Categorías

32 Rasgos arqueológicos principales dentro de los túneles con acceso abierto de Tikal – Claudia Wolley y Julio A. Roldán – Simposio 16, Año 2002

Descargar este artículo en formato PDF

Wolley, Claudia y Julio A. Roldán

2003         Rasgos arqueológicos principales dentro de los túneles con acceso abierto de Tikal. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.349-358. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

32

RASGOS ARQUEOLÓGICOS PRINCIPALES DENTRO

DE LOS TÚNELES CON ACCESO ABIERTO DE TIKAL

Claudia Wolley

Julio A. Roldán

En esta ponencia se presenta la información del estado actual de conservación y una descripción preliminar de los distintos rasgos arqueológicos existentes dentro de una serie de 15 túneles con acceso abierto localizados en la Acrópolis del Norte, Mundo Perdido y Grupo G de Tikal. La Unidad de Arqueología del Parque Nacional Tikal efectuó un diagnóstico preliminar en el cuatro trimestre del año 2001, según la solicitud de la Dirección del Patrimonio Cultural y Natural, y del Consejo Técnico de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Guatemala.

La evaluación incluye la ubicación de una serie de túneles dentro de estructuras que tienen acceso abierto. La información de la ubicación exacta de los túneles nos fue proporcionada gracias al señor Norberto Tesucun, encargado de los Museos y Laboratorio de Materiales Arqueológicos de Tikal. Estos túneles fueron excavados tanto por proyectos arqueológicos extranjeros (Tikal Project del University Museum of the University of Pennsylvania) en la década de 1960, y nacionales (Proyecto Nacional Tikal) en los años 70s y 80s.

Los túneles son excavaciones arqueológicas, tanto horizontales como verticales, que penetran dentro de estructuras que muestran rasgos arquitectónicos, escultóricos, pinturas murales, grafitos esgrafiados, secuencias jeroglíficas y huellas de manos sobre sub-estructuras estucadas aún conservadas, los cuales son hallazgos arqueológicos muy importantes para la historia cultural del área Maya de Guatemala.

Actualmente, los túneles se encuentran en estado de abandono, debido a la falta de un plan de mantenimiento especializado de los rasgos arqueológicos y limpieza periódica de los pisos y consolidación de las paredes de los túneles. Los túneles son únicamente visitados por medio de la solicitud de algún arqueólogo especializado o algún visitante especial (comunicación personal, Tesucun 2001).

Tanto los archivos del Parque Nacional Tikal como los del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) no cuentan con un registro fotográfico del estado de conservación de los rasgos arqueológicos, como tampoco un registro del número total de túneles existentes con acceso abierto. Por ello, la presente evaluación preliminar es el inicio de un registro del estado de conservación de los túneles de Tikal. Los objetivos principales del diagnóstico preliminar son los siguientes:

  1. Registrar el número y ubicación de los túneles con acceso abierto
  2. Realizar un registro preliminar fotográfico e identificar los rasgos arqueológicos existentes dentro de los túneles
  3. Determinar el estado de conservación de los rasgos arqueológicos

METODOLOGÍA

La metodología que se utilizó para dicha evaluación preliminar del estado de conservación de los túneles es a través de fichas de registro, fotografías digitales y video de los principales rasgos arqueológicos dentro de los túneles. Asimismo, se localizó en un mapa con la ubicación exacta de los túneles con acceso abierto. La numeración que se le asignó a cada uno de los túneles o excavación abierta es de acuerdo a la secuencia de nuestra visita a ellos.

DESCRIPCIÓN DE LOS TÚNELES CON ACCESO ABIERTO

A continuación se presenta la información de la evaluación preliminar realizada en los 15 túneles con acceso abierto ubicados dentro de las estructuras en Tikal: los túneles # 1, 2, y 3 fueron realizados dentro del relleno constructivo de la Estructura 5E-55 del Grupo G, los cuales muestran tres secciones de cámaras estucadas de la Estructura 5E-55-2A, las que fueron rellenadas con piedra caliza irregular para conformar parte del relleno constructivo de la Estructura 5E-55-3A (Figura 1). El enterramiento de las cámaras estucadas de la Estructura 5E-55-2A fue realizado durante el periodo Clásico Tardío con mucho cuidado, ya que las paredes estucadas de las cámaras y el gran número de grafitos que en ellas se encuentran no muestran mayor daño debido a ese proceso. Los Mayas que rellenaron la estructura dejaron impresas en la superficie de una de las bóvedas de las cámaras estucadas ubicadas en el túnel # 2, las huellas de sus manos pintadas de barro, tratando de representar el glifo ahaw, dentro de un círculo (Orrego y Larios 1983:89).

Figura 1   Mapa con la ubicación de los túneles 1, 2, 3 y 15 localizados en el Grupo G (Carr y Hazard 1961)

TÚNEL # 1

El túnel # 1 es una excavación arqueológica horizontal de 19 m de largo por 0.75 m de ancho por 1.70 m de alto, que se ubica en el lado suroeste de la Estructura 5E-55 del Grupo G. La entrada del túnel tiene una puerta con tablones verticales de madera con un candado. Dentro del túnel se localizan tres cámaras estucadas de la Estructura 5E-55-2A, que contiene grafitos esgrafiados y pintura muy delicados.

Los estucos de los muros de las cámaras presentan secciones fragmentadas y fisuras de varias dimensiones muy cerca a los grafitos. El túnel tiene dinteles de madera que sirven para sostener sectores de la bóveda del túnel, los cuales están apolillados. El túnel presenta desechos orgánicos y excremento de un pequeño número de murciélagos de la especie Carollia brevicauda.

TÚNEL # 2

El túnel # 2 es una excavación arqueológica horizontal de 27 m de largo por 1.50 m ancho por 1.80 m de alto, que se localiza en la parte central del la Estructura 5E-55 del Grupo G. La puerta del acceso al túnel es de madera con tablones verticales que se cierra con un candado. En este túnel, como en el Túnel # 1, se observan cámaras y bóvedas estucadas de la Estructura 5E-55-2A, que tiene pinturas de grafitos, secuencia de jeroglíficos, representaciones humanas y animal. Los muros estucados muestran deterioro por penetración de raíces, las cuales han producido fisuras que se localizan muy cerca de los grafitos sobre los muros estucados. Los dinteles de madera están apolillados, y el piso del túnel tiene desechos orgánicos.

TÚNEL # 3

El túnel # 3 es una excavación arqueológica horizontal de 39 m de largo por 1.50 m de ancho por 1.80 m de alto, que se encuentra ubicado en el lado norte de la Estructura 5E-55. El acceso al túnel se hace en forma horizontal y se encuentra protegido por una puerta de madera asegurada por un candado. El túnel descubrió la parte oeste de la Estructura 5E-Sub-5 y su relleno constructivo muestra tres etapas constructivas del Clásico Tardío y el Entierro 80, localizado en posición de decúbito ventral y colocado sobre la roca madre, el cual presenta un regular grado de deterioro (Orrego y Larios 1983:68). Dentro del túnel se localizan cámaras estucadas con pintura roja de la Estructura 5E-55-2A. Raíces han penetrado las paredes afectando en varias secciones, los estucos con pintura y corren el riesgo de colapsar. El piso presenta desechos orgánicos y guano de un pequeño número de murciélagos.

TÚNEL # 4

El túnel # 4 es una excavación horizontal que mide 15 m de largo por 1 m de ancho por 1.80 m de alto, y se encuentra ubicado en la esquina noreste de la Sub-5D-82 en Mundo Perdido, que fue construida durante la fase Manik, periodo Clásico Temprano (Figura 2). El acceso al túnel está protegido por una puerta de madera con candado. Dentro del túnel se localiza un friso situado en la parte trasera de la sub-estructura que posiblemente cubría los cuatro lados de la misma, pero sólo la pared del lado este se ha conservado, con algunos fragmentos en las esquinas norte y sur. Las figuras fueron modeladas en estuco pintado de rojo.  Los rasgos iconográficos analizados permiten sugerir que la figura central del friso es una representación del Dios D, también conocido como Itzamna. La identidad de las figuras situadas en las esquinas es problemática, ya que ninguno de los rasgos observados permite identificar estas representaciones con deidad o entidad iconográfica conocida. Las volutas que enmarcan los nichos y la figura central son posiblemente volutas que representan humo o sangre (Sanz 1997:160). La representación localizada en la esquina sureste del friso evidencia una fisura. El piso del túnel presenta desechos orgánicos y guano de murciélago. Se estimó que habitan dentro del túnel aproximadamente 50 murciélagos de dos especies, Mycroncyctris brachyotis y Carollia brevicauda.

Figura 2  Mapa de Mundo Perdido con la ubicación de los túneles 4, 5 y 6 (Laporte y Fialko 1995)

TÚNEL # 5

El túnel # 5 es una excavación arqueológica horizontal de 4.50 m de largo por 1.90 m de ancho por 2.10 m de alto, que se localiza dentro de un recinto interior sobre la plataforma superior en la esquina noreste de la Estructura 5C-47 en Mundo Perdido. El acceso al túnel es pequeño y tiene una puerta de madera con candado. El rasgo arqueológico principal dentro del túnel es una banca estucada de la fase Imix del periodo Clásico Tardío, que presenta una decoración del símbolo pop en el borde pintado en rojo, asimismo el borde superior de la banca presenta una decoración en rojo (Laporte y Fialko 1995:79). Tanto la superficie como el borde de la banca presentan fisuras, algunas provocadas por la penetración de raíces, especialmente el lado sur. La superficie de la banca tiene desechos orgánicos y guano de un pequeño número de murciélagos.

TÚNEL # 6

El túnel # 6 es una excavación horizontal de 9.70 m de largo por 1.50 m de ancho por 3.50 m de alto, la entrada esta protegida con tablones de madera clavados a un marco de madera y se localiza en la parte central de la Estructura 5D-86-4, que constituye el sector central de la Plataforma Este, siguiendo el eje normativo este-oeste que caracteriza el Conjunto de tipo Grupo E de Mundo Perdido. El edificio tiene tres cámaras longitudinales; es en el acceso a la cámara de menor dimensión donde se encuentran dos mascarones. Los dos mascarones están dispuestos en el espacio interior de la cámara, y representan jaguares naturalistas pintados de rojo del periodo Preclásico Tardío. El nombre de la representación jaguar es Nu Balam Chak, la deidad Maya asociada a la lluvia y al rayo (Sanz 1997:154). Además, dentro del túnel se observa la cista abovedada del Entierro 21 de Mundo Perdido. Las raíces han penetrado las paredes estucadas alrededor de los mascarones y han dañado secciones del mismo. Los mascarones y el piso del túnel se encuentran sucios con tierra y guano de un pequeño número de murciélagos. La pared superior del mascarón sur fue dañada por un grafito moderno.

RASGO # 7 – SEÑOR DE LOS ESPEJOS

El rasgo # 7 es un pozo de excavación vertical de 5.50 m de largo por 4.80 m de ancho por 3.30 m de profundidad, ubicado en la esquina sureste de la plataforma Sub-75 del Patio Norte del Grupo 6C-XVI (Figura 3), en donde se localiza un panel que muestra una figura humana parcialmente destruida, conocida como el Señor de los Espejos, debido a los elementos iconográficos que el personaje lleva en los hombros y muslos. Este panel está elaborado con estuco y fue construido a finales del periodo Clásico Temprano. El rasgo está protegido por un techo de lámina con armazón de madera, ahora apolillado, y una baranda de palos de madera que rodea el pozo. Alrededor y dentro del pozo existe la presencia de desechos orgánicos y piedra suelta de las paredes del relleno de excavación. Se observó que en uno de los lados del marco, en donde se localiza el personaje, está grabado el nombre de “Mérida”. Asimismo, existe presencia de microflora sobre el panel, el cinturón del personaje está deteriorado y la mano izquierda está destruida.

TÚNEL # 8

El túnel # 8 es una excavación horizontal que mide 8 m de largo por 1.20 m de ancho por 1.70 m de alto, que se ubica en la parte central de la Estructura Sub-5D-15 en la Plaza Oeste, al suroeste de la Acrópolis del Norte (Figura 4). El acceso a este túnel está abierto y dentro del mismo se aprecia una escalinata estucada y relleno constructivo. Al entrar al túnel el visitante camina sobre la escalinata estucada, la cual presenta en varios sectores evidencia de pintura roja; en otros, deterioro y una gran cantidad de material orgánico y tierra.

TÚNEL # 9

El túnel # 9 es una excavación horizontal de 19.50 m de largo por 1.30 m de ancho por 2 m de alto, que se encuentra en lado nor-central de la plataforma basal de la Acrópolis Norte (Figura 4), cuyo acceso está abierto al visitante y no tiene puerta. Dentro del túnel se observan una secuencia de sub-estructuras, desechos orgánicos y suelo. Además, las paredes del túnel muestran penetración de raíces de árboles, las cuales están causando deterioro en los rellenos constructivos de las sub-estructuras.

Figura 3  Mapa con ubicación de los túneles 7, 11, 12 y 13 localizados en el Grupo 6C-XVI de Mundo Perdido

TÚNEL # 10

El túnel # 10 está ubicado en la esquina sureste de la Estructura Sub-5D-33-3 de la Acrópolis del Norte (Figura 4), y es una excavación arqueológica vertical de 4 m de largo por 4 m de ancho por 4.50 m de profundidad que se comunica con un túnel horizontal de 11 m de largo por 0.85 m de ancho por 1.80 m de alto. Actualmente, el acceso al túnel está restringido al público. Dentro de la excavación vertical se localiza un mascarón en alto relieve que está cubierto por un techo perecedero de palma. Dentro del túnel se localiza un segundo mascarón en alto relieve de la misma deidad. El mascarón ubicado en el pozo de excavación presenta una alta concentración de microflora y la punta de la nariz está dañada. El segundo mascarón no presenta la misma concentración de microflora, pero está muy deteriorado. Tanto el piso de la excavación como el del túnel están sucios con desechos orgánicos y tienen piedras sueltas tiradas. En este túnel habitan murciélagos de la especie Carolia brevicauda.

Los dos mascarones que aparecen flanqueando la escalinata central fueron construidos de piedra y estucados con pintura gris. Su cronología es posterior a la fase Manik 3-A, finales del Clásico Temprano (Coe 1990:507-507). Ambos mascarones representan la misma deidad, Itzam-Yeh, el Ave Celestial. En el periodo Clásico, la presencia de Itzam-Yeh resulta ser especialmente notoria en las fachadas de los edificios Puuc del norte de Yucatán, que hasta hace unos años habían sido interpretados como representaciones de Chak, la deidad del rayo y de la lluvia (Sanz 1997:136).

TÚNEL # 11

El túnel # 11 es una excavación horizontal, que se encuentra ubicado en el Patio Sur enfrente de la Estructura # 39 en el Grupo 6C-XVI de Mundo Perdido (Figura 4). La entrada al túnel está protegida por láminas y una lona plástica. El acceso al túnel es a través de un pozo de excavación vertical de 1.50 m de largo por 1.50 m de ancho por 5 m de profundidad, que luego continúa horizontalmente 22.60 m de largo por 1.30 m de ancho por 1.50 m de alto y bordea la Estructura Sub-4. Dicha estructura tuvo una escalinata frontal, a cuyos lados se encontraron dos mascarones que corresponden a la fase Manik 3, del periodo Clásico Temprano (Laporte 1989). En el túnel se aprecia ahora al mascarón del sector frontal este, con cierto grado de deterioro en el estuco rojo del rostro, el cual está siendo cubierto por raíces. El alto estado de destrucción que presenta el mascarón no permite determinar la identidad de la figura representada (Sanz 1997:171). El piso del túnel tiene gran cantidad de desechos orgánicos, un alto grado de humedad, y también existen raíces que penetran dentro del techo del túnel.

TÚNEL # 12

El túnel # 12 se localiza en la esquina noroeste de la Estructura Sub-46 del Grupo 6C-XVI de Mundo Perdido (Figura 3). La entrada al túnel está resguardada por una puerta de lámina con marco de madera cerrado con un candado y cubierta por una lona plástica. El acceso al túnel es a través de un pozo de excavación vertical de 1.50 m de largo por 1.50 m de ancho por 5 m de profundidad. El túnel continúa horizontalmente 36 m de largo por 1.30 de ancho por 1 m de alto, un espacio reducido siguiendo la forma de la subestructura. Dentro del túnel se observa la Estructura Sub-39, en cuyo basamento se exhibe una escena conocida como el Mural de los Jugadores de Pelota. La escena se encuentra dividida por una escalinata en las que las gradas muestran tres panales verticales, sobre los que fueron delineados glifos en negro y elementos geométricos en rojo (Laporte y Fialko 1995:69). Varios de sus escalones muestran fisuras.

La sección oeste del mural presenta una secuencia de tres personajes de perfil. Dos personajes se han conservado, mientras que el tercero está muy borroso. Esta sección muestra fisuras horizontales entre 0.05 m de grosor, además, se aprecia que el estuco está abultado. El personaje del extremo oeste es el menos conservado y precisamente junto a éste existe la penetración de raíces pequeñas y una fisura de 0.01 m de grosor.

La sección este del mural presenta cinco personajes que aparecen destruidos de las rodillas hacia arriba, que fueron dañados en la antigüedad. En esta sección del mural se observan desprendimiento de estuco por la presión de raíces. El piso del túnel y las gradas de la escalinata están sucios con guano de murciélago, además existe una alta concentración de humedad.

TÚNEL # 13

El túnel # 13 se encuentra ubicado en el lado suroeste del Patio Sureste del Grupo 6C-XVI de Mundo Perdido (Figura 3). La entrada al túnel está resguardada únicamente por dos láminas cubiertas por una lona plástica. El acceso al túnel # 13 es a través de un pozo de vertical de 1.50 m de largo por 1.50 m de ancho por 5 m de profundidad, el cual continúa horizontalmente 18 metros de largo por 1.60 m de ancho por 2.25 m de alto. Aquí se aprecian los rasgos arquitectónicos de una subestructura que presenta un muro con el rasgo de talud-tablero y una escalinata. El estuco del muro está bastante deteriorado por la alta concentración de humedad dentro del túnel, debido a la filtración de agua de lluvia. Dentro del mismo habita una rata silvestre hembra y sus crías; el piso del túnel está sucio con material orgánico y tierra.

TÚNEL # 14

El túnel # 14 es una excavación horizontal de 21 m de largo por 1.30 m de ancho por 2.20 m de alto, ubicada directamente debajo del Palacio Maler, lado sur-central. El acceso al túnel está resguardado por dos láminas amarradas a las raíces de árboles cercanos. El túnel presenta en la entrada evidencia de una sección de subestructura y relleno constructivo. La sección de la subestructura muestra una escalinata con dos gradas con su alfarda con estuco deteriorado. El piso del túnel tiene tierra y guano de murciélago.

TÚNEL # 15

El túnel # 15 es una excavación horizontal de 26 m de largo por 1.30 m de ancho por 2.20 m de alto, ubicada en el lado oeste de la Estructura 5E-55 del Grupo G (Figura 1), cerrado por una puerta de madera con candado. El túnel de excavación muestra el relleno constructivo de la Estructura 5E-55-3 del Clásico Tardío, y tres pozos de excavación abiertos de hasta 2.50 m de profundidad. Al final del túnel se encuentra evidencia de una raíz de árbol.

RECOMENDACIONES GENERALES

1.         Girar instrucciones a la Dirección del IDAEH para iniciar la planificación de la conservación y consolidación de los estucos, a través de los restauradores especialistas de CEREBIEM- IDAEH.

2.         Implementar y mantener un plan de mantenimiento de limpieza semestral de los túneles a través de la Unidad de Arqueología del Parque Nacional Tikal (PANAT).

3.         Coordinar con la Unidad de Mantenimiento del Parque Nacional Tikal para la reparación de las puertas de acceso de los túneles abiertos y colocación de cedazo metálico de ¾” para evitar la entrada de animales. Además, colocar perchadores cerca de los túneles para que los murciélagos no pierdan completamente el sitio donde regularmente descansaban, a través de la Unidad de Biología del Parque Nacional Tikal (PANAT).

4.         Llevar registro anual del estado de conservación de los rasgos arqueológicos y arquitectónicos dentro de los túneles, a través de fichas de registro, fotografías, videos y dibujos a través de la Unidad de Arqueología del Parque Nacional Tikal (PANAT).

5.         Consolidar las bóvedas de los túneles a través de la Unidad de Arquitectura del Parque Nacional Tikal (PANAT).

6.         Realizar un manejo del crecimiento vegetativo sobre las estructuras que tienen túneles por parte de la Unidad de Dasonomía del Parque Nacional Tikal (PANAT).

7.         Realizar una plan de conservación de los rasgos arqueológicos dentro de los túneles, y se recomienda que estos sean nuevamente enterrados en los casos que se amerite, como una medida de conservación para evitar que continúen deteriorándose.

AGRADECIMIENTOS

Al Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, así como a la Administración del Parque Nacional Tikal, por el apoyo y autorización para la divulgación de los datos adquiridos en la evaluación preliminar de los rasgos arqueológicos existentes dentro de los túneles abiertos de Tikal. Un reconocimiento especial al señor Norberto Tesucun, encargado de los Museos y Laboratorio de Materiales Arqueológicos del Parque Nacional Tikal, por su valiosa colaboración en la ubicación de los túneles, que junto al personal operativo de la Unidad Técnica del Parque Nacional Tikal y Marco Tulio Alvarado ayudaron al registro de los túneles. Asimismo, agradecemos a la señora Graciela Sartori, por la colaboración en la toma de algunas de las fotografías digitales de los rasgos arqueológicos dentro de los túneles.

REFERENCIAS

Coe, William

1990         Excavations in the Great Plaza, North Terrace and North Acropolis of Tikal. Tikal Reports

No. 14, The University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Laporte, Juan Pedro

1989                 Alternativas del Clásico Temprano en la Relación Tikal – Teotihuacan: Grupo 6C-XVI, Tikal,

Petén, Guatemala. Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Laporte, Juan Pedro y Vilma Fialko

1995                 Un reencuentro con Mundo Perdido, Tikal, Guatemala. Ancient Mesoamerica 6:41-94.

Orrego Corzo, Miguel y Rudy Larios Villalta

1983         Reporte de las Investigaciones Arqueológicas en el Grupo 5E-11, Tikal, Petén. Instituto de

Antropología e Historia de Guatemala. Parque Nacional Tikal. Ministerio de Educación, Guatemala.

Sanz Castro, Luis

  1. Espacios Rituales, Imágenes Sagradas: Estudios sobre la Escultura Arquitectónica de

Tikal, Guatemala (100 AC – 550 DC). Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *