VARIEDAD: CON APLICACIÓN DE OREJERA CON LISTÓN

VARIEDAD: CON APLICACIÓN DE OREJERA CON CÍRCULOS

VARIEDAD: CON REPRESENTACIÓN ANTROPOMORFA

VARIEDAD: CON PERFORACIÓN CIRCULAR

VARIEDAD: CON APLICACIÓN INDETERMINADA EXENTA

TIPO: CON APLICACIÓN                                        VARIEDAD: APLICACIÓN EXENTA PLANA

VARIEDAD: OREJERA

VARIEDAD: OREJERA DE CÍRCULOS

VARIEDAD: APLICACIÓN INDETERMINADA

CATEGORÍA: TAPADERA

TIPO: TAPADERA                                        VARIEDAD: SIMPLE

VARIEDAD: CON ESPIGA

CATEGORÍA: INCENSARIO EFIGIE

TIPO: INCENSARIO EFIGIE                                VARIEDAD: EFIGIE

CATEGORÍA: INCENSARIO DESMONTABLE

TIPO: INCENSARIO DESMONTABLE                        VARIEDAD: DIVERSAS APLICACIONES

CATEGORÍA: SAHUMADOR

TIPO: MANGO VACÍO                                        VARIEDAD: LISO

VARIEDAD: ZOOMORFO

VARIEDAD: CON APLICACIÓN INDETERMINADA

TIPO: MANGO SÓLIDO                                        VARIEDAD: LISO

VARIEDAD: PUNZONADO

VARIEDAD: CON APLICACIÓN INDETERMINADA

CATEGORÍA: INDETERMINADO

TIPO: INCENSARIO INDETERMINADO                        VARIEDAD: DIVERSOS SEGMENTOS

La formación de las categorías clasificatorias iniciales es compleja. Dos trabajos previos lo han intentado. En Tikal se formaron tres grupos mayores: Efigies, Incensarios Espigados y Sahumadores (Ferree 1972). En un análisis más reciente, el de Prudence Rice (1999), se divide a los ejemplares en Incensarios Con Imagen (es decir, cilindros y efigies), e Incensarios Sin Imagen (incluye a cuencos, vasos con pedestal y sahumadores).

En conjunto con estos esquemas, existe además una tipología que se adapta al método del Tipo:Variedad (Ciudad et al. 1994), debido a que la pasta de los ejemplares se comporta de manera similar al de la industria cerámica (Cuadros 2 a 4). Es abundante el desgrasante con partículas de calcita y, al predominar en el Clásico Tardío la ceniza volcánica, se obtienen paredes más delgadas y superficies más suaves. De todas formas, resalta que el proceso de cocimiento de los ejemplares es más descuidado, tal vez relacionado con un uso de carácter más restringido que el dado a cualquier otro artefacto cerámico – de allí lo fragmentario del material.

La muestra recuperada en los sitios del sureste de Petén es bastante mayor que la que se indica en otros estudios de la región. No obstante, esto no representa una preferencia específica si consideramos que nuestros ejemplares proceden de muchos sitios asentados en las distintas cuencas fluviales de la región, un énfasis muy distinto al de las colecciones de sitios individuales como Tikal, Uaxactun, Ceibal o Altar de Sacrificios.

Así, nuestra muestra consiste de 2437 fragmentos. Como es de esperar, los contextos más superficiales de recuperación (que incluye muestras del Clásico Tardío, Terminal y Postclásico) alcanzan un abultado 66.7% (Cuadro 5). Es sorprendente la alta representación de ejemplares del Clásico Temprano, un 31% del total del material, en especial cuando éstos proceden solamente de excavaciones. La muestra del Preclásico es muy escasa, con sólo el 1.2% del material.

Inicio del Preclásico Tardío            1                Clásico Tardío        601

Preclásico Tardío                  28                Clásico Terminal        783

Clásico Temprano                754                Postclásico                241

CUADRO 5

DESCRIPCIÓN DEL ANÁLISIS TIPOLÓGICO-FUNCIONAL

En esta presentación tratamos de entretejer los aspectos técnicos y clasificatorios de los incensarios con su importancia en el inventario geográfico y cronológico en el sureste de Petén. Las categorías que serán empleadas son ocho: cuencos, vasos, cilindros, efigies, tapaderas, sahumadores, cajas y aquellos de tipo desmontable (Cuadro 1).

CUADRO 2

TIPOLOGÍA CERÁMICA APLICABLE A INCENSARIOS DEL SURESTE DE PETÉN

INICIO DEL PRECLÁSICO TARDÍO

MAMOM

RESUMIDERO

ACHIOTES

ND/Aplicado

ND/Espiga (interior)

PRECLÁSICO TARDÍO

CHICANEL

ATZANTE

PAILA

Muzul Inciso

Muzul

ND/Aplicado

NE

ND/Aplicado

Red Bank (espigas)

ND/Impreso (Baldizón)

Caves Branch (en filete)

ND/Impreso (Baldizón)

ND/En Superficie

ND/Modelado

NE

Paila Sin Engobe

Paila

POLVERO

ND/Modelado

NE

CLÁSICO TEMPRANO

CHICANEL PERIFÉRICO

XILINTE

QUINTAL

Quintal Sin Engobe

Quintal

Quintal Sin Engobe

ND/Con Mica

ND/Inciso

ND/Acanalado-Inciso

Cubierta Impreso

Cubierta (en superficie)

Candelario Aplicado

Candelario

Everardo Aplicado

Everildo Aplicado

ND/Aplicado-Punzonado

ND/Espiga-Calado

ND/Espiga-Inciso-Baño Rojo

ND/Impreso

ND/Inciso-Punzonado

ND/Punzonado

ND/Espiga-Inciso

ND/Inciso

Alceste Modelado

Alceste

ND/Aplicado

ND/Aplicado-Inciso

Quixchan Con Baño

ND/Baño Crema

Quixchan

BOXCAY

Boxcay Café

Peralta

COLOR DIFERENCIADO

Hechizo Bicromo

Chachacche

TRIUNFO

Triunfo

ND/Con Espiga

CUADRO 3

TIPOLOGÍA CERÁMICA APLICABLE A INCENSARIOS DEL SURESTE DE PETÉN

CLÁSICO TARDÍO

TEPEU 1 Y 2

SILTOK

CAMBIO

Cambio Sin Engobe

Cambio

ND/Inciso

NE

ND/Acanalado-Inciso

Miseria Aplicado

Miseria

Cedral Aplicado

ND/Espiga-Calado

ND/Espiga-Impreso

ND/Inciso

ND/Pintura Púrpura

ND/Acanalado-Inciso

Manteca Impreso

Manteca

Pedregal Modelado

Pedregal

ND/Aplicado

ND/Aplicado-Calado

ND/Aplicado-Inciso

ND/Punzonado

ND/Calado

NE

ND/Aplicado

Chichicuil Con Baño

Chichicuil

Pajuil

AZOTE

Torres Inciso

Torres

TINAJA

Tinaja Rojo

Tinaja

ND/Aplicado

ENCANTO

Encanto Estriado

Encanto

Seferino (acanalado-inciso)

CUADRO 4

TIPOLOGÍA CERÁMICA APLICABLE A INCENSARIOS DEL SURESTE DE PETÉN

CLÁSICO TERMINAL

TEPEU 3

IXMABUY

CAMBIO

Cambio Sin Engobe

Cambio

ND/Inciso

ND/Acanalado-Inciso

ND/Baño Crema

Miseria Aplicado

Miseria

Cedral Aplicado

ND/Aplicado

ND/Aplicado-Pintura Azul

ND/Punzonado

ND/Acanalado-Inciso

Manteca Impreso

Manteca

ND/En Filete

Pedregal Modelado

Pedregal

ND/Aplicado

ND/Aplicado-Baño Rojo

ND/Aplicado-Inciso

ND/Aplicado-Pintura Azul

ND/Aplicado-Pintura Roja

ND/Aplicado-Pintura Roja y Azul

ND/Punzonado

ND/Calado

NE

ND/Aplicado

Chichicuil Con Baño

Chichicuil

Pajuil

TINAJA

Tinaja Rojo

Tinaja

Camarón Inciso

Corozal

ND/Aplicado

NE

Rosa Punzonado

Rosa

INFIERNO

Carro Modelado

Carro

POSTCLÁSICO

INDETERMINADO

MOPAN

CHILO

Chilo Sin Engobe

Chilo

Gotas Compuesto

Gotas

MONTÍCULO

Pozo Sin Engobe

Pozo

ND/ Inciso

NE

La Justa Compuesto

La Justa

ND/Espigas

PAXCAMAN

Paxcaman Rojo

Paxcaman

PATOJO

Patojo Modelado

Patojo

Mumul Compuesto

Mumul

CATEGORÍA: CUENCO

TIPO: CUENCO RECEPTOR                        VARIEDAD: SIMPLE

VARIEDAD: CON APLICACIÓN INDETERMINADA

VARIEDAD: CON ESPIGA

Hay tecomates, cuencos de base plana y cóncava con soporte anular, con paredes recto-divergentes, rectas o curvo-convergentes (Figuras 1 y 24). Los bordes suelen ser directos o evertidos, con labio redondeado, plano o biselado engrosado al exterior. En la variedad con aplicación, éstas adoptan motivos como nudos, círculos, líneas verticales, horizontales y pequeños apéndices. Los incensarios con espigas han sido discutidos como representación de rayos de sol, frutas con protuberancias, manchas de jaguar, espinas de conchas o espinas de ceiba (Rice 1999).

Figura 1  Ejemplos de incensarios: cuencos receptores

Figura 24  Ejemplos de incensarios: cuenco modelado y aplicado

TIPO: CUENCO DE ESPIGA INTERIOR                VARIEDAD: SIMPLE

VARIEDAD: ESPIGA INTERIOR PUNZONADA

VARIEDAD: ESPIGA INTERIOR CON APLICACIÓN

VARIEDAD: APLICACIÓN DE ESPIGAS EN EL EXTERIOR

VARIEDAD: CON IMPRESIÓN EN EL BORDE

Incensarios de borde redondeado, paredes recto-divergentes, totalmente abiertas, con base plana, cóncava o convexa (Figuras 2 y 25). Todas las muestras tienen una o tres espigas al centro e interior del cuenco. Las espigas se encuentran en posición equidistante y tienen una curvatura hacia afuera en el extremo superior de la espiga. En algunos casos, el extremo de la espiga culmina en forma de gancho. Algunos ejemplares cuentan con un orificio al centro del cuenco. En ejemplares completos se ha determinado que también dejan de ser espigas para tornarse en especie de asas de dos apoyos y que pueden llegar a tener un soporte de tipo pedestal. Estos peculiares ejemplares han sido reportados muy pocas veces como parte del inventario cerámico de las Tierras Bajas, aunque hay un caso mencionado por Thompson desde 1931 (pp.245, Figura 10d), que procede de una concentración de material localizado bajo piso en Cahal Pichik en las Montañas Mayas. Así, se trata de una manifestación exclusiva del sureste de las Tierras Bajas, y, en caso de estar presentes en alguna otra área, estaríamos frente a un extraordinario marcador de la expansión cultural de los pueblos de montaña, como se ha referido antes para algunos tipos cerámicos (Laporte y Corzo 2002).

Figura 2  Ejemplos de incensarios: cuencos con espiga interior

Figura 25  Ejemplos de incensarios: cuencos con espiga interior

CATEGORÍA: VASO

TIPO: PAREDES RECTAS                                VARIEDAD: SIMPLE

Incensarios de paredes rectas, base plana y borde redondeado. Muestran aplicaciones con representación antropomorfa, las que están acompañadas por apéndices y aplicaciones de bandas o líneas formando volutas, líneas curvas, líneas oblicuas, horizontales y verticales. En los rostros se observan sus ojos cerrados (símbolo de muerte).

TIPO: BASE PEDESTAL                VARIEDAD: SIMPLE

VARIEDAD: APLICACIÓN INDETERMINADA

VARIEDAD: CON ESPIGA

Incensarios de borde redondeado, pared curvo-convergente y soporte pedestal (Figura 3). Como decoración cuentan con aplicaciones que forman diseños estilizados de plumas, flores, volutas, etc. Además de las espigas, muestran otras aplicaciones como círculos, cuerdas e impresiones.

Figura 3  Ejemplos de incensarios: bases de tipo pedestal

TIPO: INCENSARIO RELOJ DE ARENA                VARIEDAD: SIMPLE

VARIEDAD: CON APLICACIÓN INDETERMINADA

VARIEDAD: CALADO

VARIEDAD: CON ESPIGAS

VARIEDAD: CON CABEZA APLICADA AL BORDE

Tienen paredes rectas o ligeramente curvas de silueta compuesta, adoptando la forma de un reloj de arena (Figura 4). Contienen diversos diseños: flores, círculos, ojos, líneas serpentiformes, zoomorfos, espirales, volutas y líneas curvas. Al presentar la técnica del calado tienen un diseño calado en forma de “T”, muy cerca del borde. Además los hay con espigas aplicadas sobre el cuerpo del incensario (Figuras 5 y 6). A partir del Postclásico Tardío y tal vez más bien ya en periodos históricos, se desarrolla un nuevo concepto en el incensario reloj de arena mediante la aplicación de una cabeza antropomorfa o zoomorfa – y en ocasiones fitomorfa – en el borde exterior (Figuras 7 y 26). Estos peculiares ejemplares se han asignado a la etnia Lakandon, aunque su distribución es geográficamente mayor a la de este grupo, incluyendo a un ejemplar que procede del área de Dos Lagunas en el norte de Petén (Grube 1999; Morales 2000, 2001).

Figura 4  Ejemplos de incensarios: vasos de tipo reloj de arena

Figura 5  Ejemplos de incensarios: vasos con espigas, Clásico Tardío y Clásico Terminal

Figura 6  Ejemplos de incensarios: vasos con espigas, Postclásico

Figura 7  Ejemplos de incensarios: vasos con figuras aplicadas en el borde

Figura 26  Ejemplos de incensarios: vasos con figuras aplicadas en el borde

CATEGORÍA: CILINDRO

TIPO: CON APLICACIÓN INDETERMINADA                VARIEDAD: SIMPLE

Incensarios de paredes rectas, borde redondeado, no tienen base y muestran decoración diversa (Figuras 8 y 9). Los cilindros poseen decoración variada: volutas, círculos, cruceta, sogas, bandas serpentiformes y diseños con líneas o bandas paralelas en forma horizontal, vertical u oblicuas. Son generalmente mayores a los 0.30 m de alto y al menos de 13 cm de ancho hasta tal vez 18 cm.

Figura 8  Ejemplos de incensarios: cilindros con aplicación

Figura 9  Ejemplos de incensarios: cilindros con aplicación

TIPO: CON DEIDAD ANTROPOMORFA                        VARIEDAD: SIMPLE

Algunos cilindros muestran orejeras y apéndices laterales o aletas (Figuras 10, 11 y 28). El común denominador son los rostros antropomorfos, los que en algunos casos poseen nariguera formada por dos aplicaciones de forma circular que cubren las fosas nasales. La mayoría de los casos presentan ojos que al parecer se encuentran cerrados (connotación de muerte), así como también tienen orejeras y decoración aplicada variada.

Figura 10  Ejemplos de incensarios: cilindros con representación de deidad

Figura 11  Ejemplos de incensarios: cilindros, Clásico Temprano

Figura 28  Ejemplos de incensarios: cilindro que representa deidad, Sacul

TIPO: CON APÉNDICE LATERAL O ALETA        VARIEDAD: LISO

VARIEDAD: CON MARCO

VARIEDAD: CON APLICACIÓN CURVA O DE VOLUTA

VARIEDAD: CON APLICACIÓN EN BANDAS

VARIEDAD: CON APLICACIÓN DE CRUCETA

VARIEDAD: CON APLICACIÓN SERPENTIFORME

VARIEDAD: CON ESPIGA

VARIEDAD: CON APLICACIÓN DE OREJERA

VARIEDAD: CON APLICACIÓN DE OREJERA CON LISTÓN

VARIEDAD: CON APLICACIÓN DE OREJERA CON CÍRCULOS

VARIEDAD: CON REPRESENTACIÓN ANTROPOMORFA

VARIEDAD: CON PERFORACIÓN CIRCULAR

VARIEDAD: CON APLICACIÓN INDETERMINADA EXENTA

Además de presentar una máscara antropomorfa o grotesca al frente, les distingue la presencia de un apéndice lateral aplicado en posición vertical a cada lado del cilindro, desde donde se proyectan entre 4.5 y 8 cm (Figuras 12 y 13). Pueden tener pintura fugitiva. Las orejeras están ya sea en el cilindro o en los apéndices. Sabloff (1975) indica que puede haber dos aletas o pestañas en cada lado del cilindro, es decir, cuatro de ellas, dos mayores y dos menores. Estos apéndices pueden abarcar hasta el borde de la pieza o solamente la parte media. La variedad de aleta lisa carece de decoración aplicada, incisa o de otra índole. Otras están profusamente decoradas con diversos elementos: bandas celestes cruzadas, motivos circulares de flores, serpientes celestes, cabezas de serpiente, monos, orejas de jaguar, orejeras y volutas (Rice 1999). A veces también hay espigas o elementos salientes o exentos en el borde. Los cilindros con aletas son los incensarios más usuales en el Clásico Tardío, aunque se conocen casos desde el Clásico Temprano reportados en Uaxactun y en Altar de Sacrificios, en los cuales se representa la cara del Dios G1 de la tríada de Palenque (Rice 1999). En Tikal existen aletas o pestañas desde el complejo Holom (Cauac-Cimi).

Figura 13  Ejemplos de incensarios: cilindros con apéndice o aleta lateral

Figura 12  Ejemplos de incensarios: cilindros con apéndice o aleta lateral

TIPO: CON APLICACIÓN                                VARIEDAD: APLICACIÓN EXENTA PLANA

VARIEDAD: OREJERA

VARIEDAD: OREJERA DE CÍRCULOS

VARIEDAD: APLICACIÓN INDETERMINADA

Como aplicaciones existen muchas variedades que pueden adjudicarse principalmente a los cilindros, pero también pueden pertenecer en algunos casos a otras formas de incensarios. Estas aplicaciones son planas y muestran decoración calada, en forma de orejeras (Figura 14), almenas y volutas. En su parte posterior se observa la superficie burda donde fue aplicado al cilindro. Existen orejeras con cuatro aplicaciones circulares equidistantes, siendo acompañados por otros elementos decorativos aplicados.

Figura 14  Ejemplos de incensarios: aplicaciones que representan orejeras

TIPO: CON ESPIGA                                        VARIEDAD: SIMPLE

Existen cilindros decorados en su totalidad con espigas, salvo algunos ejemplares que van acompañados por diseños de acanaladuras o incisiones, aplicaciones con representaciones de líneas o bandas curvas, que en determinado momento pueden semejar un rostro. Las espigas forman filas.

CATEGORÍA: INCENSARIO EFIGIE

TIPO: INCENSARIO EFIGIE                                VARIEDAD: EFIGIE

Este tipo de representación se acomoda a la forma humana y posee orificios para la salida del humo, especialmente en el área del rostro. Otros ejemplares muestran una forma cilíndrica con aplicación en “bulto” de una efigie antropomorfa (Figuras 15 y 16). Abundan los fragmentos de torsos, pies, tocados, manos y caras que forman parte de la pieza modelada o son aplicaciones del incensario. Otro ejemplar presenta un soporte cilíndrico.

Los incensarios efigie predominan en el Clásico Tardío (complejo Tulix en Tikal), dando al conjunto un aspecto esotérico que hace considerar a los complejos de incensarios anteriores como poco sofisticados (aun en Kataan del Clásico Temprano). Los incensarios efigie parecen referir a distintos puntos cardinales; se suele representar a las deidades G1, G3 y a veces G2 (Rice 1999), mientras que en el Clásico Tardío la imagen más representada es la del Dios G3 (Jaguar Dios Solar del Inframundo), en varios grados de elaboración: un manojo de pelo sobre la frente, elementos retorcidos bajo los ojos y entre la nariz aguileña, labios gruesos, orejas de jaguar, e incisivos en forma de “tau”. En ocasiones incluye dos pequeñas bolas bajo la nariz y un símbolo Ik en los ojos. Los incensarios efigie aparecen desde el Clásico Temprano en varias partes: Altar de Sacrificios, Kaminaljuyu, Amatitlán. En el Clásico Tardío también se reportan en Ceibal.

Figura 16  Ejemplos de incensarios: efigies, Postclásico

Figura 15  Ejemplos de incensarios: efigies, Clásico Tardío y Postclásico

CATEGORÍA: TAPADERA

TIPO: TAPADERA                                        VARIEDAD: SIMPLE

VARIEDAD: CON ESPIGA

Aunque por definición una tapadera es una sección de algún incensario mayor, también pueden haber servido en forma aislada, pudiendo acomodarse a distintos cuencos receptores o a cilindros, por lo que se les considera por aparte (Figuras 17 y 18). Las hay de paredes rectas con aplicación de tres espigas equidistantes sobre la tapa. También hay de paredes recto-convergentes, con especies de asas geométricas o figurativas dispuestas en la sección central. Otra decoración que les acompaña es la incisión o la aplicación de pequeños apéndices.

Existen ejemplares en el Clásico Temprano que son bien conocidos como piezas artísticas, entre ellas un incensario atribuido a Poptun que actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología (MNAE-4119; Figura 19). Este curioso ejemplar llegó al Museo en 1948, junto con otros materiales de una colección privada recolectada en Poptun por Edwin Shook y Robert Smith (1950). El incensario es de tipo modelado, puesto que la figura del jinete que cabalga un venado no fue solamente aplicada, sino construida en la base del cuenco, siendo de estructura hueca, perforada desde el interior. Consideramos que este ejemplar procede de alguna cueva de la región (según su estado de conservación), y que corresponde al Clásico Temprano, según indica la forma del cuenco y los restos de engobe de color rojo-naranja que se conservan y que se adjudican al grupo cerámico Ixobel. La propia representación jinete-venado puede estar asociada con los pueblos de la montaña, si se considera que hay otra representación pintada en un vaso del Clásico Tardío que procede de Actun Balam, una cueva beliceña (Pendergast 1969).

Figura 17  Ejemplos de incensarios: tapaderas incisas

Figura 18  Ejemplos de incensarios: tapaderas decoradas

Figura 19  Ejemplos de incensarios: tapadera con figura modelada, Poptun

CATEGORÍA: SAHUMADOR

TIPO: MANGO VACÍO                                VARIEDAD: LISO

VARIEDAD: ZOOMORFO

VARIEDAD: CON APLICACIÓN INDETERMINADA

TIPO: MANGO SÓLIDO                                VARIEDAD: LISO

VARIEDAD: PUNZONADO

VARIEDAD: CON APLICACIÓN INDETERMINADA

Cuerpo de paredes ligeramente recto-divergentes, borde redondeado, asa o mango con orificio de salida del recipiente al extremo del mango o éste puede ser sólido (Figuras 20, 21 y 27). Regularmente el asa o mango es de forma cilíndrica con decoración que puede ser aplicada, punzonada o de otra índole. En muchas ocasiones se representa la garra de un jaguar. Aunque los sahumadores se consideran como tardíos, es importante que no exista aún un fechamiento definitivo sobre ellos.

Figura 20  Ejemplos de incensarios: mangos modelados de sahumador

Figura 21  Ejemplos de incensarios: mangos de sahumador

Figura 27  Ejemplos de incensarios: sahumador con mando modelado, Ucanal, Postclásico

CATEGORÍA: CAJA

TIPO: PLANTA CUADRADA O RECTANGULAR                VARIEDAD: SIMPLE

Incensarios de paredes rectas, base plana y forma cuadrada o rectangular con borde redondeado o plano (Figuras 22 y 23). Una de ellas es la tapadera de lo que fue la caja rectangular. Aunque podría no tratarse de incensarios en si, su peculiar configuración les coloca dentro de esta categoría de material arqueológico, tal vez como parte de la parafernalia asociada con el ritual del quemado de incienso. Su presencia es notoria en el Clásico Temprano.

Figura 22  Ejemplos de incensarios: caja rectangular, Cueva de Ixkun, Clásico Temprano

Figura 23  Ejemplos de incensarios: caja rectangular e incensario de tipo desmontable

CATEGORÍA: INCENSARIO DESMONTABLE

TIPO: INCENSARIO DESMONTABLE                        VARIEDAD: DIVERSAS APLICACIONES

Posee una base y una tapadera decorada con aplicaciones y apéndices en forma de aletas, formas circulares, flores, besote (utilizada como nariguera), que le confiere un estilo teotihuacano (Figura 23). Estos incensarios también se han encontrado en áreas de la Costa Sur. Este ejemplar procede de Ixtonton en la cuenca alta del río Mopan.

CATEGORÍA: INDETERMINADO

TIPO: INCENSARIO INDETERMINADO                        VARIEDAD: DIVERSOS SEGMENTOS

Incensarios que presentan un tamaño y configuración por el cual no es posible ubicarlos en alguna categoría, tipo o variedad. Muchos de ellos son parte de esta categoría por estar en condición erosionada.

CONSIDERACIONES TIPOLÓGICAS, DE FORMA Y CRONOLOGÍA

¿Cuáles aspectos generales resaltan luego de este análisis? Aunque son escasos los fragmentos de incensarios reportados en los sitios de las Tierras Bajas para la época Preclásica, es importante que existen ejemplares desde contextos del Preclásico Medio. En Tikal, para la esfera Pre-Mamom (complejo Eb Temprano), un conjunto de tiestos de pasta gruesa fue considerado como parte de algún incensario de superficie alisada, algunos con el borde pintado de rojo (Laporte y Fialko 1993). También fue contemplado un ejemplar temprano en Ceibal, que corresponde a un incensario con espigas en el exterior (grupo Achiotes del complejo Real o Escoba; Sabloff 1975).

En la colección del sureste de Petén, solamente un ejemplar de Ucanal fue asignado a un nivel de la esfera Mamom. Este representa a un cuenco de espiga interior, parte del grupo cerámico Achiotes. Es sorprendente la presencia de una categoría de incensarios que habría de perdurar a través de muchos siglos hasta la época Clásica, especialmente en la región del río Mopan. Aunque se trata de un solo fragmento, muchos más podrían yacer bajo los gruesos rellenos de las plazas en este y en muchos otros sitios, aún ocultos por el carácter de la exploración efectuada en esta región, cuando los niveles de ocupación más tempranos no suelen ser objeto de investigación intensiva.

Los fragmentos que corresponden a niveles del Preclásico Tardío son más usuales en las Tierras Bajas (Cuadro 6). Aunque la colección del sureste de Petén está compuesta por solamente 28 fragmentos, es variada en cuanto a la presencia de formas: hay cuencos con espigas en el exterior, vasos y cilindros con la representación de deidades o con espigas aplicadas, tapaderas, fragmentos de efigies y un sahumador ahora sin mango. Algunos de estos ejemplares están impresos sobre la superficie o en un filete previamente aplicado (Caves Branch). Predominan los ejemplares con elementos aplicados, en especial las espigas (Red Bank). En Ceibal hay tiestos con aplicación exterior (grupo Zapote del complejo Cantutse; Sabloff 1975). Del mismo grupo cerámico también se les conoce en la cuenca del río Belice, salvo que con una banda aplicada con impresión (complejo Barton Creek; Gifford 1976).

Los fragmentos del Preclásico proceden de distintos sitios del río Mopan, en especial en los centros de la sección alta del río: Ixtonton, Ixkun y otros centros menores. Los otros sitios de donde procede el material corresponden al parte aguas entre los ríos Mopan y San Juan, principalmente del sitio montañoso de Yaltutu. Por primera vez se encuentran incensarios asociados dentro de cuevas.

CUADRO 6

El hallazgo de varias concentraciones de material asignado a la controversial esfera cerámica Chicanel Periférico (Laporte 1995), promovió la abundancia de ejemplares datados al Clásico Temprano (Cuadro 7). Es evidente la mayor variabilidad de formas de incensarios que en los periodos anteriores. Aunque existen cuencos que solamente son receptores, la mayor parte son los de espiga interior, una forma específica que tiene su mayor desarrollo en este periodo, con las espigas simples y decoradas (Figura 25). También hay cilindros que representan deidades antropomorfas y los hay con apéndices laterales por primera vez. En esta etapa siguen en uso los cilindros decorados mediante espigas aplicadas en el exterior. A su vez, las efigies están representadas por fragmentos de caras y de cuerpos, así como por la presencia de orejeras.

La variabilidad en las formas está relacionada también a un amplio esquema tipológico. Así, existen ejemplares sin engobe que no están decorados, también los hay adornados con solamente una incisión o con una simple impresión directa en la superficie. Algunos ejemplares tienen baño ya sea de color crema o rojo. Es frecuente el material modelado. Sin embargo, es más frecuente la presencia de ejemplares con elementos aplicados (Candelario Aplicado, n=117), especialmente las espigas ya sean exteriores (Everardo Aplicado, n= 28), pero principalmente en el interior (Everildo Aplicado, n= 307). Su abundancia y clara relación funcional han conducido a la formulación de una variedad específica para el material con espiga interior, el cual por sí solo integra más del 40% de la muestra del Clásico Temprano.

La distribución geográfica está ligada con una área restringida a la cuenca del río Mopan (en especial en su sección media con el sitio Calzada Mopan), y al parte aguas que separa los ríos Mopan y San Juan, con una trilogía de sitios dispuestos en terreno montañoso como son Ix Ek´, Yaltutu y La Unión. En esta zona, las concentraciones de material quebrado fueron definidas como parte de algún enfoque ritual de dedicación. Estos depósitos siempre incluyen abundantes fragmentos de incensarios, en algunos casos ejemplares completos que tal vez no alcanzaron a ser quebrados.

En los contextos del Clásico Tardío también son abundantes los incensarios (Cuadro 8). En su mayor parte proceden de la superficie frente a las estructuras de las áreas centrales. Así, han sido reportados en muchos sitios desde Ceibal en el río Pasión (Sabloff 1975), a las ciudades de los ríos Belice y Mopan. Los centros son de distintas dimensiones y consecuente rango en un nivel social y político.

CUADRO 7

CUADRO 8

Para este periodo es más usual el cilindro que representa a deidades antropomorfas, así como aquellos decorados con espigas en el exterior. Por lo general, estos cilindros incluyen aletas o apéndices laterales. También existen los cuencos de espiga en el interior, los cuales continúan del complejo anterior. Algunos fragmentos de efigies representan caras, cuerpos y orejeras, mientras que también hay vasos en forma de reloj de arena, ya sea con decoración calada o con espigas en el exterior. El reloj de arena es un desarrollo del Clásico Tardío. Aunque poco usual, existen asimismo sahumadores con mando sólido y vacío, ambos decorados. Por lo general, la superficie de estos ejemplares no tiene engobe y a veces tiene un baño de color crema y aplicación de color azul.

El cambio en el énfasis de formas respecto del Clásico Temprano, incide en una mayor importancia del tipo Miseria Aplicado en el esquema tipológico del Clásico Tardío, tanto en su variedad de aplicación simple (Miseria), como aquella en que predomina el uso de espiga (Cedral Aplicado). El otro tipo importante es Pedregal Modelado, en donde hay distintas variedades atendiendo a los elementos decorativos. En menor cuantía se desarrolla la decoración incisa, impresa sobre la superficie, calada o el uso de baño de color rojo.

El Clásico Terminal es otra etapa en que los incensarios fueron importantes (Cuadro 9). En la muestra del sureste de Petén es cuando éstos son más abundantes. Los cilindros son los principales, con la formación de deidades antropomorfas o con la presencia de espigas formadas en filas. Son usuales los apéndices laterales. La otra forma usual es la efigie, de la cual se conocen fragmentos de caras, cuerpos y orejeras. Aunque subsisten algunos cuencos de espiga interior y exterior, su importancia mengua. Los sahumadores incrementan, predominando los de tipo liso, aunque éstos pueden ser sólidos y vacíos. También fueron determinados tapaderas y vasos.

CUADRO 9

El tipo más usual es Miseria Aplicado, por lo general con elementos decorativos o con espigas en el exterior. También hay ejemplares modelados (Pedregal), frecuentemente con la adición de pintura de color rojo y azul. Como es de esperar, hay también elementos decorativos incisos, impresos, calados y con baño de color crema y rojo. Asimismo, hay un nuevo énfasis en el uso de incensarios recubiertos por engobe de color rojo.

Los sitios del alto y medio río Mopan muestran el uso frecuente de incensarios durante el Clásico Terminal. Otras cuencas cercanas también complementan la muestra, a manera de cubrir todo el territorio asociado al sureste de Petén. Aun en distintas cuevas de la región se han localizado ejemplares.

Finalmente, trataremos sobre los incensarios de la época Postclásica. Se trata de una muestra apreciable al considerar la dificultad de datar el contexto de superficie, alcanza el 10% de la muestra general. Los cilindros son nuevamente los más usuales, representan deidades antropomorfas, algunos con espigas y otros con apéndices laterales. También hay efigies, vasos de reloj de arena con espigas (Puxteal Modelado, con impresión ungular y adornos de botón; Chase 1983; Rice 1996), tapaderas simples y con espigas, algunos cuencos receptores y con espigas, así como también hay sahumadores con mangos sólidos y vacíos lisos, o con mangos vacíos zoomorfos (Bocut Modelado; Sabloff 1975). Estos sahumadores tienen una extensa distribución en las Tierras Bajas: un caso similar al recuperado en el Grupo D de Ucanal está reportado en Becan, con impresión en el borde (Ball 1985). Varios de estos ejemplares pueden ser heredades de tiempos del Clásico Terminal.

Como en otras clasificaciones tipológicas, el material del Postclásico diverge de los periodos anteriores (Cuadro 10). Esta es una situación que aún no asimilamos y que podría estar sujeta a ajustes en un futuro. Tres grupos que no tienen engobe conforman este esquema: Chilo, Montículo y Patojo, cada uno de ellos con sus tipos no decorados y con los que incluyen varias técnicas decorativas conjuntas (Gotas, La Justa y Mumul Compuesto respectivamente). En el grupo Patojo se encuentra la mayor parte del material.

CUADRO 10

Son nuevamente los sitios asociados a la cuenca del río Mopan en donde son más usuales los incensarios del Postclásico, aunque la cantidad de sitios es más reducida que en los periodos anteriores. Se adicionan además algunas zonas, principalmente los sitios de la sabana seca de Santa Ana. En la muestra se encuentran además algunos ejemplares que proceden de zonas más alejadas, como se trata de áreas de sabana en el municipio de La Libertad, los cuales hemos añadido con el fin de complementar la representación estilística que se desarrolla en el Postclásico.

Para finalizar, hay que insistir en algunos puntos:

1.        Es necesario desarrollar la categoría de sub-complejo para el estudio de los incensarios y de su relación cultural y social, debido a que el ritmo de cambio cronológico no se ajusta al ser más lento al establecido para el resto del universo cerámico.

2.        Todas las formas (salvo algunas demasiado específicas) surgen desde tiempos del Preclásico Tardío y continúan hasta el Postclásico. Solamente se observan preferencias temporales en su uso, pero no la desaparición de algunas de ellas en momentos específicos. Así, los cuencos de espiga interior son más importantes en el Clásico Temprano, mientras que los cilindros con deidad antropomorfa lo son en el Clásico Tardío, y las efigies en el Clásico Terminal y Postclásico. Sin embargo, en cada uno de los periodos están presentes todas ellas.

3.        La continuidad de tipos y técnicas decorativas es impactante: tipos no decorados, incisos, impresos, aplicados y modelados existen en todos los periodos. Solamente la técnica del calado podría situarse como una innovación que inicia en el Clásico Tardío.

4.        Aunque es complejo poder referir la asociación ritual y social de los incensarios, por el momento lo más importante es su asociación cronológica. Estos son ejemplares que apoyan el fechamiento de los distintos lotes cerámicos y – como tal – se tornan en un implemento arqueológico de primera importancia y ya no como un simple complemento de valor estético a las tipologías cerámicas de las Tierras Bajas.

REFERENCIAS

Ball, Joseph W.

1985                The Postclassic That Wasn’t: The ThirteenthThrough Seventeenth Century Archaeology of Central Eastern Campeche, Mexico. En The Lowland Maya Postclassic (editado por A. Chase y P. Rice), pp.7384. University of Texas Press, Austin.

Chase, Arlen F.

1983                A Contextual Consideration of the TayasalPaxcaman Zone, El Petén, Guatemala. Tesis Doctoral, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Chase, Arlen F. y Diana Z. Chase

1987                Putting Together the Pieces: Maya Pottery of Northern Belize and Central Peten, Guatemala. En Maya Ceramics: Papers From the 1985 Maya Ceramic Conference (editado por P. Rice y R. Sharer), pp.47-72. BAR International Series 345, Oxford.

Chase, Diane Z.

1985                Ganned But Not Forgotten: Late Postclassic Archaeology and Ritual at Santa Rita Corozal, Belize. En The Lowland Maya Postclassic (editado por A. Chase y P. Rice), pp.104125. University of Texas Press, Austin.

Ciudad Ruiz, Andrés, Benito Burgos, Marco Antonio Urbina y Juan Pedro Laporte

1994        Catálogo de Incensarios del Proyecto Atlas Arqueológico de Guatemala. En Reporte No.8, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp.573-614. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Ferree, Lisa

1972                The Pottery Censers of Tikal, Guatemala. Tesis Doctoral. University of Southern Illinois, Carbondale.

Grube, Nikolai K.

1999                Postclassic Incense Burner. Mexicon 21-6:118. Möckmühl.

Laporte, Juan Pedro

1995        ¿Despoblamiento o problema analítico?: El Clásico Temprano en el sureste de Petén. En VIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1994, pp.729-762. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro y Lilian A. Corzo

2002        La secuencia Preclásica del sureste de Petén: tipos, cifras, localidades, y el desarrollo del asentamiento. Ponencia, XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro y Vilma Fialko

1993                Análisis cerámico de tres depósitos problemáticos de fase Eb, Mundo Perdido, Tikal. En Tikal y Uaxactun en el Preclásico (editado por J.P. Laporte y J.A. Valdés), pp.53-69. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México.

Morales, Paulino I.

2000                Asentamientos prehispánicos en el Bloque Xan-3D. XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, A.C. Suasnávar y B. Arroyo), pp.921-944. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

2001        Sitios arqueológicos de reciente descubrimiento en los municipios de San Andrés y La Libertad, Petén. XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. de Suasnávar y B. Arroyo), pp.555-568. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Pendergast, David H.

1969                The Prehistory of Actun Balam, British Honduras. Occasional Papers, No.16. Royal Ontario Museum, University of Toronto Press, Toronto.

Rice, Prudence M.

1996                Postclassic Censers Around Lake Peten Itza, Guatemala. En Arqueología Mesoamericana: Homenaje a William T. Sanders, Vol.2, pp.123-135. México.

1999                Rethinking Classic Lowland Maya Pottery Censers. Ancient Mesoamerica 10 (1):25-50.

Sabloff, Jeremy A.

1975                Excavations at Seibal: The Ceramics. Memoirs of the Peabody Museum 13 (2). Harvard University, Cambridge.

Shook, Edwin M. y Robert E. Smith

1950        Descubrimientos arqueológicos en Poptun. Antropología e Historia 2 (2):3-6. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Thompson, J. Eric

1931         Archaeological Investigations in the Southern Cayo District, British Honduras. Field Museum of Natural History, Pub.301, Anthropological Series, Vol.17, No.3. Chicago.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *