Categorías

33 Trabajos no divulgados del Proyecto Nacional Tikal, Parte 3: Más información sobre la exploración de la Zona Norte (3D-43) – Juan Pedro Laporte y Carlos H. Herman – Simposio 16, Año 2002

Descargar este artículo en formato PDF

Laporte, Juan Pedro y Carlos H. Herman

2003        Trabajos no divulgados del Proyecto Nacional Tikal, Parte 3: Más información sobre la exploración de la Zona Norte (3D-43). En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.359-380. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

33

TRABAJOS NO DIVULGADOS

DEL PROYECTO NACIONAL TIKAL, PARTE 3:

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA EXPLORACIÓN

DE LA ZONA NORTE (3D-43)

Juan Pedro Laporte

Carlos H. Herman

Una vez concluidas las actividades del Proyecto Nacional Tikal en Mundo Perdido, fue establecido un nuevo programa de investigación y restauración en la Zona Norte de Tikal. Este es un conjunto mayor – conocido también como Grupo H – que incluye, entre otros, al Grupo P de Pirámides Gemelas (Figura 1). Su asociación con dos de las calzadas principales de Tikal es solamente un indicio de su importancia en el diseño de la ciudad. Los trabajos se realizaron en 1984 y 1985 bajo la dirección de Jorge Mario De León; sin embargo, las exploraciones fueron suspendidas y el programa original de trabajo no fue concluido.

Dados a la tarea de reunir toda información sobre aquel proceso, en un simposio anterior se presentó la recopilación de los enterramientos y escondites encontrados durante la excavación (Figura 2; Laporte 2001). Por otra parte, Carlos Herman (2001), logró establecer la secuencia constructiva de la estructura principal del conjunto arquitectónico, es decir, de 3D-43, siguiendo algunos informes de Jorge Mario De León que fueron recuperados. Debido a la importancia de este material documental, se requiere ahora unificar ambas series de información, es decir, dar a conocer en forma somera las etapas de construcción de 3D-43, evaluando cultural e históricamente la ofrenda que acompaña al entierro del Clásico Temprano que fue encontrado en su interior, aquel controversial hallazgo conocido como el “Hombre de Tikal”.

Aunque recién advertimos que la propuesta constructiva de 3D-43 será breve, también se indica la posibilidad de preparar un tercer trabajo sobre la Zona Norte con el estudio formal y temporal de la arquitectura del conjunto en general. Este estudio será efectuado por Carlos Herman para ser presentado en el próximo evento del 2003, y – acá entre nosotros – espero que Carlos me invite a participar como coautor.

LA CONFIGURACIÓN DE LA ZONA NORTE

La Zona Norte se compone de cinco agrupaciones de estructuras (Figura 3). En la sección central se encuentra la Plaza A (Grupo 3D-XIV), que contiene las principales estructuras: los templos 3D-40 y 3D-43, junto con aquellas que conforman el Complejo de Pirámides Gemelas P. La Plaza B (Grupo 3D-XV) está directamente al noroeste del aquel núcleo, ligado mediante varias unidades arquitectónicas. Consta de seis estructuras que forman un cuadrángulo, cuyo patio se distingue al estar 5 m más bajo que la Plaza A. Los otros grupos son: la Plaza C (Grupo 3D-XVI), que se adjunta a la esquina noroeste de la Plaza B. Aunque está compuesta por numerosas estructuras – hasta ocho de ellas – el área útil del patio es claramente menor en dimensión. La Plaza D (Grupo 3E-XI) es un conjunto de cuatro estructuras que forma parte de un núcleo de grupos aparentemente de carácter residencial situado al noreste del área central. La Plaza E (Grupo 3E-XII) es un conjunto de estructuras mayores – seis en total – que se encuentra directamente al este de la Plaza A; la dimensión del patio indica que se trata de un asentamiento importante dentro del conjunto. Algunos grupos menores de carácter habitacional complementan el asentamiento de la Zona Norte.

Figura 1  La Zona Norte en la ciudad de Tikal (tomado de Carr y Hazard  1962)

Figura 2  Planta de las Estructuras 3D-41, 3D-42 y 3D-43 (tomado de Larios y Orrego 1997)

Para el Postclásico – es decir, la fase cerámica Caban – solamente se conocen hallazgos aislados que representan el abandono casual de vasijas (Figura 4). Dos platos del tipo Paxcaman Rojo proceden de las Estructuras 3D-42 (adentro de la cámara) y 3D-43 (junto a la saliente de escalinata). Esta corta ocupación debió suceder poco después del abandono del conjunto arquitectónico, puesto que aún estaban en pie las bóvedas de las distintas estructuras, es decir que se trata de alguna acción en los siglos IX ó X.

Según la disposición y estilo de las estructuras que están ahora en la superficie, la mayoría de la construcción en la Zona Norte responde al Clásico Tardío. Aunque es evidente la magnitud poblacional sucedida en Tikal durante el Clásico Tardío y el Clásico Terminal (siglos VI a IX), sorprende que en las estructuras de la Plaza A no exista alguna asociación de tipo funerario. Las inhumaciones del periodo corresponden a los otros grupos que conforman al conjunto.

Aunque la evidencia constructiva del Clásico Temprano en la Zona Norte está por ahora restringida a la Estructura 3D-43, es claro que se trata de un área que ya era importante en el diseño de la ciudad. Los escondites dedicatorios y los entierros proceden exclusivamente de la Plaza A (Cuadro 1). Es sin duda la etapa en que las ofrendas presentan una mayor variedad y riqueza. Esto mismo se ha determinado en otros sectores de Tikal, en especial en Mundo Perdido y Acrópolis del Norte (Coe 1990; Laporte y Fialko 1995).

Figura 3  Plano de la sección de la Zona Norte en Tikal (tomado de Carr y Hazard 1962)

Entre la documentación analizada en esta ocasión, existe un recuento del material recolectado durante la exploración de 3D-43. De las 24 sub-operaciones reportadas en ese proceso, son probablemente 15 las que refieren al exterior, mientras que las restantes corresponden a los varios túneles. Aunque la colección de artefactos de pedernal es variada en cuanto a artefactos de tipo bifacial (Cuadros 2 y 4), es decir cuchillos, hachas, cinceles y excéntricos, en su mayor parte éstos proceden de los escondites encontrados en el interior de la estructura. Una situación similar existe respecto de la obsidiana. En los lotes de excavación relacionados con contextos de superficie, predominan más bien los productos de reducción tales como nódulos, núcleos, navajas y lascas, aunque también hay algunos bifaciales. Estos implementos refieren a actividades del Clásico Terminal y tal vez del Postclásico, según indica la ocupación sucedida en la etapa de abandono de los edificios principales. Algunas navajas prismáticas de obsidiana gris acompañan a estos artefactos de pedernal. Son usuales también los fragmentos de piedras y manos de moler, aunque no es clara la determinación de la materia prima sobre la que están elaborados.

Figura 4  Platos de fase Caban y vasijas de otras fases del Clásico procedentes distintos hallazgos de la Zona Norte

También fueron recuperados 6,086 tiestos (Cuadro 5). El 24% (n=1429) corresponden a los lotes de superficie, con material diagnóstico de las fases cerámicas Imix, Eznab y Caban. De este análisis existen solamente conteos generales y la cronología de cada uno de los lotes, pero no sobre la ubicación de éstos o el contenido tipológico específico.

EL DESARROLLO ARQUITECTÓNICO DE 3D-43

Ahora bien, como muestra de lo que algún día sabremos acerca del desarrollo arquitectónico de la Zona Norte, se presenta una generalidad sobre 3D-43 (Figura 5). Ésta incorpora en su interior a otras cuatro edificaciones, según fue determinado mediante un túnel que penetra la estructura en el centro de la escalinata principal, al nivel del primer escalón. Así, fueron localizadas las cuatro etapas de escalinatas (incluyendo la última), además de los restos de la etapa primaria en el núcleo de la estructura, y también de varios sectores frontales de las dos versiones interiores más importantes (43-4 y 43-2).

CUADRO 1

LOS ESCONDITES DE 3D-43

ESCONDITE 66

Sin ofrenda cerámica o contenedor

Artefactos de concha: 1 colgante de perla en forma de estuche con tapa y 1 cuenta esférica

Artefactos de pedernal: 2 excéntricos, 2 puntas de proyectil y 3 navajas

Artefactos de piedra verde: 3 orejeras con dos perforaciones y 1 cuenta

ESCONDITE 99

Contenedor: cilindro del tipo Balanza Negro

Artefactos de concha: 1 valva;  58 fragmentos nacarados, son adornos; 395 fragmentos de concha, son desechos de talla

Artefactos de piedra verde: 342 fragmentos de placas y otros fragmentos de adornos y mosaicos

Artefactos de pedernal: 9 navajas y lascas, 26 cuchillos, 2 raederas, 1 raspador, 4 perforadores y 72 excéntricos

Artefactos de obsidiana gris: 94 fragmentos de núcleos prismáticos, sub-prismáticos y de tipo piramidal; 45 excéntricos elaborados sobre lasca y núcleos; 36 cuchillos sobre navajas y núcleos; 26 raspadores elaborados sobre núcleos; 3476 fragmentos de navajas prismáticas y subprismáticas; 3512 lascas

ESCONDITE 100

Vasijas: 2 platos de paredes altas y de base convexa, del tipo Águila Naranja, en posición borde con borde

CUADRO 2

ARTEFACTOS DE PIEDRA EN LA EXPLORACIÓN

ESTRUCTURA 3D-43

PIEDRA TALLADA

PIEDRA PULIDA

OBSIDIANA

PEDERNAL

OTROS

TOTAL

CUARZO

OTROS

TOTAL

Nódulo

8

6

14

Piedra de moler

10

6

16

Núcleo

97

9

3

109

Mano de moler

10

2

12

Navaja

3531

9

3540

Yunque

2

2

Lasca

3509

25

1

3535

Percutor

1

2

3

Lasca c/uso

3

2

5

Pulidor

1

1

Raedera

5

5

Especial

1

3

4

Cuchillo

63

2

65

Hacha

15

15

Raspador

26

6

32

Tajador

1

1

Cincel

3

3

Azuela

1

1

Hacha/Raspador

1

1

Perforador

1

1

Excéntrico

45

75

120

TOTAL

7274

163

10

7447

TOTAL

23

15

38

CUADRO 3

ESTRUCTURA 3D-43  – GRUPO 3D-XIV (PLAZA A)        ENTIERRO 212

Individuo:        A – masculino, adulto        B – femenino, adolescente

A-495        Olla de cuerpo globular (1)                Dos Arroyos        Boleto Negro/Naranja

A-496        Olla de silueta compuesta                 Balanza                ND/ Aplicado

A-497        Olla de cuerpo globular (2)                         Quintal                ND/ Rojo Especular/Natural

A-498        Cilindro con soportes batracio                Balanza                Lucha Inciso

A-499        Fuente de base anular                Balanza                Lucha Inciso

A-500        Olla trípode, vertedera gemela(3)                  Pucte                ND/ Aplicado-Impreso

A-501        Fuente de base anular        Dos Arroyos          Dos Arroyos Naranja Pol.

A-502        Fuente de base anular                Águila                ND/ Esgrafiado

A-503        Cuenco de base anular/pedestal                Águila                Águila Naranja

A-504        Cuenco de base anular                Águila                Águila Naranja (*)

A-505        Cuenco de base anular        Águila               Águila Naranja

A-506        Cuenco de base anular/pedestal                Águila                Águila Naranja

A-507        Fuente de base anular                Balanza        Lucha Inciso

A-508        Cuenco trípode, rectangulares (4)                Pucte                ND/ Aplicado-Impreso

A-509        Olla de base convexa (5)                Balanza                Lucha Inciso (*)

A-510        Cilindro trípode, cilíndricos (6)                Balanza                Discordia Negro

A-511        Cuenco de base anular/pedestal                Águila                Águila Naranja

A-512        Cuenco de base anular/pedestal                Águila                Águila Naranja

A-513        Fuente de base anular (7)                Balanza                Urita Gubiado-Inciso

F-241        Cuenco de base anular                Águila                Águila Naranja

F-242        Cuenco de base anular                Águila                Águila Naranja

(1)        tiene ND/ Inciso en el borde interior y en unión de cuello con cuerpo

(2)        tiene copal en el interior y huellas de quemado; pintura especular en la sección superior del cuerpo y borde; en la parte inferior del cuerpo hay brochazos

(3)        falta una de las vertederas gemelas y un soporte. Uno de los soportes tiene un aditamento que representa un extremo de asa de dos apoyos (entre soporte y cuerpo globular, sección posterior). Las vertederas no son perpendiculares al cuerpo, sino que semi-inclinadas. Tiene pigmento rojo en bandas aplicadas

(4)        es un cuenco cilíndrico, forma peculiar como si se hubiera programado efectuar un vaso y se quedó como un cuenco por posible fragmentación

(5)        tiene la incisión entre cuello y cuerpo

(6)        se menciona restos de estuco de color verde y rosado (ND/ Decoración sobre estuco), pero ya no se observa

(7)        tiene zonas quemadas pero no en el fondo, por lo que estuvo embrocada

(*)        Muy fragmentadas al grado que algunas no pueden ser reconstruidas

Artefactos líticos (L-485/502)                Ornamentos de piedra verde (J-212/318)

1246 fragmentos de placas de pirita que son parte de mosaico           placas de mosaico (total=295)

1 lasca de pedernal                   cuentas que forman parte de collares (total=25)

1 nódulo de pedernal                   posibles incrustaciones y aplicaciones (total=17)

4 cuentas de cuarzo                1 pendiente con dos perforaciones

3 orejeras con cuatro perforaciones

Ornamentos de concha y caracol (C-485-527, 537, 586/587)        Materiales varios (V- 94/105, 108/110)

3 collares de cuentas de concha y caracol (total=2737)        1 espejo de pirita y dos bases de cerámica

10 pendientes de perla                        1 disco de cerámica perforado

1 mosaico de placas de caracol y concha (total=147)        2 objetos indeterminados de cerámica

6 orejeras de concha, alguna con incrustación y otra más calada           pigmento rojo, partículas especulares, cinabrio, copal

1 valva con mosaico

4 espinas de mantarraya

1 caracol sin trabajar

1 disco de caracol

CUADRO 4

ARTEFACTOS DE PIEDRA EN LA EXPLORACIÓN DE LA ESTRUCTURA 3D-43

CABAN

IMIX

IK

MANIK

CAUAC

PIEDRA TALLADA

OBSIDIANA

Navaja prismática

7

43

Navaja prismática verde

2

Navaja subprismática

1

3

Núcleo prismático

4

Cuchillo

1

PEDERNAL

Raspador

1

2

2

Hacha

2

5

8

Cincel

1

2

Lasca

3

16

6

Navaja

1

Cuchillo

2

Percutor

1

Nódulo

1

7

Hacha/Raspador

1

Núcleo

1

1

9

Tajador

1

Punta de proyectil

1

Raedera

3

Azuela

1

CUARZO (dudoso)

Nódulo

1

3

2

Núcleo

1

Lasca

1

Percutor

1

PIEDRA PULIDA

CUARZO (dudoso)

Piedra de moler

4

4

1

1

Mano de moler

1

3

5

1

Percutor

1

Pulidor

1

Esfera

1

1

Yunque

1

BASALTO

Piedra de moler

1

1

Mano de moler

1

PEGMATITA

Piedra de moler

4

ROCA ÍGNEA

Piedra de moler

1

Fragmento inciso

1

Colgante

1

CALIZA

Disco

1

INDETERMINADO

Especial

1

CUADRO 5

MATERIAL CERÁMICO RECUPERADO EN LA EXPLORACIÓN DE LA ESTRUCTURA 3D-43

TOTAL DE TIESTOS =  6086

Sub        Lote        #        Fecha                Hallazgo        Sub        Lote        #        Fecha                Hallazgo

1        1        7        Indeterminado                        16        4         7        Manik

2        23        Manik?                                        8         6        Manik

3        3        Indeterminado                                10         10        Manik

4        1        Indeterminado                                11         13        Manik        Escondite 66

5        8        Indeterminado                        17        1        312        Ik

6        3        Manik?                                        2        35        Manik

7        31        Cauac                                        3        14        Manik

2        1        97        Imix                                18        1        197        Manik        Entierro 212

4        1        45        Caban                Escondite 58                2        61        Manik

5        1        59        Imix                                        3        202        Manik

6        1        41        Imix                                19        1        6        Manik

7        1        362        Imix                                20        1        44        Manik

8        1        93        Imix                                21        1        269        Manik

9        1        37        Imix                                22        1        2880        Manik

11        1        10        Imix                                        2        90        Manik

12        1        34        Caban                                23        1        29        Manik

13        1        168        Eznab                                24        2        51        Manik

15        1        4        Imix                                        3        15        Manik        Escondite 99

16        2        399        Ik                                        4        84        Manik

3        4        Ik                                        5        0        Manik        Escondite 100

Figura 5  Estadios constructivos generales determinados en la Estructura 3D-43

Aunque trataremos de enmarcar los eventos constructivos dentro de la secuencia histórica que ha sido definida para Tikal, queremos aclarar que solamente se trata de un ejercicio que está basado en la fecha de una sola acción – el entierro del “Hombre de Tikal” – una fecha relativa que ha sido determinada según el estilo y el material de su ofrenda, en especial mediante los objetos cerámicos, y algunas otras observaciones personales.

Este intento de reconstrucción histórica está basado, además, en la apreciación lógica del espacio temporal referido en la habilitación de nuevas construcciones y al esfuerzo que implica la edificación de estos masivos edificios y, asimismo, del área circundante. Otros conjuntos arquitectónicos de Tikal han mostrado una evolución interna similar, entrando en juego algunos factores adicionales, especialmente los ciclos de apogeo y de contrariedad que a través del tiempo sucedieron en la ciudad.

Al inicio del Clásico Temprano, tal vez en el siglo IV DC (es decir, durante la fase Manik 2), sucede la construcción de la plataforma de sustentación y de la primera de las estructuras que subyacen bajo 3D-43 (43-1). Los rasgos constructivos de esa primera versión (43-1) son poco conocidos, ya que fue mutilada y desmantelada durante la construcción de la siguiente versión, pero es claro que ocupó desde entonces el extremo oeste del área nivelada. En este momento, los espacios abiertos consisten de unas ligeras nivelaciones de terreno al oeste y al sur de esa plataforma, pero no constituyen aún una plaza definida. Ninguna de las excavaciones que descendieron hasta los primeros niveles de ocupación del conjunto – ya fuera en túnel o en pozo – proporcionó materiales que pudieran referir a una construcción de la etapa Preclásica.

El siglo IV es una etapa de abundante construcción en otros sectores de Tikal (Laporte y Fialko 1995), evidentemente una etapa de bonanza, de estabilidad política e innovaciones arquitectónicas. La construcción de 3D-43-1 podría corresponder a una acción sucedida hacia 350 DC, dentro del gobierno de K´inich Muwaan Jol (Cráneo de Ave), el treceavo gobernante (ca.330-359 DC).

Un tiempo después, aún durante la fase Manik 2 del Clásico Temprano en el siglo IV, y por encargo del siguiente gobernante, Chak Tok Ich´aak I (Garra de Jaguar), el catorceavo gobernante (360-378 DC), o de miembros de su linaje, se amplía el área de la Zona Norte. Ambos gobernantes están relacionados con los movimientos funerarios sucedidos especialmente en el complejo Mundo Perdido.

Se construye entonces la segunda de las versiones de 3D-43 (43-2), que mutila y recubre a la anterior (43-1). No se cuenta con mayores datos arquitectónicos de esta segunda versión constructiva, aunque será posible dimensionarla en un estudio más específico, pero se sabe que en su parte superior contó con un algún templo aún con techumbre vegetal. Esta es una etapa de muchos cambios y adiciones en el área de la Zona Norte: se construye la primera versión de la vecina Estructura 3D-40, así como de la escalinata que une a esta plaza con el sector que llegó a ser después la Plaza B. También se habilita la estructura con función de temascal que se encuentra anexa a 3D-43, la cual se describe más adelante.

La tercera versión de 3D-43 (43-3) puede corresponder al inicio del siglo V DC. Muestra un acabado poco uniforme y fueron conocidos sólo fragmentos de un cuerpo en forma de talud, con banqueta remetida y cubierta de barro compactado, con 1.65 m de altura, que es parte de un recubrimiento de la estructura anterior. Algunas remodelaciones en el conjunto refieren nuevamente a 3D-40, así como también a ampliaciones del área de la Plaza A, a una escalinata recubierta con estuco situada bajo la actual Calzada Maler y a otra escalinata que comunica con el área que llegaría a ser la Plaza E.

Esta acción masiva puede representar el afán de recubrir todas aquellas construcciones que estaban relacionadas con la anterior línea dinástica, representada por aquel gobernante que fuera enterrado en Mundo Perdido – incluyendo a su familia cercana – antes del retorno al poder del linaje cuya preferencia funeraria se centraba en Acrópolis del Norte. De ser correcta esta secuencia de eventos, la acción correspondería a Nuun Yax Ayiin I, más conocido Nariz Rizada (378-404 DC).

Seguidamente, la cuarta versión de la Estructura 3D-43 (43-4) corresponde a una construcción masiva que abarca hasta el límite del temascal, a manera de que el cuerpo inferior de 43-4 llega a adosarse a los muros del temascal. Este elemento constructivo también está sobre la plataforma de sustentación del conjunto. El temascal existía desde la segunda de las versiones de 3D-43, y podría ser aún anterior. La preservación del temascal era inmejorable y se consolidó el muro lateral oeste en el exterior e interior. El exterior está coronado por un tablero enmarcado como suelen mostrar muchas construcciones de Tikal, en este caso decorado con dos especies de “ventanillas” rectangulares. El ingreso al temascal se realiza mediante una puerta de 1.25 m de altura y 0.82 m de vano, seguida por un estrecho corredor que conduce al interior, que cuenta también con otra puerta al lado izquierdo del corredor. En su interior se abre una amplia habitación, en cuyo centro se ubica el lugar para colocar la hoguera junto a las piedras. El techo es abovedado y está bien conservado, con indicios de su uso por estar el techo y las paredes cubiertas de hollín. Un pequeño desagüe sale hacia la única puerta.

El edificio superior de 43-4 tiene su fachada principal orientada hacia el sur, como las restantes versiones. En una extensión del túnel se determinaron las esquinas suroeste y sureste del basamento. Cuenta con una escalinata central saliente en el frente. El basamento se compone de dos o tres cuerpos, tal vez sin talud. Una estela lisa fue recubierta por la escalinata de la última versión constructiva, aún se encuentra en su posición original y está mutilada en su parte superior. Este monumento corresponde al eje de la estructura en el nivel del patio.

Aunque no contamos con ninguna ilustración sobre ellos, dos mascarones en buen estado de conservación, que representan posiblemente la deidad de la lluvia (Chac), existen a ambos lados de la escalinata, adosados a la plataforma que sostiene el templo. Estos están elaborados en alto relieve mediante estuco fino, de 0.90 m de altura, situado a 0.70 m de altura desde el suelo.

Por medio de un túnel de contorno se conoció la fachada del templo, compuesta por cinco puertas (Figura 6). Los cuartos interiores – dos de ellos – tienen eje de este a oeste, los muros están cubiertos de estuco y existía bóveda de mampostería. Una de las cámaras mide 9.10 m de largo y 2.50 m de altura. La segunda crujía estaba dividida en tres cámaras, a las cuales se accedía desde sendos vanos abiertos en la cámara frontal. Es adentro de esta versión constructiva y en el cuarto central de la segunda crujía, en donde se localizó el Entierro 212, el del “Hombre de Tikal”. Con esta acción, la puerta de ingreso hacia la cámara (es decir, la central), fue clausurada con bloques de piedra, así como también lo fueron las de egreso, es decir, hacia las cámaras laterales. Al recinto se accedió mediante un túnel desde el lado posterior de la estructura y no a través de la red de túneles frontales.

Figura 6  Estructura 3D-43-4, sección superior, con ubicación del Entierro 212

El estado de destrucción y azolve en que se encuentra la cámara funeraria parece causado por la presión del relleno suelto que caracteriza a la etapa constructiva posterior, es decir al de 43-1, aquella que se encuentra en el exterior y que es tan representativa de las extraordinarias construcciones de la Zona Norte.

Aparentemente, en forma conjunta a aquella cuarta versión se modifican otros sectores en la Zona Norte: se habilita una tercera versión de la vecina 3D-40; la Plaza A adquiere su extensión actual, no existiendo aún la Calzada Maudslay; se construyen las Plazas B y C (la primera un sector público y la segunda uno ritual y residencial). Todas estas modificaciones sucedieron durante el siglo V, tal vez hacia 450 DC, en el gobierno de Siyaj Chan K´awiil II (411-456 DC), el tan nombrado Cielo Tormentoso, en uno de los momentos de mayor apogeo en el Tikal del Clásico Temprano.

Por lo tanto, poder determinar la etapa de recubrimiento de aquella cuarta versión de 3D-43 y la construcción de la última de las versiones de la estructura (43-5), es uno de los puntos cruciales de este trabajo. Existen dos visiones alternativas, ambas relacionadas con el Entierro 212.

Una de ellas considera que después de sellar los restos mediante el tapiado de los accesos hacia la recámara, se procedió a la construcción de la versión de la estructura que actualmente está en la superficie (43-5), con lo cual la fecha que se asigne a la inhumación vendría a ser la misma que la de la construcción de la quinta versión de 3D-43.

Por otra parte, también es posible que el tapiado de los accesos hacia la cámara en la cual se depositó al entierro signifique que la misma cuarta versión de la estructura siguió en función por más tiempo, sin que sucediera aún la construcción de la versión final. Aunque no se puede indicar por cuánto tiempo este templo hubiera permanecido aún en servicio, esta opción no sería descabellada si no fuera por que no hay otros casos comparativos con los cuales tratar. En otras palabras, sería como “esconder el cadáver en el armario”, con el edificio funcionando y el individuo detrás del muro tapiado.

Aparentemente, al ser recubierto este edificio fueron depositados tres escondites de carácter dedicatorio. Aunque no se cuenta con una aproximación sobre la posición de estas ofrendas, es evidente que fueron extraídos a partir de un túnel, dos de ellas posteriormente al hallazgo del Entierro 212, como se indica en la nomenclatura de excavación (Suboperación 18 para el entierro y 24 para las ofrendas). Estos son los Escondites 99 y 100, ambos corresponden al Clásico Temprano, por lo que pueden asimismo indicar el momento de la acción de recubrimiento del antiguo edificio. La tercera ofrenda debió ser descubierta antes del hallazgo del entierro principal (Suboperación 16).

El Escondite 99 resulta particularmente interesante por la gran cantidad de artefactos acumulados dentro del contenedor (que es del tipo Balanza Negro, Figura 7; Cuadro 1). Esto representa sin duda una importante acumulación de material exótico que claramente apoya la función ritual elitista de las estructuras de esta plaza. En una situación similar se conocen otras ofrendas en Tikal, entre ellas los Escondites 91 y 92 localizados en la Estructura 5D-86 de Mundo Perdido (Laporte y Fialko 1995). Este escondite contiene una valva de concha, los restos de uno o varios mosaicos compuesto por fragmentos de placas de concha y piedra verde (58 de concha y 342 de piedra), desechos de talla de concha (395 fragmentos), distintos artefactos de pedernal entre los cuales sobresalen 72 excéntricos, y – principalmente – otra gran cantidad de fragmentos de obsidiana de color gris que alcanzan varios miles de lascas y navajas.

A su vez, la segunda de estas ofrendas – el Escondite 100 – consiste solamente de dos platos de paredes altas y de base convexa, del tipo Águila Naranja (Figura 8), dispuestos en posición borde con borde, a la usanza de las ofrendas del Clásico Temprano. En su interior no se localizó ningún objeto o algún resto de los elementos perecederos que pudo contener.

La tercera ofrenda es el Escondite 66, considerado cronológicamente como transicional entre el Clásico Temprano y el Tardío. Está compuesto de dos excéntricos, dos puntas de proyectil y tres navajas de pedernal, tres orejeras y una cuenta de piedra verde, además de una cuenta de concha y una joya indicada en una perla vaciada y recubierta por una tapa también de perla. A pesar de la riqueza de esta ofrenda, los objetos no fueron colocados dentro de algún contenedor cerámico, sino que se les introdujo directamente en el relleno.

Tal vez hay alguna luz al intentar determinar cuándo fue habilitada la última de las versiones de 3D-43 (Figura 9). Siendo ésta la mayor de las edificaciones de la Zona Norte, durante la temporada de 1985 se llevó a cabo la consolidación y restauración de la escalinata, ascendiendo hasta el decimocuarto escalón, así como de los tres cuerpos del lado frontal de la estructura y de algunos elementos en los laterales. También se consolidó la plataforma superior del templo.

Figura 7  Escondite 99

Figura 8  Escondite 100

Figura 9  Estructura 3D-43-5: fachada y Cámara 1 (tomado de Larios y Orrego 1997)

Es complejo pretender el fechamiento debido a que el material cerámico recolectado durante la excavación es poco claro al respecto, principalmente al no poder dilucidar el control empleado en este proceso (Cuadro 2; Figura 10). Sin embargo, el peculiar estilo arquitectónico asociado con el edificio, donde es predominante la ausencia de una crestería a pesar de tratarse de una masiva construcción que fácilmente la hubiera sostenido, parece indicar que la construcción sucedió durante una etapa en que este tipo de peineta no era usual todavía, es decir en algún momento del siglo VII (los años 600´s), cuando también se construyen en Tikal otras estructuras desconcertantes en cuanto a la experimentación de distintos elementos constructivos, tal como vienen a ser – entre otros – el Palacio de las Cinco Puertas en la Plaza de los Siete Templos (Laporte 2002), o las versiones iniciales de los Palacios de la Herradura en Mundo Perdido (Laporte 1999).

Figura 10  Estructura 3D-43-5: corte norte-sur y techumbre (tomado de Larios y Orrego 1997)

Esta alternativa apoyaría la opción de que durante un tiempo la cuarta versión de 3D-43 siguió en uso – cuando menos por 80 años – mientras comenzaba la construcción de aquella versión sin crestería. Tal vez esta sea una acción de engrandecimiento y renovación de la ciudad empujada por el gobernante Cráneo de Animal (ca.?-628 DC), otro aparente renovador de la grandeza arquitectónica de Tikal, en un periodo que corresponde a los reinados menos documentados del siglo VI. Así, bien podríamos estar ante uno de los primeros casos documentados de tan peculiar sistema funerario que incluye la tapia del ingreso al anterior recinto sagrado, conservándolo así durante todo un siglo. De no ser así, solamente podría corresponder al siguiente gobernante, Nuun Ujol Chaak o Cráneo Escudo (c.657-679 DC), algunas décadas después.

Por lo tanto, ¿cuándo sucedió realmente la inhumación del «Hombre de Tikal”? Hemos aclarado antes que esa fecha se desprende del análisis del material de la ofrenda. Veamos ahora de qué materiales se trata, antes de adelantar el resultado cronológico.

EL ENTIERRO 212: “HOMBRE DE TIKAL”

El trabajo de limpiar y definir los espacios llevó más de nueve meses de 1984 y 1985, un largo tiempo durante el cual las expectativas fomentadas por noticias periodísticas exageradas, que colocaban al hallazgo como el nirvana de cualquier arqueólogo, se fueron acrecentando aceleradamente. El caso es similar al de aquellas noticias que suelen aparecer en los diarios acerca del hallazgo de “la ciudad Maya más antigua”, “del palacio más grande del mundo Maya” o “del mejor mural de las Tierras Bajas”. Por ser ésta solamente una propaganda para conseguir fondos, las consecuencias de este artificio no son duraderas y desaparecen, como toda noticia periodística, una vez se logra el tan ansiado contrato.

No obstante, en el caso de los trabajos en la Zona Norte, ésta no fue la motivación – sino más bien la desmedida avidez de la sección administrativa – por lo que las consecuencias fueron funestas, hasta llegar al cierre de las actividades de un programa que para entonces ya contaba con más de seis años consecutivos, como era el Proyecto Nacional Tikal.

¿Cómo es el entierro del “Hombre de Tikal”? La pared norte de la cámara se encontraba cubierta de un fino estuco y sobre ella existe una pintura mural (Figura 11), de la cual solamente se conserva un croquis parcial. Se relata que el diseño cubre un área considerable de 7.35 m de largo y 1.40 m de alto, pero que se encontró en mala condición de conservación, debido a la mutilación parcial y a las consecuencias del colapso del techo. Esta pintura representa a una figura antropomorfa con orejeras (en apariencia compuestas, por el anexo de un semi-círculo en el extremo superior de cada una), y un collar que cubre el cuello y que cae al pecho, con algún pectoral. La figura se encuentra de frente, tanto el cuerpo como la cabeza, se dice que probablemente sentado a la usanza Maya, definido por líneas de color naranja o rojo, con un fondo de color café grisáceo. También se refiere que al lado izquierdo del personaje central (derecho del observador), se observa levemente la presencia de otro personaje de menor dimensión.

Figura 11  Entierro 212: fragmento de pintura mural en uno de los muros del recinto

En el interior del recinto hay dos bloques de objetos: en la parte central están dos individuos con sus ofrendas y ornamentos; y el segundo elemento corresponde a la escultura antropomorfa (Chimba) que se encontró en la sección este del cuarto.

Se dirá poco de la escultura conocida como “Hombre de Tikal”, pues ha sido tratada en muchas ocasiones. Representa a un hombre corpulento sentado con las piernas cruzadas y con las manos descansando sobre las rodillas. Un texto ocupa toda la espalda, aunque está incompleto por la acción de decapitación del monumento y por una perforación cónica; además, hay un cartucho en cada uno de los brazos. El desciframiento de la inscripción ha probado ser complejo (Fahsen 1988; Chinchilla 1990). Aquellos dedicados a la epigrafía identifican al “Hombre de Tikal” como un retrato de Chak Tok Ich’aak I (Garra de Jaguar, 360-378 DC; Martin y Grube 2000), aquel gobernante del siglo IV a quien referimos como precursor de la Zona Norte al construir la segunda versión de 3D-43 y otras estructuras más.

Posteriormente, la escultura fue modificada al final del siglo IV mediante el largo texto inciso en su espalda, escrito en la era de Nuun Yax Ayiin I (Nariz Rizada; 378-404 DC). Sin embargo, el historial de la escultura no termina ahí, puesto que su introducción como parte de los bienes del entierro sucedió tiempo después, como veremos adelante.

Uno de los individuos enterrados es un adulto de sexo masculino y el otro un adolescente de sexo femenino (Lori Wright, comunicación personal 2000). Están colocados en posición extendida en decúbito dorsal, uno de ellos con el cráneo en el lado norte y el otro en el sur. El personaje masculino presentaba toda una compleja parafernalia relativa a su posición (Cuadro 3). Todo ello está mezclado con abundante pigmento de color rojo y distintos bloques de copal.

En la ofrenda que está asociada directamente con el entierro resalta la ausencia de objetos de obsidiana y pedernal. Las demás ofrendas, ornamentos y restos óseos estaban comprimidos por los sectores derrumbados de la bóveda.

La ofrenda cerámica consiste de 21 vasijas, dos de ellas completamente destruidas (Figura 12; Laporte 2001). El conjunto comprende cinco ollas, siete cuencos de base anular y/o pedestal, dos cilindros con soportes y cinco platos o fuentes de pestaña basal y base anular. Corresponden a los grupos cerámicos Balanza, Águila, Dos Arroyos, Pucte y Quintal, por lo que como decoración hay aplicaciones, incisiones, figuras esgrafiadas, diseños gubiados y paneles pintados. La mayor diversidad en forma específica se encuentra en las ollas, ya sea con cuerpo globular o con silueta compuesta, además de la curiosa olla trípode con vertederas gemelas, posiblemente la pieza más destacada del conjunto de vasijas de este entierro. Es importante mencionar que – salvo dicha olla de doble vertedera – ninguno de los ejemplares sobresale en el extraordinario corpus cerámico del Clásico Temprano en Tikal.

Son abundantes los objetos que representan ornamentos y otro tipo de parafernalia, tal vez como parte de la decoración de alguna capa o de algún complejo tocado que portaba el individuo. La multitud de pequeñas placas de concha, caracol y piedra verde que fueran recolectadas – técnicamente considerados como adornos y placas – responden a la decoración de uno o dos elementos de la vestimenta, así como también a algún tipo de figura con base de madera, como ha sido reportado en otras ofrendas del Clásico (Moholy-Nagy 1994). Entre ellos sobresalen los fragmentos de mosaico de piedra verde recubiertos de pigmento de color rojo, presumiblemente cinabrio. Así, el mito de los “miles de objetos de jade” ofrendados al entierro adquiere una dimensión normal de acuerdo a la riqueza que caracteriza al Clásico Temprano, es decir, con dos rasgos de vestimenta y alguna figura, pero es evidente que no existe ninguna máscara de piedra verde.

Como ornamentos directos resaltan tres collares con caracolillos, de los cuales se ilustran dos, y cuentas de concha, piedra verde y cuarzo, aunque es evidente que no existe ninguno de los pesados collares de piedra verde que suelen acompañar a los enterramientos del Clásico Temprano. También hay 11 perlas que debieron ser parte de otro collar, en sí un material poco usual (replicado más de dos siglos después en el Entierro 196 de la Estructura 5D-73 en la Gran Plaza, mediante un collar con 125 perlas de la fase Imix; Hellmuth 1967). También incluye una serie de cuatro espinas de raya.

Figura 12  Entierro 212: vasijas que forman parte de la ofrenda

En el entierro del “Hombre de Tikal” hay seis orejeras de concha. Entre ellas, son más importantes dos ejemplares en que existen rasgos tallados y calados, con sectores de pulimento diferenciado, un conjunto de técnicas que les hace sobresalir entre este tipo de ornamento que es relativamente común en los entierros de distintas épocas. También hay otras tres orejeras de piedra verde, así como un pectoral de jade.

Existe una información que torna espinoso a este recuento. En forma por demás controversial, un informe atribuido al momento de la excavación menciona la presencia de un “grueso collar de jade (alrededor de 2 m de cuentas conformaban el collar). Así como brazaletes y tobilleras de jade, que contabilizaban alrededor de 400 cuentas y un largo aproximado de 3 m de cuentas de jade”. Por ahora, no tenemos ninguna opinión al respecto, solamente que estos objetos no existen en la colección que fue registrada entonces en el laboratorio de Tikal, como si hubieran desaparecido en el trayecto.

No obstante este variado contenido, es importante mencionar que en esta ofrenda no existe ninguna concha de tipo Spondylus, las cuales en la mayor parte de casos están asociadas con entierros de la élite gobernante, y que en otros entierros del Clásico Temprano suelen ser abundantes.

Por lo tanto, es nuestra consideración que este entierro corresponde a individuos de un alto nivel en la sociedad del Clásico Temprano, quienes tuvieron mayor acceso a objetos de corte exótico que a materiales cerámicos elaborados con fines funerarios. El contenido de la ofrenda (fuera de la presencia de la escultura), se ajusta al patrón funerario de los entierros que corresponden al siglo V, con el despliegue de ornamentos cuidadosamente elaborados mediante la adición de mosaicos. Debemos insistir que por el carácter de las excavaciones efectuadas en Tikal, la mayoría de los entierros del Clásico Temprano refieren a individuos de la élite, especialmente aquella que estaba en la conducción política.

Por el carácter del hallazgo, y por la estratigrafía arquitectónica y el tipo de material cerámico ofrendado, el enterramiento corresponde al final del siglo V, hacia el año 500 DC, es decir cerca de un siglo después de realizada la modificación de la inscripción. Temporalmente, el contenido de la ofrenda refiere al final del periodo de K’an Chitam (Jabalí Kan; 458-c.486 DC), o al inicio del de Chak Tok Ich’aak II (Cráneo Garra de Jaguar; c.488-508 DC).

En sí, la Zona Norte reúne las condiciones de esplendor para fomentar la atracción de un gobernante que quisiera cambiar su asiento funerario y salir de Acrópolis del Norte, aunque – para quienes consideren que el “Hombre de Tikal” fue algún gobernante – más bien podría tratarse de otro cambio dinástico fortuito, como el documentado en Mundo Perdido (Laporte y Fialko 1995), que sucedió al menos un siglo antes del depósito del individuo en la Zona Norte. El hecho de que esta acción se acerca a un periodo turbulento en la historia de Tikal – como lo fue el siglo VI – podría haber incidido en esta decisión.

Si nuestra propuesta para la construcción de la versión final de 3D-43-5 es correcta – es decir la de mediados del siglo VI – sería también anterior a la de otro conjunto importante de estructuras en la Zona Norte, el Grupo 3D-1 o Complejo P de Pirámides Gemelas que se encuentra sobre la Plaza A – junto a donde se encuentra 3D-43 – y cuya fecha indica la conmemoración de un final de k´atun en 751 DC (9.16.0.0.0), según describen la Estela 20 y el Altar 8 allí dispuestos. Esta fecha corresponde a las décadas finales de la fase Imix en pleno Clásico Tardío, posterior al gobierno del gran Jasaw Chan K´awiil (Gobernante A; 682-733 DC), y de su descendiente Yik´in Chan K´awiil (Gobernante B; 734-746 DC), relacionado entonces con el periodo del poco conocido Gobernante 28. El altar muestra un prisionero capturado dos años antes – en 748 DC, Wilan Tok Wayib´, tal vez de la región de Naranjo y Yaxha – el que se menciona también en otros dos monumentos (Martin y Grube 2000), uno de ellos la roca esculpida que se encuentra en la calzada que asciende hacia la Zona Norte.

Posterior a este registro de edificación, no se documentan otras acciones relacionadas con 3D-43 o con su entorno inmediato, a pesar de que poco tiempo después, el Gobernante 29 (Yax Nuun Ayiin II o Gobernante C) es responsable de otro proceso constructivo mayor en varios sectores de Tikal, incluyendo nuevos Complejos de Pirámides Gemelas (Q y R). Solamente las acciones aisladas del Postclásico son testigo de que alguna parte de la población habitó entre los antiguos templos y palacios de la Zona Norte. Aunque no es posible determinar por ahora cuál era la relación de estos últimos habitantes con aquellos de las etapas de grandeza del conjunto, el hecho de continuar con la pesquisa que condujo a conocer con detalle al “Hombre de Tikal” y a vislumbrar el crecimiento de las distintas secciones que componen a la Zona Norte, algún día podría resolver esas interrogantes. Al menos eso es lo que intentamos.

REFERENCIAS

Carr, Robert F. y James E. Hazard

1961        Map of the Ruins of Tikal, Peten, Guatemala. Museum Monographs Tikal Reports, No.11. University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Coe, William R.

1990         Excavations in the Great Plaza, North Terrace and North Acropolis of Tikal (Group 5D-2). Tikal Report 14. University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Chinchilla, Oswaldo

1990         Observaciones sobre los nombres personales en las inscripciones Mayas del periodo Clásico Temprano, con especial referencia a Tikal. Tesis de Licenciatura, Area de Arqueología, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

Fahsen, Federico

1988         A New Early Classic Text from Tikal. Research Reports on Ancient Maya Writing 17. Center for Maya Research, Washington, D.C.

Hellmuth, Nicholas M.

1967        Structure 5D-73, Burial 196, Tikal, Peten, Guatemala: A Preliminary Report. Tesis B.A., Department of Anthropology, Harvard College (Publicado por Foundation for Latin American Anthropological Research).

Herman De León, Carlos H.

2001        Descripción e interpretación de un hallazgo en la Estructura 3D-43 de Tikal, Guatemala. Carrera de Arqueología, Centro Universitario de Petén, USAC, Santa Elena.

Laporte, Juan Pedro

1999                Exploración y restauración en el conjunto de palacios de Mundo Perdido, Tikal (Estructuras 5C-45/47). En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998, pp.195-234. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

2001        Trabajos no divulgados del Proyecto Nacional Tikal, Parte 2: Hallazgos en las exploraciones de la Zona Norte. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. de Suasnávar y B. Arroyo), pp.259-296. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

2002        Exploración y restauración en el Templo de las Calaveras, Mundo Perdido, Tikal (Estructura 5D-87). En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo). Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro y Vilma Fialko

1995         Un reencuentro con Mundo Perdido, Tikal, Guatemala. Ancient Mesoamerica 6-1:41-94. Cambridge University Press, Cambridge.

Larios, Carlos Rudy y Miguel Orrego Corzo

1997         Términos de referencia para la conservación de Tikal. Proyecto de Conservación Tikal Etapa 1. Crisarq-Consult, Ministerio de Cultura y Deportes, IDAEH, Parque Nacional Tikal, Guatemala.

Martin, Simon y Nikolai K. Grube

2000        Chronicles of Maya Kings and Queens. Thames and Hudson, London.

Moholy-Nagy, Hattula

1994                Tikal Material Culture: Artifacts and Social Structure at a Classic Lowland Maya City. Tesis Doctoral, Department of Anthropology, University of Michigan, Ann Arbor.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *